ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS EN BOGOTÁ, MEDELLIN, BUCARAMANGA, BARRANQUILLA, SANTA MARTA Y EJE CAFETERO Octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de alternativas
Advertisements

PLAN DE MERCADEO.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
DIRECCION GENERAL DE VIVIENDA IV ENCUENTRO NACIONAL DE OFERENTES DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION GENERAL DE.
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES Y CRUDO PARA GENERACION TERMICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Localización de un Proyecto Factores y Determinantes
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
TEMA 5: LA LOCALIZACIÓN Y
LOCALIZACION DEL PROYECTO
CIUDADES.
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
MODELO DE GESTION PARA LA DISTRIBUICION DE FRUTAS Y VERDURAS
Planeación y organización
Ordenamiento Territorial
TEMAS 1. PROCESO DE INSCRIPCIÓNPROCESO DE INSCRIPCIÓN 2. METODOLOGÍAMETODOLOGÍA PLAN DE NEGOCIO 1. MODULO DE MERCADEOMODULO DE MERCADEO 2. MODULO OPERACIONALMODULO.
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
FORMULACION DE PROYECTOS COMPONENTE # 2
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
Localización de plantas industriales
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA
DIAGNÓSTICO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
SITUACIÓN ENERGÉTICA COLOMBIANA. VISIÓN PARA AMÉRICA LATINA. MARIO GARCIA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA AGRENER 2004.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Políticas por el lado de la Oferta
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
REQUERIMIENTOS TEORICOS DE UN PROYECTO
Frisby Tatiana agudelo lady Restrepo dayana Ramírez
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Quienes construimos debemos seguir buscando activamente las maneras en que la tecnología del concreto continúe mejorando…. La industria del cemento y concreto.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Observaciones al Plan de Abastecimiento de Gas. Comentarios Generales Celebramos la realización por parte de la Unidad de Planeación Minero Energética.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
Nuevos Desafíos: el efecto de la bajada de los precios de petróleo sobre la viabilidad del sector de biocombustibles Taller en la Región Andina Biocombustibles.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Sesion 3:.
Planeación Energética
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
Localización de las instalaciones
GESTION LOGISTICA MIPROGRAMA DE FORMACION COMPETENCIAS LABORALES RESULTADO DEL APRENDIZ.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Estructura, Análisis de Mercado
Formulación y Evaluación de Proyectos
¿Qué entendemos por territorio?
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TPBCLD Diciembre 2005 Larga Distancia Empresarial.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS
Ciudades Sostenibles en en el PND Jose Alejandro Bayona Chaparro Director de Desarrollo Urbano Departamento Nacional de Planeación Agosto de.
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
FICHA TÉCNICA. OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Aspectos que conforman un Estudio de Factibilidad SEMINARIO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ing. Estrella Bascaran Castanedo.
LOCALIZACIÒN Es el lugar físico donde se realiza la actividad productiva, es decir, el emplazamiento hasta el que es preciso trasladar los factores de.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS EN BOGOTÁ, MEDELLIN, BUCARAMANGA, BARRANQUILLA, SANTA MARTA Y EJE CAFETERO Octubre 2013

JUSTIFICACIÓN Las políticas de Infraestructura y el desarrollo de vivienda Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014,. El papel de la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME. Las Agremiaciones y la UPME. Qué se planteó por parte de la Unidad? Las restricciones.

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN El proyecto pretende evaluar la situación actual y los escenarios futuros del mercado de los materiales de construcción y arcillas en las ciudades objeto del estudio teniendo en cuenta las restricciones técnicas, sociales, legales y ambientales que se puedan presentar en estos centros urbanos (Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta, Bogotá, -Pereira, Manizales y Armenia) y sus áreas de influencia, e indicar a los diferentes actores las medidas que deben adoptar en diferentes escenarios.

RESULTADOS ESPERADOS Describir la situación actual de la industria de materiales de construcción y arcillas, desde la perspectiva económica, social, ambiental y territorial Diagnóstico del transporte de materiales de construcción y arcillas para abastecer los mercados. Análisis de la demanda y oferta actual y proyectada para los próximos 10 años de materiales de construcción. Identificar y analizar de las restricciones actuales para el desarrollo de la industria de materiales de construcción y arcillas. Definir los impactos en la logística del transporte. Hay materiales sustitutos a los agregados para la producción de mezclas de concreto, asfalto y bases para abastecer mercados? Evaluar la oferta actual y la proyectada de materiales de construcción y arcillas para el abastecimiento de la demanda, desde la perspectiva de las fuentes actuales, sus reservas, calidad, restricciones ambientales, sociales, y territoriales para cada ciudad. (Construir escenarios proyectados).

RESULTADOS ESPERADOS Identificar, analizar, evaluar y cuantificación los impactos TESA de: No internalizar los costos del crecimiento y desarrollo de las ciudades en el escenario que las fuentes de abastecimiento estén a mayores distancias. Cierre de las actuales operaciones de agregados en las ciudades y zonas de influencia objeto del estudio. se puedan generar en las áreas de los municipios vecinos donde se localizarían las nuevas fuentes de abastecimiento. Qué incentiva y que deben analizar los municipios satélites a ofertar?

Realización de una aplicación geográfica, en el que se desarrolle el modelo de oferta y demanda de materiales de construcción que identifique la potencialidad de las zonas que abastecen la demanda, teniendo presente restricciones TESA, etc. Y que permitir identificar y ubicar: Proveedores por uso en las ciudades y áreas de influencia. Proveedores en las ciudades y áreas de influencia categorizados según su capacidad y su nivel de producción. Distancias entre proveedores y consumidores. Tipificación y ubicación de fuentes de materias primas minerales, de consumidores y de sustitutos.

GRACIAS