Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct. 2013 Virtualización de la Función de Enrutamiento sobre servicios de experimentación SDN en GÉANT Jordi Ferrer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logística y Distribución
Advertisements

Enrutamiento, Movilidad y Calidad de Servicio en IPv6
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
“Planificación de Aplicaciones Web”
Redes de Computadoras II
SENACYT/FUNDACYT 1 PLATAFORMA LATTES EN ECUADOR Taller de Editores de Revistas Científicas Quito, Noviembre 30 del 2004.
Coste operacional en virtualización de infraestructuras
ESCRITORIOS REMOTOS EN MÁQUINAS VIRTUALES APLICADOS EN GRANDES CORPORACIONES jornadas técnicas - rediris 2008 Josep Pujal, Juan López, Antoni Oller, Chris.
En primer lugar presentarme…
1 Logroño, 27 de octubre de 2005JT RedIRIS 2005 Proyecto de implantación de una UPN IEEE 802.1X con autenticación de usuarios basada en tarjeta inteligente.
Tecnología Multimedia Fundamentos y Aplicaciones
Cuestiones y problemas
© 2007 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Traducido en apoyo a la capacitación de Instructores de la Red Proydesa Comunicación por la red Fundamentos.
Conexión a Internet a través de un ISP
VIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Caracterización de la red existente
Programa para el Impulso a la Implementación del Protocolo IPv6 en Instituciones Vinculadas a RENATA 2012 Servicio FTP.
Agilidad para su negocio ®. Introducción En los últimos años las redes se han convertido en un factor critico para cualquier organización, cada vez mas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Red Europea de Telecentros CIBERA - Septiembre Estefanía Nicolás Recarte Coordinadora Proyecto Ciberstrategy Iniciativas Innovadoras, s.a.l.
ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR
Mario González Díez Jefe de la Unidad de Explotación
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Creación del prototipo de la red del campus
Francisco Colomer Instituto Geográfico Nacional (IGN, M. Fomento)
TECNOLOGÍA CITRIX Realizado por: Janis Andrea Goez Vélez Vanesa Cano Garcés Grado 9-A I.E. San Juan Bosco 23 de julio del 2012.
Herramientas de Virtualización
PASITO P lataforma de A nálisis de S erv i cios de T elecomunicaci o nes Ana Medina
Informática Educativa Bogotá 2011 – Universidad de Santander UDES
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
Walter Fuertes Díaz, Fausto Meneses, Luis Guerra Cruz
Compartir Informacion Compartir Hardware y Software
Telefonia Sobre IP VoIP Zulema Sierra Carlos Garcia.
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
1/27 Optimización de Internet con Software Libre Jack Daniel Cáceres Meza
Aspectos básicos de networking: Clase 5
4to. Coloquio de Maestría en Tecnologías de Información 29 de Mayo de
Direccionamiento de la red: IPv4
. “Gerenciar en el Siglo XXI” Tendencias en Sistemas de Información.
DIPLOMADO EN OPERADOR DE SOFTWARE BÁSICO
Rogelio Ferreira Escutia
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
VIRTUALIZACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE PLATAFORMAS SPARC DISTRIBUIDAS EN LA CONSELLERIA DE SANIDAD Servicio de la Gestión de los Sistemas e Infraestructuras.
VIRTUALIZACIÓN.
Virtualizando de forma segura Julio César Ardita, CISM
Arquitectura Orientada a Servicios
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Javier Rodríguez Granados
DIDACTIFICACION DE IPv6 00. IPv6 in IPv4. Introducción a IPv6 Para explicar este mecanismo veremos lo que es un Broker y como funciona. También mostraremos.
Cloud Computing.
Telefónica I+D SDN y un nuevo concepto de red Citius, Altius, Fortius.
CENTROS DE DATOS Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Prof. César Molina Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones.
Data Center (Centro de datos)
VIRTUALIZACIÓN.
Cloud Computing July Palma L..
Aplicado a Negocios Hecho por Jocelyne Gutierrez
SERVICIOS EN LA NUBE La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
Punto 4 – Tecnología de Voz IP
UN GRAN SISTEMA DISTRIBUIDO.  Heterogeneidad: Esta plataforma está diseñada para correr diferentes sistemas operativos (Windows XP, Windows.
Legal Department Italy Organization Chart
Evolución de las Telcomunicaciones y Futuro NFV/SDN Carlos Hazin.
#GlobalAzure para desarrolladores.NET Adrián Díaz Cervera Israel Urrea Carballo Arquitecto Software Arquitecto de Sistemas.
S.I.A. (Sistema de Integración con Aseguradoras) Ver – 13:44.
Solución de virtualización de nivel 2 basada en prefijos para plataformas de experimentación Jon Matias, Eduardo Jacob, Alaitz Mendiola, Borja Tornero,
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando.
DISEÑO DE LAN. Elementos de un Sistemas de Comunicación Emisor Receptor Canal Protocolo de enlace Otros dispositivos (modem, adaptadores, controladores.
Transcripción de la presentación:

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Virtualización de la Función de Enrutamiento sobre servicios de experimentación SDN en GÉANT Jordi Ferrer Riera Research Engineer Jornadas Técnicas de RedIRIS 2013, Madrid, 24 Oct. Sesión 2A: Más ciencia con más TIC

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Experimentación como un servicio mediante SDN sobre GÉANT – A. Vico, J. A. García-Espín  Experimentación sobre Entornos de Red Open Flow: Virtualización de la Función de Enrutamiento – J. Ferrer Riera, J. Batallé, E. Escalona, J.A. García-Espín

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Test-bed as a Service – Definición – Antecedentes – Estado Actual en GN3+  Experimentación sobre entornos OpenFlow – Virtualización de las funciones de red – NFV – Función de enrutamiento virtualizada – Escenario y evaluación  Conclusiones Agenda

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Test-bed as a Service – Definición – Antecedentes – Estado Actual en GN3+  Experimentación sobre entornos OpenFlow – Virtualización de las funciones de red – NFV – Función de enrutamiento virtualizada – Escenario y evaluación  Conclusiones Agenda

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Qué es el Test-bed as a Service (TaaS) en GN3+?  Creación de infraestructuras a la carta a 3ras entidades bajo demanda  Instancias aisladas  Configurable / Programable según las necesidades y requerimientos del usuario  Escalable  Monitorizada  Distribuida geográficamente  Constituirá un servicio de producción en GN3+ Test-bed as a Service

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Externos a GN3+…  Proyectos europeos FP7 dentro de la unidad FIRE (Future Internet Research and Experimentation)  Promueven investigación basada en la experimentación  SmartSantander, OFELIA, Fed4FIRE, o BonFIRE   Global Environment for Network Innovation (GENI)  Laboratorio virtual para experimentación en entornos  En GN3+… – TaaS evoluciona de, entre otras fuentes internas a GÉANT3, la GÉANT OpenFlow Facility (GOFF)  Incorporando en el paquete de servicios disponibles una infraestructura OpenFlow para experimentación con o a través de los controladores SDN TaaS: Antecedentes

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  El servicio en producción en GN3+ ofrecerá dos servicios clave  Entornos de red virtualizados basados en paquetes dinámicos, con funcionamiento autónomo e independiente, bajo el control de los experimentadores  Una infraestructura fotónica operada manualmente basada en los activos de dark fibre del núcleo de GÉANT Servicios: Estado Actual  5 Puntos de Presencia (PoP)  Vienna  Amsterdam  Frankfurt  Zagreb  London

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Servicios: Estado Actual (II)  Recursos de red se provisionan sobre OpenvSwitch4  Recursos de computación se provisionan como máquinas virtuales (VM) sobre Xen  Cada PoP  Es utilizado como el host del OpenFlow Switch (sobre un Linux Debian)  Utiliza Xen hypervisor para instanciar las distintas VMs para cada usuario

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Test-bed as a Service – Definición – Antecedentes – Estado Actual en GN3+  Experimentación sobre entornos OpenFlow – Virtualización de las funciones de red – NFV – Función de enrutamiento virtualizada – Escenario y evaluación  Conclusiones Agenda

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Cualquier infraestructura de un operador está compuesta principalmente por hardware propietario y dedicado, así como gran variedad de sistemas software dedicados a la gestión y control de dichos equipos – Cambios en la infraestructura o en los servicios? – Escalable? – Eficiente? – CAPEX / OPEX?  European Telelcommunications Standards Institute promueve Network Functions Virtualization (NFV) – Externalización funciones de red en concreto del dispositivo hardware e implementación de las mismas sobre tradicionales máquinas virtuales – Se pueden desplegar sobre cualquier servidor estándar  Migración, Localización, Instanciación – Virtualización de las funciones de red NFV

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  NFV puede proveer beneficios significantes a los distintos operadores de red – Dinamismo y elasticidad de los servicios de red – Agilizar desarrollo de nuevas técnicas en la gestión de la infraestructura – Reducir costes asociados a la gestión – Maximizar posibles beneficios – Reducir time-to-market de cualquier nuevo servicio  NFV es complementario a SDN – Puede existir el uno sin el otro (y vice-versa)  Hay alguna implementación que demuestre los beneficios? Virtualización de las funciones de red NFV

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Implementación de la función de enrutamiento virtualizada sobre una infraestructura OpenFlow (GOFF) – Combina NFV con SDN (OpenFlow) – Externaliza el enrutamiento local de los controladores OpenFlow (FloodLight) e implementa el enrutamiento a través de la plataforma de código abierto OpenNaaS – Diseña un nuevo protocolo de comunicación entre los elementos  Dos casos de uso – Separación enrutamiento IPv4 – IPv6 – Enrutamiento multi-dominio Función de Enrutamiento Virtualizada

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Función de Enrutamiento Virtualizada

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Dos mecanismos implementados – Proactivo – Reactivo  Aparte de los beneficios de gestión asociados a la externalización de la función de enrutamiento – Duplicar la VM en función de la carga (Escalabilidad) – Cambiar la localización de la función de enrutamiento – Separar enrutamiento IPv4 y IPv6 – Facilitar intercambio de rutas entre distintos operadores (enrutamiento multi- dominio)  Existe un problema básico… – Latencia  Tres escenarios definidos – Cada escenario incluye RTT del primer paquete exitoso – Se incluyen diferentes cargas (número de reglas configuradas en cada switch) Evaluación

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Escenario I

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Escenario II

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Escenario III

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Escalabilidad  Reducción del tráfico de señalización  Reducción del número total de reglas insertadas en cada switch  No válido para todos escenarios – Pequeños entornos  OpenNaaS se presenta como una plataforma ideal para implementar las funciones de red virtualizadas Análisis

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct  Test-bed as a Service – Definición – Antecedentes – Estado Actual en GN3+  Experimentación sobre entornos OpenFlow – Virtualización de las funciones de red – NFV – Función de enrutamiento virtualizada – Escenario y evaluación  Conclusiones Agenda

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Conclusiones  TaaS se convertirá en un servicio en producción en GN3+ – GÉANT Open Flow Facility – Red de dark fibre – 5 puntos de presencia actualmente en servicio  NFV, surgido de la industria (ETSI), ha aparecido como una propuesta complementaria a SDN – Promueve la externalización funciones de red en concreto del dispositivo hardware e implementación de las mismas sobre tradicionales máquinas virtuales – Significantes beneficios  Primera implementación de la función de enrutamiento virtualizada (NFV- like) sobre OpenNaaS – Evaluada sobre infraestructura aprovisionada como un servicio – Resultados iniciales confirman beneficios iniciales  Futuro trabajo – Encaminamiento dinámico – Encaminamiento con QoS

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Muchas Gracias! Moltes Gràcies! jordi.ferrer.mntc Jordi Ferrer Riera Research Engineer Preguntas?

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Backup

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct Backup

Jornadas Técnicas RedIRIS, Madrid, Oct. 2013