LINEA DEL TIEMPO DE LOS PRESIDENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cultura & la vida diaria se transforman…
Advertisements

La colonización hasta hoy
Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
Primer imperio de la independencia
Vicente Fox Quesada..
ALBERTO AXEL ALCANTARA VARGAS CUESTIONARIO LAS DIFERENCIAS
Modelos de desarrollo y de planeación educativa
Con sólo 22 años se inició en la política, manifestando abiertamente en algunos periódicos su descontento por el régimen de Porfirio Díaz ( ),
El Derecho al Voto de la Mujer
El maximato Es un periodo histórico que nos permite analizar la política del México posrevolucionario en manos de un solo hombre. La manipulación política.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y LA CONFORMACIÓN DEL SER DOCENTE
Cuestionario numero 2 Luis yael Alvarado Jaramillo
Las diferencias políticas entre los liberales y consolidación de la dictadura de Porfirio Días Luis Jair.
Edificios artísticos: Del México Independiente al Porfiriato
Universidad Autónoma de Aguascalientes Querétaro, octubre, 2007
CENTRO ESCOLAR Presidente FRANCISCO I. MADERO
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
F O R T A L E C I M I E N T O DOCENTES
CRISTINA GARCIA MARTINEZ. GUADALUPE SIMON VILLALBA.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS DE LA E DUCACIÓN E SPECIALIDAD : C IENCIAS S OCIALES UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS.
Constitución de 1917.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
La Revolución Mexicana
Felipe Calderón Hinojosa. Bibliografía  Nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia Michoacán.  Estudió la carrera de derecho en la Escuela.
La independencia mexicana
Proceso de reconstrucción nacional
Creación de Instituciones Mexicanas
ALFREDO J. CHI AGUILAR BRENDA FERNADEZ ORTA. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, nacido en Morelia Michoacán, el 18 de agosto de Abogado y político.
Desarrollo Educacional
Considerando (antecedentes)
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Objetivo En este documento se presenta la creación del kínder Guadalupe victoria en el cual está ubicado en la comunidad de Guadalupe santa Ana.
Colocar aquí el título de la presentación Entorno Educativo Gerencia de Educación 25 de agosto al 13 de septiembre del 2007.
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO
Indicadores económicos
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Programa de Historia III
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET DRA. ELISA.
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
Presidentes de México De 1930 a 1970.
Partido acción nacional
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Programa de Historia III
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
EL MILAGRO MEXICANO y DESARROLLO SOSTENIDO
México Contemporáneo.
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Período de Plutarco Elías Calles
LIBERALES Y CONSERVADORES
" “Elevar cantidad y calidad educativa", parece ser que no se ha podido llegar a calidad, pero en este sexenio si se llego a cierta cantidad, estamos.
Cuadro descriptivo Órgano Breve historia Titular Órgano central
Memorización de conocimientos de historia 6º
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Línea del Tiempo La Educación en el Desarrollo Histórico de México I
SELENE CRUZ MENDIOLA MELIZA TORRALBA REYES GABRIELA HUERTA ESPINOZA FLORINDA GARCIA HERNANDEZ KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA ANA GUADALUPE BURGOA MORAN.
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
SEXENIO DE VICENTE FOX Y SU RELACIÓN CON LAS ESFERAS:
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
Díaz Ordaz- Peña Nieto. Gustavo Díaz Ordaz 01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968 Matanza.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Políticas públicas educativas
Transcripción de la presentación:

LINEA DEL TIEMPO DE LOS PRESIDENTES

GUADALUPE VICTORIA Primer presidente del México Independiente, su verdadero nombre fue José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix. En 1812 se sumo a las fuerzas insurgentes de Hermenegildo Galeana y cambio su nombre por Guadalupe Victoria, pues se encomendó a la Virgen morena y lucho por la victoria de la causa insurgente. Destaco durante la toma de Oaxaca y se unió a la tropa de Nicolás Bravo en Veracruz.

Se dedico a controlar el paso del puente del rey, por el que se hizo famoso debido a sus exitosos asaltos a convoyes militares. Guadalupe Victoria, fue encarcelado, pudiendo escapar y refugiándose en Veracruz, donde firmo el Acta de Casa Mata, donde se pedía la reinstalación del Congreso Constituyente de 1822.

ANTONIO DE PADUA SEVERINO LOPEZ DE SANTA ANNA PEREZ DE LEBRON En su larga trayectoria destaca su participación en la defensa de México contra la expedición de Isidro Barradas, su aventura en la rebelión texana, la «Guerra de los pasteles» y su tan controvertida actuación en la intervención estadounidense.

Santa Anna termino por adherirse al Plan de Iguala, aquel 24 de febrero de 1821. cuando Agustín de Iturbide proclamo la independencia de México.

Benito Juárez 1867-1872 Crea las leyes de reforma pero queriendo violar los principios de legalidad dándose facultades de virtual dictador. Su gobierno arrojo un déficit de muchos pesos mensuales aunado a esto tuvo que vender propiedades que pertenecían a la iglesia.

Sebastián Lerdo De Tejada 1872-1876 El 23 de septiembre de 1873 elevo el rango a rango constitucional de las Leyes de Reforma. El 11 de septiembre de 1875,fue miembro fundador de la Academia Mexicana de la Lengua.

Porfirio Díaz 1884 -1911 El 2 de octubre de 1886, el gobierno anuncia que se ha publicado el reglamento para establecer una Escuela Normal para profesores.

Expide un decreto permitiendo ala mujer el acceso a las carreras profesionales Trabaja de una manera imitando a los europeos tanto en costumbres de la vida cotidiana como en modelos arquitectónicos como el Palacio de Bellas Artes.

ALVARO OBREGON 1920-1924 Ser el árbitro de las relaciones entre las clases sociales, el defensor de los recursos naturales de la nación y el protector del derecho a la tierra de los campesinos y de los derechos laborales de los trabajadores; en una palabra, el Estado debía erigirse en el rector de un proyecto nacional de desarrollo.

Mejorar las condiciones de vida de los hombres humildes de México, hasta entonces olvidados, secularmente atropellados, pese a que constituían la esencia y la presencia del nacionalismo mexicano.

Plutarco Elías Calles (1924-1928) Se creó el Banco de México, se inicia la llamada Guerra Cristera No reconocía personalidad jurídica a las iglesias Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI.

se terminó el ferrocarril de Sud pacífico, inaugurándose la primera línea aérea de correo (México-Tuxpan-Tampico) se reorganizó el servicio postal, se estableció la comunicación telefónica con Estados Unidos y Gran Bretaña y se realizaron leyes sobre comunicaciones.

Lázaro Cárdenas (1934-1940) Creó el Partido Revolucionario Mexicano (que es el antecedente del actual PRI) se ocupó de proteger a la población indígena impulsó la reforma agraria

combatió el latifundismo nacionalizó los ferrocarriles estableció una enseñanza pública laica, gratuita y obligatoria.

Manuel Ávila Camacho (1940-1946) En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. Se fundó el Instituto del Seguro Social se continuó con la reforma agraria y el reparto de la tierra a los campesinos.

Se establece la ley orgánica de la educación publica (1941). En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio. Se establece la ley orgánica de la educación publica (1941). Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Adolfo Ruiz Cortines Propuso una reforma especial a la Constitución para permitir que las mujeres tuvieran derecho a votar en elecciones nacionales y municipales. Construyó más escuelas y carreteras.

El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también apoyó a otras universidades del país.  Pidió al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Antonio Ortiz Mena, que se le diera seguro a todas los mexicanos y que se creara un seguro social para los campesinos.

Adolfo López Mateos jubilaciones, pensiones y otros servicios burocráticos a todos los trabajadores del país. Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959, la cual es una institución gubernamental mexicana que se encarga de brindar atención médica,

Estableció que todos los trabajadores recibieran un “aguinaldo” a finales de cada año (diciembre), el cual es un pago especial cuyo valor se calcula con base a los días trabajados. Entre los lugares que se crearon destinados a incrementar el aspecto educativo y cultural del país, se encuentran los siguientes: El Museo Nacional de Antropología en Chapultepec. El Convento de Tepotzotlán y el de la Ciudad de México. El Museo de Arte Moderno. El Museo de Ciencias Naturales.

El 12 de febrero 1959 se fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CANALITEG), institución encargada de dar los libros de texto a todos los alumnos del país que cursan su de educación primaria.

Luis Echeverría Álvarez Repartió alrededor de 16 millones de tierras a los campesinos. Después de reformarse la Ley Federal del Trabajo de 1970, se promulgo la “Ley Infonavit”.

Aumento el numero de escuelas. Se reformaron los planes de estudio. Así fue como nació el Instituto de Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores. Dicho instituto se creó para que los trabajadores del país tengan derecho a obtener un crédito para poder adquirir una vivienda. Aumento el numero de escuelas. Se reformaron los planes de estudio. Se formula la ley federal de educación.

En su sexenio se implementan los libros de texto gratuito. En su sexenio se implementa el plan de once años, para garantizar la educación básica. En su sexenio se implementan los libros de texto gratuito.

José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población indígena Impulsó la Alianza para la producción.

Descentralización educativa en 1978, delegaciones de la SEP. Adición al articulo 3°: autonomía universitaria. Programa nacional de alfabetización, Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA). En el nivel primaria se establecieron albergues escolares e instructores comunitarios.

Miguel de la Madrid Una de las materias más polémicas ha sido la educación, entre algunos temas, entre ellos un recorte amplio a la Educación a principios de la discusión del presupuesto, siendo la UNAM una de las mayores afectadas.

Vicente Fox quesada En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas. Fox declaró su intención de aplicar un plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos que se implementó en marzo de 2006

Felipe calderón En materia económica, al comienzo de sexenio, Calderón aplicó un decreto de austeridad en el cual se reducía el sueldo y el de sus secretarios de Estado en un 10 por ciento, lo cual, en términos reales, equivale a $4 mil 799 menos que Vicente Fox a la quincena.

Debido a una crisis alimentaria mundial desde diciembre de 2006 y hasta el 15 de septiembre de 2011, el precio promedio de la canasta básica se elevó en 34,17 por ciento. Esto ha ocurrido en un entorno en que el costo de la gasolina se ha elevado, de diciembre de 2006 a la fecha, en un promedio de 3,5 por ciento para ambos tipos de combustibles que ofrece Petróleos Mexicanos: Magna y Premium, según datos de la propia empresa.

Una de las materias más polémicas ha sido la educación, entre algunos temas, entre ellos un recorte amplio a la Educación a principios de la discusión del presupuesto, siendo la UNAM una de las mayores afectadas. La Unesco, la OCDE, el Banco Mundial, el Conact, el SNTE, la UNAM rectificarían revirtiendo el recorte.

La Unesco, la OCDE, el Banco Mundial, el Conacyt, el SNTE, la UNAM y la mayoría de los partidos políticos lo criticaron. pero posteriormente Calderón y su Gobierno rectificarían revirtiendo el recorte.

Instituciones educativas: el Instituto Nacional de Bellas Artes y el centro regional de educación de adultos y alfabetización funcional para américa latina (CREFAL).