Fuendetodos (Zaragoza) 1746-Burdeos (Francia) 1828 No tocar el ratón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FAMILIA DE CARLOS IV FRANCISCO DE GOYA.
Advertisements

LA TAUROMAQUIA Y TOROS EN BURDEOS M.B.G. 1-X-10
F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
La Carga de los Mamelucos 2 de mayo
Retrato del pintor Francisco de Goya. Vicente López
Fin Del Antiguo Régimen
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
La Plaza de Toros a Los Barrios Antes de la corrida.
LA NOCHE MALDITA PERSONAJES: Los muertos. Marilín. Eva.
Consejo Latinoamericano de Iglesias
ORIGEN VALLADOLID - LEON ORIGEN VALLADOLID Y LEÓN: Tomar dirección Burgos, después tomar BU-11.
Un artista que se adelanta a su tiempo
LA ORACIÓN Y LOS HOMBRES DE ORACIÓN
Determinantes Los Artículos Indeterminantes Contractos Neutro.
©2007 Aitorlópez | 1ª Eso B | Bous al Carrer
EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO EL SIGLO 19 LOS SUCEDIMIENTOS IMPORTANTES E INTERNACIONALES.
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
LOS GRABADOS Francisco de Goya y Lucientes
ORIGEN MADRID: Tomar dirección Burgos, después tomar BU-11.
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Acuarelas de Marcel Reynaert Musica de Roger Williams
文學、繪畫與電影中的鬥牛藝術   文學: 西班牙:Blasco Ibáñez, Pérez de Ayala, García Lorca, José Bergamín, Cela…etc. (Sangre y Arena),布拉斯哥‧伊巴內茲(Vicente Blasco Ibáñez)著。
Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – † Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828), pintor y grabador español.
La familia de Carlos IV Hay un autorretrato de Goya a la izquierda.
Brad McGill Rebecca Rieck
Francisco de Goya y Lucientes La gallina ciega.
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
Fundación de Colonia del Sacramento
Pulsa el ratón ahora y deja ir sola el resto de la presentación.
Francisco Goya 1746 – 1828.
Door Sanne Esser Minor Spaanse Taal en Cultuur 20 juni 2012.
La corrida de toros tradición España origen prehistórico
 Francisco de Goya y Lucientes,  Fuendetodos, Zaragoza  Court painter, Madrid  Studied in Italy, Madrid  1790: illness, deaf.
Sangre y Arena La Corruption del Exito Lucia Doherty Espanol 4 Honores Bloque D Vicente Ibañez.
LA ILUSTRACIÓN O EL SIGLO DE LAS LUCES. EL ARTE NEOCLÁSICO Y GOYA
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
Francisco Goya.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (autorretrato)
Francisco De Goya Valeria Medina.
Francisco De Goya Por: Jesus Sanchez.
Fidel Astudillo Pons Fernando Sacristán García
Por: Benja Garman.  Antes: El desfile cuando los participantes entran en la plaza para saludar a los que preside la corrida.
·Francisco de Goya Su vida y obras.
Francisco de Goya y Lucientes
EL REINADO DE FERNANDO VII
Jessica Pugnali Y Katherine Battle
Ricardâo Los hijos infinitos Simón Anduze G
Francisco Goya.
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
La Tauromaquia en España Por Spencer Squire Las corridas de toros están en la sangre de la gente español y no pueden ser dejadas sin consecuencias graves.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
La Historia De España.
LA GUERRA. NOMBRE:M.ÁNGEL. LA GUERRA hace unos años en un pueblo habían 2 castillos. En el 2 había una anciana muy astuta CASTILLOS.
SANGRE Y ARENA Por Raul Kupchella. Personajes Principales  Juan Gallardo (Juanillo)  Dona Sol  Carmen  Garabato.
Of infinitives -ar, -er, –ir. 1. Tener que/hay que … 1. Hay que lavarse las manos después de tocar pollo crudo. 2. Deber … 1. Debo pagar mis deudas. 3.
El maestro la maestra la mochilael pupitre. la grapadorala reglala calculadora.
De Margarita, Juanita y Matan. Las Formas de Haber Pluscuamperfecto Había Habías Había Habíamos Habíais Habían Participio Pasado COMER Comido MIRAR Mirado.
Francisco de Goya. Sus inicios Francisco de Goya nació en el año 1746 en Zaragoza. Francisco de Goya nació en el año 1746 en Zaragoza. Entró el joven.
Libre
Preguntas de discusión.  Hay muchos símbolos que se destacan en la película. ¿Cuáles son algunos de estos símbolos y qué significan? ◦ -
UNIDAD 4. TEMA 1 RESUMEN Francisco de Goya.
Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta.
Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya.
FRANCISCO DE GOYA ETAPA DE JUVENTUD 1746 – 1792
F. De Goya. La familia de Carlos IV.
Transcripción de la presentación:

Fuendetodos (Zaragoza) 1746-Burdeos (Francia) 1828 No tocar el ratón

El animoso moro Gazul es el primero que lanceó toros en regla

Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo

Un caballero español mata un toro después de haber perdido el caballo

Banderilla de fuego

Caída de un picador de su caballo debajo del toro

Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid

Cogida de un moro estando en la plaza

El celebre Fernando del Toro-obligando a la fiera con su garrocha

El Cid Campeador lanceando un toro

Pepe Illo haciendo un recorte al toro

La desgraciada muerte de Pepe Illo

El famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro

Mariano Ceballos, alias el Indio, mata el toro desde su caballo

Origen de los arpones o banderillas

Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la plaza de Madrid

Los moros hacen un capeo en la plaza con albornoz

Pedro Romero matando a toro parado

¡ Qué valor !

Amarga presencia

Bárbaros

Con razón o sin ella

Enterrar y callar

Espiró sin remedio

Esto es peor

Estragos de la guerra

Madre infeliz

Ni por esas

No quieren

No se puede

Por qué

Tampoco

Y no hay remedio

Ya no hay tiempo

Los Disparates o Proverbios, la postrera de la serie de los grabados de Goya, realizados entre 1815 y 1824, que permaneció inédita hasta 1864, cuando fueron publicadas 18 estampas. En ellas, el lenguaje hermético utilizado por Goya hace muy compleja su interpretación iconográfica, teniendo en común la violencia, la extravagancia, lo grotesco y la nocturnidad.

Disparate alegre

Bobalicón

Disparate cruel

Disparate de carnaval

Disparate de miedo

Disparate ridículo

El caballo raptor

Disparate femenino

Disparate general

Modo de volar

Disparate pobre

Disparate volante