Avalados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGIAS QUIMICAS EFECTOS DE LOS TRATAMIENTOS DE LA LECHE
Advertisements

Rueda de Prensa 25 de junio, SECUVITA Empresa española que ofrece a los padres la posibilidad de conservar las células procedentes de la sangre.
NIVELES DIAGNOSTICOS Clínico Radiológico
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ RESIDNTE RM. MUSCULOESQUELETICA.
Dr. Erick Molina Guevara
bacteriología, una rama de la microbiología.
“Tecnico en masoterapia”
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
INTRODUCCIÓN La osteonecrosis de mandíbula (ONM) es una complicación descrita recientemente (desde el año 2003), asociada a la toma de bifosfonatos. La.
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
Marcadores Bioquímicos del Remodelamiento Oseo
SISTEMA ENDOCRINO.
MATIAS NONINO ABRIL 2014.
BOLETIN INFORMATIVO CYFRA 21-1 El CYFRA 21-1.
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y LA REMODELACION ÓSEOS.
Osteoporosis Alumno/A: Catalina Núñez. Profesor/a: Carolina González.
como regulador de la homeostasis
Tejido conectivo laxo 11/04/ :48.
El ranelato de estroncio es eficaz para reducir el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en pacientes postmenopáusicas con fracturas vertebrales previas.
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
Manifestaciones clínicas y diagnóstico I
Por: Roger Cardozo Curso: 901 La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso.
METABOLISMO ENERGETICO
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. La evolución ha provisto a las células de todos los organismos vivos de mecanismos de “señalamiento” que les permiten.
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
Por lo general las pruebas de función plaquetaria miden la actividad de las plaquetas. Las terapias que inhiben la función plaquetaria son utilizadas regularmente.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
La prolongación del tratamiento con alendronato más allá de los 5 años mejora la DMO, pero no está claro que prevenga más fracturas AP al día [
Marcadores Bioquímicos y Osteoporosis
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
LECHE DE SOYA.
Osteoporosis.
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
¿La disfunción renal moderada se asocia a un mayor riesgo de fractura de cadera? AP al día [
DESHIDRATACIÓN M.V.Z. U.D.C.A. FELIX MELENDEZ JUVENAL CASTILLO.
SISTEMA URINARIO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
METABOLISMO ÓSEO.
Paratiroidea Hormona.
Vitaminas. Que es? Ultima de las vitaminas pertenecientes al grupo de las liposolubles, ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre.
Sistema óseo.
COLAGENO DR. MEDINA.
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
GLÁNDULA TIROIDES.
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
El sistema esquelético.
Metabolismo de proteínas
HOMEOSTASIS DEL CALCIO
Biomecánica de los huesos
Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010)
En 1997 la Organización Mundial de la Salud declaró el 20 de octubre el Día Mundial de la lucha contra la osteoporosis. Este día se celebra en Rusia desde.
Técnica de determinación de la GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (HCG) en IMNULITE 2000 Trabajo realizado por:Esther Martínez Velasco.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Sistema Excretor.
MEDICINA NUCLEAR.
Alumno: Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo ASESOR: Dr. Luis Alberto García González GPO IV-3.
Niveles de organización biológica.
CISTATINA C Proteína para detectar disfunción renal.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
Descubren cómo reducir el riesgo de osteoporosis.
INSP Una suplementación de 1.2 g/día de calcio reduce la resorción ósea durante el embarazo y el puerperio en una cohorte de mujeres de la Ciudad de México.
El objetivo del tto de la osteoporosis es la reducción del riesgo de fx. La incidencia de fx a corto plazo es baja: monitorear el tto con incidencia de.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
ALCOHOL E HIGADO David Kershenobich Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
RESORCION OSEA.
Transcripción de la presentación:

Avalados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP) MARCADORES DE Formación Ósea. P1NP Total Propéptido aminoterminal del procolágeno tipo 1. Es un marcador de la formación ósea, procedente de la degradación del procolágeno tipo 1. A diferencia de los otros marcadores óseos, el P1NP constituye un indicador específico de la deposición de colágeno tipo 1 y por ende puede definirse como un verdadero marcador de la formación ósea. Este marcador se libera durante la formación del colágeno tipo 1 al espacio intracelular y después al torrente sanguino. Inicialmente es liberado como una estructura trimérica, pero debido a los efectos térmicos de la degradación es rápidamente transformado a una forma monomérica. El ensayo P1NP detecta tanto la fracción trimérica como la monomérica en la sangre y por esta razón se considera un análisis de P1NP Total. Dado que el P1NP es una determinación cuantitativa en suero y plasma humano, es destinado para el seguimiento de mujeres posmenopáusicas con osteoporosis diagnosticada y de pacientes con la enfermedad ósea de Paget. También se ha encontrado útil como marcador de metástasis ósea de diferentes tipos de carcinomas. Tipo de muestra: Plasma o suero. Osteocalcina Es la proteína no colágena que se encuentra en mayor cantidad en la matriz ósea. La osteocalcina es el péptido formado en la matriz ósea y metabolizada principalmente en el riñón y la menor cantidad en el hígado. Su producción es altamente dependiente de la vitamina K y esta es estimulada por la vitamina D3. Es liberada al flujo sanguíneo después de ser incorporada a la matriz ósea durante los que se conoce como la reabsorción o recambio óseo al igual que durante el proceso de la formación ósea. Debido a que los niveles séricos de osteocalcina se correlacionan con la formación y destrucción ósea, es comúnmente utilizado como un marcador del metabolismo óseo. Se observan incrementos en los niveles séricos en patologías donde hay incrementos de la formación ósea o un aumento en la actividad osteoblastica. Cuando hay bajos niveles de Vitamina K se observa una correlación directa en los niveles séricos de osteocalcina. La determinación de osteocalcina permite el controlar la eficacia de los tratamientos de inhibición en pacientes con osteoporosis o hipercalcemia. El marcador también puede ser utilizado para controlar la actividad y tratamiento de la enfermedad de Paget, hipertiroidismo y la metástasis ósea. Tipo de muestra: Plasma. Avalados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP) Tel. 809.221.5545 Resultados en línea: www.labreferencia.com

Avalados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP) MARCADORES DE Resorción Ósea. NTx Telopéptido aminoterminal del colágeno tipo 1. El hueso humano está en recambio continuo mediante los procesos de resorción y formación ósea mediados por los osteoclastos. Cualquier anomalía en este proceso puede dar lugar a cambios en la masa y configuración ósea. Aproximadamente el 90% de la matriz orgánica del hueso es colágeno Tipo 1, una proteína helicoidal con entrecruces en las Terminales C-telopéptidos y N-telopptidos de la molécula. Las Terminales N de estas proteínas son entrecruzadas o reticuladas para darle fuerza de tensión a los huesos y este entrecruce y su secuencia única de aminoácidos hace que el Telopéptido Aminoterminal del Colágeno Tipo 1 o la NTx sea un marcador específico para la resorción ósea. Cuando el hueso es degradado por los osteoclastos, el NTx es liberado al fluido extracelular y posteriormente excretado en la orina. Un incremento en el nivel de NTx indica un incremento en la resorción ósea. Se ha encontrado una correlación entre el nivel de NTx y la baja densidad mineral ósea, que es característica de la osteoporosis y de la osteopenia, además se ha demostrado la correlación inversa entre la NTx y la respuesta a terapia de pacientes con baja densidad ósea mineral en cuanto a tratamientos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos. Los niveles de NTx también se utilizan para dar un pronóstico sobre posibles complicaciones como respuesta a los tratamientos quirúrgicos. Muestra: Recolectar la segunda orina de la mañana. La muestra no debe tomarse durante la menstruación. Edición No. 1 | Abril 2013. β-Crosslaps (β-CTx) Un marcador específico de la degradación del colágeno tipo I maduro en el cuerpo. Durante la resorción ósea, los osteoclastos secretan una mezcla de proteasas ácidas y neutrales que degradan las fibrillas de colágeno a fragmentos moleculares como el Telopéptido C-Terminal (CTx). A medida que el hueso madura, envejece o es degradado por razones patológicas como la osteoporosis, el ácido α-aspártico que se encuentra en estos fragmentos se convierte en su forma β, formando lo que se conoce como el β- Telopéptido C-Terminal o β-CTx. Al ser liberado al torrente sanguíneo durante la resorción ósea, el β-CTx sirve como un marcador específico de la degradación del colágeno tipo I maduro en el cuerpo. Niveles séricos elevados se han correlacionado directamente con pacientes que tienen procesos de resorción ósea elevados. El marcador también se ha utilizado para ayudar a predecir el riesgo de fracturas, especialmente en pacientes ancianos. En mujeres postmenopáusicas se utiliza para ayudar a determinar la necesidad de tratamientos antiresortivos, al igual que medir el seguimiento de pacientes ya bajo tratamiento. Muestra: Suero Avalados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP) Servicio a Domicilio Aceptamos ARS Tel. 809.221.5545 Tel. 809.221.5545 Resultados en línea: www.labreferencia.com Resultados en línea: www.labreferencia.com