REALIDA NACIONAL TEMAS DE EXPOSICIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIÁLOGO DIDÁCTICO REAL
Advertisements

Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
POBLACION.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Estructura Politica Paises Andinos Colombia, Ecuador, Peru, Venezuela
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
PERU WEB:
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
MEDIO AMBIENTE, MINERÍA Y COMUNIDADES CAMPESINAS
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Aseguramiento Universal en Salud
Cusco, 06 setiembre 2012.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Luis Bértola Universidad de la República - Uruguay
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
TALLER INTERNACIONAL: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Subdesarrollo y Países Subdesarrollados
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Algunas Ideas en Torno a la Crisis Global La respuesta en el Perú y el papel de las organizaciones sociales.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Económico.
MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA CIES XVIII Seminario Anual 19 diciembre 2007 Jorge Bernedo Alvarado.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
La Descentralización Por: Alejandro Josan, Briana Puelles, Rodrigo Ezcurra, Ema Rizo-Patrón y Jose Carlos Musante.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Francisco Verdera V. OSR para Países Andinos Lima, 29 noviembre 2004
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
AMÉRICA LATINA Urbanización y Planificación Urbana.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
A) A qué sector pertenece usted principalmente B) De acuerdo con la siguiente clasificación, ¿cuál es el tamaño de su empresa?
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
República del Perú el debate de su problemática..
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Económico.
Geografía de la población
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
... promoviendo exportaciones Análisis y Perspectivas del Comercio Exterior en el Perú Carlos Gonzalez Junio 2001.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE _ERD____________.
América Latina País: Nonbres: Jose Ignaio Riffo Enoc Sandoval Cuarto Medio C.
 La minería constituye:  14% del P.B.I.  Entre 55 y 60% de las Exportaciones  Tipo de Cambio:  2003S/  2012S/  10 años que financiaron.
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
ENTORNO ORGANIZACIONAL Lázaro Tobón Vallejo. ESTUDIO MACROAMBIENTAL DESCRIPTIVOANALISISCONCLUSION Pregunta por las variables que tienen o pueden tener.
Transcripción de la presentación:

REALIDA NACIONAL TEMAS DE EXPOSICIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTADES DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CIERNCIAS DE LA COMUNICACÓN Escuelas Prpfesionales de Administración, Contabilidad y Ciencias de la Comunicación REALIDA NACIONAL TEMAS DE EXPOSICIÓN

TEMA NO. 01 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y EL POTENCIAL NACIONAL Y REGIONAL 1. Los Grandes Problemas Nacionales de la Economía Nacional: a. La baja productividad nacional b. La deuda externa c. La deuda interna d. El bajo poder adquisitivo de las mayorías e) La escasa capacidad tecnificada para el trabajo f. El uso indiscriminado de los recursos naturales 2. El Potencial Nacional: a. Minería e hidrocarburos b. La agroindustria c. Industria y turismo d. Comercio e. Pesca 3. Importancia de la Región La Libertad en el contexto nacional 4. Perspectivas de mediano y largo plazo: a. Realidad y perspectiva de desarrollo regional b. Prognosis de la Región La Libertad d. Visión de futuro al año 2021 e. Ejes estratégicos prioritarios. LECTURA Y COMENTARIO: Síntesis de la Problemática Regional. En La Libertad: Plan de Desarrollo Regional Concertado 2003- 2006

TEMA No. 02 LA ESTRUCTURA ECON{OMICA DE LA REALIDAD NACIONAL: LA AGRICULTURA La evolución histórica de la agricultura en el Perú Las técnicas y los cultivos tradicionales del Antiguo Perú La época del guano El latifundio y el minifundio La existencia legal de las comunidades campesinas La política de “enclaves” agroindustriales en la Costa La Reformas Agraria Programas de gobierno a. Sierra Exportadora b. Cultivos alternativos de la coca c. Reforestación d. Chavimochic LECTURA Y COMENTARIO: A. El Problema de la Tierra. En “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” de José Carlos Mariátegui.

TEMA No. 03 LA ESTRUCTURA DEMOGRAFICA DE LA REALIDAD NACIONAL 1. Los primeros pobladores del Perú 2. Tamaño, estructura y características actuales de la población peruana. Conceptos básicos: a. Población absoluta b. Población relativa c. Tasa de mortalidad d. Tasa de natalidad e. Tasa de crecimiento demográfico 3. Heterogeneidad étnico, lingüístico y cultural de la población peruana actual. 4. La problemática nacional de la población peruana: a. Salud b. Educación. c. Alimentación d. Vivienda 5. El censo poblacional. Importancia. Características. Resultado del último censo poblacional LECTURA, ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO: “La Vivienda Informal”. En “El Otro Sendero” de Hernando de Soto

TEMA No. 04. LAS MIGRACIONES Y LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ a. Concepto b. Formas c. Causas d. Consecuencias 2. La hiperurbanización de las ciudades 3. La tugurización urbana 4. Los barrios marginales o suburbanos 5. La informalidad: a. Definición y trascendencia b. En el transporte c. En el comercio d. En la actividad minera. LECTURA, ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LOS TEXTOS: A. El Transporte Informal B. EL Comercio Informal. De la obra “El Otro Sendero” de Hernando de Soto

TEMA No. 05 EL PROBLEMA DE LA POBREZA Y EL EMPLEO EN EL PERU Los niveles de pobreza en el Perú. Pobreza urbana u pobreza rural La población económicamente activa (PEA) en el Perú Los programas de gobierno frente al problema de la pobreza en el Perú. El Empleo en el Perú: A. Profesionales y empleocracia pública y privada B. El fenómeno del subempleo y desempleo Las ocupaciones al margen de la ley: A. Narcotráfico B. Contrabando C. Evasión de impuestos D. Robo y asaltos a mano armada E. Contra la fe pública F. Falsificación G. Secuestros al paso H. “Marcas” y extorsión 6. Las pequeñas y micro empresas PYMES 7. El trabajo de menores y minusválidos. LECTURA, ANÁLISI Y COMENTARIO DEL TEXTO: Estructura Socioeconómica y la Pobreza en la Libertad, del libro REALIDAD NACIONAL: PEOBLEMAS DEL PERU, HOY Dr. Fermín Cabrejos Díaz.

TEMA No. 06 EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL La Industria y la Industrialización Factores que favorecen la industrializaron: Naturales y Humanos Visión histórica de la industrialización en el Perú: Los Modelos A. Modelo Económico del Perú Autóctono B. Los Modelos del Perú Heterodóctono C. Características generales de la economía peruana El desarrollo de las comunicaciones y el transporte como consecuencia de la Revolución industrial La situación de la minería, la explotación del petróleo y el gas natural en el Perú Industrialización de la pesca en el Perú. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN E ENFORME: LA REVOLUCIÓN INDUTRIAL

TEMA No. 07 LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA REALIDAD NACIONAL Evolución histórica de la estructura social peruana desde el Incanato a la républica El proceso de mestizaje en el Perú La esclavitud en el Perú Las tribus amazónicas La participación popular en la vida política nacional republicana La discriminación racial y étnica en el Perú El machismo y la discriminación sexual en el Perú La problemática social actual: A. Los movimientos huelguísticos y la toma de puentes y carreteras B. Problema de la seguridad ciudadana C. Pandillaje y “barras bravas” LECTURA, ANÁLISI Y COMENTARIO DEL TEXTO: EL PROBELMA DEL INDIO, en “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” de José Carlos Mariátegui

TEMA No. 08 LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ 1. Visión histórica de la educación en el Perú. La situación que afronta la educación nacional en sus distintas modalidades: A. La Educación Especial B. La Educación Inicial C. La Educación Primaria D. La Educación Secundaria E. La Ed. No escolarizada F. La Ed. a Distancia. 3. Problemas que afronta la educación nacional: A. La demanda insatisfecha B. La falta de calidad C. Las ediciones de programas inadecuados de los medios de comunicación masiva, la “prensa amarilla” y la televisión. D. Presupuesto nacional insuficiente. 4. El problema del analfabetismo y el bilingüismo en el Perú 5. Visión panorámica de la educación peruana a partir de 1980 6. Situación de la Universidad Peruana. LECTURA, ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO: Las Urgencias de un Nuevo Horizonte, del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021: a. Una Visón del país vinculado a la educación que queremos b. ¿De que realidad educativa partimos? c. Viejos problemas y nuevas promesas.

TEMA No. 09 LA ESTRUCTURA POLÍTICA DE LA REALIDAD NACIONAL Proceso de formación del estado peruano La Constitución Política y las leyes en el Perú Los Poderes del Estado El Estado de Derecho en el Perú: Principios, elementos y funciones Los organismos constitucionales y autónomos del estado Peruano: A. El Tribunal Constitucional B. El Consejo Nacional de la Magistratura C. El Ministerio Público D. La defensoría del Pueblo E. La Contraloría General de la República F. La Superintendencia de Banca y Seguros. 6. Las tendencias ideo políticas contemporáneas en el Perú LECTURA, ANÁLISI Y COMENTARIO DE LOS TEXTOS¨: a. El Problema Político. En “Realidad Nacional” de Víctor A. Beláunde b. El Estado Anti imperialista. En “El Anti imperialismo y el APRA” de Víctor Raú Haya de la Torre

TEMA No. 10 POLÍTICAS DE GOBIERNO EN EL PERÚ TEMA No. 10 POLÍTICAS DE GOBIERNO EN EL PERÚ. DESCENTRALISMO Y REGIONALIZACIÓN Reseña histórica de la tradición centralista DE NUESTRO PAÍS Los intentos descentralistas y sus resultados durante la república La regionalización del país Los gobiernos regionales: Organización y funciones. Posible nueva regionalización. Las macro regiones. LECTURA, ALÁLISIS Y COMENTARIO DE LOS TEXTOS: a. Regionalismo y Centralismo. En “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” de José C. Mariátegui. b. Estrategia de Desarrollo Regional. Del Plan de Desarrollo Regional Concertado. La Libertad 2003-2006

TEMA No. 11: LA ESTRUCTURA CULTURAL DE LA REALIDAD NACIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN Proceso evolutivo de la cultura antigua del Perú. Nuestro patrimonio histórico cultural El Instituto Nacional de Cultura y las Ferias de Libros El Folclor Peruano El Perú y los organismo supranacionales: a. La O.N.U b. La O.E.A. c. La Comunidad Andina d. El F.M.I. e. El B.I.R.F. f. El Club de París 6. Otros organismos internacionales de integración y comercio: a. ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración b. APEC: Asia Pacífico Economía C. BID: Banco Interamericano de Desarrollo d. GRAN: Gran Grupo Regional de América del Norte e. CFILA: Corporación Financiera Internacional Latinoamericana f. MERCOSUR:

TEMA NO. 12: LA ESTRUCTURA CULTURAL DE LA REALIDAD NACIONALYLA GLOBALIZACIÓN Proceso evolutivo de la cultura peruana antigua El patrimonio histórico cultural del Perú Antiguo El mestizaje cultural en el Perú La cultura en el Perú contemporáneo: a. El Instituto Nacional de Cultura b. Las Ferias de Libros Las Tradiciones y el Folclor peruano El Perú y los organismo supranacionales: a. O.N.U b. O.E.A. c. Comunidad Andina d. F.M.I. e. B.I.R.F f. Club de París Otros organismos internacionales de Integración y Comercio: a. ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración b. APEC: Asia-Pacífico Economía c. BID: Banco Interamericano de Desarrollo d. GRAN: Gran Grupo Regional de América del Norte e. CFILA: Corporación Financiera Internacional f. MERCOSUR: Mercado Común Suramericano g. SELA: Sistema Económico Latinoamericano. INVESTIGACIÓN E INFORME: Patrimonio arqueológico monumental de la Región La Libertad.

Tema No. 13 LOS GOBIERNOS MUNICIPALES El origen institucional de los gobiernos municipales El “Varayoc” incaico El Cabildo Colonial. ·El Cabildo Abierto” Papel del Cabildo en la independencia y los inicios de la república La elección democrática de los gobiernos municipales. Estructura y funciones. Las “Junta de Notables”. Los Registros Civiles La seguridad ciudadna El gobierno municipal. Estructura y funciones. LECTURA, ALÁLISIS Y COMENTARIO: Ley Orgánica de Municipalidades

TEMA No.14 EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO EN EL PERU Los orígenes del Terrorismo en el Perú Sendero Luminoso y MRTA. Las zonas más convulsionadas del terrorismo en el Perú. El VRAE Momentos mas impactantes del terrorismo urbano en el Perú. La lucha contra el terrorismo en el Perú El flagelo del narcotráfico y del narcoterrorismo en el Perú Los carteles internacionales. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DEL INTERNET E INFORME SOBRE EL TEMA.