Caso de estudio: Un sistema de mensajería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neris I6V2 Curso actualización
Advertisements

Sección 1 Configuración y Tablas Básicas
1 Curso Básico de C.I.O. Light Sección 2 Configuración y Utilidades Sección 2 - Configuración y Utilidades.
1 Curso Básico de C.I.O. Light Sección 12 Internet Sección 12 - Internet.
El Asistente para Presupuestos
AUTOR :ROBERTO CLAROS AGUILAR DIPLOMADO: INTERNET PARA DOCENTES.
Ejemplo para desarrollar el modelado del sistema mantenedor de países
¿Cómo debo configurar el audio dentro de una sesión Elluminate?
Modemmujer, Red Feminista de Comunicación Electrónica.
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
Es un sitio web interactivo el cual fue creado para compartir experiencias, conocimientos e ideas entre diferentes grupos de COOPEALIANZA. En el sitio.
GUIA DE TELEFONIA MANUAL DE TELEFONO CISCO IP PHONE 7940 y 7960 SERIES
GUIA DE TELEFONIA MANUAL DE TELEFONO CISCO IP PHONE 7911 SERIES 1
IP 1608.
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
CONFIGURACIÓN MULTIUSUARIO DE CORREO MS-EXCHANGE.
“ no existe en el mundo algo mas difícil de establecer, que un nuevo orden de cosas” Maquiavelo “ el príncipe” Lo anterior se refiere al hecho de lo importante.
Como Utilizar Slide en tu Blog Una guía Rápida. PROMEDU Lic. Lina Bosch Ing. Javier Argachá
Servicio de Pago Referenciado de Contribuciones Federales
Seleccionar: usuario: SUPERVISOR Clave: 123
Conexión a Base de Datos con NetBeans
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Servicio de Pago Referenciado de Contribuciones Federales
Casos de Uso. Módulo Administrador
Instructivo para uso de la Agenda vía WEB Escuela Interamericana de Bibliotecología M.U agenda Ver 1.0 nov2010.
2007 Connecting North America Tour
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
Guía de navegación en el portal de Internet de Banco Interacciones para el Pago Referenciado Julio 2014 Servicio de Pago Referenciado de Contribuciones.
Encontrar y entrar en un salón de chat Utilice la función de búsqueda de Lync para encontrar salones a los que tenga acceso. 1.En la ventana principal.
HERRAMIENTA DE GESTION DE VENTAS Departamento de Electrónica Diseño y Programación Orientados a Objetos Cristian Hernández C Daniel Spataris.
Manual de Usuario Coordinación de Unidades de Carga de Acopio. Versión 1 –
SISTEMA DE GESTION DE INVENTARIO MANUAL DE USUARIO PREPARADO POR : QUALITY ISONET SOFTWARE LTDA. Junio
SUREMS Guía Interactiva Manual de Usuario
Capacitación de Funciones Básicas de Teléfonos IP 7906, 7911 y 7912
GUI para Control Inalámbrico de Movimiento de un Robot ELO-329 Diseño y Programación Orientados a Objetos Integrantes: Patricio Alegre Pablo Escalante.
Manual de usuario. Configuración inicial Para comenzar a utilizar la aplicación lo primero que tiene que hacer es configurar el Huso horario y la configuración.
PRESENTACIÓN GENERAL DE MOODLE 2.6. ESTUDIANTES Dirección de Tecnologías para la Educación-DTE Octubre 2014.
MENU 1.¿Que es una wiki? 2.¿Cual es el objetivo de una wiki? 3.¿Cuales son las ventajas y desventajas de crear una wiki? 4.¿Explica como crear una wiki.
Algunas Herramientas de Apoyo al Análisis y Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así.
Combinación de correspondencia  Utilice la función de combinación de correspondencia (combinación de correspondencia: proceso de combinación de información.
La Biblioteca Pública Piloto se une a la III Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Taller de Skype para adultos Por Alejandra Quintero Fecha:
 Un hipervínculo es una conexión de una diapositiva a una página web, una dirección de correo electrónico, una diapositiva o un archivo. Texto u objetos.
Microsoft Office Excel
Que significa compartir recursos como carpetas,impresoras,e incluso unidades como su mismo nombre lo dice COMPARTIR estos recursos en la misma red y con.
Introducción al análisis de sistemas
Algunas Herramientas de Apoyo al Análisis y Diseño de Software
Colegio de bachilleres plantel n°14
Support.ebsco.com Búsqueda avanzada guiada de EBSCOhost Tutorial.
Introducción a phpMyAdmin
Universidad Politécnica Estatal Del Carchi Escuela De Administración De Empresas Y Marketing Estudiante : Daniela Guadir Nivel : tercero A Fecha: 17/11/11.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
Jeisson Stiven Garcia Andres David Herrera Oscar Noguera
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
HiPath 8000 Instrucciones de uso Teléfono OpenStage 15 T
Instrucciones de uso Teléfono OpenStage 60 T
Comunicaciones Unificadas Instructivo para la araña Abril de 2013.
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
Solución de telefonía IP y Comunicaciones Unificadas
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
Fundamentos de Ingeniería de Software
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
Curso de Google Drive Generalidades ¿Cómo se hace? ¿Como se hace?
Caso de estudio: Un sistema de mensajería
Transcripción de la presentación:

Caso de estudio: Un sistema de mensajería ELO-329:Diseño y programación orientados a objetos

Descripción general Usaremos texto a cambio de voz, teclas del teléfono y denotar el colgar. 1 2 ... 0 # solos en una línea significarán teclas del teléfono. H sobre una línea significa colgar. Toda otra entrada significará voz. Es posible definir una GUI adecuada, por ejemplo poniendo botones para las teclas y campos de texto para los mensajes. Dejaremos esto de lado.

Análisis: como herramienta usaremos definición de casos de uso. Caso de uso “Dar con una extensión.” 1. Usuario digita el número principal del sistema. 2. El sistema responde: Ingrese el número de la casilla seguido de # 3. El usuario digita el número de la extensión. 4. El sistema responde Usted ha dado con la casilla xxxx. Por favor deje su mensaje ahora.

Caso de uso: Dejar un mensaje 1. El llamador lleva a cabo el caso “dar con una extensión”. 2. Llamador expresa su mensaje 3. Llamador cuelga 4. EL sistema deja el mensaje en la casilla.

Caso de uso: “Log in” 1. EL dueño de la casilla desarrolla el caso “Dar con una extensión” 2. El dueño de la casilla digita su password y # (Default password = número de casilla. Para cambiarla, ver “Cambio de código de entrada”) 3. El sistema reproduce el menú de la casilla: Ingrese 1 para administrar sus mensajes. Ingrese 2 para cambiar su código de entrada. Ingrese 3 para cambiar su saludo.

Caso de uso: Escuchar Mensajes. 1. El dueño de la casilla lleva acabo el “Log in” 2. El dueño de la casilla selecciona la opción ”escuchar mensajes" del menú. 3. El sistema responde con el menú: Presione 1 para escuchar el mensaje actual Presione 2 para borrar el mensaje actual Presione 3 para grabar el mensaje actual Presione 4 para volver al menú de la casilla. 4. El dueño de la casilla selecciona ”escuchar el mensaje actual" 5. El sistema reproduce el mensaje nuevo mensaje más actual, o si no hay nuevos mensajes, el menos antiguo. Nota: Mensajes reproducidos no implica que se remuevan de la cola. 6. El sistema reproduce el menú de mensajes. 7. Usuario selecciona “borrar mensaje actual”. 8. El sistema remueve el mensaje. 9. Continúa con paso 3.

Caso de uso: Escuchar un Mensaje Variación #1 1.1. Llegar hasta paso 6 1.2. Usuario Selecciona ”grabar mensaje actual". El mensaje es removido de la cola de mensaje nuevos y es puesto en la de antiguos. 1.3. El caso de uso continúa en paso 3.

Caso de uso: Cambio de mensaje de saludo 1. El dueño de la casilla lleva a cabo el caso “Log in” 2. El dueño de la casilla selecciona la opción “Cambio de mensaje de saludo” del menú. 3. El dueño de la casilla dice el nuevo mensaje de saludo. 4. El dueño presiona # 5. El sistema configura el nuevo saludo.

Variante caso: Cambio de mensaje de saludo. Variación #1: Cuelga antes de confirmar. 1.1. Comenzando de paso 3. 1.2. EL dueño cuelga. 1.3. El sistema mantiene le antiguo mensaje de saludo.

Caso de uso: Cambio de password 1. El dueño de la casilla lleva a cabo el caso “Log in” 2. El dueño selecciona la opción ”cambio de password” del menú. 3. El dueño digita el nuevo código de paso. 4. El dueño presiona # 5. El sistema configura la nueva password.

Variación a caso de uso: Cambio de password. Variación #1: Cuelga antes de confirmar. 1.1. Comienza en paso 3 1.2. El dueño cuelga. 1.3. El sistema mantiene la antigua password.

Análisis/Diseño Tarjetas CRC para sistema de mensajería. Algunas clases que parecen obvias * Casilla * Mensaje * SistemaMensajería

Tarjetea CRC Iniciales Para Casilla (Mailbox) Para Cola de mensajes Sistema de Mensajería

Teléfono ¿Quién interactúa con el usuario? El teléfono toma los ingresos vía teclado y voz. El teléfono reproduce los mensajes al usuario. Así el teléfono puede ser:

Conexión ¿Con quién se comunica el teléfono? Con el sistema de mensajería? Qué tal si hay múltiples teléfonos? Cada conexión puede estar en diferente estado (marcando, grabando, recuperando un mensaje, ...) Debería el sistema de mensajería seguir la pista de todas las conexiones? Es mejor dar esta responsabilidad a una nueva clase.

Conexión

Análisis de casos de uso: Caso de uso: Dejar un mensaje 1. Usuario digita extensión. El teléfono envía número a conexión. (Agregar Conexión como colaborador de teléfono.) 2. Conexión pide al sistema de mensajería buscar una casilla. 3. Conexión pide a casilla el mensaje de saludo. (Agregar responsabilidad “Administrar saludo” a casilla, agregar Casilla como colaborador de conexión) 4. Conexión pide a Teléfono reproducir el saludo. 5. Usuario dice el mensaje. El teléfono pide a conexión grabarlo. (Agregar responsabilidad “grabar entrada de voz” en conexión) 6. Usuario cuelga. Teléfono notifica a Conexión. 7. Conexión construye Mensaje. (Agregar tarjeta para clase Mensaje, agregar Mensaje como colaborador de Conexión) 8. Conexión agrega mensaje a casilla.

Resultado del Análisis

Análisis de caso de uso: Escuchar un mensaje. 1. Usuario tipea password. Teléfono notifica a conexión. 2. Conexión pide a casilla chequear la password. (agregar responsabilidad “Administrar password” a casilla). 3. Conexión define casilla actual y pide a teléfono reproducir menú. 4. Usuario selecciona ”administrar mensajes". Teléfono pasa tecla a Conexión. 5. Conexión pide a Teléfono reproducir menú. 6. Usuario selecciona ”escuchar mensaje actual". Teléfono pasa tecla a conexión. 7. Conexión obtiene primer mensaje desde la casilla actual (agregar ”obtener mensaje" como responsabilidad de casilla). Conexión pide al teléfono reproducir en mensaje. 8. Conexión pide a teléfono reproducir menú. 9. Usuario Selecciona ”grabar mensaje actual". Teléfono pasa tecla a conexión 10. Conexión pide a casilla grabar el mensaje (Modificar responsabilidad de Casilla para “recuperar, grabar, borrar mensajes”) 11. Conexión pide a teléfono reproducir menú.

Resultado de análisis

Diagramas UML: Dependencia

Diagramas UML: Diagrama de clases

Diagramas UML: Diagrama de secuencia: Dejar un mensaje

Diagramas UML: Diagrama de secuencia: Escuchar mensaje

Diagramas de estado de una conexión

Implementación Message.java MessageQueue.java Mailbox.java Connection.java MailSystem.java Telephone.java MailSystemTest.java Todas aquí