COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE CHILE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

REUNIÓN PREPARATORIA DE LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS VI REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL DE GESTIÓN.
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
la desertificación y la pobreza rural
Desarrollo de proyectos piloto para el manejo sostenible de recursos en América Latina y el Caribe Elisa Tonda, PNUMA ORPALC Santa Fé (Argentina), Septiembre.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, FEBRERO 2011
Inventario de las fuentes de información pertinentes a nivel nacional
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Marta Andelman Punto Focal para Argentina UICN-CEC
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Sostenibilidad Institucional MDL. Experiencia en Ecuador Ing. Julio Cornejo V Coordinador AN-MDL Febrero, 2005.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
Presentación Objetivos de la Política
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
SISTEMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE LOS RECUROS NATURALES SINADES ENERO DE 2010.
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable REPRESENTACIÓN ANTE EL SINADES Sistema Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Degradación.
U N C C D MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACION
¿Qué es la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)?
de Ciudadanía Ambiental
PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y MITIGACION DE LA SEQUIA “ECUADOR”
ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES AMBIENTALES NACIONALES
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
XIX Reunión del Foro de Ministros de
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) Vinculación con otros espacios de participación social en temas de Medio Ambiente y Recursos.
Empoderamiento de mujeres rurales en procesos de desarrollo rural La experiencia de la Unión de Mujeres Campesinas Hondureñas Alicia Calle.
Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
Plan de Acción COT 2013 y temas priorizados
Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Sureste Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Sureste Generación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÉMICO. Dirección de Gestión de Docentes Curso.
U N C C D México, DF 09 diciembre 2010 Heitor Matallo Coordinador UCR La lucha contra desertificación a nivel mundial MST: una solución a retos globales.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Ministerio de Economía y Finanzas
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
DESARROLLO SUSTENTABLE
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
25 de marzo del 2013 Chetumal, QROO.. Agenda reunión de titulares GT-REDD+QROO Presentación de “zonas prioritarias para acciones tempranas REDD+QROO”.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Reunión Preparatoria del XIX Congreso Interamericano de Turismo.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Transcripción de la presentación:

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE CHILE. CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL DE CHILE (OCN-CHILE) PUNTO FOCAL UNCCD-CHILE & COORDINACIÓN PANCD-CHILE Taller sobre Lucha contra la Desertificación en Sud-América Brasilia, Brasil, 24 al 28 Febrero 2003 PANCD-CHILE: ELEMENTOS DE UNA ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN EN SUD-AMÉRICA

CHILE, UN PAÍS DE CONTRASTES CHILE, UN PAÍS DESERTIFICADO

MAPA PRELIMINAR DE LA DESERTIFICACIÓN 48.334.300 ha DESERTIFICADAS EN CHILE ZONA PRIORITARIA N° 1: NORTE CHICO (III, IV y V Región) PROGRAMA DE ACCIÓN NACIONAL PARA COMBATE A LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA EN CHILE PANCD-CHILE

PARTICIPACIÓN ORGANIZACIÓN NACIONAL PANCD-CHILE CONSEJO DE MINISTROS COMISIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL PANCD-CHILE OFICINA DE COORDINACIÓN NACIONAL (CONAF) COMITÉS LOCALES & REGIONALES ORGANIZACIONES SUPRAMINISTERIALES: COMISIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO ORGANIZACIONES DE NIVEL MINISTERIAL: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS ORGANIZACIONES NO-GUBERNAMENTALES Y DE BASE COMUNITARIA: RIOD-CODEFF-EARTH ACTION- MUCECH-UNIVERSIDADES

PANCD-CHILE HOY CHILE ES UN PAÍS DESERTIFICADO CON 48 millones ha AFECTADAS, 63.4 % DEL TERRITORIO NACIONAL, Y 1.3 millones DE HABITANTES AFECTADOS. DESDE 1997, LAS ORGANIZACIONES NACIONALES DESARROLLAN UN PROGRAMA DE ACCIÓN NACIONAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA (PANCD-CHILE). LA CONVENCION DE NACIONES UNIDAS PARA COMBATE A LA DESERTIFICACIÓN ES LEY DE LA REPÚBLICA EN CHILE DESDE 1987. LA LEY CHILENA DEFINE DESERTIFICACIÓN EN SU ESTATUTO FORESTAL Y SE ASIGNAN UNOS US$ 115 millones ANUALES PARA RECUPERAR ÁREAS DESERTIFICADAS Y SUELOS DEGRADADOS. CHILE HA RECUPERADO 3 millones ha DE TIERRAS DESERTIFICADAS, A UNA TASA PROMEDIO DE RECUPERACIÓN DE 150.000 ha ANUALES. EN CONSECUENCIA, CHILE SUPERARÍA LA PROBLEMÁTICA DE LA DESERTIFICACIÓN 3 SIGLOS MÁS. EN CONCLUSIÓN, EL PANCD-CHILE Y SU INTEGRACIÓN A UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN EN SUD-AMÉRICA REQUIEREN URGENTE FORTALECIMIENTO.

PANCD-CHILE 2003-2007 CHILE EN CONJUNTO CON PAÍSES DE LA REGIÓN (ARGENTINA, BRASIL, MÉXICO) HA DESARROLLADO DOS SISTEMAS DE INDICADORES DE DESERTIFICACIÓN (“MONITOR” y “REDATAM”), A FIN DE SUSTENTAR UNA GESTIÓN FOCALIZADA SOBRE LAS ÁREAS DESERTIFICADAS. CHILE DESARROLLA UN CONJUNTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓON REGIONAL PARA EL COMBATE A LA DESERTIFICACIÓN, DESTACANDO: LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA (BID-IICA) POLÍTICAS PÚBLICAS (MM) PUNA AMERICANA (MM-FAO) LA CONTRIBUCIÓN DEL PANCD-CHILE A LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN COMPRENDE: LA DEFINICIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS DE INTERÉS REGIONAL LA IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS PROGRAMÁTICAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN CON ALCANCE REGIONAL

ZONAS PRIORITARIAS PARA LA RECUPERACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS EN CHILE NORTE CHICO (IV Y V REGIÓN) PATAGONIA (XI a XII REGIÓN) PUNA (I a III REGIÓN) ARAUCANÍA (VIII y IX REGIÓN) SECANO Y PRECORDILLERA ( VI a VIII REGIÓN) ÁREA DE EXPANSIÓN AGRÍCOLA EN TIERRAS MARGINALES

LÍNEAS DE TRABAJO PRIORITARIAS PANCD-CHILE 2003-2007. FORTALECIMIENTO DEL PANCD-CHILE: APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN: SUBPROGRAMA DE ALERTA TEMPRANA DE SEQUÍAS SUBPROGRAMA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA FOCALIZAR LA GESTIÓN DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA. FOCALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE FOMENTO: SUBPROGRAMA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS SUBPROGRAMA DE RIEGO EN ÁREAS DESERTIFICADAS SUBPROGRAMA DE FORESTACIÓN EN ÁREAS DESERTIFICADAS SUBPROGRAMA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA SUBPROGRAMA DE SINERGIA CON CONVENCIONES AMBIENTALES

ELEMENTOS PARA ESTRATEGIA REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN EN SUD-AMÉRICA FOCALIZACIÓN TERRITORIAL EN ÁREAS COMUNES: PUNA AMERICANA CHACO PATAGONIA OTRAS ÁREAS COMUNES PROMOCIÓN DE ESQUEMAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE EN TIERRAS SEVERAMENTE DESERTIFICADAS DE LA SUB-REGIÓN: FOCALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE APOYO, PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES EN COMUNIDADES AFECTADAS POR DESERTIFICACIÓN GRAVE. FOCALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LOCAL EN COMUNIDADES AFECTADAS POR DESERTIFICACIÓN GRAVE SINERGIA CON CONVENCIONES AMBIENTALES DE BIODIVERSIDAD, CAMBIO CLIMÁTICO, RAMSAR.

PROMOCIÓN DE ESQUEMAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE: ELEMENTOS DEL PANCD-CHILE A FORTALECER EN EL MARCO DE UN PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN EN SUD-AMÉRICA FOCALIZACIÓN: IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA “MONITOR” EN LOS PAÍSES PARTICIPANTES (ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, ECUADOR, CHILE Y PERÚ) INFORMACIÓN: LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE INDICADORES DE DESERTIFICACIÓN EN ÁREAS CRÍTICAS DE DESERTIFICACIÓN PROMOCIÓN DE ESQUEMAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE: IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS DEMOSTRATIVAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE EN TIERRAS SEVERAMENTE DESERTIFICADAS