Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Decodificadores Los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convertidores de Código
Advertisements

DISEÑO DE CIRCUITOS COMBINATORIOS
Algoritmos y Programas
Con las naranjas forma un cuadrado o un rectángulo
BLOQUES SSI Y MSI.
Tecnología Electrónica de Computadores
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
Cuestiones y problemas
Binario Códigos Numéricos Desventajas
CIRCUITOS COMBINACIONALES
Aritmética del Computador Introducción a la Tecnología de la Información.
Representación de la Información dentro del Computador
Hola, Maria. Hola, Juan. Vamos a contar.
Los números (1-10).
Mapas de Karnaugh Término Ejemplo No. d 1´s 1 literal A 8
Sistemas Digitales Tema 3.
Trabajando con Puertas Lógicas
GRAN BINGO ELECTRONICO FAM
Mayo de 2013 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Diseño de Sistemas.
COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD
Diseño de Sistemas Secuenciales
Unidad Didáctica Electrónica Digital
Departamento de Tecnología Curso: 4º E.S.O. I.E.S. Ana Mª Matute
Reloj Digital Diseño de un Reloj Horario Digital
Circuitos de Conmutación
Convertidores de código
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Noviembre 2010 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma.
Informática Educativa Bogotá 2011 – Universidad de Santander UDES
Representación de la Información
Curso Circuitos Digitales I Sesión 2 (complemento)
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Población total 1.Población total, 2000Población total, Población total, 2005Población total, Población de 5 años y más que residía en otra.
LUZ ROJA PARA UN SEMAFORO
5-Variables K-mapas ƒ(A,B,C,D,E) = Sm(2,5,7,8,10,
Protecciones Eléctricas
UNIDAD 1:SISTEMA DE NUMEROS
Álgebra de Boole Electrónica Digital
CURSO: UNIDAD 4: LENGUAJES HDL
Planificación y cableado de redes
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sistemas Digitales Electrónica Digital I 11/01/ :06 a.m. Maxiterminos.
MEJORAR LA TENCIÓN Actividades 3
COMPARAR DOS CÓDIGOS DE 8 BITS
Curso Circuitos Digitales I Sesión 2
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sistemas Digitales Electrónica Digital I 17:51 Sistema Digital Binario.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2013 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Hay una fuerza motriz.
Ing. Victor Manuel Mondragon M
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Demultiplexor y Chip 74LS154
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Noviembre de 2009 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma.
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONICOS DIGITALES
CONVERSIONES DE CODIGO
Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Álgebra Booleana.
Integrantes del equipo “E”: Castañeda Martínez Carlos Montecillo Mancera Andrés Silva Alvares carolina.
DECODIFICADOR -García Rosas Oscar -Landeros Jaime Francisco
Codificadores y Decodificadores
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Noviembre 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Marzo de 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Con números se puede demostrar cualquier cosa.
Tarea02 Con la siguiente tabla se observa el desarrollo del decodificador para encender segmento a segmento.
CIRCUITOS NO COMBINACIONALES
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Marzo de 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Abril 2015 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de I ingeniería Mecánica y Eléctrica Lo poco.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
LEDs y Display de 7 Segmentos
Tomás García González Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Decodificadores Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra. James Russell Lowell ( ) Poeta y escritor estadounidense.

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Decodificador: Proceso que permite pasar de un lenguaje codificado (código) a otro legible directamente (línea).

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Decodificador de BCD a siete Segmentos 7 Segmentos: se refiere a un DISPLAY (dispositivo para mostrar resultados) compuesto por LED’s (Diodos emisores de luz) distribuidos de tal suerte que se puedan mostrar los dígitos del 0 al 9. BCD Código Decimal (0 – 9) expresado en Binario ( ), cada digito del decimal se representa por cuatro bits ejemplo 4678 (10) (BCD).

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Display de 7 segmentos Ánodo ComúnCátodo Común Enciende con un ceroEnciende con un uno

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I 1? 2? 3? 4? 5? 6? 7? 8? 9? 10?

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I 1 2 3Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Decodificador de BCD a siete Segmentos Diagrama de bloques BCD

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Tabla de Verdad m A B C D abcdefg

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Tabla de Verdad m A B C D abcdefg Considerando Cátodo Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Tabla de Verdad m A B C D abcdefg Considerando Ánodo Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Tabla de Verdad m A B C D abcdefg Considerando Cátodo Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Tabla de Verdad m A B C D abcdefg Considerando Cátodo Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Tabla de Verdad m A B C D abcdefg Considerando Cátodo Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Tabla de Verdad m A B C D abcdefg Considerando Cátodo Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Tabla de Verdad m A B C D abcdefg Considerando Cátodo Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I m A B C D abcdefg Considerando Cátodo Común X

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I m A B C D abcdefg X Considerando Cátodo Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I m A B C D abcdefg X Considerando Cátodo Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I m A B C D abcdefg X Considerando Cátodo Común 111X011

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I m A B C D abcdefg X X Código BCD 0 a 9

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I m A B C D abcdefg X X XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Archivo ABEL-HDL MODULE BCD " Entradas A,B,C,D PIN 1,2,3,4; "Salidas a,b,c,d,e,f,g pin 16,17,18,12,13,15,14 istype ‘com,dc’; S= [A,B,C,D]; “ Tabla de verdad para Cátodo Común truth_table ([S]->[a,b,c,d,e,f,g]) [0]-> [1,1,1,1,1,1,0]; [1]-> [0,0,1,1,0,0,0]; [2]-> [1,1,0,1,1,0,1]; [3]-> [1,1,1,1,0,0,1]; [4]-> [0,1,1,0,0,1,1]; [5]-> [1,0,1,1,0,1,1]; [6]-> [.x.,0,1,1,1,1,1]; [7]-> [1,1,1,0,0,0,0]; [8]-> [1,1,1,1,1,1,1]; [9]-> [1,1,1,.x.,0,1,1]; END

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I 1 2 3Común

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Mostrar los números del 0 al 9 Para las combinaciones del 10 al 15 proponga una palabra (una letra por cada combinación) Considere para su implementación la asignación de las terminales de salida más conveniente de modo que no existan cruces del cableado como se muestra en la figura. Implemente el decodificador usando un DLP como GAL16V8D., GAL20V10 o GAL22V12