ARGELIA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁLAVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUMENTOS AGENCIA IDEA 25 enero Agencia IDEA Apoyo al empresariado andaluz: Gestión y concesión de incentivos a fondo perdido y prestamos a las.
Advertisements

UNIDAD 2 BALANZA DE PAGOS.
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
Nacional Financiera, tu brazo derecho Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
21 de julio de 2008 PROYECTO DE LEY FORAL DE MEDIDAS DE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009 – 2011.
Marruecos un mercado para invertir Málaga 27 de octubre de 2005.
1 Marruecos, un mercado para invertir. Líneas de financiación para trabajar con Marruecos Málaga, 27 de octubre de Javier Domínguez Benjumea
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Programas de Asistencia Financiera
Grupo BBVA Julio 2012.
Partiendo del cliente, fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, proporcionando financiamiento, capacitación y asistencia técnica, así como.
PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A LAS PYMES DE MADRID mayo 2009.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Boutique Lady GaGa (Laura Dyana Garcia Garza)
La Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, celebrada ayer, ha aprobado la distribución territorial de 2.808,7 millones de euros con cargo a los.
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
JORNADA EMPRESARIAL SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN Situación Actual y Perspectivas de la Financiación de Proyectos de Empresas Españolas en el Exterior.
Macroeconomía.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO AL EMPLEO EN LA COMUNITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO.
GOBIERNO DE ESPAÑA 1 SEMESTRE EUROPEO Y ESCENARIO MACROECONÓMICO 6 de abril de 2011.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Cuentas y Documentos por cobrar
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Asociación de Bancos de México Junio
Retos de la nueva etapa de la Banca en México José Luis Barraza G. Marzo de 2004 El Empresario y la Banca Mexicana.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
AGENTES ECONOMICOS Y US CLASIFICACION
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
A LA CONTABILIDAD NACIONAL
¿Quiénes somos? 1) ¿Quiénes somos? 2) ¿Qué pensamos? 3) ¿Qué hacemos?
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
1 SERVICIOS ECONOMICOS DEL CONO SUR EMBAJADA DE FRANCIA EN URUGUAY.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
MANTENIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL E INCENTIVACION PARA LA CONTRATACION EN EL MEDIO RURAL “ AYUDA A EMPRESAS EN EL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA”
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
ARGELIA Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
HACIA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL MUNICIPIO 1er Encuentro de la Red de Administraciones Tributarias Barquisimeto, 20 y 21 de Junio 2014.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
TRIANGULACIÓN ECONÓMICO-EMPRESARIAL
JORNADA TRIBUTARIA 2013 COITIRM Murcia 11 de marzo de 2013.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR KENIA y ÁFRICA DEL ESTE: OPORTUNIDADES Y RETOS José Bernárdez Consejero Económico y Comercial PARTENARIADO MULTILATERAL.
Transcripción de la presentación:

ARGELIA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁLAVA Jose Manuel Reyero García Consejero Económico y Comercial Argel, 4 de junio de 2012

Argelia: Principales datos económicos Mercado prioritario para España INDICE Introducción Argelia: Principales datos económicos Mercado prioritario para España Sectores de oportunidad Programa de inversión pública Cambios en el entorno legal. Inversiones Cambios en el entorno legal. Comercio exterior

2.- ARGELIA: PRINCIPALES DATOS ECONÓMICOS 2009 2010 2011 Población (M habitantes) 35,7 36,2 37,1 PIB (% crecimiento) 2,4% 3,3% 2,47% PIB por habitante ($) 4.027 4.150 5.304 IPC (crecimiento %) 5,7% 3,9% 4,5% Desempleo (%) 10,2% 10,0% 10% Exportaciones (M$) 45.194 57.053 73.390 Importaciones (M$) 39.294 40.472 46.453 IED recibida (M$) 2,5 2,4 1,7 Saldo CC (% PIB) 0,3% 8,5% 9,3% Reservas Exteriores (M$) 147.000 161.000 171.400 Tamaño Sector Público (%PIB) 49,7% N.d. N.d.

3.- Mercado prioritario para España por: Su proximidad geográfica y su papel fundamental en nuestra estrategia energética Dinamismo: Fuerte crecimiento económico en los últimos cinco años (3% de media) Las oportunidades empresariales existentes y su modernización económica Estabilidad financiera

BALANZA COMERCIAL 3º cliente en 2011 4º proveedor en 2011

BALANZA COMERCIAL

BALANZA COMERCIAL

EXPORTACIONES ESPAÑOLAS

3.- Mercado prioritario para España Principales países proveedores de Argelia (en millones de dólares): 2007 2008 2009 2010 2011 Francia 4.596 6.465 6.144 6.060 7.026 Italia 2.407 4.342 3.683 3.896 4.611 China 2.389 3.987 4.698 4.414 4.581 España 1.548 2.896 2.941 2.626 3.320 Alemania 1.764 2.338 2.745 2.345 2.508 EE.UU 2.272 2.178 1.999 2.147 2.137 Corea del Sur 808 973 1.118 1.953 1.608 Turquía 955 1.253 1.743 1.515 1.370 Japón 1.058 1.431 1.191 1.507 1.072 Argentina 880 1.263 807 1.209 1.783 Por su importancia geopolítica, su proximidad geográfica y su papel fundamental en nuestra estrategia energética Por su dinamismo: Fuerte crecimiento económico en los últimos cinco años (3,4% de media) Por las importantes oportunidades empresariales existentes y su modernización económica Por su progresiva normalización política y de estabilidad financiera

4.- SECTORES DE OPORTUNIDAD Energía Construcción Bienes de equipo Medio ambiente Transporte Electrónica e informática Agroalimentario Material Eléctrico Para el Comercio Para la Inversión Ingeniería e infraestructuras Transporte Tratamiento de aguas Energía (petróleo, gas, electricidad, renovables) Agricultura e industria agroalimentaria Gestión servicios públicos Distribución comercial

PROGRAMA DE INVERSIONES PÚBLICAS 2010-2014 INVERSIONES TOTALES: 212.000 MILLONES DE EUROS 97.000 MILLONES € PARA ACABAR LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN CURSO. 115.000 MILLONES € PARA NUEVOS PROYECTOS. 37.000 millones € para la construcción de 2 millones de viviendas. 31.000 millones € para carreteras (autopista de la meseta Tebessa - Tlemcen, la carretera Khemis Miliana - Bordj Bou-Arrérridj y conexiones de las ciudades con la autopista Este-Oeste) y puertos. 28.000 millones € para ferrocarril (extensiones a Adrar, Menâa, Timimoun, Hassi Messaoud y el Oued), tranvías en 14 ciudades (ya hay estudios para Sidi Bel Abbès, Mostaganem, Sétif, Batna, Annaba y Ouargla), estudios para el metro de Orán y trabajos para modernizar aeropuertos. 20.000 millones € para la construcción de 35 embalses, 25 trasvases, 35 estaciones de depuración, 8 desaladoras nuevas o en curso.

PROGRAMA DE INVERSIONES PÚBLICAS 2010-2014 INVERSIONES TOTALES: 212.000 MILLONES DE EUROS 19.000 millones € para 850 liceos, 1.000 colegios, 400.000 camas para estudiantes, 300 centros de formación profesional. 18.000 millones € para colectividades locales, sistema judicial, fiscal, comercial y laboral. 11.300 millones € para la construcción de 80 estadios de futbol, 160 salas polivalentes, 400 piscinas, albergues. 10.000 millones € para desarrollo agrario. 6.200 millones € para la construcción de 172 hospitales, 45 complejos especiales, 377 policlínicas, 17 escuelas de formación paramédica. 5.000 millones € para ordenación territorial y medioambiente. 3.500 millones € para la conexión de un millón de hogares a la electricidad y de 220.000 hogares al gas.

PROGRAMA DE INVERSIONES PÚBLICAS 2010-2014 INVERSIONES TOTALES: 212.000 MILLONES DE EUROS 3.500 millones € para el fomento del empleo y el apoyo a la creación de pequeñas empresas (autoempleo). 2.500 millones € para informatización en la enseñanza y el sector público. 1.500 millones € para parques industriales y bonificación de créditos a la inversión productiva. 1.400 millones € para la construcción de equipamientos culturales: 40 centros culturales; 340 bibliotecas públicas; 44 teatros y 12 conservatorios de música. 1.200 millones € para construir centros religiosos: la gran mezquita de Argel, 80 mezquitas y centros islámicos, 17 escuelas coránicas. 1.000 millones € para equipamiento de radios y televisiones. 400 millones € para la construcción de 70 establecimientos para personas con minusvalías.

6.- CAMBIOS EN EL ENTORNO LEGAL EN ARGELIA INVERSIONES EXTRANJERAS: CAMBIOS INTRODUCIDOS (1) Las sociedades extranjeras de producción de bienes y servicios deben contar con la participación de nacionales residentes de al menos el 51% del capital. Las sociedades de comercio exterior deben contar con la participación de nacionales residentes de al menos el 30% del capital. Las inversiones extranjeras para la producción de bienes y servicios tienen que ser declaradas previamente a la Agencia Nacional para el Desarrollo de la Inversión (ANDI). Todo proyecto de inversión extranjera directa debe someterse al Consejo Nacional de la Inversión (CNI). Todas las inversiones extranjeras deben presentar un balance en divisas excedentario durante toda la vida del proyecto.

CAMBIOS EN EL ENTORNO LEGAL EN ARGELIA INVERSIONES EXTRANJERAS: CAMBIOS INTRODUCIDOS (y 2) Toda la financiación de cualquier proyecto a desarrollar en Argelia debe ser local. Toda inversión que quiera acogerse a las ventajas otorgadas por la ANDI debe de dar preferencia a los productos y servicios argelinos, excepto cuando no exista producción local. Las inversiones mayores de 5 millones € no se pueden beneficiar de las ventajas del régimen general más que por una decisión del CNI. El Estado y las empresas públicas disponen de un derecho de tanteo sobre las cesiones de accionistas extranjeros o en beneficio de accionistas extranjeros. Obligación de reinvertir la parte de beneficios por exoneraciones o reducciones impositivas en un plazo de cuatro años.

7.- CAMBIOS EN EL ENTORNO LEGAL EN ARGELIA COMERCIO EXTERIOR: CAMBIOS INTRODUCIDOS (1) Pago obligatorio de las importaciones mediante crédito documentario, salvo: a) Compras públicas y servicios. b) Fabricantes: Los inputs y recambios por remesa documentaria. c) Operaciones menores, que no excedan los 100.000 dinares Consejo: Siempre carta de crédito confirmada por banco de primer orden. Todas las importaciones están sujetas a domiciliación bancaria previa.

CAMBIOS EN EL ENTORNO LEGAL EN ARGELIA COMERCIO EXTERIOR: CAMBIOS INTRODUCIDOS (2) Tasa de domiciliación bancaria sobre las importaciones de bienes y servicios: - 10.000 dinares por la apertura del expediente de domiciliación. - más 3% del importe de la domiciliación para las importaciones de servicios. Se prohíbe la importación de mercancías usadas. Excepto: Importación temporal adscrita a un proyecto. Se suspende la exportación de desechos de metales no ferrosos. En el puerto de Argel sólo se permite la descarga de mercancía en contenedores.

CAMBIOS EN EL ENTORNO LEGAL EN ARGELIA CONTRATOS PÚBLICOS Nuevo Código de Compras Públicas. Aprobado el 7 de octubre de 2010 Modificado y completado el 1 de marzo de 2011 y el 26 de enero de 2012. Margen de preferencia del 25% para productos y empresas locales. - La empresa debe tener al menos el 51% de capital nacional residente. - Si existe capital extranjero minoritario, se prorratea el margen del 25%. Obligación de invertir. - Afecta a todas las licitaciones, incluso de suministro de bienes. - No se han establecido aún ni plazos ni cantidades.

Argelia

MUCHAS GRACIAS Más información en: www.comercio.es www.icex.es www.spainbusiness.dz www.oficinascomerciales.es