I Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
¿QUÉ ES EL GÉNERO? COMO SE PRESENTA EL GÉNERO EN LA CDPD QUE CONSECUENCIAS TIENE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SEGUIMIENTO DE LA CDPD QUE CONSECUENCIAS.
Plan de Seguridad del Operador
Coeducación Sabemos que EDUCAR es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y aptitudes de una persona. COEDUCAR es educar sin diferenciar los.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
El papel de la interlocución Social en las políticas de
4ª SESIÓN LAS LEYES Y LA IGUALDAD
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
“Enfoque de género en la educación afectivo sexual
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
Seite 1 VIOLENCIA DE GÉNERO PANORAMA ESPAÑOL (11/2011)
CONCLUSIONES La Evaluación en la Psicología Forense de las Víctimas de Violencia de Género lleva a la necesidad de definir qué es la huella psicológica.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
El principio de no discriminación por razón de sexo en el Derecho contractual europeo Prof. Dra. Susana Navas Navarro
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS Huancayo, 4 de junio 2012.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
Francisco Carruitero Lecca
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS Jornadas de autoformación Instituto de estudios humanitarios Nodo - Pasto.
Legislación que protege los Derechos Humanos
Derechos Humanos.
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
25 de Noviembre Día internacional contra la violencia de género.
Derechos sexuales y reproductivos.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LAS OBLIGACIONES NO SUSCEPTIBLES DE SUSPENSIÓN O “DERECHOS INTANGIBLES. LA SUSPENSIÓN Y “LAS DEMÁS OBLIGACIONES” IMPUESTAS.
Mujeres: violencia de género y emigración Seminario de revisión bibliográfica Rosa Luz Ruiz Fernández.
Políticas Públicas: la experiencia Española y Europea
VI JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED ESCUELAS: ESPACIO DE PAZ. ¿Qué medidas y acciones se ejercen desde las Instituciones para prevenir la violencia en la.
JUAN IGNACIO PAZ RODRÍGUEZ
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
La característica fundamental del modo de producción capitalista en un sistema sociocultural patriarcado, la persistencia del desempleo hacia el sector.
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
Lic. Claudia Avila Molina
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Transcripción de la presentación:

I Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres Sevilla, 30 noviembre, 2010 Reflexiones sobre el tratamiento de la LO/2004 en materia socio-laboral y de empleo. Un enfoque de género Rosa Quesada Segura Catedrática de Derecho del Trabajo y SS Observatorio Jurídico Laboral de la Violencia de Género Universidad de Málaga http://www.olvg.uma.es

El valor social de las medidas de igualdad de género La igualdad : derecho fundamental e inviolable de la persona Trabajar a favor de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es trabajar por una sociedad más justa y democrática: A) valor social B) valor económico Transversalidad La función social de la Universidad A) Investigación: transferencia del conocimiento: utilidad social B) Formación en igualdad con carácter transversal. Y con carácter especifico

OBSERVATORIO JURIDICO-LABORAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO http://www CONTENIDO BÁSICO Legislación: Nacional CC.AA. Jurisprudencia Bibliografía Negociación colectiva FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN Titulación propia UMA Publicaciones Red de colaboradores

LEYES DE IGUALDAD DE GÉNERO. PRINCIPIOS INSPIRADORES LO 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género LO 3/2007 de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres Criterio de referencia: GÉNERO Principios inspiradores: REGLAS TRANSVERSALES, INTEGRALES, PREVENTIVAS y COMPLEMENTARIAS Estrategia: EMPODERAMIENTO y AUTONOMÍA

GÉNERO: - Conjunto de atributos, actitudes y conductas que definen el papel social de cada sujeto en función de su sexo. - Distinta valoración social de los roles asignados a los sexos. - Construido socialmente TRANSVERSALIDAD: Género como corriente que impregne y condicione todas las políticas y todos los ámbitos de actuación - Art. 3 Tratado de Amsterdam. - IV Conferencia de la Mujer de las Naciones Unidas. - informes de impacto de género de cualquier medida legislativa o reglamentaria – art.19 LOI PREVENCIÓN: Dirigida a todos los poderes públicos. Remover las inercias: educación, formación, sensibilización, concienciación. AUTONOMÍA: Economica , social y personal. EMPODERAMIENTO: Situar en igual valor el papel social desarrollado por hombres y mujeres: medios de poder y capacidad de tomar decisiones. Reglas de paridad / acciones positivas

LOIVG: Ley Transversal / Integral / Preventiva CONTENIDO BÁSICO DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO LOIVG: Ley Transversal / Integral / Preventiva Delimitación Objetiva / Subjetiva Enfoque de Género Materia preventiva / educativa / social / asistencial y de atención / civil / penal

LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO El enfoque de género Exposición de Motivos: “Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”. Constitución: Art. 14: prohibición de discriminación por razón de sexo Art. 15 :El derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso puedan ser sometidos a torturas ni a penas o tratos inhumanos o degradantes ONU : IV Conferencia Mundial de 1995: “Viola el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Definición: Manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género, que constituye uno de los ataques más flagrantes a derechos fundamentales como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación proclamados en nuestra Constitución. Los poderes públicos tienen , conforme al art. 9.2 CE, la obligación de adoptar medidas de acción positiva para hacer reales y efectivos dichos derechos.

DELIMITACIÓN OBJETIVA / SUBJETIVA La delimitación objetiva de la LOIVG “la violencia de género comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad” La delimitación del ámbito subjetivo de la LOIVG “La violencia que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia” La definición de la violencia contra la mujer en las normas internacionales “Las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino situándola en una posición de subordinación al hombre y manifestadas en tres ámbitos básicos de las relaciones de la persona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en el medio laboral” El concepto de violencia de género en las normas autonómicas ampliación del ámbito subjetivo: Violencia de género en el seno de la pareja y doméstica / violencia laboral y docente / violencia social – abuso o explotación sexual / violencia personas dependientes

ASPECTOS SOCIO – LABORALES. LOIVG Acreditación de las situaciones e violencia de género ejercida sobre las trabajadoras y sobre las funcionarias: - Las situaciones de violencia que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en este capitulo se acreditarán con la orden de protección a favor de la victima. - Excepcionalmente con el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la orden de protección. - Por los servicios sociales que corresponda en el programa de Renta Activa de Inserción

DERECHOS EN LA RELACIÓN DE TRABAJO Derechos relacionados con la ordenación del tiempo de trabajo: - Reordenación del tiempo de trabajo - Reducción de jornada - Suspensión del contrato de trabajo con reserva del puesto de trabajo - Excedencia (para las funcionarias). Derechos relacionados con la movilidad funcional y geográfica: - Cambio de centro de trabajo - Ayudas para traslados.

DERECHO AL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO - Extinción del contrato de trabajo por voluntad de la trabajadora. - Nulidad del despido por el ejercicio de los derechos reconocidos a la trabajadora victima de violencia de género. Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo se consideraran justificadas; trabajadora/funcionaria. - La consideración de discriminación por genero en el despido de la mujer por circunstancias derivadas de la violencia de género

MEDIDAS DE FOMENTO DEL EMPLEO A) Las medidas de fomento de empleo en los Programas de Empleo nacionales y autonómicos. B) El programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género en el RD 1917/2008 a) Activación del trabajo por cuenta ajena. b) Medidas para activar la oferta de trabajo: Convenios de colaboración con empresas. Fomento de la colocación. c) Incentivos para favorecer el inicio de una nueva actividad por cuenta propia.

MEDIDAS DE INSERCIÓN DIRIGIDAS A LAS MUJERES VÍCTIMAS A) Inclusión en la RAI + ayudas complementarias de inserción sociolaboral (cambio de domicilio y a la movilidad geográfica / ayuda social asistencial del art. 27 LOIVG) B) Medidas adoptadas por las CCAA: - Programas de apoyo a la inserción laboral. Rentas Mínimas de Inserción. - Medidas asistenciales de acogimiento y protección integral adoptadas por los servicios sociales autonomicos. C) Programas especiales de inserción dirigidos a las mujeres víctimas de violencia de género D) Medidas adoptadas por los agentes sociales (RSC y Negociación Colectiva) E) Otras ayudas: Ayudas a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual

LAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL A) El tiempo de suspensión del contrato de trabajo se considera periodo de cotización efectiva. B) El periodo de suspensión y de excedencia temporal dan lugar a la prestación por desempleo C) La extinción voluntaria da lugar a la prestación por desempleo Una modificación importante y necesaria. A) La incompatibilidad del artículo 174.2 de la LGSS con el derecho a la protección integral

IGUALDAD. Como si no me ofendiera negar a los demás la misma oportunidad y derechos que a mi. Como si no fuera indispensable a mis propios derechos que los demás posean lo mismo que yo Walt Whitman Hojas de hierba: al borde del camino