CIENCIA Y ARTE DEL CULTIVO DEL HUERTO FRUTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Tema 23 Multiplicación vegetativa.
Tema 14 La reproducción de las plantas..
Las plantas Tema 3 Clasificación de las plantas.
TEMA 11 LAS PLANTAS.
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Ing. Neyda Simosa Lapso 2011-I
RESPIRACION VEGETAL Implica el mecanismo de intercambio gaseoso de O2 y CO2. NIVELES: a) Celular: 2 mecanismos: 1. Respiración celular: Producción de los.
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
MORFOLOGÍA DEL ÁRBOL FRUTAL.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Las plantas.
SERES VIVOS LAS PLANTAS.
Rute Navarro Duvan Sneyder Lucia Sáez
Reproducción en plantas
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
LAS PLANTAS.
TEJIDOS.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL REINO DE LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
La Célula Vegetal Unidad básica
La Fotosíntesis.
Tema 5 Las plantas.
Las plantas.
La reproducción asexual en las plantas
CONTROL FITOSANITARIO
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
El Bosque: un aula de naturaleza
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y Anatomía Vegetal
Multiplicación Vegetativa:
Las plantas.
REINO VEGETAL.
TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS
Diferentes tipos de climas en el mundo
Las plantas TRABAJO REALIZADO POR: ALBA LÓPEZ Y MARINA TAMAYO
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
¿Qué hay en una planta?.
3º DE PRIMARIA Las plantas.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
¿Qué es la madera? La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Absorción (Micorrizas)
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
MORFOLOGIA DE LAS SEMILLAS
Tema 5: Las plantas.
Ciencias Naturales Partes de una Planta.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Las plantas.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Plantas.
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
El árbol: un ser vivo Los árboles regeneran el aire: son el pulmón de nuestro planeta. Además, muchos dan frutos comestibles. Las copas y los troncos de.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Al arbol utilizado como patron
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Prácticas para disminuir la intensidad de las heladas:
Transcripción de la presentación:

CIENCIA Y ARTE DEL CULTIVO DEL HUERTO FRUTAL FRUTICULTURA CIENCIA Y ARTE DEL CULTIVO DEL HUERTO FRUTAL

LOS FRUTOS POSEEN UN ALTO VALOR NUTRITIVO VITAMINAS A, COMPLEJO B, C Y E AGUA SALES MINERALES AZÚCARES ÁCIDOS PECTINAS TANINOS SUSTANCIAS AROMÁTICAS SUSTANCIAS ANTI-OXIDANTES

EN QUE SE UTILIZAN LOS FRUTOS GASEOSAS VINOS GOLOSINAS LÁCTEOS PANIFICADOS FACTURERÍA JUGOS OTROS

ORIGEN GEOGRÁFICO DE LOS FRUTOS CENTRO CHINO: Duraznero, damasco CENTRO INDIO: Cítricos CENTRO DE ASIA CENTRAL: Peral, manzano, frambueso, higuera, nogal, vid CENTRO CAUCÁSICO: Peral, manzano, cerezo, castaño CENTRO NORTEAMERICANO: algunos ciruelos, vid y arándanos

FRUTICULTURA CLIMA, SUELO Y HUMEDAD INDEPENDIENTEMENTE DE SU LUGAR DE ORIGEN, LAS ESPECIES FRUTALES PUEDEN CULTIVARSE EN CUALQUIER LUGAR, SIEMPRE QUE LAS CONDICIONES SEAN FAVORABLES. CLIMA, SUELO Y HUMEDAD

LAS DISTINTAS ESPECIES DE FRUTALES PUEDEN CLASIFICARSE POR: 1-ORIGEN BOTÁNICO REINO: VEGETAL SUB-REINO: ANGIOSPERMAS CLASE: DICOTILEDONEAS ORDEN……. ……….SUB-ORDEN………………. FAMILIA…………….SUB-FAMILIAS…………….

Las especies de frutales pueden clasificarse por: 2- CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS I) De acuerdo a la caída de sus hojas A- ESPECIES DE HOJAS CADUCAS O CAEDIZAS Las hojas caen sincronizadamente en un momento del año OTOÑO-INVIERNO. Ej: Duraznero, ciruelo, cerezo, nogal, etc. B- ESPECIES DE HOJAS PERSISTENTE Ó PERENNE Pierden la hoja en forma secuencial a medida que nacen hojas nuevas o crece el fruto. Ej: Cítricos

Las especies de frutales pueden clasificarse por: 2- CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS II) De acuerdo a su constitución A- ESPECIES LEÑOSAS: Poseen troncos y ramas con cierta rigidez por formación de madera. Especies Arbóreas: si la planta constituye un árbol. Ej: Manzano Especies Arbustivas: sin tronco o muy pequeño y ramas poco rígidas. Ej: Frambueso Especies Enredaderas: con tronco leñoso de menor rigidez que los árboles, ramas largas y flexibles que trepan para su sostenimiento. Ej: Vid, Kiwi B- ESPECIES HERBÁCEAS: Poseen tallos tiernos horizontales sobre el suelo llamados estolones. Ej: Frutilla

3- CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA A- ESPECIES DE ZONA TEMPLADA: Necesitan imprescindiblemente un período de reposo invernal con temperaturas entre 0 y <7 C para salir del reposo y brotar bien en primavera. Plantas sensibles a las heladas tardías y a los calores estivales > 30 C. Ej: Manzano, peral B- ESPECIES DE ZONA TEMPLADO-CÁLIDA: Con cierta exigencia en frío invernal menor que el grupo anterior, resistente a los calores estivales y mas sensibles a los frios invernales intensos. Ej: Damasco, ciruelo japones C- ESPECIES DE ZONA SUBTROPICALES: Especies muy sensibles a las heladas de invierno NO necesitan acumular frío. Ej: Cítricos, higuera D- ESPECIES DE ZONA TROPICALES: Especies que no toleran temperaturas de helada y no precisan reposo invernal. Ej: Bananero

4- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL FRUTO A- FRUTOS SECOS B- FRUTOS CARNOSOS POMO BAYA HESPERIDIO DRUPA

SISTEMAS DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS EL ÁRBOL FRUTAL SISTEMAS DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS 1- PROPAGACIÓN SEXUAL: OBTENCIÓN DE UNA PLANTA A PARTIR DE LA SIEMBRA DE UNA SEMILLA. LA PLANTA OBTENIDA NUNCA SERÁ IGUAL A LA QUE LE DIO ORIGEN DEBIDO A LA GRAN HETEROGENEIDAD GENÉTICA QUE POSEEN LOS FRUTALES.

SISTEMAS DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS PLANTA 1 + PLANTA 2 2- PROPAGACIÓN ASEXUAL: OBTENCIÓN DE UNA PLANTA CON LOS MISMOS CARACTERES DE LA PLANTA DEL CUAL SE SACÓ EL MATERIAL A PROPAGAR (YEMA, RAMA, ETC), OBTENEMOS UN CLÓN. PARTE SUPERIOR: ESQUELETO Y COPA INJERTO, VARIEDAD O CULTIVAR PLANTA 1 INJERTACIÓN PARTE INFERIOR: SISTEMA RADICULAR PORTAINJERTO, PIE O PATRÓN PLANTA 2 TIENEN QUE: QUEDAR PERFECTAMENTE UNIDAS Y PROSEGUIR LA VIDA COMO UN SOLO INDIVIDUO SER COMPATIBLES ENTRE SI PARA NO PRODUCIR FALLAS Y ROTURAS EN LA ZONA DE UNION, MUERTE DE LA PLANTA PLANTA 1 + PLANTA 2

PARTES DEL ÁRBOL FRUTAL SISTEMA RADICULAR MECÁNICA: ANCLAJE Y SUJECIÓN. FISIOLÓGICA: ABSORCIÓN Y CIRCULACIÓN DE AGUA Y NUTRIENTES. ALMACENAMIENTO DE RESERVAS EN SUS TEJIDOS. FUNCIONES BIOLÓGICAS: RESPIRACIÓN Y CRECIMIENTO.

PARTES DEL ÁRBOL FRUTAL SISTEMA AÉREO ESQUELETO: CONJUNTO DE ELEMENTOS LEÑOSOS: TRONCO Y RAMAS. COMPUESTO POR COPA: CONJUNTO DE ELEMENTOS ACTIVOS: YEMAS, HOJAS, FLORES, FRUTOS, BROTES Y RAMOS. YEMA ÓRGANO VEGETATIVO PRINCIPAL A- VEGETATIVAS O DE MADERA: CUANDO EN SU DESARROLLO ORIGINAN UN BROTE. B- FRUCTÍFERA O DE FLOR: CUANDO EN SU DESARROLLO ORIGINAN UNA FLOR O UNA INFLORESCENCIA (VARIAS FLORES). C- MIXTAS: EN SU DESARROLLO ORIGINAN BROTES Y FLORES.

PARTES DEL ÁRBOL FRUTAL SISTEMA AÉREO ESQUELETO Y RAMAS MECÁNICA: SOPORTE DE LA FRUTA, RESISTENCIA A FACTORES CLIMATICOS. FISIOLÓGICA: TRASLOCACIÓN Y CIRCULACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA VASCULAR. ALMACENAMIENTO DE RESERVAS. FUNCIONES BIOLÓGICAS: RESPIRACIÓN, CRECIMIENTO Y CIERTA ASIMILACIÓN FOTOSINTÉTICA.

PARTES DEL ÁRBOL FRUTAL SISTEMA AÉREO COPA SISTEMA FOLIAR MECÁNICA: SOMBREAR LA MADERA PROTEGIÉNDOLA DEL SOL. FISIOLÓGICA: ALMACENAMIENTO PARCIAL Y TEMPORAL DE RESERVAS Y SU TRASLOCACIÓN. BIOLÓGICAS: A- FOTOSINTESIS: ELABORACIÓN SUST. NUTRITIVAS CO2 DEL AIRE AGUA DE LAS RAICES ENERGÍA DE LA LUZ SOLAR HIDRATOS DE CARBONO FUNCIONES B- RESPIRACIÓN: LOS TEJIDOS UTILIZAN HIDRATOS DE CARBONO Y O2 PARA LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO, TRANSLOCACIÓN, ETC. OCURRE DE DIA Y DE NOCHE. C- TRANSPIRACIÓN: ELIMINACIÓN DEL EXCESO DE AGUA POR MEDIO DE LOS ESTOMAS PERMITIENDO ELIMINAR EL CALOR DE LA RESPIRACIÓN Y MANTENER LA TEMP. DE LA PLANTA ESTABLE: MECANISMO DE REFRIGERACIÓN.

PARTES DEL ÁRBOL FRUTAL CONSTITUYEN LA BASE DE LA PRODUCCIÓN SISTEMA AÉREO COPA FLORES Y FRUTOS CONSTITUYEN LA BASE DE LA PRODUCCIÓN