Flip-Flop RS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Circuitos Secuenciales
Advertisements

Capítulo 1 Algebra de Boole.
DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
Compuertas lógicas.
Prof. Edgardo Vargas Moya
Circuitos secuenciales
Circuitos de Conmutación
Organización de Computadoras UNLA
CIRCUITOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LOGICA COMBINACIONAL Y SECUENCIAL FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES.
Compuertas lógicas Puertas lógicas.
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Circuitos digitales secuenciales I: Resumen del contenido
Cibernética y Computación 1
INTEGRANTES: CABRERA BYRON GUAMAN PABLO NIOLA XAVIER MOLINA JORGE
Algebra Booleana y Compuertas Lógicas
Circuitos Secuenciales
Teoría de la Computación
Ejercicio compuestas lógicas “INVERSORES”
circuitos vlsi TEMA 4. LÓGICA SECUENCIAL CMOS Dr. José Fco. López
Diseño de un Controlador de Luces de un Semáforo
Electrónica Digital.
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
Postulados del álgebra de boole
Organización del Computador 1
CIRCUITOS DIGITALES II: Análisis de Sistemas Secuenciales
SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
Análisis de Sistemas Secuenciales
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
El Contador Binario.
Retardo de Propagación
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Funciones lógicas Objetivos
COMPUERTAS LOGICAS Ing. Victor Manuel Mondragon M.
Lógica Positiva En esta notación al 1 lógico le corresponde el nivel más alto de tensión (positivo, si quieres llamarlo así) y al 0 lógico el nivel mas.
Tecnologías de las computadoras
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Lógica de Tres Estados (TRI-STATE)
Algebra Booleana.
Circuitos Digitales.
Organización del Computador 1
[ Arquitectura de Computadores ] SISTEMAS DIGITALES Präsentat ion Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
Unidad Didáctica Electrónica Digital
Maestría en Ingeniería Electrónica
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Organización del Computador 1
Organización del Computador 1
Germán Landinez Álvaro Del Toro Ronald Gutiérrez.
ELECTRÓNICA DIGITAL Se denomina señal a la información que representa una determinada magnitud física ( temperatura, presión, velocidad, etc ) y su evolución.
Minitérminos, maxitérminos
Ing. Tomas Martínez Martínez.
Circuitos Lógicos 20 septiembre 2010.
MULTIVIBRADORES Oscar Ignacio Botero H..
FLIP - FLOP Oscar Ignacio Botero H..
COMPUERTAS LÓGICAS Oscar Ignacio Botero H..
Flip-Flop Integrantes: Hesbon Esaù Torres Jaime
Compuertas lógicas INTRODUCCION
Unidad-3 Electrónica Digital
Diseño Digital FAMILIA LÓGICA TTL.
Introducción al Algebra de Boole Principios de Lógica Digital
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
Circuitos Lógicos 20 septiembre ¿Qué son? Son estructuras formales que representan sistemas para la transmisión de información de toda índole (desde.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
componentes 1 Decodificador 74S47 1 Contador Display ánodo común 7 Resistencias 500 ohmios ( R1-R7 ) 1 Resistencia de 330 ohmios ( R9 ) 2 Leds.
Transcripción de la presentación:

Flip-Flop RS

¿Para que sirve un flip-flop? Un Flip-Flop es un circuito secuencial que tiene por objetivo memorizar un dato binario.

Una forma sencilla de hacer un flip-flop es mediante una compuerta OR realimentada

Al ingresar un uno en S la compuerta OR (que en su salida siempre asume el valor mayor de sus entradas) conmuta el estado de Q a uno. En el momento inicial el Flip-Flop (FF) se encuentra en 0 (cero) Debido a que la entrada de la compuerta esta conectada a Q el uno permanece en un ciclo de realimentación eterno, que solo puede pararse si se corta la alimentación. 1 1

El problema de este Flip-Flop es que No existe forma de volverlo a cero (resetear)

Con este objetivo se modifica este circuito para poder resetearlo

Si colocamos S en cero y R en uno Si colocamos S en uno Q cambia a uno Si colocamos S en cero y R en uno La salida de la compuerta AND se vuelve cero (ya que la compuerta AND en su salida siempre asume el valor menor de sus entradas) 1 1 De esta manera se corta el lazo de realimentación y Q se resetea volviendo a cero 1

Este circuito es muy eficaz en alcanzar su objetivo, pero debido a que precisa tres tipos de compuertas diferentes es costoso y voluminoso. Por eso utilizando álgebra de Boole transformaremos este circuito a compuertas NAND y a NOR.

En este circuito podemos identificar 2 expresiones algebraicas M = Q . R Q= M + S Si las pasamos a NAND M = Q . R Q = M . S Quedando Así

Aquí se pueden observar tres negadores que pueden reemplazarse por uno Mientras el circuito este realimentado M es igual a Q, por lo tanto M negado es Q negado. Aquí se pueden observar tres negadores que pueden reemplazarse por uno Quedando Así

Si eliminamos los negadores la entrada R pasa a ser R negada y S pasa a S negada por lo tánto el FF se setea con un cero y se resetea con un cero. Quedando definitivamente Así:

Podemos aplicar el mismo procedimiento para construir un Flip-Flop con compuertas NOR

En este circuito podemos identificar 2 expresiones algebraicas M = Q . R Q= M + S Si las pasamos a NOR M = Q + R Q = M + S Quedando Así

Aquí se pueden observar tres negadores que pueden reemplazarse por uno Mientras el circuito este realimentado M es igual a Q Aquí se pueden observar tres negadores que pueden reemplazarse por uno Quedando en forma definitiva así:

Símbolo del Flip-Flop RS Sin importar si es NAND, NOR o Básico el símbolo que representa al circuito del FF RS según la Norma IEEE/ANSI es: R Q S Q

Resumiendo: Un Flip-Flop es una memoria de un bit Los Flip-Flop RS poseen 2 terminales R y S que permiten forzar al flip-flop a uno (cuando activamos S) y a cero (cuando activamos R) Los Flip-Flop RS pueden construirse Usando compuertas de tres maneras diferentes: la original, NAND y NOR

Características de los Flip-Flop RS

Hold Time Se denomina Hold Time al tiempo mínimo que precisa un Flip-Flop para poder retener un dato que se acaba de ingresar al mismo. 1 R Q S Q 10 nS

Frecuencia Máxima Además de el retardo de propagación y del hold time, los dispositivos digitales poseen una impedancia de entrada que limita la frecuencia máxima en la que pueden trabajar en forma confiable. Es como si la entrada R y S tuviesen un capacitor de un valor muy bajo conectado a masa y al colocarle una frecuencia muy elevada se comporta como un cable a masa.