APERTURA DE MESAS QUIRÚRGICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casos sospechosos pediátricos que llegan a sedes que no disponen de Terapia respiratoria Si en la sede no hay Departamento de Terapia Respiratoria, la.
Advertisements

TÉCNICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA DE LA ADECUADA COLOCACIÓN DE GUANTES
Accesos Vasculares.
LOS CUIDADOS POST MORTEM
ROL DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
Manejo de la placa radiográfica
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CENTRO QUIRÚRGICO
Técnica Aséptica Comité de Control y Prevención de Infecciones
TEGUCIGALPA,M.D.C., HONDURAS C .A.
ESTEREOTAXIA.
TEMA : 5 RESPONSABILIDAD DEL ENFERMERO CIRCULAR Y EL INSTRUMENTISTA
Consejos Prácticos para pacientes con AR
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Baño de Cama Artículos de enfermería
ATRESIA ESOFAGICA.
fundamentos de enfermería
VENDAJES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
L.E.O Josefina Hernández Gómez
Elementos básicos para trabajar en la sala de cirugía
Necesidades de eliminación
Comité Control y Prevención de Infecciones
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
INSTALACION DE UNA MESA QUIRÚRGICA
Lic. Juliana Cortes Segura
Confección de camas Docente: Daniel Mella.
Aseo Genitales Externos
Como funciona la diálisis peritoneal?
Integrantes: Katerine Giraldo Laura Lopez Vanessa Lopez
FORMATO DE LA HOJA DE DIBUJO
“DRENAJE TORACICO” CAMPO LINICO DE ENFERMERIA MEDICA EN EL ADULTO
Lavado de cabello Docente: Daniel Mella.
Cambio de ropa de cama con paciente
E.U. Daniel Mella Echeverría
PRECAUCIONES ESTANDAR
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA
ENEMAS DE EVACUACIÓN.
ACCESO VENOSO CENTRAL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISION DE CIENCIAS BIOMEDICAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE CLINICAS CURSO POST BASICO DE.
REPORTE DE VISITAS Jiménez Maldonado Xochitl Gabriela Técnico en Urgencias Médicas.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
La rata como animal de experimentación en microcirugía
PROTOCOLO DE CAMA OCUPADA
Reporte de actividades FES Iztacala Alumno: Daniel Santiago Vicente.
BIOSEGURIDAD EN LOS INSTRUMENTOS DE CIRUGÍA ORAL
Administración de medicamentos vía otica
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
PROCEDIMIENTOS EN SALUD
ADMINISTRACION DE ENEMAS
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Drenaje pleural.
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
Postura de guantes Luisa Franco Enfermería IV
Administración de medicamentos vía otica
Tubo de tórax.
Técnicas de asepsia y antisepsia
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS ÁREA DE ODONTOLOGIA CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO II.
ASEO GENITAL Autor: Verly Acevedo
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Preparación mesa de mayo y riñón
Mesa de riñón. Es la mesa quirúrgica también
Transcripción de la presentación:

APERTURA DE MESAS QUIRÚRGICAS. Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General de Zona No. 35 Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud Curso Post Básico de Enfermería Quirúrgica APERTURA DE MESAS QUIRÚRGICAS.

Concepto: Es la colocación y distribución de la ropa, material de algodón, cartera de suturas, guantes, solución de irrigación, siguiendo un orden adecuado a las necesidades que requiere la intervención quirúrgicas. OBJETIVO: Mantener un orden lógico en el arreglo de las mesas, contribuyendo con esto a mantener la cadena de esterilidad.

APERTURA DE MESAS QUIRÚRGICAS Procedimiento: Se coloca sobre la superficie de la mesa de riñón el bulto # 1 colocándolo en el centro de la misma, retire la cinta testigo, se extiende la primer envoltura , y la segunda envoltura hacia ambos lados(derecha e izquierda) posteriormente de lo distal a lo proximal.

El equipo de ropa estéril queda en el centro de la mesa , se colocan los guantes y posteriormente se coloca el bulto # 2 arriba de los mismos y la ropa extra en caso necesario arriba del b.1 (cuidando que el campo de envoltura cubra su antebrazo). En el siguiente espacio coloque separadores extras. ,

Abra el lavamanos, (coloque hojas de bisturí, suturas, cintas umbilicales, gasas, compresas de vientre, cable cauterio, tubo de aspirador, jeringa asepto). En la mesa de mayo abra el equipo de instrumental. Realiza lavado quirúrgico de manos. Secado de manos y brazos.

Colocación de bata y guantes. Se desplaza enfrente de la mesa de riñón. Acomodo de la ropa de manera funcional así como del resto de material e instrumental. . .

En el centro sobre una cartera se coloca el lavamanos con solución para irrigar. En la cartera se colocan en la parte superior las suturas, en la división media el material (jeringas\, agujas, pen- roses, cintas umbilicales) y en la parte inferior los porta agujas básicos y tijera de mayo. En la tercera parte de la mesa se colocara el instrumental.

Acomodo del instrumental en la mesa de riñón. Contar el equipo de instrumental. Colocar en el ángulo superior izquierdo las pinzas herinas. En el ángulo inferior se coloca el instrumental siguiendo el orden de los tiempos quirúrgicos:

Con la pinza Ballanger se separa el instrumental general del especial y/o un equipo de otro. Los separados se colocan en la parte superior, los generales a la izquierda y los especiales a la derecha. El instrumental se mantendrá siempre limpio y en orden, nunca retornar el instrumental que se haya utilizado.

PREPARACIÓN DE LAMESA DE MAYO Concepto Es la colocación y preparación del instrumental activo y suturas libres, sobre la mesa de mayo siguiendo los tiempos quirúrgicos específicos de la operación a desarrollar. Objetivo Identificar oportunamente el instrumental a utilizar de acuerdo al tiempo quirurgico.

Procedimiento Se coloca la charola de mayo con su funda, introduciéndola al soporte de la mesa y conservando el dobles de protección para protegerse las manos, mientras desliza la funda, coloque un pie en la base del soporte para estabilizarlo. Colocar sobre la superficie un c/s extendido desde la orilla proximal hacia el externo del pedestal de la mesa de mayo. Sobre este campo se colocan las suturas libres situando el calibre mas grueso cercano al pedestal y así sucesivamente.

Cubrir las suturas con un campo en tercios que no sobresalga de los bordes de la mesa, sobre este campo se coloca el instrumental activo. El instrumental se acomodara por tiempos quirúrgicos. Se colocara sobre el instrumental, 2 c/v, aditamentos de lámpara, tubo de aspiración, cánula yankawer , cable cauterio, 4 pinzas herinas.

procure nunca tener mas del instrumental de acuerdo al tiempo quirúrgico en el que el cirujano se encuentre. El instrumental se mantendrá siempre limpio y en orden.

Por su Atención Gracias … ☺