TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDICIONES PARA LA VIDA
Advertisements

NUESTRO TERRARIO: CAMBIOS PRESENTADOS
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Guía paso a paso de cómo montar un PCB (Printed Circuit Board)
Manejo de la placa radiográfica
Trabajo atomizadores.
Reciclaje.
Ciencias Naturales – 2º básico
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Multiplicar Vivaces y Perennes: DIVISIÓN DE MATA y ESQUEJES
EL SUELO Es materia y es vida.
CÓMO HACER UN AFICHE.
OBJETIVOS Determinar y analizar los factores organizacionales que intervienen en la productividad de la empresa DRYPERS. Establecer un modelo de análisis.
EL AGUA.
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Huerta Orgánica.
TÉMPERAS La aplicación de témperas tiene la característica de crear una superficie lisa y de aspecto sólido, por lo tanto es más difícil conseguir bordes.
CULTIVO EN CONTENEDORES
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Trabajo de la Alimentación Juan Carlos Ibarra Hernández 3- 3 Vespertino.
Ingeniería Tecnologías del concreto con laboratorio Eduardo German García Téllez Efectos del curado en la resistencia del concreto 07/11/2011.
Practica No. 1 El efecto de los fertilizantes sobre las algas
PRODUCCION DE UN PRODUCTOR PRIMARIO
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
                                                       Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Como influye el ambiente en las plantas.
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS.
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Arquitectura y Medio Ambiente
Cultivo Frida Plata.
Me 126 en mi azotea verde. composta.
EL Riego de Paisajes y Jardines (Part I) Alex Bolques Agente de Extensión Agricola en la Florida Larry Halsey (retirado)
Tensado del papel para acuarela.
Arquitectura y Medio Ambiente
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Agua, aceite y colorante
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA
Por: Donato Seguí Crespo
Objetivo: Demostrar que una sustancia flota en otra de mayor densidad
Estados de agregación de la materia y sus cambios
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
UNA SEMILLA DE CAMBIO Nombre del proyecto: Una semilla de cambio
La Teoría del Estado Estacionario.
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Ciclo de vida de las plantas
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
Presentado por: Kelly vanessa Rey Montejo. Grupo UNIVERSIDAD CUN Bogotá 27 de Febrero 2014.
Secadero Dos funciones tan básicas como necesarias: dormir y ducharse.
TERRARIOS. Los terrarios o terrariums son por decirlo así invernaderos en los cuales se puede sembrar una planta, creando en el un ambiente adecuado.
QUÍMICA II IXZULI CORTES GUEVARA.  A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla.
Las plantas: flor y reproducción.
David Steven Duque Largo 10-A Sofía Hernández Marín 2012.
La atmósfera.
LA FUGA DEL AGUA. LA FUGA DEL AGUA ¿Qué necesito? Dos pedazos de toalla de papel. Un tazón. Un vaso de vidrio. Agua.
SECRETARIA DE EDUCACION P Ú BLICA SUB SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DEDOCENTES DIRECCION DE FORMACION DE.
Robótica para Todos Clase III: Sensórica.
Trabajo de física Presentado A: Elaborado por:
Experiencia con el apio
Proyectos de Inversión
Ciclo de Vida de las Plantas
Si se mira el cielo en una clara noche sin luna, los objetos más brillantes que uno ve son los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También se ve.
Procesamiento de Película Radiográfica
Ahorro de energía CCI: Infraestructura y Tecnología.
El efecto de la luz rojo y verde sobre la planta Phaseolus vulgaris(frejol) Área: Biología.
Transcripción de la presentación:

TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ

CONSTRUCCIÓN Se colocan las capas de tierra en la bombonera o pecera, se alternan las capas en tierra negra y tierra de diferentes colores, siendo la primera capa de tierra negra. Se llena hasta la mitad de la pecera Posteriormente con palos de pincho se abre un camino en los bordes de la pecera, en total cuatro caminos. Finalmente se abre un hueco en el centro para introducir una planta ornamental, en donde la raíz debe llegar hasta el fondo de la bombonera donde empieza la primera capa de tierra y en la superficie se le agregan unas piedras sin excederse en la cantidad.

CONDICIONES AMBIENTALES DEL TERRARIO El terrario permite hacer una semejanza con un ambiente tropical, por lo cual las condiciones son humedad alta, temperatura alta y constante. El lugar en donde se debe ubicar el terrario debe tener luz, sin embargo no deben darle los rayos del sol directamente.

SEMANA 1 (20 AL 25 DE OCTUBRE) La planta ornamental que se utiliza es especial para ambientes húmedos (Drácena sanderiana),más conocido como BAMBÚ. En esta primera semana se observa que la planta no necesita demasiada agua, por lo cual se le añade agua a la planta cada 3 días y es suficiente para su crecimiento.

Por otro lado es necesario que los caminos que se abrieron con los palos de pincho siempre estén hasta el fondo del recipiente, es decir hasta la primera capa, ya que esto permite que el agua sea absorbida desde la raíz de la planta, de no ser así la planta poco a poco se ira muriendo, tampoco hay que exceder la cantidad de agua, porque hay que recordar que esta planta esta diseñada para estar en ambientes húmedos.

SEMANA 1I (25 AL 30 DE OCTUBRE) Las condiciones del terrario son las apropiadas, la planta no ha cambiado de color, así mismo los caminos hacia la raíz de la planta no se han secado, sin embargo después de la primera semana el terrario mostraba que el tiempo en que necesitaba agua era un lapso más largo, por lo cual se le agrega agua una vez a la semana y no cada tres días como antes.

A pesar de sobrepasar en un principio la cantidad de agua, el bambú es una planta que al tener más agua de la necesaria no afecta su crecimiento, esto debido a su característica de crecer en espacios húmedos.

SEMANA III (30 DE OCTUBRE AL 5 NOVIEMBRE) Al suminístrale agua una vez a la semana el proceso de transpiración de la planta se pudo evidenciar más, ya que la parte superior de la bombonera se empaña ligeramente, lo cual no ocurría antes.

Debido a que las condiciones de humedad en el ambiente en el que se encuentra la planta se redujeron, se observa un aumento en la transpiración de la planta, pues es una forma de búsqueda de “equilibrio” con el ambiente. (Osmosis) La capacidad de campo del bambú es amplia (Begon, 2006)

Por otro lado se nota un ligero crecimiento en el tallo y en las hojas del bambú, pero requiere de mucho más tiempo para observar más detalladamente el crecimiento de la planta.