UNIVERSIDAD CATÓLICA TALLER DE INDUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Problema de investigación
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
3.9 Matriz del Marco Lógico
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INFORMÁTICA II.
TEORíAS DEL APRENDIZAJE DE GAGNÉ Y EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Aprende a realizar buenas preguntas
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Resolución de problemas
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
Resolución a problemas de lógica y aritmética
Cómo Responder Preguntas de Prueba Pasos en la Resolución de Problemas (Para todas las áreas)
Método científico Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
Indica que sabemos a donde queremos ir Retrocedemos desde ese objetivo y nos situamos donde estamos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? Intentamos avanzar.
“La Programación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Presentación del Curso EVALUACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
Descomposición Factorial Unidad 5
TOMA DE DECISIONES La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL “PLANEACIÓN” JORGE MARTÍNEZ PÉREZ 6°1 VERA LARIOS NAYELY.
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
ANALISIS DE SENSITIVIDAD
D.R. OSCAR ANTONIO SILVA SÀNCHEZ
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
ANALISIS DE SENSITIVIDAD
Modelos en el manejo de información
PROBLEMA DE MATEMÁTICAS (Polinomios, 3º ESO, Tema 5)
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
CLASE 41 –3 x x x x y y 2,1 y y 5x5x 5x5x 7 7 x x 2 2 y y 5 5 = 7 x 0 0 ( x  0) 4 x x 3 +2 x x 2 –1 P( x ) =
Formulación de Proyectos de Titulación
TEMA 2: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Ingeniería Industrial
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
Control Metacognitivo  Planificación Establecimiento de un objetivo, la determinación de los recursos, selección de los procedimientos y la programación.
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
RUTA DE LA CALIDAD.
vivo el proceso, clickea
EL MÉTODO POLYA George Pólya
Que es un problema Es una situación que un individuo o grupos quiere o necesita resolver y para lo cual no dispone de un camino rápido y directo que lo.
Resolución de problemas
Enfoques del comportamiento de la organización
Factores Críticos de Éxito
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Especialización en Gestión de Proyectos
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
David A Salamanca Díaz. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un.
Cómo plantear y resolver problemas
Planificación de Sistemas de Información
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS Esta presentación no pretende sustituir las explicaciones del profesor, sino que está pensada como complemento de las mismas.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
10 Etapas de administración de proyectos con el método Lewis
Aplicación del método analítico en las reuniones. Es una aplicación da la realización de reuniones de trabajo para que sean mas participativas, productivas.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CATÓLICA TALLER DE INDUCCIÓN ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Qué es un Problema? Problema Situación individuo Desea hacer algo Es una Situación Cual un En la individuo Desea hacer algo actúa Para Alcanzar una pero Desconoce el meta Curso de acción utilizando una Alcanzar la estrategia para meta

LOS COMPONENTES DE UN PROBLEMA Problemas tienen componentes las las los las datos restricciones operaciones metas son que son factores elementos son desea Que limitan procedimientos para el analizar cambio para alcanzar resolver la Para alcanzar la Situación problema el solución problema

ETAPAS EN LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA 1.-Darse cuenta del problema,de que existe una discrepancia entre lo que se desea y lo que se tiene. 2.-Especificación del problema,se trabaja una descripción mas precisa del problema. 3.-Análisis del problema,se analizan las partes del problema y se aísla la información relevante. 4.-Generación de la solución,se consideran las vías alternativas posibles. 5.-Revisión de la solución,se evalúan las posibles soluciones. 6.-Selección de la solución,es escoger aquella que tenga mayor probabilidad de éxito. 7.-Instrumento de la solución,se implementa la solución. 8.-Nueva revisión dela solución,de ser necesario.

ETAPAS METACOGNOSCITIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA CONCEPCIÓN DE UN PLAN ETAPAS METACOGNOSCITIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Bañuelos (1995) EJECUCIÓN DE UN PLAN VERIFICACIÓN

Comprensión del problema Cuál es la incógnita? Cuáles son los datos? Es posible cumplir las condiciones? Son suficientes las condiciones para hallar la incógnita? Son suficientes? Son redundantes? son contradictorias? Representan el problema con una figura. Adopte una anotación adecuada. Separa las diferentes partes de las condiciones, Puede ponerlas por escrito?

Concepción de un plan Se ha encontrado antes con el problema?lo ha visto de forma diferente?.Conoce algún problema relacionado?.Conoce algún teorema que le pueda ser útil?. Revise la incógnita. Intente recordar algún problema familiar que tenga una incógnita igual o parecida. Puede replantearse el problema?Si no puede resolver el problema propuesto, intente resolver primero algún problema que se relacione con el mismo. Puede imaginarse algún problema más sencillo Relacionado con éste?. Algún problema más general?, Más particular? Análogo?. Puede resolver alguna parte del problema? Mantenga sólo una parte de las condiciones, abandona la otra parte. Hasta que punto se determina entonces la incógnita, cómo puede variar?Podría extraer algo práctico de los datos? Puede pensar en otros datos adecuados para hallar la incógnita? Puede cambiar la incógnita, los datos o las dos cosas si hace falta, para que la incógnita esté más próxima a los datos nuevos? Ha utilizado todas las condiciones ? Ha tomado en cuenta todos los elementos esenciales que intervienen en el problema?

Ejecución de un plan Cuando lleve a cabo su plan de resolución, compruebe cada paso. Puede ver claramente que el paso es correcto? Puede demostrar que es correcto?

Verificación Puede comprobar el resultado? Puede comprobar el razonamiento? Puede percibirlo a simple vista? Puede utilizar el resultado o el método para algún otro problema?