Guía breve Sentencia del Tribunal Constitucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIBERTAD DE TRABAJO Teoría del Derecho.
Advertisements

Constitución Española y Administración Pública
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
La Constitución como norma
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional
CONAPRED Teoría del Derecho.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
Control de las leyes y normas con rango de ley
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Derecho fiscal Fuentes.
Lenguas y Dialectos en España
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Derecho Internacional Humanitario
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
Curso de Lengua y Cultura
Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
Interpretación de la constitución ART
Artículo 3º. Constitucional Gratuidad de la Educación Superior.
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
Corte di Cassazione (Tribunal Supremo de Casación)
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
La Constitución y su Defensa. La Constitución «por una parte, configura y ordena los poderes del Estado por ella contraídos; por otra, establece los límites.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
DERECHO PROCESAL LABORAL
Estado de Derecho Estado Derecho
Régimen de la acción penal
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
Según la Constitución Española de 1978
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Tribunal Superior de Justicia
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Tribunal Constitucional del Perú
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Unidad 8: El derecho y la Administración
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
TEMA 1 La Constitución Española de 1978: estructura y contenido.
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Alcances y Retos Competenciales de la SCJN y del INAI para la Aplicación e Interpretación de la Ley General Alcances y Retos Competenciales de la SCJN.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
FORMULA DEL ESTADO ESPAÑOL: ART. 1 CE: Libertad y justicia: Estado de Derecho Igualdad: Estado social Pluralismo político: Estado democrático ART. 2: Estado.
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES. Concepto y clases de fuentes del derecho Distintos conceptos académicos de fuente desde la Sociología y desde la Ciencia.
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES I BLOQUE III.PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS ASÍ COMO EL RESPETO.
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

Guía breve Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña STC 31/2010, de 28 de junio (algunos derechos que el Estatuto restringía y con la Sentencia del Tribunal Constitucional se recuperan)

Allí donde el Estatuto decía… I. El derecho a utilizar el castellano y a exigirlo ante los poderes públicos “La llengua pròpia de Catalunya és el català. Com a tal, el català és la llengua d’ús normal i preferent de les administracions públiques i dels mitjans de comunicació públics de Catalunya…” (art. 6.1 EAC) “Toda lengua oficial es, por tanto —también allí donde comparte esa cualidad con otra lengua española—, lengua de uso normal por y ante el poder público. También, en consecuencia, lo es el castellano por y ante las Administraciones públicas catalanas, que (..) no pueden tener preferencia por ninguna de las dos lenguas oficiales.” (fundamento jurídico 14) Allí donde el Estatuto decía… … el Tribunal Constitucional corrige

Allí donde el Estatuto decía… II. El derecho de los alumnos a recibir la enseñanza en castellano y en catalán en la escuela y en el instituto. Ambas son lenguas vehiculares. “…[el català] és també la llengua normalment emprada com a vehicular i d’aprenentatge en l’ensenyament.” (art. 6.1 EAC) “El català s’ha d’utilitzar normalment com a llengua vehicular i d’aprenentatge en l’ensenyament universitari i en el no universitari” (art.35 EAC) Allí donde el Estatuto decía… “El catalán debe ser, por tanto, lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza, pero no la única que goce de tal condición, predicable con igual título del castellano en tanto que lengua asimismo oficial en Cataluña.” (fundamentos jurídicos 14 y 24) “El castellano no puede dejar de ser también lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza” (fundamentos jurídicos 14 y 24) … el Tribunal Constitucional interpreta

Allí donde el Estatuto decía… “… els ciutadans de Catalunya tenen (..) el deure de conèixer el català i el castellà (art. 6.2 EAC) III. El derecho a hablar cualquiera de las lenguas oficiales sin obligación de conocer el catalán Allí donde el Estatuto decía… … el Tribunal Constitucional interpreta “…los ciudadanos residentes en comunidades autónomas con lenguas cooficiales tiene derecho a utilizar ambas en sus relaciones con la autoridad y sólo la obligación – constitucional- de conocer el castellano. ” (fundamento jurídico 14)

Allí donde el Estatuto decía… IV. El derecho a de las empresas y de los consumidores a usar libremente las lenguas oficiales “Les entitats, les empreses i els establiments oberts al públic a Catalunya estan subjectes al deure de disponibilitat lingúística en els termes que estableixen le lleis” (art.34 EAC) Allí donde el Estatuto decía… “el deber de disponibilidad lingüística de las entidades privadas, empresas o establecimientos abiertos al público no puede significar la imposición a éstas, a su titular o a su personal de obligaciones individuales de uso de cualquiera de las dos lenguas oficiales de modo general, inmediato y directo en las relaciones privadas” (fundamento jurídico 22) “el derecho a ser atendido en cualquiera de dichas lenguas [oficiales] sólo puede ser exigible en las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos” (fundamento jurídico 22) … el Tribunal Constitucional interpreta

Allí donde el Estatuto decía… V. El derecho a acudir al Defensor del Pueblo ante los atropellos de las administraciones públicas catalanas “El Síndic de Greuges (..) supervisa, amb caràcter exclusiu, l’activitat de l’Administració de la Generalitat, la dels organismes públics (..), l’Administració local de Catalunya…” (art.78 EAC) “que el inciso ‘con carácter exclusivo’ es (…) inconstitucional o nulo… “ (fundamento jurídico 33) “La función supervisora atribuida al Defensor del Pueblo (…) se configura como una de las garantías de las libertades y derechos fundamentales (…) y (…) y han de serlo frente a todos los poderes públicos, pues a todos ellos, sin excepción, vinculan y someten.” (fundamento jurídico 33) Allí donde el Estatuto decía… … el Tribunal Constitucional declara

Allí donde el Estatuto decía… VI. El derecho a presentar recursos ante Tribunal Supremo contra sentencias dictadas por los órganos judiciales en Cataluña. “El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya és l’última instància jurisdiccional de tots els processos iniciats a Catalunya, i de tots els recursos que es tramiten en el seu àmbit territorial, sigui quin sigui el dret invocat com a aplicable…” (art. 95.2 EAC) Allí donde el Estatuto decía… “Ni el Estatuto puede contraer la competencia de ese Tribunal al conocimiento de un determinado recurso jurisdiccional, ni definir, al margen de cualquier recurso, las competencias jurisdiccionales del Tribunal Supremo” (fundamento jurídico 44) “el Tribunal [Supremo] [es el] (..) órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales (art. 123.1 CE)” (fundamento jurídico 44) … el Tribunal Constitucional interpreta

www.impulsociudadano.es C/ Industria 60, local 7 08025 Barcelona Telf. 622190342 info@impulsociudadano.es