Primeros Auxilios Quemaduras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
Advertisements

Cristina Fontán Cochón Alexandra Míguez Lorenzo
Cuestiones y problemas
Primeros Auxilios Heridas.
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Concepto Clasificación Agentes causales
GUIA DE ORIENTACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Emergencias Sanitarias
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
LESIONES POR QUEMADURAS
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
Lesiones asociadas al Frío.
QUEMADURAS TALLER PREVENCION Y FORMA DE ACTUAR ANTE ACCIDENTES DOMESTICOS ( Proyecto Ecoguardianes )
BIOSEGURIDAD.
Ante una emergencia ... -Qué hacer y qué no, constituyen los principios básicos del socorrismo. Ante todo:      1. Apartar a la víctima del peligro.      2.
PRIMEROS AUXILIOS HERIDAS.
1 JUANJO PALMERO TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Descarga ofrecida por
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
Todo lo que es necesario saber sobre
PRIMEROS AUXILIOS! PROTEGER
La Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo.
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOMBEROS AERONAUTICOS DESTACAMENTO Nº 03 BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI QUEMADURAS.
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
UNIVERSIDAD MARIANA SEMINARO DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS ATENCION BASICA EN SALUD ESP. NELSON CHICANGANA HERNANDEZ SAN JUAN DE PASTO 6 DE MARZO.
HEMORRAGIAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
Autor: Hilda López Descarga ofrecida por:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
  PRIMEROS AUXILIOS ACTUACIONES BÁSICAS.
¡NO TE QUEMES!.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
LECCIÓN 3.- TRAUMATISMOS
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
TEMA 6 QUEMADURAS Y SU TRATAMIENTO
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
SVB, DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones 2010
¿Cómo curar quemaduras?
                                                            QUEMADURAS.
LESIONES CAUSADAS POR EL FRÍO
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
HERIDAS Por Daira Callejas.
Definición de asfixia Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Quemaduras y congelaciones
PRIMEROS AUXILIOS ¿Cuáles son los principales accidentes de los 3 a los 6 años? ¿Cómo debo actuar en cada caso? ¿Qué es indispensable tener en casa? Y.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Traumatología Fredy Meneses. Heridas Es el daño en los tejidos blandos ocasionada por un traumatismo en la que se altera la función protectora de la piel.
Trabajo primeros auxilios
Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.
Transcripción de la presentación:

Primeros Auxilios Quemaduras

Quemaduras

Anatomía de la Piel EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS

Causas Térmicos: calor o frío (Sólidos, líquidos, vapores y fuego directo) Eléctricos: electricidad domestica, industrial o atmosférica Radiantes: sol, energía atómica, rayos X. AGENTES FISICOS AGENTES QUIMICOS Ácidos Álcalis AGENTES BIOLOGICOS SERES VIVOS: insectos, medusas, sapos

Clasificación de la quemaduras: Profundidad Extensión Áreas críticas

Clasificación según profundidad GRADO 1 EPIDERMIS GRADO 2 DERMIS GRADO 3 TODAS LAS CAPAS

Clasificación según extensión Regla de los 9 Cabeza 9% Tronco 18% Brazos 9% Espalda 18% Genitales 1% Piernas 18%

Áreas críticas Cara Cuello Mamas Orificios naturales Genitales Manos Pies

Valoración de una quemadura

QUEMADURAS LEVES: Tratamiento Enfriar con agua 10 min. Quitar ropa, joyas, cinturones, etc NO romper las ampollas NO aplicar apósitos directamente NO aplicar lociones, ni ungüentos, ni grasas. NO aplicar pasta de dientes Cubrir la zona con gasa esteril impregnada en suero TRASLADO AL HOSPITAL (si es necesario)

QUEMADURAS MODERADAS: Tratamiento QUEMADURAS MODERADAS: Acostar al herido (evitar el contacto de la quemadura con el suelo) Enfriar con agua durante 10 min. Valorar A.B.C. NO quitar nada pegado a la quemadura, cortar la ropa alrededor. Quitar joyas, relojes, cinturones, etc. Cubrir la quemadura con gasa esteril.

QUEMADURAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS Tratamiento QUEMADURAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS PELIGRO: Vías respiratorias se inflaman con rapidez ( ASFIXIA) SOSPECHA: Hollín alrededor de la boca y nariz Vellos nasales chamuscados Enrojecimiento, hinchazón o quemaduras en lengua Piel dañada alrededor de la boca Voz ronca DIFICULTAD RESPIRATORIA ACTUACIÓN: ALETAR al 112 Colocar semisentado. Facilitar aire fresco Controlar A.B.C.

QUEMADURAS ELECTRICAS Tratamiento QUEMADURAS ELECTRICAS Baja tensión ---------------------Contacto directo Alta tensión --------------------- Arco eléctrico Tener en cuenta: Orificio de entrada y de salida Lesión órganos internos ACTUACIÓN: Desconectar corriente Apartar a la víctima de la electricidad Valorar A.B.C. Enfriar con agua Cubrir con gasa esteril Alertar al 112

QUEMADURA GRAVE QUE REQUIERE TRATAMIENTO QUEMADURAS QUIMICAS QUEMADURA GRAVE QUE REQUIERE TRATAMIENTO HOSPITALARIO URGENTE Enfriar con agua (20 MIN. ) NO intentar neutralizar el componente químico Retirar prendas contaminadas VALORAR A.B.C. Traslado urgente al Hospital

QUEMADURAS QUÍMICAS EN OJO Tratamiento QUEMADURAS QUÍMICAS EN OJO NO permitir que se toque el ojo NO quitar lentillas Aplicar sobre el ojo un chorro suave de agua fresca. Irrigar y no salpicar Aplicar una pelota de gasa sobre el ojo y colocar vendaje Traslado al Hospital

QUEMADURAS SOLARES Tratamiento Apartar del sol Enfriar la piel con agua Dar de beber agua a sorbos Aplicar solución hidratante

NUNCA