Domingo 16º del tiempo ordinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Advertisements

Domingo 29 del Tiempo Ordinario
LA CIZAÑA Y EL TRIGO.
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Domingo 25º del tiempo ordinario
San Nicolás de los Garza, N.L.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Iglesia Casa de Oración y Adoración
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
¡Ah!, yo soy Pedro, como el primer apóstol
Domingo 24º del tiempo ordinario
Domingo 30º del tiempo ordinario
Domingo primero del ciclo B
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
Domingo 29º del tiempo ordinario
VEN Y SÍGUEME….
LA PLENITUD DE LA LEY Febrero 13 Mateo 5,17-37.
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
VAMOS A DESCANSAR UN POCO
SERVICIO FE SERVICIO FE FE FE SERVICIO Octubre 7 Lucas 17,
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Evangelio según San Mateo
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
“Dejen crecer juntos el trigo y la cizaña hasta la siega”
El Fruto del Espíritu “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
Fiesta de Jesucristo, Ciclo C Estamos en el último domingo del año litúrgico. Es como un resumen y culminación de toda la vida y mensajes de Jesús.
Trigo y Cizaña.
Predicando La Palabra de dios
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
LA IGLESIA Comunidad de Gracia.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
Tema 30 EL PADRE NUESTRO.
Preparando luteranos para el discipulado
Trigo y Cizaña.
Ciclo C Jesús les acababa de hablar a sus discípulos sobre Dios, que es nuestro Padre y vela por nosotros. Y les había dicho: “Buscad su reino y todo.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Tercer Domingo de Agosto
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Desde el principio la Iglesia comenzó a honrar a los mártires el día de su martirio.
El amor está dentro de ti.
Mensaje Cuatro Realidades Acerca de la Salvación Hno. Mauro Garza.
“Haced esto en memoria mía”
La Iglesia en el mundo Mt 13:24-30,
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo
Domingo de la Santísima Trinidad
Valiosas Enseñanzas En
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
El Reino de los cielos se parece a un hombre que sembró
Sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia
31 de Mayo 2015 Solemnidad de la Santísima Trinidad.
EL PADRE NUESTRO.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 52 LA DIFERENCIA ENTRE EL TRIGO Y LAS MALAS HIERBAS.
Ciclo A XVI Domingo Tiempo Ordinario 20 de Julio de 2014 Canto Bizantino en Arameo: “Contemplo tu habitación nupcial, Salvador mío. Está toda adornada”
Evangelio según San Mateo
Ciclo A 16 Tiempo Ordinario 17 de julio de 2011 Canto bizantino en arameo: “Contemplo tu habitación nupcial, Salvador mío. Está toda adornada”
¡ QUÉ PACIENCIA ! Mt 13,
PADRE NUESTRO.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 069 LA MISION DE IGLESIA LA FE DEL EVANGELIO Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
«La buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del maligno» (Mt 13,38)
El Reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo. Pero, mientras su gente dormía su enemigo sembró cizaña entre el trigo,
Transcripción de la presentación:

Domingo 16º del tiempo ordinario Ciclo A 17 de Julio de 2011

El evangelio de este día nos trae tres parábolas de Jesús para explicarnos algunas características del Reino de Dios: el trigo y la cizaña, el grano de mostaza y la levadura en la masa. Nos fijaremos especialmente en la primera porque es la más larga y porque Jesús mismo la explicó. Oigámosla

Con semillas de las buenas un señor salió a sembrar. Automático

Terminada su tarea, no hizo más que descansar.

su enemigo silencioso se acercó. Esa noche su enemigo silencioso se acercó.

y entre medio de aquel trigo la cizaña le sembró.

Con el trigo ya crecido, la cizaña apareció.

Los criados sorprendidos preguntaron al señor:

“¿Quién ha sido que en su campo la cizaña le sembró?

Si usted quiere la arrancamos y la historia se acabó.

No hagan eso, se lo ruego, y esperemos al final.

Cuando llegue la cosecha, ya veremos cuál es cual.

Les prometo que ese día la cizaña quemaré;

Sólo el trigo en mis graneros para siempre guardaré.

¡Qué paciencia que Dios tiene, que hasta el fin quiere esperar!

Y tenemos todo el tiempo ¿Quién lo puede defraudar?

Sin embargo, abrid los ojos, atendiendo hasta el final;

No os asalte el enemigo, que nos puede engañar. Hacer click

Es muy difícil tener un sembrado sin ninguna maleza; mucho menos si ha venido un enemigo y ha sembrado allí hierva mala (cizaña).

Para Jesús una clase de cizaña eran algunos grupos de farise-os, que se tenían por justos y procuraban vivir apartados de los que llamaban “injustos”. En la Iglesia también se dan los buenos cristianos con los menos cristianos, los tibios, indiferentes o pecadores. La mayoría tenemos parte de bueno y parte de malo. Además de que solemos cambiar: hay momentos en que somos mejores y en otros somos peores.

Hay una tendencia en catalogar a la gente y dividir las personas en buenas y malas. La realidad en el mundo no es así. Lo que nos dice hoy Jesús es que no tenemos derecho a juzgar a las personas, entre otras cosas, porque muchas veces nos equivocamos. En el mundo hay mucho bueno, que Dios ha creado; pero hay mucho malo que el maligno ha ido sembrando. Debemos colaborar con Dios para quitar lo malo y poner lo bueno. Debemos estar muy precavidos ante la cizaña.

Cizaña es el permisivismo que todo lo tolera. Cizaña es el relativismo, a quien lo mismo le da una cosa que otra, que fomenta la ley del menor esfuerzo y de la comodidad a tope. Decía san Pablo: Hay muchos que no piensan más que en las cosas de la tierra”. Esos son también cizaña.

En personas de otras religiones se encuentran “semillas de la fe”. En este mundo no se puede separar el trigo de la cizaña, porque no es fácil conocerlo y porque están demasiado unidos dentro de nosotros mismos. La cizaña puede tener cualidades extrañas o raras. También el trigo bueno o virtudes positivas encontramos donde quizá no pensábamos. En personas de otras religiones se encuentran “semillas de la fe”.

Jesús hoy nos habla de la misericordia y sobre todo de la paciencia. No se puede arrancar la cizaña antes de tiempo, porque se la priva de la oportunidad de convertirse en trigo. Lo que no se puede en lo material, se puede en el plano espiritual. Jesús hoy nos habla de la misericordia y sobre todo de la paciencia.

Cuando Jesús nos estimula a tener paciencia, no nos habla de pasividad, ni de estar indiferentes ante las cosas, ni de tolerar todo o de dar todo por perdido.

Un extremo opuesto a la paciencia cristiana es la venganza. Opuesta a la paciencia es la intolerancia, que encontramos muchas veces en los medios informativos: insultos, descalificaciones. Muchas veces se juzga por situaciones externas, ya pasadas, y no se deja lugar a que la persona pueda cambiar. Un extremo opuesto a la paciencia cristiana es la venganza.

La paciencia no es una virtud pasiva, como si tuviéramos que quedarnos quietos. La paciencia significa comprensión y sobre todo trabajo para que el mal se vaya convirtiendo en bien. Es el equilibrio entre el celo por la gloria de Dios y la paz. La “paciencia” podíamos decir que es la ciencia de la paz. Ha habido santos que se han convertido cuando ya eran mayores.

El principal ejemplo de paciencia es Dios A veces en la Biblia da la impresión de que Dios es impaciente y hasta vengativo; pero en los pasajes más notables de la Escritura no es así. Dios es clemente y misericordioso, lento a la ira y deseoso de perdonar. La Biblia es el libro de la paciencia de Dios para con su pueblo: llama a todos y a todos acoge y perdona a quien busca la conversión. Así nos lo dice el libro de la Sabiduría (1ª lectura).

Fuera de ti, no hay otro dios al cuidado de todo, ante quien tengas que justificar tu sentencia. Tu poder es el principio de la justicia, y tu soberanía universal te hace perdonar a todos. Tú demuestras tu fuerza a los que dudan de tu poder total, y reprimes la audacia de los que no lo conocen. Tú, poderoso soberano, juzgas con moderación y nos gobiernas con gran indulgencia, porque puedes hacer cuanto quieres. Obrando así, enseñaste a tu pueblo que el justo debe ser humano, y diste a tus hijos la dulce esperanza de que, en el pecado, das lugar al arrepentimiento.

La Iglesia tiene como misión encarnar la paciencia de Jesús y revelar el verdadero rostro del amor. El enemigo malo siembra cosas malas entre nosotros; pero Dios nos deja en libertad. Y algunos se preguntan: ¿Por qué deja Dios que crezca tanto mal? Sabemos que de todo mal podemos sacar el bien; y que de esa lucha proviene nuestro mérito; y que el mal nos puede estimular para el bien. El hecho es que en este mundo crece la hierva buena junto con la hierva mala.

Hay quienes recuerdan lo de Sodoma y quisieran que mandase Dios fuego contra los “malos”. También algunos discípulos de Jesús le pedían que mandase bajar fuego del cielo contra una ciudad que no les quiso acoger. Jesús les tuvo que decir que ese no era su espíritu ni el mensaje que les había enseñado. Jesús reprueba el fundamentalismo religioso y nos enseña la santa paciencia.

Con nuestras fuerzas no lo podremos conseguir; pero sí con la ayuda del Espíritu Santo, como nos lo dice san Pablo en la carta a los romanos (2ª lectura): “Hermanos: El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad, porque nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables. Y el que escudriña los corazones sabe cuál es el deseo del Espíritu, y que su intercesión por los santos es según Dios.”

Dios es el único juez, que juzgará con justicia y misericor-dia. Jesús hoy nos dice que la verdadera separación de buenos y malos se hará después de la muerte. Dios es el único juez, que juzgará con justicia y misericor-dia.

Dios quiere que todos se salven Dios quiere que todos se salven. Por eso espera pacientemente, porque todos tienen alguna oportunidad de convertirse. Por eso nos rodea de su palabra, del ejemplo de los buenos, de la oración de los consagrados. De nuestra parte debemos tener tolerancia, que proviene del respeto a todos, que no es indiferencia, sino búsqueda del bien en el amor.

El amor y el bien deben desarrollarse con sencillez, pero con grandiosidad, como la semilla pequeña de la mostaza o la levadura en la masa, para ir cambiando las estructuras de la sociedad. Necesitamos paciencia para que el grano de mostaza se convierta en un árbol o para que la levadura fermente toda la masa.

Decía santa Teresa del Niño Jesús que Dios no necesita grandes obras, La parábola de la mostaza nos indica que la grandeza no está en la espectacularidad, sino en los pequeños actos de cada momento hechos con mucho amor. La grandeza de la Iglesia no está en los miles de obispos o en los templos, sino en la grandeza del corazón y el espíritu. La levadura nos indica que lo importante es la virtualidad, que proviene de la fuerza de Dios. Decía santa Teresa del Niño Jesús que Dios no necesita grandes obras, sino nuestro amor.

para salir al encuentro Un día vendrá Jesús, más que como juez, como Padre amoroso, si nos hemos esforzado por ser trigo del bueno y no cizaña. Esperemos con amor para salir al encuentro

Al fin del mundo vendrá el Señor Automático

Todos saldremos a su encuentro.

El Señor vendrá

Ese día nos juntaremos todos

para el regreso del gran Rey.

Los cautivos serán liberados

y la alegría brillará en su frente.

Que la Madre nos lleve ante su Hijo. AMÉN