Realizado por: María Marchante Lucas Jesús Mª García Serrano 3º ESO curso 2003/2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

Calentamiento global.
Impacto ambiental producido por el hombre Se agradece la contribución de alumnas y alumnos de 6o semestre grupos 60,61 y 62 Período
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
Cristian Déniz y Tamara Eugenio
Pablo Guerra y Héctor Hernández
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
La capa de ozono.
Destrucción de la capa de ozono
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
Crecimiento Demográfico
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO. Uno de los problemas ambientales más graves.
Química y medio ambiente.
Todos los seres humanos debemos exponernos al sol, por un tiempo moderado, ya que la radiación ultravioleta de sus rayos es necesaria para que el cuerpo.
Realizado por: Jorge Sánchez Rosa Monge
 En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se evidenció la magnitud de los problemas ambientales globales, cuestión que indica aún hoy la.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Deterioro de la Capa de Ozono.
Colegio de Bachilleres Plantel 2 PATRICIA PAMELA GONZALEZ ARIAS
LA CAPA DE OZONO..
DEFINICIONES.
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
Problemas Ambientales
Radiación Solar.
NUESTRO PLANETA TIERRA
Alteración de la atmósfera.
*CONTAMINACION VISUAL
*La contaminación del Agua!
Contaminación del Agua
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
El calentamiento global
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
LA CAPA DE OZONO y sus efectos
MEDIO AMBIENTE.
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO La vida en la Tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa de veneno vital en la atmósfera. Esta capa,
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Problemas medioambientales
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
Contaminacio ambiental
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
Sin lugar a duda uno de los bienes mas preciados de la humanidad, luego de la vida, es la capa de ozono. La destrucción de esta capa es una de los mas.
Qué es el ozono?.
Debido al aumento en las emisiones de CO 2 la temperatura media global a aumentado significativamente. Provocando así: EFECTO INVERNADERO: Se presenta.
La capa de ozono.
Problemática ecológica mundial.
Integrantes: FELIPE CASTILLO HERNANDES NANCY DE LCRUZ ENCARNACION SEGURA JAIR GIOVANI VILLARINO DOMINGUEZ.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
La destrucción de la capa de ozono
Problemas medioambientales
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
¿Que son los agentes contaminantes?
EL OZONO JAVIER GARCÍA RODRÍGUEZ 5ºA Educación Primaria.
Contaminación.
La Atmósfera.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Contaminación y sus efectos en El Planeta
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
La existencia de la capa de ozono es esencial para la preservación de la vida en nuestro planeta. Así, el 03 forma un escudo protector que impide que.
© Fin Ediciones/ Centro de Comunicación y Pedagogía.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Andres felipe rodriguez Juan sebastian gallego Juan jose gonzalez N Sebastian pelaez.
Realizado por: María Marchante Lucas Jesús Mª García Serrano 3º ESO curso 2003/2004.
OZONO El Ozono es una molécula relativamente simple, compuesta de tres átomos de oxígeno. Es una sustancia reactiva que en altas concentraciones “en la.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: María Marchante Lucas Jesús Mª García Serrano 3º ESO curso 2003/2004

ÍNDICE  ¿QUÉ ES EL OZONO Y CÚAL ES SU IMPORTANCIA PARA LA VIDA LA VIDA EN LA TIERRA?  ¿CÚAL ES EL ESTADO ACTUAL DE LA CAPA DE OZONO?  ¿CÚALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DISMINUCIÓN DEL OZONO? 1.Efectos en la salud humana 2.Ecosistemas acuáticos 3.Ecosistemas terrestres 4.Contaminación del aire

¿Qué es ozono y cual es su importancia para la visa en la Tierra?¿Qué es ozono y cual es su importancia para la visa en la Tierra? Entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la estratosfera, un delgado escudo de gas, la capa de ozono, rodea la Tierra y la protege de los peligrosos rayos del sol. El ozono produce mediante el efecto de la luz solar sobre el oxígeno y es la única sustancia en la atmósfera que puede absorber la dañina radiación ultravioleta (UV-B) proveniente del sol. Este delgado escudo hace posible la vida en la Tierra. Desde 1974, los científicos nos han advertido acerca de una potencial crisis global como resultado de la progresiva destrucción de la capa de ozono causada por sustancias químicas hechas por el hombre, tales como los clorofluorocarbonos (CFCs). Le tomó mucho tiempo al mundo entender estas advertencias tempranas. Hoy la comunidad internacional es tan sólo un mero espectador que año a año ve desaparecer la capa de ozono a través de los informes sobre su disminución y sobre las comprometedores incrementos de la radiación ultravioleta y los daños acumulados en diversos organismos vivos

¿Cuál es el estado actual de la capa de ozono?¿Cuál es el estado actual de la capa de ozono? Según un informe del Programa de las naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de 1994, la tasa de crecimiento en la producción de sustancias que agotan en ozono (SAO), por ejemplo los CFCs, ha decrecido como resultado directo de las reducciones de emisiones globales de estas sustancias. El lado negativo es que existe un crecimiento constante de sustancias que destruyen el ozono en la estratosfera, provenientes de fuentes industriales. Imágenes de la capa de ozono en la Antártica en 1995

¿Cuáles son las consecuencias de la disminución del ozono?¿Cuáles son las consecuencias de la disminución del ozono? El efecto de la disminución del ozono en la superficie terrestre es el aumento de los niveles de radiación ultravioleta-B. Este tipo de radiación UV-B daña a los seres humanos, animales y plantas. Los incrementos en la radiación UV-B han sido observados no sólo bajo el agujero de ozono en la Antártica sino en otros sitios como los Alpes (Europa) y Canadá (América del norte). 1.EFECTOS EN LA SALUD HUMANA 1.1 cáncer de piel Hoy se estima que los índices de cáncer de piel debido a la disminución del ozono estratosférico. El tipo más común de cáncer de piel, el denominado melanoma, es causa de las exposiciones a la radiación UV-B durante varios años. Existen ya personas que han recibido la dosis UV-B que puede provocar este tipo de cáncer. Se calcula entre 1979 y 1993 este tipo de dosis UV-B

se incrementó en un 8,9 por ciento en los 55° latitud Norte (aproximadamente a la altura de Copenhague y Moscú); 11,1 por ciento a los 45° latitud Norte (Venecia y Montreal); y 9,8 por ciento a los 35° latitud Norte (Chipre, Tokio y Menphis). El promedio entre los 55° y los 35° latitud Norte fue del 10 por ciento y se estima que los incrementos fueron mayores en el hemisferio sur. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pronostica que a una tasa anual de 10 por ciento de pérdida de ozono durante varias décadas, el aumento en casos de cáncer de piel rondará los por año. Incluso teniendo en cuenta los acuerdos actuales para la eliminación de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), un modelo realista indicaría que el cáncer de piel aumentaría a un 25 por ciento por encima del nivel de 1980 para el año 2050, a lo largo de los 50° latitud Norte. El cáncer de piel más letal, denominado melanoma, también podría incrementar su frecuencia.

1.2 El sistema inmunológico Las defensas de una persona para combatir las infecciones depende de la fortaleza de su sistema inmunológico. Se sabe que la exposición a la luz ultravioleta reduce la efectividad del sistema inmunológico, no sólo relacionándose con las infecciones a la piel sino también con aquellas verificables en otros partes del organismo. PNUMA destaca que los efectos sobre el sistema inmunológico encierra uno de los interrogantes de mayor preocupación y A sugiere que la exposición a la radiación UV-B podría influenciar adversamente la inmunidad contra enfermedades infecciosas. Por ejemplo: leishmaniasis y malaria, e infecciones micóticas como la cándida. La exposición a la radiación UV-B bien puede hacer que el sistema inmunológico tolere la enfermedad en lugar de combatirla. Esto podría significar la inutilidad de los programas de vacunación tanto en países industrializados como en vías de desarrollo

2. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS La pérdida del fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina, ha sido observada como causa del aumento de la radiación ultravioleta. Bajo el agujero de ozono en la Antártica la productividad del fitoplancton decreció entre el 6 y el 12 por ciento. PNUMA indica que un 16 por ciento de disminución de ozono podría resultar en un 5 por ciento de pérdida de fitoplancton, lo cual significaría una pérdida de 7 millones de toneladas de pescado por año -alrededor del 7 por ciento de la producción pesquera mundial. El 30 por ciento del consumo humano de proteínas proviene del mar, esta proporción aumenta aún más en los países en vías de desarrollo. 3. ECOSISTEMAS TERRESTRES 3.1 Animales Para algunas especies, un aumento de radiación UV-B implica la formación de cáncer de piel. Esto se ha estudiado en cabras, vacas, gatos, perros, ovejas y animales de laboratorio y probablemente esté señalando que que se trata de una característica común a varias especies. Las infecciones en bovinos pueden agravarse con un aumento de la radiación UV-B.

3.2 Plantas En muchas plantas la radiación UV-B puede tener los siguientes efectos adversos: alterar su forma y dañar crecimiento de plantas; reducir el crecimiento de los árboles; cambiar los tiempos de florecimiento; hacer que las plantas sean más vulnerables a las enfermedades y que produzcan sustancias tóxicas. Incluso podría haber pérdidas de biodiversidad y especies. Entre los cultivos en los que se registraron efectos negativos debido a la incidencia de la radiación UV-B figuran la soja y el arroz. 4. CONTAMINACIÓN DEL AIRE Las pérdidas de ozono en la alta atmósfera hacen que los rayos UV-B incrementen los niveles de ozono en la superficie terrestre, sobre todo en áreas urbanas y suburbanas, alcanzando concentraciones potencialmente nocivas durante las primeras horas del día. El ozono de baja altura puede causar problemas respiratorios y agravar el asma, así como también dañar a los árboles y a algunos cereales. Además, los bajos niveles de ozono contribuyen con el incremento de los problemas causados por la lluvia ácida

CONCLUSION  The Earth is in danger because the ozone layer is being destroyed. We have to save it. SOLUTIONS  To recycle  Not to pollute  To save energy  Not to use CFCs