Sistema “MiSAT” Generador de Balanzas y Catálogos en forma XML para el SAT 11-Dic-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DSIN (Solución Informática para Negocios). ¿Qué es DSIN? DSIN (Solución Informática para negocios). Es un sistema que cumple tareas fundamentales para.
Advertisements

EMPUJE NEGOCIOS De muy fácil acceso, sin tanto trámite ni papeleo
Sección 4 Gastos Generales
Calle 12 No. 96-H x 17-A, Itzimná Tels. (999) / Calle 12 No. 96-H x 17-A, Itzimná Tels.
Control Interno Informático. Concepto
Qué hay de nuevo en ContaPyme y AgroWin V4.0 R05 Sesión 6
EVALUACION DEL PERSONAL
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Integración Tecnológica para la Industria de Eventos.
Pasos para hacer un presupuesto
Bienvenidos.
Sistema de Administración de Facturas (SAF)
Sistema de auditoria para estados financieros.
Diciembre, Coordinación General de Programas Interinstitucionales Dirección General de Organización Agraria.
Facturación Electrónica
Gestión de viajes y gastos Resumen del escenario
Cierre financiero Resumen de escenario
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
Fácil de usar En español Solución económica Solución escalable Más de usuarios La Empresa.
para el apoyo al Comercio Exterior
Agilidad para su negocio ®
Contenido ¿Qué es ¿Qué es y en qué consiste? ¿Por qué ser distribuidor de Esquemas de Distribución Licencia Empresarial Beneficios.
Contabilidad Integral
Reglas de presentación SAT
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Contacto: Eduardo Lomas Salazar Tel
ArrendaSoft, S.A. de C.V. Presentación de Servicios.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
- Sistema del Formato Único -
Tú puedes ser más productivo y tomar decisiones oportunas con AdminPAQ
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2013
Sector de Administración. Lo que el Director debe conocer de los procesos Administrativos: 1.Que en cada Institución se cuenta con un equipo de profesionistas,
Recursos de Información
UNIDAD I ANÁLISIS DE MERCADOS “Aspectos relevantes del curso” M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Unidad VI Documentación
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 3 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN.
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
Modelo Conceptual.
MICROSIP CONTABILIDAD
Hecho por: SANDRA PAOLA BELTRÁN BELTRÁN Ing. Sistemas Universidad del Tolima Ceres Gachetá.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Anthony Villalba 1° “A”. ¿Qué es WordPress? Es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado.
® M.C. Javier Moreno Román Agenda  Principal Preocupaciones Proceso de certificación Auditorías externas Secciones de la norma Reflexión final Octubre.
SEMINARIO TALLER DE COSTOS
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
¿Qué es el ahorro para el retiro?
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
Soporte Técnico Tipos, niveles, cobertura, etc.
Versión: TALLER AUTOMOTRIZ
Revisión Electrónica Con los cambios efectuados por las autoridades fiscales en el uso de las tecnologías de información, la autoridad fiscal esta incrementando.
Contabilidad Electrónica
Business Intelligence TI logik Confidencial. Quienes somos? Surgimos en 2013 trabajando como consultores independientes en diversos proyectos de diferentes.
¡ La solución !. ¡ La solución ! Facilita la Contabilidad Electrónica interfase con Aspel – COI 7.0 Plantillas prestablecidas con filtros avanzados.
Ten la certeza de tu empresa en tus manos Reportes de Compras, Gastos y Ventas Valida y Organiza tus XML Ahora mucho mas poderoso.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Control de Efectivo Conciliación.
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS COMISIÓN REPRESENTATIVA ANTE LAS AUTORIDADES FISCALES FEDERALES NOVEDADES SIPRED 2013.
CONTABILIDAD III CONTROL DEL EFECTIVO
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

Sistema “MiSAT” Generador de Balanzas y Catálogos en forma XML para el SAT 11-Dic-2014

Introducción

¿Sabías qué? … para la Contabilidad Electrónica ¿Sabías que los paquetes o sistemas de Contabilidad Electrónica más populares como el COI, COMPAQi, etc. van a enviar al SAT prácticamente TODA tu Balanza y Catálogo de Cuentas? … con todo lo que eso implica!!! ¿Sabías que el SAT solo requiere que envíes tu información de los primeros dos niveles contables? Y sin embargo, estos paquetes envían el detalle de cuentas de todos los niveles? … si, con todo lo que esto implica!!! ¿Sabías que con tu información de Catálogo y Balanza en formato XML (es tipo Excel genérico), el SAT puede realizar una validación “inteligente” (auditoría) y tener una radiografía de tu empresa como nunca antes lo había podido hacer?

REFLEXIONA Sobre lo que está a punto de suceder

Reflexiona sobre lo que está a punto de suceder… si no tomas acción!! Lo que envían los paquetes comerciales!! BANCOS!!! Lo que requiere el SAT

Reflexiona sobre lo que está a punto de suceder … si no tomas acción!! Lo que envían los paquetes comerciales!! CLIENTES!!! Lo que requiere el SAT

Reflexiona sobre lo que está a punto de suceder … si no tomas acción!! Lo que envían los paquetes comerciales!! COMPRAS!!! Lo que requiere el SAT

Reflexiona sobre lo que está a punto de suceder… si no tomas acción!! Lo que envían los paquetes comerciales PROVEEDORES!!! Lo que requiere el SAT

La Balanza … es el DNA de tu Empresa!!! La Balanza de Comprobación típicamente … Lista a Todos tus Clientes y Proveedores, pasados y presentes con montos!! Muestra montos de Inversiones y Deudas!! Incluye tipos y montos de Compras y Gastos Operativos y de Producción Evidencia montos y tipo de actividad operativa doméstica y en el extranjero Muestra los Resultados del Ejercicio!!! Lista tipos de activos de la Operación (Mobiliario, Equipo, Cómputo, etc.) Esta información es MUY SENSIBLE Y ESTRATÉGICA. Para muchas empresas, este detalle debe manejarse como SECRETO ABSOLUTO!! Pregunta: ¿Se la quieres enviar al SAT aunque no te la este pidiendo?

¿Sabías qué? … para la Contabilidad Electrónica ¿Sabías que hay importantes leyes fiscales vigentes desde hace muchos años que en el mayoría de los casos no se han ejercido por falta de recursos de la autoridad para identificar y valorar la magnitud de las faltas? Ahora el SAT, con sistemas “inteligentes” y con tu información contable en forma electrónica, podrá identificar muchas de esas faltas y en base a su magnitud, podrá ejecutar la ley. Toma las medidas para minimizar esta posibilidad. Apégate a la ley y envía SOLO lo que te piden. No envíes el detalle de toda tu Balanza, que no te están pidiendo!!

¿Qué es MiSAT?

¿Qué es MiSAT? Es un sistema que genera el Catálogo de Cuentas y la Balanza en formato XML, con la equivalencia de Cuentas SAT como lo requiere el ANEXO 24 de la 7a Resol. de Modif. a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014. Más allá de servir para generar las Balanzas y Catálogos en formato XML, “MiSAT” tiene estos otros importantes beneficios que no tienen otras herramientas:

Enormes Beneficios de “MiSAT” Envías al SAT, SOLO la información requerida … no más (ni menos)!! Puedes seguir usando tu propia Estructura Contable, sin cambios!! Para cada Balanza, genera un reporte de Incidencias (riesgos) Contables!! Te ayuda a identificar Cuentas mal Clasificadas (por su Naturaleza)!! Tiene la Capacidad para manejar y administrar múltiples empresas!! Funciona con Balanzas de los principales Sistemas Contables Electrónicos Comerciales como COMPAQi, COI, SAP B1, Intelisis, etc. Ofrecemos soporte Fiscal y Contable por parte de expertos!!

Funcionalidad Básica de MiSAT

Entendiendo a “MiSAT” Descripción de Secciones Después de revisar la carga básica, se sugiere revisar las posibles Incidencias o detalles en los que el SAT se va a fijar. En algunos casos, habrá que hacer ajustes en la contabilidad para resolver estas advertencias. Aquí se revisa básicamente que no haya cuentas de naturaleza “Deudor” en columnas de “Acreedor” o con signo contrario y viceversa con las cuentas “Acreedoras”. Una vez que todo lo anterior se ve bien y cuadra sin problemas, en esta sección es donde se genera la Balanza y Catálogo en formato XML que es la que se debe envíar al SAT. Después de cargar una nueva balanza, en esta sección se revisa 1) Si hay Nuevas Equivalencias por cargar, 2) Que la balanza cuadre totalmente y 3) que las cuentas a nivel Mayor y Sub-Cuenta del SAT se vean “bien”

Pantalla: “Inicio” Sistema Adhoc para Despachos Contables y Corporativos Multi- Empresa. Es un sistema fácil de usar y muy flexible que lleva el control histórico de Balanzas y Catálogos por empresa. Se opera con un poderoso sistema de Business Intelligence.

Pantalla: “Revisión” Aquí validas que la carga de la balanza esté correcta, completa y que cuadre. Validas que las equivalencias vs el Catalogo del SAT estén completas y correctas. Aquí integras, si hay, equivalencias faltantes. Revisas cuentas a nivel 1 y 2 del SAT.

Pantalla: “Incidencias” MiSAT te muestra y explica posibles riesgos contables que ameritan revisión y reflexión. Te permite ver esto como en forma de Cuentas del SAT y en forma de Cuentas Originales. Permite generar un reporte de Incidencias completo para revisión por parte del Contralor o un especialista.

Pantalla: “Cuentas Mal Clasificadas” MiSAT muestra las cuentas Deudoras y Acreedoras mal Clasificadas por su Naturaleza, pero lo hace desde la perspectivas de las Cuentas del SAT. Se puede generar un reporte de estas cuentas para revisión por un tercero.

Pantalla: “XMLs y Admin” Aquí se genera el Catálogo y la Balanza del período, versión y empresa requerida. Se facilita la revisión previa antes de la generación del XML final. Se pueden consultar en cualquier momento, el historial de Balanzas y Catálogos generados para cualquier empresa y período particular.

¿Cuánto cuesta una multa del SAT. ¿Cuánto impacta una auditoría fiscal ¿Cuánto cuesta una multa del SAT? ¿Cuánto impacta una auditoría fiscal? ¿Cuánto vale la tranquilidad?

Solicita una Demo Contáctanos Eugenio Sánchez Cantú eugeniosanchez@avanz.com.mx Cel: 55 5413-2699

¿Quién está detrás de MiSAT? Despacho CP Elio Zurita García y Asociados. Reconocido despacho contable con más de 40 años de trayectoria en temas de Auditorías Fiscales, Impuestos, Finanzas e IMSS para todo tipo de organizaciones incluyendo gobierno. El despacho ha ayudado a cientos de empresas a operar con las mejores prácticas contables y fiscales con orientación, apoyo en disputas frente al SAT, en tecnología contable de punta, capacitación e implementación de procesos. CP Elio Zurita Morales. Egresado del ITAM. Miembro de la Comisión de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México A.C. Cuenta con Maestría en impuestos del Instituto de Especialización para Ejecutivos S.C.; Posgrado en Impuestos Internacionales (Itam - Harvard); Progr. de Perfecc. en Dir.Emp. D-1 y ADIT del IPADE; Catedrático y Expositor en el área de Impuestos, en decenas de Organización, Instituciones Educativas Líderes, a nivel de maestría en toda la República. Ponente Especial de foros como la Asoc. Mex. De Cont. Públicos AC, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, CANACINTA, COPARMEX, ITAM. Ha escrito artículos especializados para La Comisión de Investigación Fiscal del C.C.P.M. y para el Periódico El Economista. Invitado regular de diversos programas de Radio.