Camara Forestal de Bolivia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la Colaboración de:
Advertisements

Con la Colaboración de:
Exportación de Productos Forestales de Bolivia
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE REDES DE INFORMACION DE APOYO A LAS PYMES CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS.
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Mercadeo y ambiente: un acercamiento vital Atilio García Aguilera Tegucigalpa, 2008.
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA
1er Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior 4 y 5 de Mayo, Rafaela -Argentina MAYO 2011 Integración en América Latina.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
FUNDACIÓN IDEA (INGENIERÍA Y DESARROLLO AGRARIO) CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE ESPAÑA ORGANIZA Jerez de la.
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
Situación del Bosque Atlántico del Alto Paraná Del Complejo Ecorregional Bosque Atlántico hoy sólo resta el 7%. De este mínimo porcentaje, queda un remanente.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Mayo 2012.
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
BIENVENIDOS.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Ministerio de comercio industria y turismo
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. ANTECEDENTES INTEGRADORA COMUNAL FORESTAL DE OAXACA S.A. DE C.V.
DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
Educación como instrumento para el empoderamiento y la gestión del agua en las cuencas FUNDACIÓN EDUQUEMOS Andrés Felipe Betancourth Bernardo Rivera Rubén.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
FERNANDO RAGA C. Vicepresidente CORMA RSE y los mercados internacionales III Conferencia Interamericana Sobre Responsabilidad Social de la Empresa Santiago.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
COORDINADOR GRUPO DE MIPYMES
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
Apoyo a la formalización y certificación de Minería Justa FAIRMINED
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004.
“Líneas de Crédito para apoyar a las Mipymes en la transformación de la matriz productiva”. Ec. Susana Córdova Yerovi Subgerente Regional de Fomento de.
El Rol del Banco Mundial en el Seguimiento del IV Encuentro de Municipios Rurales e Indígenas Carter Brandon Sandra Cesilini 27 de agosto 2003.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Rueda de Negocios de la Cadena Productiva de la Madera 2010 Lima- Perú de Octubre 2010 Centro Empresarial de ADEX (Av. Javier Prado Este N° 2875,
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Estudio de caso: El Programa Face de Forestación
Regimen Forestal Boliviano
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
PARAGUAY Mayo ANTECEDENTES EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN DECIDE: Art. 1 - Aprobar el conjunto de directrices de gestión ambiental y producción más.
© CESSI ArgenTIna 2007 – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización fehaciente y citando a la fuente. Comisión Calidad “ Calidad.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
División Agrícola Amanco del Perú S.A. Amanco del Perú S.A. División Agrícola Octubre 2010 Tecnologías modernas de riego para pequeños agricultores: Proyectos.
Transcripción de la presentación:

Camara Forestal de Bolivia Lic. Erwin Vargas Brychcy Jefe Dpto. Económico y Comercial

Resumen La Cámara Forestal de Bolivia. Bolivia Forestal. Propuesta. Logros institucionales. Casos de éxito. Bolivia Forestal. Propuesta.

CAMARA FORESTAL DE BOLIVIA Presentación Institucional

La Cámara Forestal de Bolivia La Cámara Forestal de Bolivia , es una institución privada sin fines de lucro y con alcance nacional. Principal Objetivo Buscar estabilidad y seguridad jurídica, así como las condiciones para el desarrollo a gran escala del Sector Forestal, a partir de una mayor participación e influencia social, ambiental, política y económica.

La Cámara Forestal de Bolivia Servicios principales Solicitar y recibir asesoramiento en asuntos legales, comerciales, trámites administrativos ante la ABT u otras entidades públicas nacionales y departamentales, etc. Acceder con preferencia a los servicios prestados por las organizaciones técnicas de la CFB: Centro de Servicios Industriales (CSI), Fondo para la Certificación Forestal (Focerfo).

LOGROS INSTITUCIONALES Haber convertido a la CFB en el referente de gestión institucional ante el Estado, representando los legítimos intereses de las empresas forestales del país. Haber contribuido a la generación de normas y directrices orientadas al uso sustentable del bosque y a la generación de trabajo y productos de alto valor agregado para el mercado interno y de exportación. Haber promovido la certificación forestal voluntaria (FSC), logrando en su momento el liderazgo mundial con mas de 2 MM de ha. bajo certificación.

CASOS DE EXITO Programa de plantaciones forestales con fines de recuperación de cuencas y como extensión social. Programa de manejo de bosque, realizado con ayuda de la cooperación sueca, que logró dar el salto cualitativo hacia el manejo sostenible del bosque con la aplicación de la ley forestal 1700 en el año 1997. Fondo para la Certificaron Forestal Voluntaria – FOCERFO, que otorga recursos económicos no reembolsables para procesos de certificación.

de la Industria Maderera (Administrado por CENPROF) Casos de éxito: Rueda de Negocios de la Industria Maderera (Administrado por CENPROF)

Antecedentes 10 ruedas internacionales forestales en Bolivia. La CFB ha organizado ruedas de negocios desde el año 2005. A la fecha son 18 eventos ejecutados, todos con resultados ponderables. 10 ruedas internacionales forestales en Bolivia. 8 ruedas sociales locales dirigidas al intercambio comercial entre comunidades y empresas. 1 rueda de negocios forestal mundial en Argentina (en el marco del Congreso Forestal Mundial 2009).

Cómo trabajamos… La CFB se encarga de todos los aspectos de organización del evento: desde elaboración de materiales hasta la realización de citas de negocios. La CFB presenta los resultados cuantificables de la Rueda de Negocios el mismo día de finalización del evento ($us en intenciones de negocios, # de citas de negocios realizadas, etc.).

Proceso… Lanzamiento y publicidad (prensa, medios electrónicos, etc) Web para promoción y administración Rueda de Negocios Registro de oferta-demanda de productos/inscripciones on-line Pago on-line Preparación de materiales Organización logística Asesoramiento personalizado a participantes Ejecución del evento Informe de resultados inmediatos Divulgación mediática de resultados Elaboración y presentación de informes Proceso…

Como trabajamos… Software desarrollado para ruedas de negocios

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO FORESTAL FUNDEFOREST / CSI Casos de éxito: FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO FORESTAL FUNDEFOREST / CSI

Fundeforest - CSI Es el brazo técnico de la Cámara Forestal de Bolivia. Brinda servicios de estelitado de sierras, afilado de cuchillas, instalación de aserraderos, fabricación de Fresas y diseño de herramientas de acuerdo a las necesidades, diagnósticos industriales y otros servicios referentes a máquinas y equipos de la industria maderera.

Aserraderos Industria del Mueble Sierras de corte fino Cortes de acero y otros metales Carnicería y friales

BOLIVIA FORESTAL

MAPA DE SUELOS FORESTALES BOLIVIA: 109,8 MILL. HA BOSQUE: 45,3 MILL. HA 42.5% de Bolivia 5.4% de América del Sur 1.3% del Mundo (Bosques Naturales) SUELOS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL PERMANENTE: 28,2 MILL. HA (ABT20 MM ha) MAPA COBERTURA BOSCOSA 10 MM de ha BMFS 2 MM de ha Derechos Empresariales 7,1% Plantaciones Forestales: Alrededor de 40.000 ha Pino, Eucalipto, Teca, cerebó y otras.

Participación de los actores en la tenencia de bosques bajo manejo 9,7 Fuente: ABT/CFB

PLANTACIONES FORESTALES Según la FAO, menos del 7% del área boscosa mundial corresponde a plantaciones forestales comerciales pero, en contra partida, este pequeño porcentaje produce 1/3 de la madera que se consume en el mundo. En la actualidad Bolivia cuenta con alrededor de 40.000 hectáreas de plantaciones forestales comerciales, esto es muy poco comparado con las más de 2 millones de hectáreas que tiene Chile, lo cual le representa solo en exportaciones, un poco más de USD 5.000 millones anuales.

PROPUESTA

PROPUESTA: Generar vínculos internacionales entre instituciones forestales empresariales de América para defender la industria forestal y a los bosques de la deforestación promoviendo el uso sustentable del recurso forestal.

Camara Forestal de Bolivia Web: www.cfb.org.bo Telf.: 591 – 3 3332699 Fax: 591 – 3 3331456 e-mail: camaraforestal@cfb.org.bo Santa Cruz, Bolivia