Fuendetodos (Zaragoza) 1746-Burdeos (Francia) 1828 No tocar el ratón
El animoso moro Gazul es el primero que lanceó toros en regla
Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo
Un caballero español mata un toro después de haber perdido el caballo
Banderilla de fuego
Caída de un picador de su caballo debajo del toro
Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid
Cogida de un moro estando en la plaza
El celebre Fernando del Toro-obligando a la fiera con su garrocha
El Cid Campeador lanceando un toro
Pepe Illo haciendo un recorte al toro
La desgraciada muerte de Pepe Illo
El famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro
Mariano Ceballos, alias el Indio, mata el toro desde su caballo
Origen de los arpones o banderillas
Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la plaza de Madrid
Los moros hacen un capeo en la plaza con albornoz
Pedro Romero matando a toro parado
¡ Qué valor !
Amarga presencia
Bárbaros
Con razón o sin ella
Enterrar y callar
Espiró sin remedio
Esto es peor
Estragos de la guerra
Madre infeliz
Ni por esas
No quieren
No se puede
Por qué
Tampoco
Y no hay remedio
Ya no hay tiempo
Los Disparates o Proverbios, la postrera de la serie de los grabados de Goya, realizados entre 1815 y 1824, que permaneció inédita hasta 1864, cuando fueron publicadas 18 estampas. En ellas, el lenguaje hermético utilizado por Goya hace muy compleja su interpretación iconográfica, teniendo en común la violencia, la extravagancia, lo grotesco y la nocturnidad.
Disparate alegre
Bobalicón
Disparate cruel
Disparate de carnaval
Disparate de miedo
Disparate ridículo
El caballo raptor
Disparate femenino
Disparate general
Modo de volar
Disparate pobre
Disparate volante