Plan de Acción del sector Agua en el marco de las política

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
INTEGRANTES: MARISOL ESTUPIÑAN LILIANA GOMEZ MARITZA RICO
Estrategias transversales del PDHDF
Experiencias regionales
SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
Organización Mundial de la salud
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Campaña Servicio Públicos de Calidad. El año 2002, el Congreso Mundial de la ISP ratificó y lanza una campaña a favor de servicios públicos de calidad,
Mesa Redonda: “A diez años de la Reforma Constitucional en Defensa del Agua” Montevideo, 9 de octubre 2014.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Política y Estrategia de la ISP para el Sector.
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Seminario Internacional CONDESAN “Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución al Desarrollo Rural en los Andes” Bogotá – Colombia, 8.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Proyecto Agua y Saneamiento Guatemala, El Salvador,
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
World Café La conciencia colectiva en crecimiento de las conexiones de estas conversaciones y de la importancia del aprendizaje colectivo y el conocimiento.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

Plan de Acción del sector Agua en el marco de las política Global de la ISP

Antecedentes Resoluciones del Congreso de Durban (1, 21, 32 y 34) CONTAGUAS

Antecedentes En el agua se necesita ayuda para consolidar las asociaciones entre empresas públicas. En la energía es necesario fortalecer las redes regionales, encontrar sindicatos líderes sobre temas específicos y determinar las estrategias para el cambio climático. En la eliminación de desechos se necesitan sindicatos líderes para lanzar programas, especialmente dentro del sector municipal. Los servicios públicos de distribución necesitan que haya más sindicatos que ayuden a ejercer presión y a sensibilizar a nivel mundial y regional.

Debate Aunque las privatizaciones del agua han disminuido, no se han detenido, y las afiliadas de la ISP deben permanecer vigilantes. La ISP ayudará como lo hace normalmente, mientras se nos comuniquen los problemas con suficiente antelación. La cuestión fundamental es reforzar el suministro público, así como la capacidad sindical de influir en las decisiones.

Debate El ejemplo más reciente de la Iniciativa Ciudadana Europea de la FSESP se basa en la experiencia utilizando referéndums y trabajando en coaliciones para influir en la toma de decisiones políticas. Los sindicatos también deberían considerar tratar las cuestiones relativas a la calidad del agua – es difícil defender los servicios públicos si el agua no es accesible o segura. ¿Por qué la gente debería pagar el doble por el agua, una vez por el servicio público de distribución y otra vez por su embotellamiento o por tenerla que hervir?

Debate La ISP debe respaldar el fortalecimiento de la opción creciente de las asociaciones entre empresas públicas, que no solamente incluye el hermanamiento de los servicios públicos de distribución, sino también de los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil. Debería haber más sindicatos que se implicaran, y también con Reclaiming Public Water Network (Red por un Modelo Público de Agua). Véase la iniciativa de Abvakabo, una encuesta de satisfacción de los trabajadores con el sindicato de Tanzania para ayudar a mejorar las condiciones de trabajo y el suministro general del servicio.

CONTAGUAS

Justificación El movimiento sindical necesita evaluar de manera profunda las dificultades y graves consecuencias de las privatizaciones que han conllevado masacres laborales sin precedentes. Sentimos que es fundamental garantizar acciones preventivas que eviten que estos modelos continúen acabando con la presencia del dominio público en los servicios públicos.

Justificación Los servicios públicos de calidad se cimentan en la estabilidad de los servicios, la sustentabilidad y la permanencia de los mismos en manos públicas. Los procesos de privatización toman fuerza mediante diferentes modalidades como los asocios públicos privados, las concesiones y tercerizaciones de los servicios en el sector agua y saneamiento que menoscaban el derecho humano al agua y los derechos laborales.

Principal Hito Encuentro Continental del Agua.- El Encuentro Continental de Sindicatos de Agua y Saneamiento, fue una estrategia fomentada desde los/as trabajadores/as y sus sindicatos con el objetivo de convocar la conformación de una plataforma de lucha continental que permitiera articular la acción de los sindicatos del agua, saneamiento y ambiente a nivel continental para promover el agua como un bien común, el derecho humano al agua, enfrentar la privatización, defender el ambiente; la defensa de los derechos humanos, laborales y sindicales de los trabajadores y alcanzar servicios públicos de calidad.

Principios de la CONTAGUAS Concebir al agua como un bien común, esencial para la vida. Concebir al agua y al saneamiento como un derecho humano, universal, y un deber fundamental del Estado garantizar su efectiva implementación; Ratificar nuestra defensa irrestricta de los servicios de agua potable y saneamiento en manos públicas y comunitarias; Reafirmar nuestra oposición a la privatización del agua potable y saneamiento;

Principios de la CONTAGUAS Avanzar en el mejoramiento de las condiciones laborales, económicas, sociales y culturales de los trabajadores y trabajadoras de nuestro sector, y en la promoción de la negociación colectiva y el diálogo social. Defender la participación de los trabajadores y las trabajadoras en la toma de decisiones exigiendo la incorporación plena con voz y voto de nuestro sector en los órganos de gobierno y en las operadoras de agua y saneamiento de la región;

Principios de la CONTAGUAS Promover alternativas para la consecución de servicios públicos de calidad mediante el impulso y desarrollo de asocios públicos y comunitarios que mejoren la prestación del servicio de las operadoras de agua y saneamiento. Visualizar a las operadoras de agua potable y saneamiento de la región desde una perspectiva del sur y progresista; Promover la integración de los pueblos, de tal modo que responda a los intereses de la clase trabajadora y la conformación de amplias alianzas sociales de los sectores populares;

Principios de la CONTAGUAS Impulsar el acceso universal al agua potable y saneamiento, así como garantizar un mínimo vital gratuito que haga efectivo el agua como derecho humano fundamental; Fomentar políticas que favorezcan el respeto a la plurinacionalidad, diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas;

Estatutos CONTAGUAS Articulo 4.- El proceso de construcción de la CONTAGUAS reconoce sus orígenes en los importantes aportes históricos del Consejo Permanente de Sindicatos Andinos de Agua Potable, Consejo de Sindicatos de Centroamérica, la Plataforma de Acuerdos de Cooperación Públicos y Comunitarios y la RedVIDA.

Estatutos CONTAGUAS Asimismo, se deja constancia que la creación de la CONTAGUAS y la participación de los sindicatos que suscriben y suscribirán a la misma, no implica la desaparición de estas organizaciones hermanas y fraternas, por el contrario, consideramos que la creación de la CONTAGUAS potenciará el desarrollo de las organizaciones subregionales, así como de las distintas redes y plataformas preexistentes.

Estatutos CONTAGUAS Artículo 5.– La CONTAGUAS reconoce como su referente sindical mundial a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y colabora estrechamente en la implementación de un plan de acción conjunto que impulsa el crecimiento y desarrollo sindical de la federación y sus organizaciones miembros en la región, así como la proyección del sector de los Trabajadores y las Trabajadoras del sector agua, saneamiento y ambiente a nivel global.

Organizaciones miembras FEDERACION DE SINDICATOS DE LAS EMPRESAS HIDROLOGICAS DE VENEZUELA - FEDESIEMHIDROVEN, VENEZUELA; SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA SOCIEDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO DEL VALLE DEL CAUCA -SINTRACUAVALLE, COLOMBIA; SINDICATO DE TRABAJADORES DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL – SINTRAMBIENTE, COLOMBIA; FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL PERÚ - FENTAP, PERU;

Organizaciones miembras FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS – FENATRAOS, CHILE; FEDERACION DE FUNCIONARIOS DE OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO – FFOSE, URUGUAY; FEDERACION NACIONAL DE URBANITARIOS FNU – BRASIL; CONFEDERACAO DOS TRABALHADORES NO COMERCIO E SERVICIOS – CONTRACS – BRASIL;

Organizaciones miembras SINDICATO DE TRABAJADORES DE LIMPIEZA DO ESTADO DA BAHIA – SINDILIMP/BA – BRASIL; SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL - SUTGDF, MEXICO; SINDICATO DE TRABAJADORES DEL AGUA – SITRAGUA, GUATEMALA; SINDICATO DE EMPRESA Y TRABAJADORES DE ANDA - SETA, EL SALVADOR; SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CORPORACION DE AGUA Y ACUEDUCTO DE SANTIAGO – SITRACORAASAN, REPUBLICA DOMINICANA; NATIONAL WORKERS UNION – NWU, SANTA LUCIA.

Organizaciones miembras THE CANADIAN UNION OF PUBLIC EMPLOYEES – CUPE, CANADA; AMERICAN FEDERATION OF GOVERNMENT EMPLOYES – AFGE, ESTADOS UNIDOS JAMAICA ASSOCIATION OF LOCAL GOVERNMENT OFFICERS -JALGO, JAMAICA; CONFEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LUZ, FUERZA, TELECOMUNICACIONES, AGUA Y GAS DE BOLIVIA - CSTLFTAGB, BOLIVIA

Campaña SPC