Alumno : Matía De Luiggi

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Advertisements

Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
SPIN OFF Pereira 10 de Febrero de Es un término anglosajón que expresa la idea de la creación de nuevas empresas en el seno de otras empresas u.
Observatorio de Economía y Administración del Turismo - OEYAT GETACE Instituto de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable FCE -UNPSJB
36 Reunión del Consejo Director del SICAR Foro Los estudios de posgrado y la Investigación en las Universidades publicas de América Centr al.
IMPORTANCIA DE LA PI LOS BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL Reducir los riesgos: en las obligaciones contractuales.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Aspectos Generales Participantes: Debe ser realizada por el(la) jefe(a) de proyecto. Pueden acompañarlo el(la) profesor(a) guía u otros investigadores,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR PROGRAMA GTEC CUBA ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION EBT PARA EL DESARROLLO DE INSTRUMENTOS INNOVADORES.
El marco jurídico de la innovación en México
Proyectos Biotecnológicos
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Pontificia Universidad Católica del Perú Dirección de Gestión de la Investigación Oficina de Innovación Verónica Montoya Blua.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
El papel de las Cámaras de Comercio, la Propiedad Intelectual y las Pymes Lic. Javier Peña Capobianco.
Los Derechos de Propiedad Intelectual en las Universidades Nacionales Abog. Fernando Juárez Subsecretaría de Vinculación Tecnológica Secretaría General.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Seminario: EDUCACIÓN SUPERIOR Y EMPLEABILIDAD Madrid, 7 de junio de 2011.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Presentación Introducción al trabajo de titulo: Desarrollo de un proceso de transferencia tecnológica y gestión de la innovación en la Facultad de Ciencias.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Transferencia Tecnológica
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
MISION “Crear, potenciar y acelerar emprendimientos de negocios innovadores y dinámicos, a través de la entrega de un servicio integral de incubación reconocido.
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Natalia Ruiz Rodgers Modelo de Indicadores de Gestión
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Vicerrectoría de Investigación y Extensión Convocatoria Colciencias 523 CONVOCATORIA 523 COLCIENCIAS Bucaramanga, abril 13 de 2011.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.
Doctorado Empresarial: nueva iniciativa para el fomento de la formación y la empleabilidad Ángel Caballero Vicepresidente Adjunto de Transferencia del.
Técnicas de Gestión Joint Venture
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
Perú: Promoviendo el mercado privado de servicios para el patentamiento empresarial Mauricio Osorio I. Subdirector de Promoción al Patentamiento Dirección.
Lima, Arequipa, Cajamarca, Trujillo e Iquitos Presentación de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción Seminario Inaugural Promueve:
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
Gestión de los DPI en las instituciones públicas 1.Dificultades en generar una cultura de valorización de la propiedad intelectual en los sitios de generación.
Programa de Incubación de Empresas UPR-RUM Fernando Pérez Muñoz 3 de septiembre de 2009 …preparando hoy la economía de mañana.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO
Vinculación Tecnológica Crear valor a través del conocimiento Dr Norberto Julián Maggini. MD, PhD.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Alan B. Bennett, Ph.D. Profesor Distinguido, Universidad de California, Davis Director Ejecutivo, PIPRA El Impacto de la Transferencia Tecnológica en las.
Teoría de los costes de transacción
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Alumno : Matía De Luiggi IN6909-1 Primavera 2014 Presentación Trabajo de Título: Desarrollo de un proceso de transferencia tecnológica y gestión de la innovación en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile Alumno : Matía De Luiggi

Contenidos Introducción KPI’s Diagnostico Desarrollo de propuestas Cuales son Cuales se proponen Algunos indicadores Diagnostico Desarrollo de propuestas Modelo de Transferencia tecnológica Transferencia tecnológica Emprendimiento

FCFM y sus unidades de TT Introducción Transferencia Tecnológica FCFM y sus unidades de TT Investigación y Desarrollo (I+D) Innovación (i) Académicos Nuevo Conocimiento Publicaciones Sociedad Patentes Investigadores, Posdoctorados Consultorías y servicios Profesionales Emprendimiento (e) Know-how Spin-off Estudiantes Pre y posgrado Start up 20 unidades Medir y cuantificar los mecanismos de flujo de conocimiento Como es Como debería ser

KPI’s Según Skoltech del MIT (2013) existen tres tipos de Indicadores Universidad Entrada Resultado Estudiantes Académicos Investigadores Profesionales Cuantificar la transferencia Generación de nuevas tecnologías Impacto en la sociedad Mecanismos y estructuras de apoyo Incentivos Reglamentos Los indicadores de proceso son los que permiten medir el impacto de las propuestas

KPI’s Indicadores de Entrada Indicadores de Proceso Nombre Descripción (aproximación) Valor actual 2014 Personal competente para gestión de la innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento, y su organización. Unidades desde donde se realiza transferencia tecnologica, gestion de la innovación y emprendimiento 19 Indicadores de Proceso Número equivalente de académicos JC y profesionales dedicados que realizan actividades de innovación, transferencia tecnológica, y emprendimiento. Encuesta a personal de la Universidad en Centros y unidades de transferencia N/A Número de prototipos de productos, procesos o servicios desarrollados. Numero de disclosures 15* 

KPI’s Indicadores de Resultado (Emprendimiento) Nombre Descripción (aproximación) Valor actual 2014 Numero de Spin-off Proyectos que utilicen tecnologias de la FCFM en el que participen academicos, investigadores o profesionales vinculados a la FCFM 1 Numero de Start-up Proyectos que utilicen tecnologias de la FCFM pero que no esten dirigidas por academicos o personal de la Facultad Inversión atraida a los emprendimientos Encuesta a los Spin-off y start-ups que participen en los programas de aceleración de la FCFM Ingresos provenientes de la transferencia tecnológica (venta de patentes, regalías por licencias, participación en empresas y otros). Fuente: VID.  0 Numero de contratos de licencias 2 Número de estudiantes de pregrado y post grado participando en los spin offs o start ups Aceleradora podra llevar cuenta de los proyectos que asesora o apoya, encuesta a los Spin-off Indicadores de Resultado (Transferencia Tecnológica) Ingresos provenientes de contratos de I+D con empresas Valor total de contratos de I+D con empresas USD$ 6 MM I+D = implica la generación de nuevo conocimiento Ingresos provenientes de contratos de I+D con organismos públicos (research contract). Gasto de Instituciones Estatales en I+D USD$ 280.000 Otros ingresos provenientes de la comercialización del conocimiento de la Facultad (proyectos, servicios, consultorías). Este indicador contiene : (Consultorias, asesorias, servicios, contratos de I+D) Fuente: Presupuesto de la FCFM USD $48 MM Numero de productos, procesos o servicios transferidos o en uso. Cada proyecto de I+D aplicado con una organización implica la transferencia de al menos una tecnologia 22 Numero de estudiantes de pregrado y post grado participando en proyectos de desarrollo tecnológico e innovación. Pago de honorarios a estudiantes de pre y posgrado  N/A

KPI’s Untec AMTC DIPE CMM CE IDIEM Ingresos provenientes de la industria USD $ 4 M USD $8 USD 2,8 M USD $3,1 M USD $1,8 M USD $ 40 MM Nº Proyectos con la industria 55 57 25 43 7.000* Spin-off 1 - Nº de Patentes 3 Industria Nº de Softwares Servicio 8 Tarifa 21% 27% 22%

KPI’s Según Skoltech del MIT (2013) existen tres tipos de Indicadores Universidad Entrada Resultado Encuesta sobre el interés de los estudiantes, académicos, profesionales con respecto al emprendimiento y las oportunidades que ofrece. Encuesta de satisfacción a los clientes que se relacionan con la universidad. Feedback de la contraparte Duración de la relación entre la universidad y la institución con la que se asocia.

KPI’s Obtención de KPI’S La facultad manipula grandes cantidades de información Diferentes centros, diferentes procesos administrativos No hay un registro de información prolijo en forma central No obstante, los centros manejan su información local en forma ordenada Recolección vía encuesta 20 Unidades (4HH) COSTO : 76 HH de personal administrativo

Diagnostico Transferencia Tecnológica Proceso de TT Influencias del proceso Proceso Inexistente Fuente de financiamiento : Fondos Estatales Fondos de la Universidad Fondos Privados Protección de Propiedad Industrial Negociación de propiedad Informa a la VID VID Evalúa potencial comercial CCPI Evalúa posibilidades de protección industrial Comercialización de la Tecnología Licenciamiento Investigador hace un descubrimiento Estudiante Investigador Equipos de investigación Empresas existentes adaptan y usan la tecnología Cultura Universitaria Spinoffs y Start up Genera Publicación NO Informa la VID Se difunde en seminarios Consultoría Colaboración industria Contratos de I+D Tesis de estudiantes Colaboración Academia – Industria: Consultoría Laboratorios Conjuntos Contratos de investigación Centro de Investigación y UNTEC Transferencia informal : Charlas y reuniones Publicaciones conjuntas Asesoría técnica

Diagnostico Transferencia Tecnológica Proceso de TT Influencias del proceso Proceso Inexistente Fuente de financiamiento : Fondos Estatales Fondos de la Universidad Fondos Privados Protección de Propiedad Industrial Negociación de propiedad Informa a la VID VID Evalúa potencial comercial CCPI Evalúa posibilidades de protección industrial Comercialización de la Tecnología Licenciamiento Investigador hace un descubrimiento Estudiante Investigador Equipos de investigación Empresas existentes adaptan y usan la tecnología Cultura Universitaria Spinoffs y Start up Genera Publicación NO Informa la VID Se difunde en seminarios Consultoría Colaboración industria Contratos de I+D Tesis de estudiantes Colaboración Academia – Industria: Consultoría Laboratorios Conjuntos Contratos de investigación Centro de Investigación y UNTEC Transferencia informal : Charlas y reuniones Publicaciones conjuntas Asesoría técnica

Diagnostico Transferencia Tecnológica

Proceso de Transferencia Tecnológica No existen canales claros para vincularse con la industria Negociación de los contratos Proceso administrativo no estandarizado Múltiples unidades de TT (Proceso descentralizado)

Proceso de Transferencia Tecnológica Estructura Oficina de Proyectos con la Industria Participan todas las Unidades de TT Directorio Gerente Unidad de gestión del conocimiento y mejora continua Unidad de vinculo y relación con la industria Unidad administrativa Desarrollo de seminarios y conferencias Financiamiento e investigación conjunta Practicas, memorias y tesis para estudiantes de pre y posgrado Intercambio de profesionales e investigadores Participación de la industria en el directorio de los centros de investigación Consultoría y asesorías Licenciamiento de tecnologías (en conjunto con la VID y Aceleradora) Manuales de negociación Optimización proceso administrativo Potenciar UNTEC Sistematizar la información Construcción, obtención y seguimiento de KPI Apoyo administrativo a proyectos que no se acogen a ningún centro

Proceso de Transferencia Tecnológica Derivación a Unidad de transferencia Empresa busca socio para Investigación Formación de equipo de trabajo Negociación Evaluación de los resultados Proceso administrativo Control de gestión del proyecto Una vez recibido el requerimiento, la unidad conforma un equipo de trabajo en base al área de interés del cliente, pudiendo derivar completamente el proyecto a una unidad de transferencia o formar un equipo de trabajo nuevo albergado en la oficina de proyectos. Luego, la oficina de proyectos negocia el contrato en base al manual de negociación. Posteriormente, en caso de que el proyecto sea derivado a otra unidad de transferencia, la unidad supervisa el proceso administrativo, en caso contrario, se hace cargo del proceso administrativo y del control de gestión del proyecto. Finalmente, la Unidad se encarga de evaluar los resultados del proyecto desarrollado. Captura de información

Proceso de Emprendimiento Escasa actividad de transferencia tecnológica a través del emprendimiento ¿Es un problema? La literatura académica y los expertos dicen que este es el mecanismo que maximiza los impactos positivos a la sociedad Esta es la línea que siguen las organizaciones gubernamentales Una vez recibido el requerimiento, la unidad conforma un equipo de trabajo en base al área de interés del cliente, pudiendo derivar completamente el proyecto a una unidad de transferencia o formar un equipo de trabajo nuevo albergado en la oficina de proyectos. Luego, la oficina de proyectos negocia el contrato en base al manual de negociación. Posteriormente, en caso de que el proyecto sea derivado a otra unidad de transferencia, la unidad supervisa el proceso administrativo, en caso contrario, se hace cargo del proceso administrativo y del control de gestión del proyecto. Finalmente, la Unidad se encarga de evaluar los resultados del proyecto desarrollado. Pero por otro lado, la FCFM enfrenta un panorama adverso tanto en su ecosistema como en su administración (taller CGR)

Proceso de Emprendimiento Crear una Aceleradora Estado tecnología I+D Market push a Market Pull Asesoramiento en materia de PI y emprendimiento Apoyo para la obtención de financiamiento Formación de equipos de trabajo Prueba de concepto Estrategia de negocios Búsqueda de financiamiento Gestión de proyectos Programa de aceleración FCFM Una vez recibido el requerimiento, la unidad conforma un equipo de trabajo en base al área de interés del cliente, pudiendo derivar completamente el proyecto a una unidad de transferencia o formar un equipo de trabajo nuevo albergado en la oficina de proyectos. Luego, la oficina de proyectos negocia el contrato en base al manual de negociación. Posteriormente, en caso de que el proyecto sea derivado a otra unidad de transferencia, la unidad supervisa el proceso administrativo, en caso contrario, se hace cargo del proceso administrativo y del control de gestión del proyecto. Finalmente, la Unidad se encarga de evaluar los resultados del proyecto desarrollado. Etapa temprana de desarrollo tecnológico Reuniones con inversionistas Asesoría legal Difusión de la innovación Desarrollo del producto Spin-off Producción y marketing

Alumno : Matia De Luiggi IN6909-1 Primavera 2014 Presentación Trabajo de Título: Desarrollo de un proceso de transferencia tecnológica y gestión de la innovación en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile Alumno : Matia De Luiggi