Los Libros Proféticos y Poéticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién es Jesucristo? Módulo 1: Lección 1.
Advertisements

Les abrió el Entendimiento
El evangelismo personal
JESÚS SIGUE BUSCANDO DISCÍPULOS
La interpretación de los escritos proféticos
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
La Creación: Un tema Bíblico
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Clase 8 El papel de las damas en la iglesia
Isaias
Examen corto Escribe de memoria Mat. 10:24-25.
III Domingo de Cuaresma –B-
“Celebramos la Cena del Senor”
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
EL APOCALIPSIS HABLA DE UN SANTUARIO EN EL CIELO
La autoridad de Pablo y el evangelio
COMO PREPARAR UN SERMON EXPOSITIVO
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
Lección 1 05 de Abril de 2008 ¿Quién fue Jesús?.
El significado de su muerte.
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
El Lenguaje de Asdod Nehemías 13:23-27 Vi asimismo en aquellos días a judíos que habían tomado mujeres de Asdod, amonitas, y moabitas; y la mitad de.
Introducción a los dones del Espíritu
LOS SABADOS CEREMONIALES QUE FUERON CLAVADOS EN LA CRUZ
¿MURIO JESUS UN MIERCOLES Y RESUCITO UN SABADO ANTES DE CAER EL SOL?
ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
¿Primeros Pasos? Sesión # 1 Respeto en Todos los Aspectos de la Vida
Solo por Gracia Rom 5:15.
Bienvenidos a… La iglesia de Cristo.
Quienes rechazaron a Jesús?
Relaciones Pre-Matrimoniales
J. J. Gómez El Círculo 18 de marzo, 2012
La Predicación Bíblica #8: El Sermón Expositivo
Iglesia Bíblica Familia de Dios Misión Centroamericana Ciudad Real
“Comienza la lucha” Clase No. 3.
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
5 de Octubre Día del Camino
Amor de padres Diseño: J. L. Caravias sj
Marcos Vamos a considerar: Autor √ Origen √ Fecha √ Propósito √
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia. ¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia.

V.5 Juan Sinópticos San Juan
El modelo para nuestro tiempo
Los cuatro “todos” de La Gran Comisión
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
UN PODER LLAMADO AMISTAD
¿Quieres recibir el regalo más importante en tu vida?
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
LA IGLESIA "Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh.
¿Quién es Jesús?.
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
16 Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: 17 el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque.
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
HERMENÉUTICA APLICADA

Sobre cómo buscar una pareja para formar un hogar Cristiano
El único evangelio En el prólogo de la carta a los Gálatas (1,1-9), Pablo insiste en que hay un solo evangelio. Y dice dos veces que el que anuncie otro.
La Vanidad de una Vida sin Dios
Cuando Dios Dice "No" Domingo, 3 de Febrero del 2008
Reflexiones del Predicador
ECLESIASTÉS.
¿VALE LA PENA VIVIR? Segunda Parte Lectura bíblica Eclesiastés 12.
Los idiomas de la Biblia
Interpretando las Escrituras
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
A. Para el libro de Proverbios, como para toda la enseñanza de la Biblia, los padres son los principales responsables de la educación. Sesenta veces aparece.
Transcripción de la presentación:

Los Libros Proféticos y Poéticos Eclesiastés

Diferentes reacciones a Eclesiastés Una jovencita dejó de asistir a nuestra iglesia durante una serie sobre Eclesiastés, porque decía que el autor era bipolar. Una señora en la iglesia dice que podría estudiar Eclesiastés múltiples veces, porque es tan actual y relevante. El libro ha sido llamado no ortodoxo, blasfemo, pesimista y no canónico. Muchos lo consideran inmediatamente relevante. Es uno de mis libros favoritos.

La introducción especial a los Eclesiastés Los temas de la introducción especial son los de autoría, fecha, contexto histórico, y género. Las cuestiones de autor, fecha y contexto histórico están ligadas y difíciles de contestar con seguridad. El género también es difícil de identificar, porque Eclesiastés está fuera de serie. Es literatura sapiencial, pero su estilo es sin paralelo.

La estructura del libro (D y L 342) Prólogo - 1:1-11 Monólogo del Predicador - 1:12 a 12:8 Epílogo - 12:8-14 En el prólogo y el epílogo, se refiere al Predicador en tercera persona, mientras que en el monólogo, él habla en primera persona. También en 7:27 se menciona en tercera persona para introducir una cita directa del Predicador.

El autor de Eclesiastés La cuestión de autor es una de las más difíciles. La postura tradicional es que Salomón fue el autor. Sin embargo, hay argumentos en contra de Salomón como autor.

Argumentos a favor de Salomón El primer versículo parece atribuir todo el libro a Salomón. Además, las experiencias en 1:12 a 2:26 parecen salir de la vida de Salomón. Hay dos voces en el libro, pero sus estilos son muy similares. Es decir que el estilo del narrador en el prólogo y el epílogo es similar al del Predicador en su monólogo. Si fue la misma persona, tenemos que suponer que él utilizó tanto tercera como primera persona para hablar de sí mismo. Si fue Salomón, tenemos que pensar en un Salomón viejo y arrepentido (en el epílogo).

Argumentos en contra de Salomón La palabra Qohélet es un participio femenino del verbo convocar. Qohélet es el Convocador, que las versiones traducen como el Maestro o el Predicador, una descripción inusual para Salomón, aunque él sí convocó a Israel para la dedicación del Templo. Además, la identificación de Salomón como autor no toma suficientemente en cuenta las dos voces que contrastan tanto en contenido si no en estilo. El narrador claramente se distingue de Qohélet.

Argumentos en contra de Salomón Young (398-401) presenta los siguientes argumentos: No se menciona el nombre de Salomón. Los otros escritos de Salomón llevan su nombre. En 1:16, se mencionan “todos los reyes antes de mí en Jerusalén”, una expresión difícil de explicar, porque solo David había reinado en Jerusalén antes que Salomón. También dice en 1:12, “fui rey” en Jerusalén, pero Salomón era rey hasta su muerte (aunque se podría traducir como “he sido rey”, pero no es muy natural esta traducción). Las condiciones en la sociedad descrita en Eclesiastés no concuerdan bien con las del reino de Salomón. El lenguaje y el estilo parecen ser de una época posterior, según Young alrededor de 450 a.C.

El narrador del marco La perspectiva presentada por Dillard y Longman es que un maestro de sabiduría anónimo escribió el prólogo y el epílogo, usando el monólogo de Qohélet como una herramienta para enseñar la verdadera sabiduría ortodoxa. Esta postura nos rescata de la necesidad de interpretar los dichos de Qohélet como si fueran ortodoxos y dignos de aceptar. Qohélet no avanzó mucho, porque el inclusio de su monólogo afirma que todo es vanidad o absurdo - 1:2 y 12:8. El epílogo da una evaluación mixta del pensamiento de Qohélet en 12:9-12.

Eclesiastés 12:9-12 9El Predicador, además de ser sabio, enseñó también sabiduría al pueblo; y ponderó, investigó y compuso muchos proverbios. 10El Predicador trató de encontrar palabras agradables, y de escribir correctamente palabras de verdad. 11Las palabras de los sabios son como aguijones, y como clavos bien clavados las de los maestros de colecciones, dadas por un Pastor. 12Pero además de esto, hijo mío, estate prevenido: el hacer muchos libros no tiene fin, y demasiada dedicación a ellos es fatiga del cuerpo.

El narrador del marco Así que, el narrador apreció algo pero no afirmó todo lo que Qohélet había dicho. La conclusión del narrador es: 13La conclusión, cuando todo se ha oído, es ésta: teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto concierne a toda persona. 14Porque Dios traerá toda obra a juicio, junto con todo lo oculto, sea bueno o sea malo. Esta conclusión sí es ortodoxa y de acuerdo con los otros libros canónicos. El mensaje del libro es ortodoxo aunque el mensaje de Qohélet no siempre lo es.

¿Quién es Qohélet? Aunque no nombremos a Salomón como el autor del libro, es obvio que hay una relación entre Salomón y Qohélet. Una posibilidad es que Qohélet fue Salomón, a quien el narrador no quiso mencionar por nombre. Sin embargo, la conexión entre Salomón y Qohélet no parece ser tan directa. Dillard y Longman dicen que es una técnica literaria que Qohélet utilizó, adueñándose de las experiencias de Salomón para predicar su mensaje mayormente pesimista. El hecho de que el nombre de Salomón nunca aparece en el libro apoya esta idea.

¿Quién es Qohélet? También la similitud de estilo entre el narrador y Qohélet podría indicar que el narrador ejerció libertad en su citación de Qohélet. Qohélet podría ser en parte una creación del narrador, una figura idealizada, basada en la vida de Salomón.

La enseñanza de Qohélet Al decir que Qohélet no era 100% ortodoxo no quiere decir que haya sido 100% heterodoxo. Hay mucho que podemos aprender de su enseñanza. De hecho, su crítica de la vida suena bastante moderna y puede apelar a la gente desilusionada de hoy en día. Para entender a Qohélet y su aparente inestabilidad, tenemos que tomar en cuenta las dos perspectivas que alternan en su monólogo. Una perspectiva sobre la vida es la “debajo del sol” y la otra toma en cuenta a Dios.

La vida debajo del sol Utiliza las frases “debajo del sol” o “debajo del cielo” aproximadamente 30 veces. Si lo único que existe es lo que está “debajo del sol” hay serias implicaciones, las cuales Qohélet explora - 1:3, 9, 13, 14; 2:3, 11, 17, 18, 19, 20, 22. Ni la sabiduría (1:12-18) ni el placer (2:1-11) nos puede rescatar de la vanidad de la vida debajo del sol, porque la muerte iguala o borra todo (2:14-16, 19). De hecho, la muerte es la gran preocupación de Qohélet, con la cual concluye su monólogo en una sección metafórica - 12:1-8.

La vida con Dios En algunas secciones, Qohélet considera la vida tomando en cuenta a Dios, llegando a conclusiones más positivas. Por ejemplo, el fastidioso trabajo debajo del sol puede ser un regalo de Dios - 2:24. El dinero que te deja vacío (5:10 a 6:7) te puede dar felicidad cuando lo manejas como regalo de Dios - 5:18-20. Esta perspectiva no es la dominante, y Qohélet rapidamente recae en el pesimismo. Es como un hombre tratando de salir de un hoyo profundo y resbaloso que sigue recayendo en el hoyo.

El fin del asunto Después de reportar y evaluar la búsqueda inconclusa de Qohélet, el narrador concluye concisamente con la instrucción de temer a Dios y guardar sus mandamientos a la luz del juicio venidero. En el contexto del Antiguo Testamento, esta conclusión es sólida, pero no es el verdadero fin del asunto, porque la historia de redención siguió. El Nuevo Testamento afirma que debemos temer a Dios y guardar sus mandamientos a la luz del juicio venidero.

El fin del asunto Al mismo tiempo, agrega la buena noticia acerca del único que sí guardó los mandamientos de Dios y fue sometido al juicio en lugar nuestro. Además, el Nuevo Testamento nos da la respuesta a la mayor preocupación de Qohélet y de la humanidad entera: la muerte. La resurrección de Cristo y la resurrección del cuerpo contestan la vanidad que impone la muerte - I Cor 15:58. “Vanidad de vanidades”, dijo Qohélet. “No es en vano”, replicó el Cristo resucitado.