Rosa E. Ortega Núñez Médico Anestesiólogo Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja - 2014 -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA HIPNOSIS
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Sistema nervioso periférico
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año
Tronco cerebral. Nervios craneales
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Blanco E., Guerra M., Morata C., García B.
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
SALA DE CIRUGIA 01/12/2008.
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMA
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
BIS Índice Biespectral Un nuevo ¨signo vital¨
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
Electroneurograma ENG
RECUERDO INTRAOPERATORIO
DOPPLER TRANSCRANEAL.
EL ANCIANO Y LA ANESTESIA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
YAMANI GÓMEZ PEÑA RESIDENTE ANESTESIA UNIVERSIDAD CES.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Monitoreo Hemodinámico I
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
NEUROMONITORIA EN CIRUGÍA CARDÍACA
Parálisis cerebral Jose Alberto Ugalde Obando
ELECTRONEUROGRAMA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL NERVIO
MONITORIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
MD. MONICA ALVAREZ PG ANESTESIOLOGÌA U.C.E
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA HSA ANEURISMÁTICA Luis Lopez-Ibor
APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN DEL DOLOR
Flores Palacios Blanca Estela R1 Anestesiología
Organización del cerebro
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE BAJO ANESTESIA GENERAL
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. RESIDENTE DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB.
Sistema nervioso.
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
Estudios de gabinete en Neurología
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO.
Unidad de Asistencia Postanestésica.
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE II (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
TRANSDUCTORES BIOMÉDICOS
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Enfermedad carotídea Evaluación clínica inicial, diagnóstico y toma de decisiones Juan Jairala Médico neurólogo Tutor docente Carrera de Postgrado en Neurología.
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Sistema nervioso y endocrino
Medidas psicofisiológicas en el EEG
PRINCIPALES TECNICAS PSICOFISIOLOGICAS.. Los tejidos del cuerpo humano incluyendo la piel tienen la capacidad de conducir electricidad.  Esta es la forma.
Índice Fisiología Clasificación y tipos
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
TEMA FISIOPATOLOGIA DE LA SENSIBILIDAD
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA IRRIGACION CEREBRAL
INDICE BIESPECTRAL (bis)
Transcripción de la presentación:

Rosa E. Ortega Núñez Médico Anestesiólogo Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja

MONITORIZACION DEL PACIENTE

Metas de la neuromonitorización: 1.Determinar los efectos, tanto del procedimiento quirúrgico como de la anestesia, sobre el sistema nervioso central. 2.Usar la información para optimizar la fisiología cerebral y prevenir el daño. 3.Detectar tempranamente injuria secundaria.

Monitorización de Perfusión Cerebral: Monitorización de la PPC Estimación del FSC Monitorización con Doppler transcraneal (DTC) Monitorización del Metabolismo Cerebral: Monitorización de SjO2(saturación de oxihemoglobina a nivel de bulbo de la vena yugular interna) Monitorización con NIRS ScO2(Near infrared spectroscopy) Monitorización mediante microdialis. Monitorización de la Función Cerebral: Monitorización del EEG Monitorización de los PE

Monitorización de la Profundidad anestésica: Bis Entropia Narcotrend Monitorización de Complicaciones: Doppler torax Eco TE PIC

DOPPLER transcraneal (DTC): Mide la velocidad del torrente sanguíneo en movimiento, utilizando transductores que emiten y reciben ultrasonidos

IP: Refleja resistencia vascular cerebral distal. (FV sist – FV diast) / FV medio = 0.6-1,1

Saturación oxigeno del bulbo yugular SjO2:

Espectroscopia cercana al infrarrojo (NIRS):

1.La variación interindividual de los valores normales de la rSO2 es muy amplia. 2.Estudios oscilan entre Se recomienda utilizarlo como un monitor de tendencias. 4.Intervenir en descenso de 20% o valor neto menor de 50

1.Medición de la función eléctrica del cerebro 2.Indirectamente mide flujo sanguíneo 3.Medición de los efectos anestésicos 4.Guía reducción del metabolismo cerebral 5.Predecir resultado neurológico cerebral tras injuria Electroencefalograma (EEG)

EEG Anormal Regional Global. Epilepsia. Isquemia Global. Isquemia Focal. Hipoxemia Anestesia Superficial: Voltaje alto, baja frecuencia Anestesia General: Actividad baja e irregular Anestesia Profunda: Actividad alternada Anestesia muy profunda: Isoelectrico

Factores no anestesicos que afectan el EEG Quirurgicos:  Bypass cardiopulmonar  Oclusión de vaso cerebral mayor  Retraction on cerebral cortex  Embolia inducida por cirugia Pathophysiologic Factors:  Hipoxemia  Hipotensión  Hipotermia  Hipercarbia e hipocarbia

Valoran vías largas sensitivas, concretamente las vehiculizadas por los cordones posteriores de la médula espinal (propriocepción, vibración, discriminación táctil). El estímulo se aplica sobre un nervio periférico utilizando electrodos transcutáneos, y el registro se lleva a cabo a nivel cortical, bien mediante electrodos transcraneales (PESS transcraneales, PESS-tc), o bien mediante registro cortical directo (PESS corticales, PESS-c). Potenciales evocados somatosensoriales (PESS):

1.Valoran vías largas motoras (haz corticospinal). 2.El estímulo se aplica a nivel cortical, bien mediante electrodos transcraneales o estímulo cortical directo, y el registro se lleva a cabo a nivel periférico monitorizando el potencial de acción muscular mediante electrodos de aguja. 3.Precisan cierta integridad del sistema de transmisión neuromuscular, su obtención implica la generación de cierto movimiento en el paciente y exige un control adecuado del grado de bloqueo neuromuscular. Potenciales evocados motores (PEM):

1.Valoran la musculatura dependiente del haz corticobulbar, asegurando la integridad del componente motor de los pares craneales. 2.La colocación de los electrodos de registro es laboriosa, especialmente en el caso del glosofaríngeo (electrodos en músculos faríngeos) y el vago (electrodos en músculos vocales). 3. Existen tubos endotraqueales que incorporan electrodos de registro proximales al globo de neumotaponamiento, si bien en ocasiones se precisa la inserción de electrodos de aguja en las cuerdas vocales. Potenciales evocados motores corticobulbares (PEM-cb):

Potenciales evocados del tronco cerebral de origen auditivo: VII PAR VIII PAR PTE TRONCOCE REB CEREBRO TALAMO CORTEZA 1.Detectan lesiones intraoperatorias de la vía auditiva y del tronco cerebral (decompresión de nervio facial, neurinoma, aneurisma y cirugía fosa post). 2.Monitorización de la profundidad anestésica

Journal of Neurosurgery, October 2009, Volume 27, Issue 4

Análisis biespectral (BIS): Definido mediante el análisis biespectral de gran número de pacientes. El análisis biespectral es un método matemático que requiere la realización de dos FFT (Transformación rápida de Fournier)

Entropia:

Monitorización Complicaciones:

Monitoreo de PIC: 1.Es un reflejo de la “compliance” cerebral. 2.Permite calcular la presión de percusión cerebral (PPC). 3.Los objetivos principales de la monitorización incluyen la optimización de la Presión de Perfusión Cerebral y la prevención de la herniación cerebral

“El hombre es un universo en sí mismo” Bob Marley