IRRIGACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VASOS y NERVIOS de las PAREDES TORÁCICAS de las PAREDES ABDOMINALES
Advertisements

Plexos.
Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Medula espinal.
TRIÁNGULO INTERESCALENO
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
Módulo X Irrigación del SNC
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 3 Tórax.
ANATÓMICAS Y FUNCIONALES
FASCÍCULOS DESCENDENTES.
FASCÍCULOS ASCENDENTES.
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
Nombre: Rene Lucia Pereira González
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
Configuración interna:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SUSTANCIA BLANCA DE LA MÉDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL NERVIOS RAQUÍDEOS
Inervación vegetativa de la piel, corazón y del aparato respiratorio
El plexo braquial El plexo braquial es una red nerviosa, donde nace la mayor parte de los nervios que inervan el miembro superior. Comienza en el cuello.
TEMA I TORAX SUBTEMA 1.3 DIAFRAGMA TORACICO
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
Desarrollo vascular embrionario
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- LEON Facultad de Ciencias Medicas. Carrera Psicología. Componente curricular: Biosociología. II año. Elaborador.
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
JOSELING ALTAMIRANO RAMOS
HOSPITAL CENTRAL DEL IPS
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
VIAS DE CONDUCCION.
Venas Cava Equipo Circulatorio..
Músculos del cuello del caballo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León
REGIÓN DORSAL DEL TRONCO COLUMNA VERTEBRAL
Anatomía Sistema Respiratorio.
Caja Torácica.
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Vascularización del Sistema Nervioso Central
Médula espinal Situación, extensión. Configuración externa e interna.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Unan-León
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala “Hipotálamo” Anatomía y funciones. García Castro Ariadna Evelyne Profesor:
DORIS MARTINEZ GISSELL ROJANO IVANNIA SALAS. MEDULA ESPINAL Parte del SNC que se encuentra alojada en el interior del canal vertebral. Parte del SNC que.
Transcripción de la presentación:

IRRIGACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL

Integrated Medical Curriculum

La ME recibe su aporte sanguíneo de: Subclavia Ramas vertebral, cervical ascendente, tiroidea inf.,m cervical profunda e intercostales sup. Aorta Arterias intercostales y lumbares Iliaca interna Ramas iliolumbar y sacra lateral. Sistema Nervioso Humano. Murray L. Barr. Neuroanatomía funcional. Afifi K. Adel

Se da por 3 canales arteriales: Espinal anterior Espinal posterior (2) Corren longitudinalmente a través de toda la médula espinal El sistema nervioso humano. Murray L. Barr

Arteria espinal anterior Se origina de 1 configuración con forma de Y a partir de las arterias vertebrales y se extiende en dirección caudal a lo largo de la fisura mediana ventral. Irrigan 2/3 de la ME Riegan toda la sust. gris excepto el asta dorsal Riega la mayor parte de la sust. blanca de los fonículos ant. y lateral. Neuroanatomía funcional. Afifi K. Adel. El sistema nervioso humano. Murray. L. Barr Neuroanatomía funcional. Textlo y atlas en color. Crossman R. A.

Arteria espinal posterior Cada una es 1 rama de arteria vertebral o de PICA, y son varios canales anastomóticos a lo largo de la línea de fijación de las raíces dorsales de los nervios raquídeos. Permanecen separadas y descienden por los surcos posterolaterales de la ME. Riegan el 1/3 restante incluyendo el fonículo y asta post. Neuroanatomía funcional. Textlo y altals en color. Crossman R. A. Elsistema nervioso humanoo. Murray L. Barr. Neuroanatomía funcional. Afifi K. Adel.

Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom

Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom

Las arterias espinales segmentarias entran canal vertebral a través de agujeros intervertebrales irrigan vértebras y originan Arterias radiculares (ant. y post.) que son refuerzos, las cuales recorren a lo largo de las raíces ventral y dorsal de los nervios raquídeos. El sistema nervioso humano. Murray L. Barr.

Arterias radiculares La mayoría son de pequeño calibre, solo para irrigar raíces nerviosas y contribuir al plexo vascular en la piamadre. 12 arterias radiculares ant. se unen a la arteria espinal ant. 14 arterias radiculares post. se unen a las arterias espinales post. Neuroanatomía funcional. Afifi K. Adel. El sistema nervioso humano. Murray. L. Barr.

Arterias radiculares anteriores Contribuyen a la arteria espinal Son hasta 17 En la región lumbar la más importante es la arteria de adamkiewicz Son más espaciadas en la zona torácica Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom. El sistema nervioso humano. Murray. L. Barr. Neuroanatomía funcional. Afifi K. Adel.

Arterias espinales posteriores Pueden ser hasta 23 Se unen a cualquiera de las dos arterias espinales posteriores Son más constantes del lado izquierdo Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom. El sistema nervioso humano. Murray L. Barr. Neuroanatomía funcional. Afifi K. Adel.

Las más grandes se encuentran en: Cervical inferior Torácica baja Lumbar superior Arteria espinal de Adamkiewicz + grande ubicada en región lumbar alta Neuroanatomía funcional. Afifi K. Adel. El sistema nervioso humano. Murray L. Barr.

irrigan zona estrecha de sust. blanca bajo la piamadre. Un plexo fino CORONA VASCULAR DERIVADA arterias espinales se presenta en piamadre en las superficies lateral y ventral de la ME irrigan zona estrecha de sust. blanca bajo la piamadre. Conectan a las arterias radiculares entre sí Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom. El sistema nervioso humano. Murray L. Barr.

Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom.

Superior ó cérvico torácico Intermedio Inferior LA MÉDULA ESPINAL SE DIVIDE EN TRES TERRITORIOS SEGÚN SU VASCULARIZACIÓN Superior ó cérvico torácico Intermedio Inferior Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom. El sistema nervioso humano. Murray L. Barr.

Superior o cérvico torácico Todos los cervicales hasta el segundo ó tercero torácico Primera porción irrigada sólo por vasos longitudinales Una A. Radicular de la arteria vertebral en la raíz c3 Una rama de la A. Cervical profunda en la raíz c6 Una rama de la A. Intercostal superior en c8 Se produce anastomosis entre los distintos vasos del cuello Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom.

Intermedio Entre T4 y T8 Una sola rama en t7, proveniente de la a. Intercostal de la aorta La A. Espinal anterior puede estar extremadamente disminuída Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom.

Inferior Desde los últimos segmentos torácicos hasta el cono medular Depende de la A. Adamkiewicz, proveniente de una de las primeras lumbares provenientes de la aorta Llega entre T12 y L4 Asa del cono medular altamente anastomótica Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom.

Zonas vulnerables Los segmentos superiores torácicos de la médula espinal dependen de las ramas radiculares de la A. Intercostal y de la A. Espinal anterior (se torna pequeña y no proporcionan el riego adecuado). Si hay un compromiso vascular la región de T1 a T4 no podrá ser bien irrigada y habrá un infarto de la misma Al igual que en cervical y en L1 Neuroanatomía funcional. Afifi K. Adel. Neuroanatomía funcional. Carpenter B. Malcom.

Drenaje venoso + La red venosa es + densa en el lado posterior Sólo existe 1 vena espinal post. Son + frecuentes las anastomosis / venas espinales ant. y post. Drenaje de 2/3 ant. Vena espinal ant. 1/3 post. Vena espinal post. (excepciones) Tributarias venosas son numerosas + Neuroanatomía Funcional. Afifi K. Adel. El sistema nervioso humano. Murray L. Barr.

Bibliografía El sistema nervioso humano; Murray L. Barr, John A. Kiernan; quinta edicion, editorial Harla mexico. Neuroanatomía. Texto y atlas en color; Crossman A.R., Neary D.; editorial Masson. Anatomia funcional del sistema nervioso, Antonio López Antunez, editorial limusa noriega,editores México. Neuroanatomía funcional; Adelk K. Afifi, Ronald A. Bergman; segunda edición; editorial Mc Graw Hill. Integrated Medical Curriculum