LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL TRABAJO DECENTE Blanca Gómez Coordinadora del Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Vinícius Carvalho Pinheiro QUATRAIN – AMERICAS Programa de Formación y Desarrollo de la Protección Social de la OIT
Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
COOPERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL LA EXPERIENCIA DE FECOHT-CCOO.
HACIA UNA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SEMINARIO IBEROAMERICANO DE SALUD LABORAL. CSA-OIT. PANAMÁ AGOSTO 2008 FERNANDO.
Evaluación del curso de formación sindical en Seguridad Social - SSOS Maria Celia Vence Helen Márquez E.R.T. – PIT – CNTB.P.S. – Instituto de Seguridad.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica. PRESENTACIÓN Oficina Internacional del.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
ACTRAV EN LAS AMERICAS Funciones y principales actividades del Especialista Regional en Educación Obrera. MAYO DE 2005.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Diálogo Social Juvenil Informe de Proceso Marzo, 2011.
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
Género y Migración Auto reforma Políticas Públicas de Atención de Género en Migraciones. Incluir convenio 143, crear incidencia dentro de las centrales.
AGENDA SINDICAL UNITARIA
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Proyecto de cooperación técnica para el
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Género y Seguridad Social en Colombia
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
CONSOLIDAR EQUIPOS SINDICALES PARA DESARROLLAR LA SEGURIDAD SOCIAL SOLIDARIA UNIVERSAL Y DEMOCRATICA CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPUBLICA.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
Formalización de la informalidad
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
TRABAJO GRUPAL 01 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
Sistemas de Relaciones Laborales. ¿Qué se entiende por sistema de relaciones laborales? Un sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o una.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
TRABAJO GRUPAL 02 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
RELACIONES LABORALES Y APRENDIZAJE PERMANENTE Fernando Casanova - CINTERFOR Blanca Gómez – Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Trabajo Decente y el Tripartismo
Recomendación N° 204 sobre la transición de la economía informal a la economía formal Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
Trabajo decente en América Latina
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
DIALOGO SOCIAL. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer la incidencia de las organizaciones sindicales de trabajadores en las instancias de Diálogo Social tripartito.
Transcripción de la presentación:

LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL TRABAJO DECENTE Blanca Gómez Coordinadora del Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización en América Latina”

El Proyecto y el concepto de Trabajo Decente El Proyecto ha querido poner en la agenda de las organizaciones sindicales la propuesta de OIT de Trabajo Decente y darles insumos para avanzar propuestas y alternativas. El Proyecto ha querido poner en la agenda de las organizaciones sindicales la propuesta de OIT de Trabajo Decente y darles insumos para avanzar propuestas y alternativas. “El trabajo decente es aquella ocupación productiva que es justamente remunerada y se da en condiciones de libertad, equidad, seguridad y respecto a la dignidad humana” “El trabajo decente es aquella ocupación productiva que es justamente remunerada y se da en condiciones de libertad, equidad, seguridad y respecto a la dignidad humana”

EL DILEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Un dilema es una decisión en una encrucijada. El Proyecto ha querido coadyuvar a las organizaciones sindicales de cara a tomar posiciones en esta encrucijada: cómo afrontar la retirada del Estado y el crecimiento de una deliberada política de capitalización de lo que debería ser un sistema solidario. Un dilema es una decisión en una encrucijada. El Proyecto ha querido coadyuvar a las organizaciones sindicales de cara a tomar posiciones en esta encrucijada: cómo afrontar la retirada del Estado y el crecimiento de una deliberada política de capitalización de lo que debería ser un sistema solidario. Las Centrales deben decidir iniciativas para promover la ampliación de la cobertura de la Seguridad Social que es un Derecho Humano del que hoy, sólo disfrutan 1 de cada 5 personas en el mundo. Las Centrales deben decidir iniciativas para promover la ampliación de la cobertura de la Seguridad Social que es un Derecho Humano del que hoy, sólo disfrutan 1 de cada 5 personas en el mundo.

SE HA PROMOVIDO A TRAVÉS DEL PROYECTO (1. Investigación) Un documento de análisis de la situación en el Cono Sur: Está basado en documentos sindicales y oficiales, dando especial relevancia al papel que jugaron y están jugando las organizaciones sindicales frente a la situación de la Seguridad Social. Está basado en documentos sindicales y oficiales, dando especial relevancia al papel que jugaron y están jugando las organizaciones sindicales frente a la situación de la Seguridad Social. Ofrece en las conclusiones, propuestas y perspectivas Ofrece en las conclusiones, propuestas y perspectivas Es informativo y, también, formativo, explicando conceptos. Es informativo y, también, formativo, explicando conceptos. Analiza la relación entre Seguridad Social y el entorno económico, social y demográfico. Analiza la relación entre Seguridad Social y el entorno económico, social y demográfico. Repasa la situación legal por cada tipo de prestación en cada país concernido. Repasa la situación legal por cada tipo de prestación en cada país concernido. Analiza a nivel mundial y latinoamericano las grandes tendencias de las reformas en jubilaciones y salud. Analiza a nivel mundial y latinoamericano las grandes tendencias de las reformas en jubilaciones y salud. Contiene información estadística. Contiene información estadística. Ofrece herramientas como bibliografía, glosario y en el formato electrónico, un Tesaurus en español, portugués, francés e inglés. Ofrece herramientas como bibliografía, glosario y en el formato electrónico, un Tesaurus en español, portugués, francés e inglés.

SE HA PROMOVIDO A TRAVÉS DEL PROYECTO (2. Coordinación sindical) Realizado un Seminario Subregional de Centrales del Cono Sur en Sao Paulo en 2003 donde acordaron consolidar equipos sindicales nacionales permanentes y una coordinación subregional a través de la CCSCS, con el apoyo de la Representación de los Trabajadores en el BPS de Uruguay. Realizado un Seminario Subregional de Centrales del Cono Sur en Sao Paulo en 2003 donde acordaron consolidar equipos sindicales nacionales permanentes y una coordinación subregional a través de la CCSCS, con el apoyo de la Representación de los Trabajadores en el BPS de Uruguay. Realizada una reunión de seguimiento de los equipos en Montevideo en Realizada una reunión de seguimiento de los equipos en Montevideo en 2005.

SE HA PROMOVIDO A TRAVÉS DEL PROYECTO (3. Fortalecimiento sindical nacional) Tres seminarios de Seguridad y Salud en el Trabajo en Argentina, Paraguay y Perú para renovar las bases técnicas de la estrategia sindical en materia de SST. Tres seminarios de Seguridad y Salud en el Trabajo en Argentina, Paraguay y Perú para renovar las bases técnicas de la estrategia sindical en materia de SST. Seminario piloto en Ica con la CGTP para apoyar un plan de fortalecimiento de los servicios sindicales en seguridad social. Seminario piloto en Ica con la CGTP para apoyar un plan de fortalecimiento de los servicios sindicales en seguridad social. Seminario nacional con CATP, CGTP, CTP y CUT en Lima para elaborar las bases de una estrategia y de un plan de acción sindical nacional en materia de seguridad social. Seminario nacional con CATP, CGTP, CTP y CUT en Lima para elaborar las bases de una estrategia y de un plan de acción sindical nacional en materia de seguridad social.

¿Existe trabajo decente sin protección social? Es obligación del Estado garantizar el derecho humano de protección a la salud ante cualquier eventualidad y no puede inhibirse de esa obligación. Sin embargo: En la última década la cobertura ha bajado más al producirse la privatización, por el aumento de la informalidad (2 de cada 10 nuevos trabajos informales está cubierto por S.S.) y de la precariedad (5 de cada 10 nuevos trabajos formales está cubierto por S.S.), aumentando, por tanto, la exclusión social. En la última década la cobertura ha bajado más al producirse la privatización, por el aumento de la informalidad (2 de cada 10 nuevos trabajos informales está cubierto por S.S.) y de la precariedad (5 de cada 10 nuevos trabajos formales está cubierto por S.S.), aumentando, por tanto, la exclusión social. La integración de la mujer al mundo del trabajo ha dejado más al descubierto diversas eventualidades antes cubiertas por ellas: enfermedades familiares, atención a la vejez… La integración de la mujer al mundo del trabajo ha dejado más al descubierto diversas eventualidades antes cubiertas por ellas: enfermedades familiares, atención a la vejez… En el concepto de trabajo decente esta es una medida prioritaria, porque, al ser la recuperación del empleo una cosa lenta, es necesario que una protección, que tiene efecto anti-cíclico y compensador de la exclusión social.

DE CARA AL FUTURO Ante la finalización del Proyecto se propone priorizar para una asistencia técnica a las Organizaciones Sindicales de cara al: Fortalecimiento de la libertad sindical Fortalecimiento de la libertad sindical Desarrollo de la negociación colectiva Desarrollo de la negociación colectiva Ampliación de la Seguridad Social Ampliación de la Seguridad Social