Las ideas religiosas de…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andalucía en la Prehistoria.
Advertisements

HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
TEMA 5. Pintores de cuevas..
Unidad Didáctica La Prehistoria
ARTE PALEOLÍTICO Llamado también Franco-Cantábrico por su distribución: cornisa cantábrica (hasta Asturias) y sur de Francia. Se desconoce su finalidad.
EL ARTE PREHISTÓRICO. EL ARTE PREHISTÓRICO LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA Cromlech en Suecia.
El hombre entre la magia y la religión
TEMA 11 EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES. ETAPAS DEL NEOLÍTICO NEOLÍTICO DURACIÓN: DESDE EL A. C. AL A. C. SE DESCUBREN LA AGRICULTURA.
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
LA PREHISTORIA.
Tema 2 Arquitectura Neolítica L.A.V.R Almendra Vázquez Vergara
DIARIO QUINCENAL GRUPO MENHIRES
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
El arte en la Prehistoria
LA PREHISTORIA.
La Sociedad en la prehistoria
LA PREHISTORIA.
Tema 7 PALEOLÍTICO.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
·CONTENIDOS ·ACTIVIDADES Marifé Lara Romero.
Bisonte.Cuevas de Altamira a.C
ARTE PREHISTÓRICO.
Las religiones primitivas 1º Bachillerato IES Tierra de Campos Villalpando (Zamora)
EL ORIGEN DEL HOMBRE Los alumnos de 7º año A y B quieren compartir con ustedes el trabajo realizado sobre el Origen del Hombre. Se trabajo desde el área.
PREHISTORIA. El Neolítico
Arte Prehistórico y Mesopotámico
La Prehistoria y la Edad Antigua
EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
Tema 1 Arte Prehistórico.
LA PREHISTORIA.
Arte Prehistórico.
LA PREHISTORIA.
Origen de las Religiones
Primeras manifestaciones del arte
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
Arte paleolítico.
La Prehistoria.
ARQUITECTURA En la prehistoria hay tres etapas: El Paleolítico El Neolítico Edad de los Metales.
Etapas Paleolítico hace a Neolítico a.C. Edad de los metales
UNIDAD 2: PREHISTORIA.
EL ARTE RUPESTRE ROSA PÉREZ ROMERO.
Magia: Los primeros pasos del Arte. La prehistoria
HISTORIA DEL ARTE.
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
Paleolítico Prof. Natalia Salas Tapia NM3.
Bisonte, cueva de Altamira
ARTE PREHISTÓRICO.
Historia del Arte III. El Arte a través del tiempo.
PREHISTORIA. El Neolítico
Un viaje por la Historia
ARTE DE LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA.
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Arte “La manifestación sensible de una idea” Hegel
Prehistoria (Paleolítico)
PREHISTORIA ARTE MEGALÍTICO.
U.E.P FUENTE DE JACOB ARTE PREHISTORICO
EL ARTE EN LA PREHISTORIA
La Prehistoria..
DAVID G. HÉCTOR S. GIOVANA ROCIO P.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
ARTE DE LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Transcripción de la presentación:

Las ideas religiosas de… los pueblos prehistóricos!!!

Introducción:

Épocas y periodos

Cuadro evolutivo de los primeros homínidos

Mas sencillo aún… Mas sencillo aún…

Y ya… …ni te digo!!

1ª Parte: Muerte y religión

Edad de Bronce. El Argar. (Almería). 1 2 Edad de Bronce. El Argar. (Almería). 1.Ajuar funerario 2. Hachas y brazaletes 3. Vasijas 4. Brazaletes y cuentas de collar de hueso y conchas 3 4

Culto a los muertos y a los antepasados 2ª Parte: Culto a los muertos y a los antepasados

Esta es la reconstrucción del hombre de la Capelle-Aux-Saints. Corresponde a un Neandertal.

Des pratique intentionnelles  "L’homme que nous avons trouvé a été intentionnellement enseveli. Il gisait au fond d’une fosse creusé dans le sol marneux de la grotte ; ce sol de couleur blanche et dur à entamer, faisait contraste évident avec la couche archéologique. Cette fosse était à peu près rectangulaire, large de 1 mètre, longue de 1m45, profonde de 30 centimètres environ. Le corps y était orienté à peu près E.-O., couché sur le dos, la tête à l’ouest, appuyée contre le bord de la fosse dans un coin et calée par quelques pierres. Le bras droit était probablement replié, ramenant la main vers la tête ; le bras gauche était étendu. Les jambes aussi étaient repliées, et renversées sur la droite. Au-dessus de la tête, […] il y avait, encore en connexion, l’extrémité d’un métatarsien de grand Bovidé […]. Preuve évidente que la patte avait été posée là avec sa chair — peut-être pour la nourriture du mort — (preuve aussi que la couche n’a jamais été remaniée."

O en castellano: Plano de la unión de las Grutas de Grimaldi

Y esta es una de sus sepulturas, la de la gruta del Cavillón Y esta es una de sus sepulturas, la de la gruta del Cavillón. Es conocido como el Hombre de Menton.

Viajamos por el espacio y llegamos a Ofnet, Baviera, Alemania

Aparcamos el coche, trepamos un poquito….

Tomamos aire y….

Guijarros de Mas d´Azil.Ariége. Francia. Los originales están pintados en color rojo. ¿Eran para contener el espíritu de los antepasados, eran amuletos…?. Veámos algunos….

Arte prehistórico y religión 3ª Parte: Arte prehistórico y religión

Adentrándonos 1,5 Km encontramos…

Tuc d´Audoubert

DE ASTURIAS

Observad, justo debajo, el Mamut transparente con el corazón visible Observad, justo debajo, el Mamut transparente con el corazón visible. Pensad también que el mamut nos puede indicar lo difícil que era la vida a causa de los intensos fríos.

Pinturas tectiformes Altamira Grotte de Font-De-Gaume Cueva del Monte del Castillo, Monteviesgo, Asturias La Grotte de Bernifal

Manos pintadas tanto en positivo como en negativo, como las de la Cueva de las Manos, en la Patagonia, al Sur de Argentina (Sudamérica).

El beso de los ciervos

¿Brujo o chamán entrando en trance?...

4ª Parte: Totemismo e historia

Tribu Chippeway, de la que aprendimos el término “Totem”

Los animales podían ser totems.

América… Hawaii…

África Australia

Corea!!!

Totems estereoscópicos

EJEM!!!!..... Las estatuillas paleolíticas de la fecundidad 5ª Parte: Si, eso está mejor…

Ya en el Paleolítico superior comienzan las estatuillas, como esta cabeza de caballo relinchando…

O este propulsor con cabras montesas enfrentadas.

Así funcionaba un propulsor Así funcionaba un propulsor. Pero también esta época dio origen a las famosas estatuillas de la fecundidad, que es a lo que vamos, como…

La “Venus de Willendorf”

Si, ciertamente esta es otra Venus, pero como estamos en la prehistoria, más bien sería algo así…

Esta, que es la misma que aparecía en la introducción, es la conocida como “Venus de Laussel”

Esta la Venus de Kostiensky

Venus de Savignano Venus de Lespugue

Y finalmente, la Diosa de la fertilidad

Adivinanza: Abrigo de Cogull, Lérida Adivinanza: Abrigo de Cogull, Lérida. Escena de caza junto a danza fálica. Ambas manifiestan la búsqueda de la perpetuidad de las especies. Ahora bien, ¿qué nos ha hecho llegar a esta conclusión? Busca a Wally… Solución:

6ª parte: Los sepulcros Megalíticos

¡Obelix!, ¿les dices que haces?! Construyo un menhir. Este va solo porque es para Idefix, pero construí muchos en hilera para el druida de Carnac, y otros muchos en círculo para hacer un Cromlech, para el druida de Stonehenge. ¡Obelix!, ¿les dices que haces?!

Stonehenge S-O de Inglaterra

Dolmen 134 de Jorafe, Granada, con el nombre de las distintas partes que lo componen.

Clasificación de los dólmenes según su época de aparición En planta poligonal o circular, y sin corredor de entrada

Posteriormente aparece un corredor que se ensancha hasta alcanzar la cámara

Los Dólmenes en corredor fueron los últimos en aparecer Los Dólmenes en corredor fueron los últimos en aparecer. Presentan un corredor de acceso y una o más cámaras, a menudo separados por dinteles tallados en las piedras.

Sistemas de arrastre y construcción

Tachán!!!!!!

Se comienzan a añadir paredes. El dolmen se inicia desde atrás, colocando el ortostato que cierra el fondo. Se rellena con tierra en forma de rampa para subir las cobijas Según fuese de ancha la piedra de la cubierta, así de separadas debían estar las paredes Se levantan las paredes del corredor de acceso Ya cubierto, se retira las piedras y tierra del interior y se construye el túmulo. Este se reforzaba y se cerraba la entrada con una gran losa.

Así sería el resultado final

Reconstrucción de un sepulcro megalítico balear

Y ahora, algunas fotos…

Para los pequeñitos… Rusia

Para los altos…

Para los gorditos…

Para los amantes de la ternera… Galeguiñus Para los amantes de la ternera…

Para los de las pizzas… Italia, mama mía!!

Holanda Para los de las flores…

Bagneaux, Francia Para los tímidos…

Antequera, Valencia

Para los extrovertidos… Bretaña

Chou-Chou Che, China Para los ingenieros…

Para los ingeniosos… Pedragentil, Cataluña

Para los que se sienten por los suelos….

Para los que van por todo lo grande!!! Salem, Inglaterra

Para ti….

Para todos...