Methods class Semana del 12-14 de septiembre. Aumentar las oportunidades de aprendizaje Limitaciones de los profesores para permitir que los estudiantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

Conecta cuatro Repaso de español 2.
Paso 4. Pronombres relativos
Qué ¿______ tal? Estoy bien, gracias, ¿y tú?.
Para conversar… Español 3+ Unidad 1. Usa una expresión con qué y un adjetivo o sustantivo para reaccionar a cada situación.
VOCABULARIO: ¿Cómo te llamas? GRAMÁTICA: El verbo ‘ser’
Los pasatiempos.
¿Qué hiciste/hicieron este verano?
Discurso Dialógico…………
LAS PALABRAS INTERROGATIVAS
Reglas de Bill Gates.
Dedique dos minutos de su vida para esta lectura... ¡es muy linda!
Preparación para el OPI
At home and abroad ¿Qué tipo de vacaciones prefieres? ¿Por qué?
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
APLICAR SU ENFOQUE DE VENTAS DE CAMPO
¿Cómo te llamas?.
SPN-1002 Oral Exam Questions.
Tarea 12.1 (páginas en el cuaderno de Vistas)
Etapa Preliminar.
Realización de entrevistas.
Question Words 4 ALTA-VISTA © ¿______ tal? Estoy bien, gracias, ¿y tú? Qué ALTA-VISTA © 2006.
Más verbos de la bota.....
Ejercicio #8 Use these 5 verbs to write 5 different questions of an invitation: Preferir Querer Poder Tener ganas de Te gustaría.
DOP.
Español 202 ¡Bienvenidos! Voluntarios Queremos que el periódico nos____ (informar). a- informab- informec-informara Fue importante que el reportero les____.
DOS SEMANAS EN PUERTO RICO Una actividad de escritura guiada.
En contexto Los verbos con cambio de raíz. Llene el espacio en blanco seleccionando y conjugando un de los siguientes verbos. Uds.___________ juntos todos.
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
FORUM/FINAL EXAM PRACTICE ESPAÑOL 4 FOCUS ON QUESTIONS WITH CAPITAL LETTERS AND ***
Sección de Lectura – Historia / Narrativo
FICHA PARA PARTICIPANTES
Realización de entrevistas
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
HAZ AHORA jueves, el 7 de agosto de 2014
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El papel del maestro de cuidado infantil en el desarrollo temprano del lenguaje.
 Use these 5 verbs to write 5 different questions of an invitation:  Preferir  Querer  Poder  Tener ganas de  Te gustaría.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Expresiones comunes en español
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
Todo sobre mi vida.
HAZ AHORA lunes, el 4 de agosto 2014 ¿De dónde eres? ¿Cómo eres?
1.[Nosotros] empezamos a preparar NUESTRA tarea a las seis y media. 2.[Yo] no juego bien AL tenis.
Jeopardy $100 Los VerbosVocabulario + / - Palabras Saber V. Conocer Interrogativos $200 $300 $400 $500 $400 $300 $200 $100 $500 $400 $300 $200 $100 $500.
PRESENTE PERFECTO INDICATIVO. FORMACIÓN HABER (presente) + PARTICIPIO PASADO.
Una Guía para la Familia
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Entrevista Oral Español 140b.
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
¿Qué es? Verbos. Ejemplo: Poner, servir, almorzar, pedir Mi hermana _____ sus libros en el armario. Respuesta: pone.
LA DELIMITACIÓN DEL TEMA
El fútbol en España.
24 de Agosto de   Habla con un compañero de estas preguntas. Usa oraciones completes. Compañeros escribe las respuesta en tu cuaderno  1. ¿Cómo.
La vida universitaria en usm
Mi familia y Yo Español 2.
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
Concepto, características y tipos de discursos
Aditya.
¿Qué prefieres comer en el desayuno?
Capítulo 4B Los pasatiempos. En mi tiempo libre me gusta... jugar al básquetbol jugar al béisbol jugar al fútbol jugar al fútbol americano.
Español 1 El 17 de Febrero Qué aprendemos en ESPAÑOL 1 La AGENDA de HOY  el verbo IR + a  Practicar con el vocabulario (ch.4)  Conjugar “Shoe.
Español 2 POL ~ No Nativos POL ~ No Nativos. El menú: mira el video y escribe las palabras que conoces sobre el vocabulario de alimentos, comidas y bebidas.
Preguntas1. Yo 1. ¿Cómo eres ? 2.¿Cómo te llamas? 3.¿De dónde eres? 4. ¿Dónde vives? 5. ¿Cuántos años tienes? 6. ¿Quieres ir al ciine conmigo? 7. ¿Cómo.
LA OPINIÓN EN ESPAÑOL Give your opinion in Spanish! Raquel Navas.
DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Mayelys Gutiérrez Taller Multimedia II 2016.
C Al llegar al aula, el profesor pide una explicación y luego dice: "Usted puede reportar el incidente al director y pedir una indemnización por los lentes.
TIPOS DE PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO I.
Transcripción de la presentación:

Methods class Semana del de septiembre

Aumentar las oportunidades de aprendizaje Limitaciones de los profesores para permitir que los estudiantes aprendan. Limitaciones de los profesores para permitir que los estudiantes aprendan. Agenda Agenda Materiales Materiales Syllabus Syllabus

Aumentar las oportunidades de aprendizaje Oportunidades en el aula para que los estudiantes aprendan Oportunidades en el aula para que los estudiantes aprendan Involucrar al aprendiz Involucrar al aprendiz Preguntas de los profesores Preguntas de los profesores

Aumentar las oportunidades de aprendizaje Tipos de preguntas: Tipos de preguntas: Elección. Elección. Acuerdo o desacuerdo con lo que dice el profesor, sí/no, y preguntas para elegir. Acuerdo o desacuerdo con lo que dice el profesor, sí/no, y preguntas para elegir. Producto. Producto. Dar respuestas sobre hechos. Dar respuestas sobre hechos. Proceso. Proceso. Pedir opiniones o interpretaciones. Pedir opiniones o interpretaciones. Metaproceso. Metaproceso. producir reglas o procedimientos para llegar a respuestas memorizadas. producir reglas o procedimientos para llegar a respuestas memorizadas.

Aumentar las oportunidades de aprendizaje ¿Qué tipo de preguntas aumentan las oportunidades de aprendizaje? ¿Qué tipo de preguntas aumentan las oportunidades de aprendizaje? Veamos ejemplos... Veamos ejemplos...

Tipo de pregunta: sí/no Sirven para reconocer qué le interesa al estudiante y para empezar un tema. Sirven para reconocer qué le interesa al estudiante y para empezar un tema. Ejemplos: ¿Te gustan los deportes? ¿Practicas un deporte? ¿Te gusta el cine? ¿Visitaste algún país extranjero? ¿Tienes hermanos? Ejemplos: ¿Te gustan los deportes? ¿Practicas un deporte? ¿Te gusta el cine? ¿Visitaste algún país extranjero? ¿Tienes hermanos?

Limitaciones: preguntas de sí/no No pueden usarse solas, ya que el estudiante sólo va a responder sí o no. No crean muchas oportunidades de aprendizaje. No pueden usarse solas, ya que el estudiante sólo va a responder sí o no. No crean muchas oportunidades de aprendizaje. Después de preguntar: Después de preguntar: ¿Te gustan los deportes? ¿Qué deporte practicas? ¿Cuándo practicas este deporte? ¿Cuándo fue la última vez que jugaste tenis, básquetbol, fútbol...? ¿Te gustan los deportes? ¿Qué deporte practicas? ¿Cuándo practicas este deporte? ¿Cuándo fue la última vez que jugaste tenis, básquetbol, fútbol...? ¿Tienes hermanos?... ¿Cuántos hermanos tienes? ¿Qué hace tu hermano mayor? ¿Qué hace tu hermana? ¿Tienes hermanos?... ¿Cuántos hermanos tienes? ¿Qué hace tu hermano mayor? ¿Qué hace tu hermana? ¿Visitas a tu abuela? ¿Cuándo la visitas? ¿Cuándo fue la última vez que fuiste a la casa de tu abuela? ¿Qué hicieron ese día? ¿Qué te cocinó? ¿Vas a ir el próximo verano a su casa? ¿Qué van a hacer juntos? ¿Van a ir de vacaciones juntos? ¿De dónde es tu abuela? ¿Te gustaría llevar a tu abuela a España (México, lo que sea)? ¿Visitas a tu abuela? ¿Cuándo la visitas? ¿Cuándo fue la última vez que fuiste a la casa de tu abuela? ¿Qué hicieron ese día? ¿Qué te cocinó? ¿Vas a ir el próximo verano a su casa? ¿Qué van a hacer juntos? ¿Van a ir de vacaciones juntos? ¿De dónde es tu abuela? ¿Te gustaría llevar a tu abuela a España (México, lo que sea)?

Tipo de pregunta: elección Elección de un tema de conversación, sirven para que hablen los que no están muy hábiles con la lengua, da una idea general de un tema de interés. Elección de un tema de conversación, sirven para que hablen los que no están muy hábiles con la lengua, da una idea general de un tema de interés. Ejemplo: ¿Juegas fútbol o tenis? ¿Estás en el equipo de la escuela o en un club? Ejemplo: ¿Juegas fútbol o tenis? ¿Estás en el equipo de la escuela o en un club?

Limitaciones: preguntas de elección Puede producirse respuestas cortas. Puede producirse respuestas cortas. Hay que complementarlas con otras preguntas para maximizar el proceso de aprendizaje Hay que complementarlas con otras preguntas para maximizar el proceso de aprendizaje ¿Juegas fútbol o tenis? ¿Practicas todos los días? ¿Con quién practicas? ¿Dónde practicas? ¿Cuándo fue la última vez que jugaste tenis? ¿Con quién jugaste? ¿Quién ganó? ¿Qué hiciste después de jugar tenis? ¿Juegas fútbol o tenis? ¿Practicas todos los días? ¿Con quién practicas? ¿Dónde practicas? ¿Cuándo fue la última vez que jugaste tenis? ¿Con quién jugaste? ¿Quién ganó? ¿Qué hiciste después de jugar tenis?

Tipo de pregunta: información Identificar temas de interés, cambiar los temas, alentar al estudiante a usar formas diferentes a las que usa el instructor. Identificar temas de interés, cambiar los temas, alentar al estudiante a usar formas diferentes a las que usa el instructor. ¿Dónde vive tu familia ahora? ¿Cuándo comenzaste a interesarte por el tenis, el fútbol, la medicina...? ¿Qué vas a hacer este fin de semana? ¿Dónde vive tu familia ahora? ¿Cuándo comenzaste a interesarte por el tenis, el fútbol, la medicina...? ¿Qué vas a hacer este fin de semana?

Problemas: preguntas de información Puede parecer un interrogatorio. Puede parecer un interrogatorio. El propósito de estas preguntas no es averiguar los hechos verdaderos, sino elicitar el habla. El propósito de estas preguntas no es averiguar los hechos verdaderos, sino elicitar el habla. Hay que complementar con preguntas de final abierto para continuar y maximizar el proceso de aprendizaje. Hay que complementar con preguntas de final abierto para continuar y maximizar el proceso de aprendizaje. ¿Cuándo empezaste a interesarte por el tenis? Cuéntame cómo fue el último partido de tenis... Después del partido, ¿qué hiciste? ¿Qué opinas de los deportes individuales? ¿Cuándo empezaste a interesarte por el tenis? Cuéntame cómo fue el último partido de tenis... Después del partido, ¿qué hiciste? ¿Qué opinas de los deportes individuales?

Tipo de pregunta: afirmaciones con coletilla (question tags) Se induce a que el entrevistado tome una posición, confirma información que dio el entrevistado, induce a dar una opinión bien fundada. ¿Esta universidad es excelente, ¿no? Nadie espera que pase esto, ¿no es cierto?

Problemas: preguntas con coletillas Pueden provocar respuestas del tipo sí/no, deben usarse con cuidado porque pueden aparecen con un tono de confrontación. Pueden provocar respuestas del tipo sí/no, deben usarse con cuidado porque pueden aparecen con un tono de confrontación.

Tipo de pregunta: solicitud cortés Efectivas en todos los niveles para obtener más información, pueden amortiguar el rol del instructor y el estudiante se siente más cómodo y habla más. Efectivas en todos los niveles para obtener más información, pueden amortiguar el rol del instructor y el estudiante se siente más cómodo y habla más. Por favor, ¿me puedes describir tu cuarto?, ¿me podrías hablar un poco más de ese viaje (esto no sirve a nivel Novice o Intermediate Low, Med), ¿Puedes explicar tu punto de vista un poco más? Por favor, ¿me puedes describir tu cuarto?, ¿me podrías hablar un poco más de ese viaje (esto no sirve a nivel Novice o Intermediate Low, Med), ¿Puedes explicar tu punto de vista un poco más?

Problema: preguntas corteses Puede usarse preguntas más directas, si no se obtiene la respuesta esperada. Puede usarse preguntas más directas, si no se obtiene la respuesta esperada. Me describes tu cuarto. ¿De qué color está pintado? ¿Tienes pósters? ¿De qué son los pósters? ¿Qué muebles hay en tu cuarto? Me describes tu cuarto. ¿De qué color está pintado? ¿Tienes pósters? ¿De qué son los pósters? ¿Qué muebles hay en tu cuarto? Me puedes decir qué miras en televisión. ¿Qué tipo de programas te gustan? Me puedes decir qué miras en televisión. ¿Qué tipo de programas te gustan?

Tipo de pregunta: razonamientos para llegar a reglas Cada uno de los sufijos diminutivos tiene más de una forma (alomorfo). Su distribución está sujeta a reglas complicadas. Los sustantivos y los adjetivos de dos sílabas terminados en vocal tienen dos sufijos flexivos: - ito/-ita y otros -ecito/ecita. ¿Qué regla puede crear a partir de los siguientes ejemplos? Cada uno de los sufijos diminutivos tiene más de una forma (alomorfo). Su distribución está sujeta a reglas complicadas. Los sustantivos y los adjetivos de dos sílabas terminados en vocal tienen dos sufijos flexivos: - ito/-ita y otros -ecito/ecita. ¿Qué regla puede crear a partir de los siguientes ejemplos? noche nochecitaoso osito corte cortecitogata gatita verde verdecitopaja pajita paje pajecitogato gatito mesa mesitacorta cortita

Tipo de pregunta: razonamientos para llegar a reglas Regla: Todas los sustantivos y adjetivos de dos sílabas terminados en -e agregan - ecito/ecita. Todos los terminados en -a o en -o, forman el diminutivo con -ito/ita. Regla: Todas los sustantivos y adjetivos de dos sílabas terminados en -e agregan - ecito/ecita. Todos los terminados en -a o en -o, forman el diminutivo con -ito/ita.

Los verbos en español pueden ser irregulares. Cree una regla para explicar la irregularidad en los siguientes verbos. Los verbos en español pueden ser irregulares. Cree una regla para explicar la irregularidad en los siguientes verbos. InfinitivoRaízConjugado empezarempez-empiezo poderpod-puedo cerrarcerr-cierro pensarpens-pienso almorzaralmorz-almuerzo preferirprefer-prefiero recordarrecord-recuerdo Regla: algunos verbos en español cambian -e por -ie y otros -o por –ue. Regla: algunos verbos en español cambian -e por -ie y otros -o por –ue.

Oportunidades de aprender fuera del aula Conexión con la comunidad local: Conexión con la comunidad local: Formación de comunidades de aprendizaje. Formación de comunidades de aprendizaje. Interactuar con hablantes competentes en la lengua que se aprende. Interactuar con hablantes competentes en la lengua que se aprende. Escribir diarios Escribir diarios Intercambiar información con otros estudiantes y con los instructores Intercambiar información con otros estudiantes y con los instructores Adaptar y crear nuevos materiales Adaptar y crear nuevos materiales

Oportunidades de aprender fuera del aula Conexión con la comunidad global Conexión con la comunidad global