Estimados colegas, personal del Servicio Meteorológico Nacional o profesionales de otras instituciones que reciben este Newsletter Somos una comunidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
A Coruña, DE NOVIEMBRE 2007 INFORME Y PROPUESTAS DEL COMITÉ EJECUTIVO.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Acceso abierto en Argentina
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Experiencia en Implementación de la Internacionalización.
Electrónico Nº 28 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 14. Noviembre de 2009.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS Organismo No Gubernamental RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS Organismo No Gubernamental Oficina.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
FLASCA.
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
REGION CENTRO OCCIDENTE
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Panel de Cooperativismo Escolar
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
PLAN NACIONAL FEDERAL DE RECURSOS HÍDRICOS
O BSERVATORIO DE LA D ISCAPACIDAD Provincia de San Juan.
Especialidad: Trabajo Social
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
PROGRAMA INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL – TECNÓLOGO EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EJEMPLO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES. Ing. Dagoberto Cabrera Tapia (Universidad.
PROGRAMA DE FORMACIÓN IRAM – FORO – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios. PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios.
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
ACTIVIDADES DEL GTE MANEJO DE BASES DE DATOS DE CRUCEROS OCEANOGRÁFICOS REGIONALES Guayaquil, 27 de abril del 2012.
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
El Desarrollo Industrial de las Regiones de Argentina Un imperativo de equidad. Senadora Arq. Alicia Mastandrea
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Taller Capacitación virtual BNM 5° Encuentro Nacional de Referentes XXIII Reunión Nacional del Sistema Nacional de Información Educativa SNIE – 14 de mayo.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
Red Iberoamericana de Psicología Positiva. El Comité Organizador de la Red: Margarita Tarragona, México Coordinadora.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Transcripción de la presentación:

Estimados colegas, personal del Servicio Meteorológico Nacional o profesionales de otras instituciones que reciben este Newsletter Somos una comunidad de diversidades y en ello está nuestra riqueza. Estamos educados para discernir, analizar un problema en sus diferentes partes, para discriminar lo verdadero de lo falso, la fantasía de la realidad, lo posible de lo imposible, etc.. Deberíamos aprender a mejorar los recursos para armonizar aparentes opuestos, para gestionar la complejidad. Este Newsletter es una oportunidad. La comunicación, las redes permiten activar la inteligencia colectiva y mejorar los talentos y desarrollar la creatividad La conectividad, la asociatividad, la capacidad de conciliar conocimientos diversos generan un cambio en la forma en que pensamos y nos relacionamos. Inteligencia en conexión, colaboración e innovación generadas en la interfaz de múltiples actores, abrirnos a la conectividad entre las ideas, hacia los otros y hacia el entorno. Al conectar las diversas redes, se abren los múltiples atajos de la creatividad, la intuición, las sintonías imprevistas. La conexión de las mentes integra la complejidad y la multiplicidad, dejando también lugar para el azar y el hallazgo inesperado. El hacer deriva naturalmente del ser. Todo lo que hacemos nos hace crecer como personas integrales. De esto saben los que hacen de su trabajo algo más que una rutina cotidiana. Cuando funcionamos en red estas pasiones nos entretienen y entusiasman, pero además alimentan nuestra creatividad y sabiduría, extrapolamos conocimiento de un área a otra y somos mejores en nuestro trabajo. Esto se difunde a todo el SMN, que se vuelve más innovador y permeable al intercambio con el entorno. Nos permite sincronizar los recursos propios y prestados, generando colaboración creativa, evolucionamos más y mejor.. Año 6 - Nº 19 – MAR/-ABRIL/2011 Índice Capacitación Novedades NewsLetter Reuniones y Conferencias Editores: Dra. M. Marino Prof. Ma. E. Cosci Si considera que hubiera que incluir alguna noticia en esta publicación, por favor envíela a si desea incluir a alguna persona como destinatario de esta publicación, por favor envíe un a con la palabra Newsletter en el asunto. Publicaciones Varios

En el país  Desde el 3 al 14 de Enero de 2011, el Observatorio Central de Buenos Aires fue sede de la capacitación realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) de España, para los técnicos que realizarán la próxima Campaña Antártica en la Base Belgrano II. La actividad estuvo a cargo de la Dra. Margarita Yela, colaboradores del INTA y personal de la Dirección Nacional Antártica (DNA). El eje temático de la capacitacion se basó en prácticas con instrumental de las mismas características que se encuentra en la mencionada Base Antártica. "1º taller de Indicadores de Ciencia y Tecnología“: Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, se desarrollo en la sede del ministerio desde el 4 al 6 de mayo de En el exterior Cursillo de Formación del “Proyecto CLIPS de la OMM sobre Predicciòn Operativa del Clima para los paìses Iberoamericanos”. Se desarrollò en la ciudad de Cuernavaca – Estados _Unidos Mexicanos, desde el 4 y hast el 8 de abril del corriente, contando con la participaciòn de las licenciadas Ma. De los Milagros Skansi, y Natalia Herrera. “Second Workshop: “Tropospheric Ozone Changes: Observations, State of Understanding And Model Performances” : El mismo se desarrollò en la ciudad de TOULOUSE – FRANCE, desde el 11 y hasta el 14 de abril de 2011, contando con la participaciòn del Ing. Manuel Cupeiro, Jefe de la VAG Ushuaia. Capacitación Institucional Volver

Estadísticas Meteorológicas : Promovido por la Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación, y con el objetivo del Sr. Director de poder distribuirlas a los representantes de 189 países que participarán en la 63º Reunión del Consejo Ejecutivo de la OMM, que se desarrollará en la ciudad de Ginebra – Suiza- del 16 de mayo y hasta el 3 de junio del corriente, los departamentos Banco Nacional y Regional de Datos y Procesos Automatizados han finalizado con el control, consistencia y elaboración de las Estadísticas Meteorológicas , de 26 estaciones meteorológicas del país, ubicadas, en su mayorìa, en ciudades capitales de provincia. El diseño de la gráfica del CD estuvo a cargo de la Lic. Carina Bolzi. Reunión de Coordinación del Proyecto titulado. “Latin American grid for climatology (LAGClima): La misma se desarrollò los días 26 y 27 de abril 2011 en Porto Alegre, Brasil. Cabe destacar que el Proyecto está enmarcado en la 5º Convocatoria del Programa Regional de Cooperación Científica STIC-Amsud, en que participa Argentina, Brasil, Francia, Perú y Uruguay, siendo el Dr. Guillermo Berri, el resentante argentino. “Caracterización del Régimen de Vientos en la Ciudad de Río Gallegos”. El trabajo fue presentado por el Tèc. Oscar Bonfili, en diciembre de 2010, en el “2º Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica” organizado por el Instituto Universitario Aeronáutico de la ciudad de Córdoba. El Dpto. Prensa y Difusión, y en colaboración con la Div. Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos del SMN, publicaron un trabajo titulado "Los colores del Tiempo“: el trabajo aborda la relación entre el movimiento de arte impresionista y las cartas, mapas y las actuales imágenes satelitales.Los colores del Tiempo Publicaciones Volver

“VI Conferencia Técnica Sobre La Gestión De Los Servicios Meteorológicos En Las Asociaciónes Regionales III, América Del Sur Y Iv, América Del Norte, América Central Y El Caribe”. El mismo se desarrollò los dìas 3 y 4 de marzo en la ciudad de San Josè – Costa Rica, y contò con la participaciòn del Dr. Hèctor H. Ciappesoni. “Satellite Direct Readout Conference And Dadds Training Session”: La misma se desarrollò en la ciudad de Miami – USA, desde el 2 y hasta el 8 de abril del conrriente, contando con la participaciòn de la Lic. Gloria Pujol. “IX Reunión Del Grupo De Gestión De La Comisión De Instrumentos Y Métodos De Observación CIMO”: La misma se desarrollò en la ciudad de Ginebra, Suiza, desde el 5 y hasta el 8 de abril del corriente. La misma contò con la participaciòn del Vcom. Tèc. Mario Garcìa. “Reunión De Consulta Sobre La Implementación De Centros Regionales Sobre El Clima En América Del Sur”: La misma tuvo lugar en la Repùblica Federativa del Brasil, desde el 27 y hasta el 29 de abril del corriente, contando con la participaciòn de laDra. Mònica Marino, y la Lic. Ma. De los Milagros Skansi. En dicha reunión se evaluaron las capacidades de los candidatos y se elaboró una propuesta para conformar los Centros Climáticos Regionales de Sudamérica para ser presentada en el Congreso Meteorológico Mundial. Los centros propuestos son "CRC Oeste de Sudamérica (CIIFEN)", "CRC Norte de Sudamérica (Brasil y Guyana francesa)" y "CRC Sur de Sudamérica (Brasil y Argentina)“.“Reunión De Consulta Sobre La Implementación De Centros Regionales Sobre El Clima En América Del Sur”: Reuniones y Congresos

Reunión Internacional GREPECAS/16 (Grupo Regional de Planificación y Ejecución del Caribe y Sudamérica): La misma fue realizada en la ciudad de Punta Cana - Republica Dominicana desde el 28 de marzo y hasta el 1 de abril del corriente. En representación institucional, asistieron el Lic. Carlos M. Benítez, y el Lic. Luis Rosso. VII Reunión del Grupo de Trabajo “Actualización de datos y Coordinación de acciones Cuenca del Plata”. La misma se desarrollò en la ciudad de Buenos Aires, en la Subsecretarìa de Recursos Hìdricos, el dìa 1 de marzo del corriente, y contò con la participaciòn de la Lic. Lilianma Nuñez. Encuentro Bicentenario 2010/2016 Organismos de Cuenca de la República Argentina. Una Mirada Institucional Retrospectiva y Perspectiva a Futuro. La misma se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires desde el 2 y hasta el 4 de marzo de Reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria: Se llevò a cabo el día 15 de marzo de 2011, para tratar las emergencias de Buenos Aires, Córdoba, La pampa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juán y Santa Cruz. En la misma participaron la Lic. Liliana Núñez y la Bachiller Univ. E. Carolina González Morinigo, quienes entregaron informes para cada una de las emergencias abordadas. Reunión Sistema Hidrológico Pasaje-Juramento-Salado (PJS): Tuvo lugar en la ciudad de Santiago del Estero, el dìa 18 de marzo del corriente, y contó con la participación de la Lic. Liliana Núñez.

Reunión de Evaluación de la Tendencia Climática Trimestral: Se realizó el 1 de abril del corriente, trató acerca del trimestre Abril-May- Jun/11. y estuvo a cargo del Dpto. Climatología. Comité Gubernamental en Cambio Climático: el SMN continúa, a través del Director y profesionales del departamento Climatología, participando de las reuniones organizadas en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Volver

El Serv. Met. Nacional, a través del Ten Pablo Cerutti (Dpto. Met. Aeronáutica), realizó apoyo meteorológico con motivo de la inauguración del edificio corporativo de Sancor Seguros, y en marco del convenio vigente, desde el 10 y hasta el 18 de marzo del corriente. Al evento concurrió la Presidenta de la Nación, el Gabinete de Ministros del PE, y gobernadores provisionales, entre otros. En el marco del convenio con ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), se realizaron la 3ra. entrega de imágenes NDVI máximo estacional verano-2009 y verano-2011 y la imagen diferencia de ambas. Las imágenes fueron publicadas en : m=34 m=34 Debido a las inundaciones del NOA, se realizó el monitoreo de las cuencas del Rió Dulce y Rió Salado en la prov. de Santiago del Estero. Las misma fueron publicadas en: INTA EXPONE 2011: Desde el 15 y hasta el 17 de abril de 2011 se desarrolló en la ciudad de Marcos Juárez (Córdoba) INTA EXPONE/11, contando con la participación institucional del SMN, mediante stand de atención, del cual estuvieron a cargo la Lic. Liliana Núñez, y la Bach. Univ. Vanina Ferrero.INTA EXPONE 2011: Volver Varios

Novedades CURSO: Interacciones Suelo - Planta – Atmosfera: Una visión de las relaciones entre las plantas el suelo y el aire como un "sistema de sistemas" con enfoque de microescala. Destinado a meteorólogos interesados en ampliar conocimientos respecto de las relaciones entre las plantas como organismos y el medio en el que se desarrollan. Docente a cargo : Dra. Maria I. Gassmann JTP: Dr. Claudio F. Perez. Inicio de clases : 11 de mayo Duración: 9 semanas Lugar: Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos 2do Piso Ciudad Universitaria. Día y horarios : miércoles de hs - aula 10; hs aula 9. Para mayor informacion dirigirse a: En el marco del convenio con ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), se realizaron la 3ra. entrega de imágenes NDVI máximo estacional verano-2009 y verano-2011 y la imagen diferencia de ambas. Las imágenes fueron publicadas en : m=34 m=34 Debido a las inundaciones del NOA, se realizó el monitoreo de las cuencas del Rió Dulce y Rió Salado en la prov. de Santiago del Estero. Llas misma fueron publicadas en: Con fecha 29 de abril de 2011 el SMN informó a la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva del MINCyT, el “Relevamiento de Actividades Cientìficas y Tecnològicas”, para la publicaciones de Indicadoresde Ciencia y Tecnologìa Como coordinadora de dicha tarea actuò la Dra. Lorena Ferreira, junto a la Prof. Ma. Eugenai Cosci, como relevadora de la encuesta. Volver