Proceso de Transformación Hospital de Combarbalá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
Advertisements

Servicio Andaluz de Salud
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL SECTOR FORMAL E INFORMAL
Eje central de la información asistencial
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
Gerencia de División de Prestaciones
CONTRATO
“Programa de becas para la incorporación de maestros y doctores en la industria para el desarrollo proyectos o actividades de Investigación, Desarrollo.
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD “VISION SALUD”
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Estrategia comunicacional
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
Un CESFAM con inscritos
Hospital de Castro Agosto 2013
“Centro de Salud Familiar Salvador Bustos” Dr. Cristián Carvacho A. Ps. Paulina Godoy T.
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
1 CUENTA PÚBLICA COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ 2010.
Programa de Capacitación Regional Área Obstetricia y Neonatología SERVICIO DE SALUD COQUIMBO.
Estado de Avance de Implementación Hospitales Comunitarios
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
BIENVENIDOS.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
V I C H A D A Solicitud de acompañamiento por parte de los Centros e Instituciones Educativas y/o acción a ejecutar en los PMI. 2. Reunión de.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
COSAM MAIPU CONTEXTUALIZACION POBLACIONAL
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
REGISTROS DE ENFERMERÍA
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
SALUD FAMILIAR Una estrategia de atención integral, centrada en la FAMILIA y la COMUNIDAD Sra. Ruth Rogers Asesora APS.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL I.- PROGRAMAS Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
I. Municipalidad de San Miguel
CUENTA PUBLICA GESTION 2012 CONSULTORIO MIRAFLORES.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
DIRECCION MUNICIPAL VII, DISTRITO NACIONAL Equipo Provincial: Director: Dr. Frank A. Soto Enc. De PCT Lic. Ramon Antonio Herrera Laboratorio Lic. Lidia.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS JOVENES. Programa Calle: Apoyo a la Integración Social de Personas en Situación de Calle. 14 Junio 2007 Caracterización.
PROPUESTA DE MODELO POR PROCESOS IDEAL
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA HOSPITAL AMIGO HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS LA SERENA.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Directiva Nº008-GG- ESSALUD 2013 “Prácticas Seguras y Gestión del Riesgo para la Prevención de Caídas de Paciente”.
PROCESO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ( C.I.R.A. Marzo2008 ) Subdepto. de Gestión y Redes Asistenciales Servicio Salud Coquimbo Enf. P. Bahamondes/ Dra.
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
DIALOGO CIUDADANO «Desde las Propuestas de Trabajo a la Acción» Unidad de Servicio Social y Participación Subdirección de Gestión Clínica HOSPITAL SANTIAGO.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Transformación Hospital de Combarbalá Dr. Jorge Gutiérrez Figueroa Director Hospital de Combarbalá Sra. María Angel P. Equipo Gestor Sr. Marcelo Díaz D. Referente Equipo Gestor

Establecer y formalizar el equipo gestor de Salud Familiar en el Hospital de Combarbalá. Adscribir a la población urbana de Combarbalá asignada al establecimiento. OBJETIVO ESPECIFICO

Desarrollar acciones continuas de difusión del Modelo de Salud Familiar. Programar actividades de educación y sensibilización en Modelo de Salud Familiar a los funcionarios del Hospital de Combarbalá. OBJETIVO ESPECIFICO

Objetivos Específicos Reuniones de planificación del equipo gestor Reuniones de coordinación. Equipo Gestor Talleres de formación y capacitación en adscripción. (se realizan los meses de Abril-Julio). Reuniones de planificación del equipo de salud en general. (cuya realización se efectúan mensualmente). Objetivos Específicos

Objetivos Específicos Digitación e ingreso al Programa Inscrito III Objetivos Específicos

Educación Grupal a la Comunidad

Objetivos Específicos Capacitaciones en el Modelo de Salud Familiar a los funcionarios del Hospital Combarbalá, realizado a través del programa EPS Objetivos Específicos

Objetivos Específicos Programar actividades de educación y sensibilización en el Modelo de Salud Familiar a los funcionarios del Hospital de Combarbalá Capacitaciones al Equipo de Salud del Hospital de Combarbalá en el Modelo de Salud Familiar . Entrega de trípticos informativos a los funcionarios del Hospital de Combarbalá. Objetivos Específicos

Educaciones Fuera del Hospital

Integración a los representantes de los gremios a las reuniones mensuales de coordinación del Equipo de Salud Familiar del Hospital de Combarbalá.

Programar actividades de educación y sensibilización en el Modelo de Salud Familiar a los funcionarios del Hospital de Combarbalá 2 talleres de educación al CCS. 1 taller de educación a los establecimientos educacionales de la comuna de Combarbalá.

Estrategias de Intervención y Gestión Programas para la integración del Adulto Mayor Programas de Mejoramiento de la Calidad de Vida Mejoramiento de la Gestión de la Demanda

Contexto de la Demanda (GESTION) Cambios Demográficos y epidemiológicos Patologías G.E.S. Aumento de la Demanda Patologías Osteomusculares Patologías Neurológicas Síndromes Geriátricos G.E.S. Contexto de la Demanda (GESTION)

Contexto de la Oferta (GESTION) Dotación Profesional Implementación 1 Ultrasonido 1 TENS 1 OC 1 Camilla ANTES 1 kinesiólogo DESPUES 1 Ultrasonido 2 TENS 1 OC 1 Electroestimulador 1 Camilla 1 Cama Neurológica 3 kinesiólogos Contexto de la Oferta (GESTION)

Modalidades de Intervención Modalidad En Domicilio: Modalidad Grupal (hospital): Rehabilitación Osteomuscular Rehabilitación Pulmonar Modalidades de Intervención

Modalidades de Intervención Modalidad En Domicilio: Otorgar Rehabilitación a usuarios no postrados que por dificultades de traslado no puede asistir al hospital Identificar posibles dificultades físicas en el domicilio de usuarios en tto. Dar apoyo terapéutico en las actividades realizadas por el equipo de postrados Apoyar al Municipio en educaciones G.E.S. (ayudas técnicas) Modalidad Grupal (hospital): Rehabilitación osteomuscular Aumentar las coberturas de rehabilitación en grupos vulnerables Estimular la participación de adultos mayores Crear espacio de acción participativa con comunidad de adultos mayores Rehabilitación pulmonar Mejorar los niveles de compensación de pacientes respiratorios crónicos Aportar recursos terapéuticos para el mejor control de las crisis respiratorias Disminuir el número de crisis respiratorias Disminuir sintomatología respiratoria Evitar desacondicionamiento Modalidades de Intervención

DESDE LA GESTIÓN Para proceso de ADSCRIPCION Alianza Con Registro Civil (para obtención de RUT) Stand de inscripción en SOME Volantes informativos respecto a inscripción (se dan en servicios clínicos) Volantes informativos para entregar en domicilios (cuando no se encuentran moradores) Barridos poblacionales de acuerdo a cuadrantes establecidos para inscripción Timbre para identificar las fichas de familias adscritas Revisión de fichas para completar proceso DESDE LA GESTIÓN

Volantes Mapa de Calles para Adscripción Timbre Trípticos

DESDE LA GESTIÓN

Modelo de trabajo propuesto CGD Hospital de Combarbalá

Comité de Gestión de Demanda Datos a analizar Listas de espera por especialidad y procedimiento diagnóstico. Grupo etario / sexo / especialidades Tiempos de espera promedio. Diagnósticos mas frecuentes. Identificación de especialidades que no citan pacientes en espera. Porcentaje de resolutividad del establecimiento.

Comité de Gestión de Demanda Auditoria de interconsultas y contrarreferencias Encargado: médico CGD. Periodicidad: semanal. Tamaño de la muestra: 100% de IC y CR del periodo. Instrumento: estándar del Servicio de salud. Centralización de resultados según compromisos de gestión establecidos.

Timbre Priorización de Demanda (GESTION)

Fin…