Perspectivas Económicas de América Latina 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Desafíos para una educación con equidad
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
0 Ricardo J. Sánchez | CEPAL | Naciones Unidas La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo.
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Santiago, 26 de enero 2010 Perspectivas Económicas de América Latina 2010 Christian Daude Centro de Desarrollo OCDE.
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
Hacia una mayor calidad del gasto público
Perú en el umbral de una nueva era
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Evolución de la economía ecuatoriana
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
La economía política de los recursos naturales en América del Sur
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Análisis de la Actividad Económica en México
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
Departamento Nacional de Planeación
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Protección social, solidaridad y equidad
América Latina: ¿Una economía sostenible?
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL
Panorama económico de América Latina
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
- 1 - Febrero 2014 “Logística y competitividad para el desarrollo. Una perspectiva financiera” Perspectivas económicas de América Latina 2014 Logística.
Fundación Ramón Areces Madrid 19 de febrero de 2014 Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Panorama Macroeconómico José Ramón Perea Americas Desk.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Los desafíos del desarrollo inclusivo en el momento económico actual Alberto Arenas de Mesa, Ministro de Hacienda.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Perspectivas económicas para América Latina CLT 2016 Adriana Arreaza Dirección de Estudios Macroeconómicos, CAF.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas Económicas de América Latina 2015 samedi 8 avril 2017 Perspectivas Económicas de América Latina 2015 Educación, Competencias e Innovación para el Desarrollo Una visión sobre República Dominicana Santo Domingo, 19 de febrero de 2015

Perspectivas económicas de América Latina samedi 8 avril 2017 Perspectivas económicas de América Latina Perspectivas Económicas de América Latina 2015 1 Perspectivas macroeconómicas Desaceleración desigual en el corto plazo Reformas para el medio/largo plazo: competencias 2 Educación para un crecimiento inclusivo

Crecimiento del PIB en América Latina y la OCDE (% anual) samedi 8 avril 2017 América Latina creció en 2014 por debajo del promedio de la OCDE por primera vez en una década … Crecimiento del PIB en América Latina y la OCDE (% anual) Fuente: Datos y previsiones OCDE en OECD Economic Outlook 2014. Datos y previsiones ALC en CEPALSTAT y “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe” (CEPAL, 2014)

…con una notable variación entre países, tanto a pasado como a futuro samedi 8 avril 2017 …con una notable variación entre países, tanto a pasado como a futuro Crecimiento del PIB en países seleccionados de América Latina (% anual) Fuente: Datos y previsiones OCDE en OECD Economic Outlook 2014. Datos y previsiones ALC en CEPALSTAT y “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe” (CEPAL, 2014)

Riesgos a la baja: i. Precios de las materias primas (aún) más bajos samedi 8 avril 2017 Riesgos a la baja: i. Precios de las materias primas (aún) más bajos Precio de materias primas seleccionadas (100 = 2005) Fuente: Elaboración propia con base Bloomberg y OCDE

samedi 8 avril 2017 Riesgos a la baja: ii. Endurecimiento (mas rápido) de las condiciones financieras en las economías desarrolladas Política monetaria en las economías industrializadas (tasa de intervención) Fuente: FMI (2014), World Economic Outlook Database

samedi 8 avril 2017 Los riesgos externos se unen a los riesgos domésticos de financiamiento … Déficit de cuenta corriente y flujos de capitales (%PIB, promedio 2010-13) Fuente: Elaboración propia con base en informaciones oficiales de los países (Banco Central) y CEPALSTAT

…con un espacio fiscal más limitado que el previo a la crisis samedi 8 avril 2017 …con un espacio fiscal más limitado que el previo a la crisis Balance fiscal estructural primario (% PIB) Fuente: Elaboración propia (CAF) con base en informaciones de fuentes oficiales (Banco Central) y FMI para el caso de Republica Dominicana

Ingresos tributarios en América Latina y la OCDE (%PIB, 2013) samedi 8 avril 2017 El riesgo de financiamiento se explica en parte por una limitada capacidad de recaudación fiscal Ingresos tributarios en América Latina y la OCDE (%PIB, 2013) Fuente: OCDE-CEPAL-CIAT (2015), Estadísticas tributarias en América Latina. Próxima publicación

Perspectivas económicas de América Latina samedi 8 avril 2017 Perspectivas económicas de América Latina Perspectivas Económicas de América Latina 2015 1 Perspectivas macroeconómicas Desaceleración desigual en el corto plazo Reformas para el medio/largo plazo: competencias 2 Educación para un crecimiento inclusivo

(PIB per cápita, 1990 USD PPP) samedi 8 avril 2017 La trampa del ingreso medio ha demostrado ser especialmente persistente en América Latina Trampa del ingreso medio en América Latina y países seleccionados de OCDE (PIB per cápita, 1990 USD PPP) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015

samedi 8 avril 2017 Las bonanzas de recursos naturales aumentaron la volatilidad pero no el crecimiento de largo plazo Productos Agrícolas Minerales Combustibles Capitales de corto plazo Inversión Extranjera Directa Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015

samedi 8 avril 2017 Se ha de invertir en capital humano: América Latina es la región con un mayor déficit de competencias Empresas que consideran como una barrera importante la falta de trabajadores adecuadamente formados (% empresas formales, circa 2010) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de Encuesta a Empresas del Banco Mundial

samedi 8 avril 2017 El reto de las competencias y habilidades es similar en República Dominicana … Empresas de América Latina que consideran como una barrera importante la falta de trabajadores adecuadamente formados (% empresas formales, circa 2010) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de Encuesta a Empresas del Banco Mundial

samedi 8 avril 2017 … concentrado en sectores de manufactura avanzada, como maquinaria y metales elaborados Empresas en República Dominicana que como una barrera importante la falta de trabajadores adecuadamente formados (% sobre total sector, circa 2010) Nota: No se contabilizan sectores de madera y electrónica por falta de observaciones Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta de Empresas del Banco Mundial

samedi 8 avril 2017 La mayor parte de empleos y ocupaciones en América Latina son de competencias bajas Empleo y nivel educativo de trabajadores en ocupaciones de competencias bajas en América Latina y OCDE (% trabajadores) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos “Key Indicators of the Labour Market Database”, ILO 2014.

samedi 8 avril 2017 Los mercados laborales en la OCDE concentran trabajadores y ocupaciones de competencias altas Empleo y nivel educativo de trabajadores en ocupaciones de competencias altas en América Latina y OCDE (% trabajadores) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos “Key Indicators of the Labour Market Database”, ILO 2014

samedi 8 avril 2017 Perspectivas macroeconómicas: desaceleración en el corto plazo, reformas en el largo plazo? En el corto plazo se ha de enfrentar la desaceleración y prepararse ante shocks adversos: Espacio fiscal ampliando la base tributaria y mejorando composición del gasto Política monetaria contracíclica con objetivos de inflación Concentrarse en el largo plazo: Como expandir el potencial de crecimiento de la región? La educación y competencias son un componente clave para crecer con equidad Invertir en educación técnica y profesional (rol del sector privado) y establecer un marco de cualificaciones a nivel regional

Perspectivas económicas de América Latina samedi 8 avril 2017 Perspectivas económicas de América Latina Perspectivas Económicas de América Latina 2015 1 Perspectivas macroeconómicas Desaceleración desigual en el corto plazo Reformas para el medio/largo plazo: competencias 2 Educación para un crecimiento inclusivo Cobertura, calidad y equidad

samedi 8 avril 2017 La educación es un vector clave de cohesión social y crecimiento inclusivo Calidad de la educación superior y productividad laboral en América Latina y OCDE (correlaciones parciales) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos de educación del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial

samedi 8 avril 2017 El gasto público en educación ha aumentado notablemente en las ultimas dos décadas, aproximándose al promedio OCDE Gasto público en educación por niveles en América Latina y OCDE (% PIB, circa 2012) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos UNESCO Institute for Statistics

samedi 8 avril 2017 Ello ha permitido importantes avances en cobertura, especialmente en primaria y secundaria (sobresalientes en República Dominicana) Tasa neta de matrícula en educación secundaria en República Dominicana, América Latina y OCDE (%) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos UNESCO Institute for Statistics

samedi 8 avril 2017 Aun persisten desafíos de cobertura, concentrados en educación pre-primaria y secundaria (acentuados en Republica Dominicana) Tasas netas de matrícula por nivel educativo en América Latina y OCDE (%, circa 2012) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos UNESCO Institute for Statistics

samedi 8 avril 2017 En el caso de República Dominicana, el aumento de cobertura en secundaria exige reducir el abandono escolar en primaria Tasas de supervivencia escolar en República Dominicana, América Latina y OCDE (%, circa 2011) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos UNESCO Institute for Statistics

samedi 8 avril 2017 Las brechas de gasto y cobertura en educación pre-primaria impactan sobre el desempeño futuro (y de manera desigual) Efectos de la educación pre-primaria sobre la educación secundaria por niveles de ingreso en América Latina y OCDE (%, 2012) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OECD/PISA 2012

samedi 8 avril 2017 Además, América Latina enfrenta desafíos en desempeño y equidad de la educación Desempeño en educación y equidad de la educación en América Latina y OCDE Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OCDE/PISA 2012

samedi 8 avril 2017 La menor calidad aumenta la diferencia de escolaridad entre América Latina y la OCDE en más de dos años Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OCDE/PISA 2012

samedi 8 avril 2017 El acceso a la educación por nivel socioeconómico no es igualitario en secundaria y terciaria Tasa neta de matrícula secundaria por quintiles de ingresos (%, 2011) Fuente: SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial) 28

samedi 8 avril 2017 La desigualdad socioeconómica es evidente en el acceso, y en el desempeño una vez dentro del sistema educativo … Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OCDE/PISA 2012

… explicado, al menos en parte, por la distribución de los recursos samedi 8 avril 2017 … explicado, al menos en parte, por la distribución de los recursos Contexto socio-económico y calidad de los recursos de la escuela en América Latina y OCDE (correlación, 2012) Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OCDE/PISA 2012

samedi 8 avril 2017 La desigualdad en el desempeño se manifiesta también por genero y por titularidad publica/privada de escuela Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OCDE/PISA 2012

samedi 8 avril 2017 Educación para un crecimiento inclusivo: más y sobre todo mejor inversión 3- El liderazgo de China Continuar el esfuerzo de inversión publica en educación. Educación pre-primaria permite obtener ganancias en el largo plazo (competencias blandas y cognitivas) Implementar politicas costo-efectivas a nivel del aula (tutorías, tiempo de instrucción, expectativas de los profesores sobre los estudiantes) para mejorar el desempeño Mejorar los mecanismos de evaluación y seguimiento (acreditación de profesores en secundaria y terciaria) Focalizar la inversión en áreas más desfavorecidas para reducir las desigualdades por ingreso y género

¡Gracias! www.oecd.org/dev samedi 8 avril 2017 ¡Gracias! www.oecd.org/dev