NORMA Regla general sobre la manera que se debe obrar o hacer una cosa o por la que se rigen la mayoría de las personas. Modelo a que se ajusta un trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Programa Nacional de Salud
SIDA Y DERECHOS HUMANOS EN REPUBLICA DOMINICANA: “Iniciativas Jurídicas contra la Discriminación” Dra. Laura Pujols Subero Consultora Jurídica Consejo.
MARCELA TAIBO GROSSI NUTRICIONISTA MPH JUNAEB - CHILE
AIEPI Investigación Operativa
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Historia Clínica Perinatal y factores de riesgo en obstetricia
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD EN EL PERÚ
Estructura normativa en una organización moderna
Propuestas para el cambio
Vigilancia de la mortalidad materna: estructura, funcionamiento y oportunidades.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
El papel de la sociedad civil:
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Jornada para periodistas y comunicadores en el marco del Observatorio
Proyecto Sistema Informático Perinatal
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
BIENVENIDOS.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
I Reunión de Coordinación del Proyecto Iberoamericano “Telemedicina Rural para la Salud Materno Infantil” Salvador de Bahía Brasil 1 y 2 de Abril CYTED.
La Salud en la Región del BioBio y sus circunstancias.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Dr. Roberto Cerda T. Coord. Unidad Mejoría Calidad y Normas CERSS Asesor Técnico HGR-DMVS Tecnología de Información y Comunicación y el Desarrollo del.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.
Actividades de Vigilancia en salud publica
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
PRESENTACIÓN RESULTADOS MEDICIÓN DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
SATISFACCIÓN USUARIA REGIÓN DE COQUIMBO
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
PREVENCIÓN Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA MÉDICA DR. A. GUSTAVO MARTÍNEZ SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA REPRODUCTIVA.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

NORMA Regla general sobre la manera que se debe obrar o hacer una cosa o por la que se rigen la mayoría de las personas. Modelo a que se ajusta un trabajo. (Diccionario Larousse de la Lengua Española)

PROCESO NORMATIVO ETAPAS: Análisis situación de salud Análisis situación de salud Equipo nacional de normas Equipo nacional de normas Elaboración documento preliminar Elaboración documento preliminar Socialización documento preliminar Socialización documento preliminar Edición de las normas Edición de las normas Sensibilización, distribución e implementación Sensibilización, distribución e implementación Creación subcomité aplicación de normas Creación subcomité aplicación de normas Evaluación del proceso Evaluación del proceso

Analisis de situación de salud Encuesta De Satisfacción De Usuarios (ESU-96) 38% de los hogares dominicanos califica el sector salud el primer gran problema nacional. 38% de los hogares dominicanos califica el sector salud el primer gran problema nacional. 76.6% uno de los tres grandes problemas de interés público a los que el Estado debería prestar más atención. 76.6% uno de los tres grandes problemas de interés público a los que el Estado debería prestar más atención. 85% se inclina por una reforma bastante profunda del sistema de salud. 85% se inclina por una reforma bastante profunda del sistema de salud.

PROCESO NORMATIVO ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD FUENTE: Información suministrada por los países a la OPS/OMS para la evaluación del plan regional para la reducción de la mortalidad materna compilada por el programa de salud de la familia y población de la división de promoción y protección de la salud. OPS

PROCESO NORMATIVO ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD FUENTE: Información suministrada por los países a la OPS/OMS para la evaluación del plan regional para la reducción de la mortalidad materna compilada por el programa de salud de la familia y población de la división de promoción y protección de la salud. OPS

PROCESO NORMATIVO ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD Calidad de la atención: Más del 40 % chequeos prenatales son de mala calidad. Solo el 7 % es de excelente calidad. (ENDESA96) Evitabilidad de las muertes maternas: 86 % de las muertes maternas eran evitables, según análisis de los comités de discusión evitabilidad muertes.(Dirección General de Epidemiología SESPAS)

PROCESO NORMATIVO ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD Factores con mayor peso en causar muertes maternas: Mala calidad de la atencion. Multiparidad. Post –parto. Fuente: Factores con mayor peso en causar muertes maternas. Cerda Roberto y Col

PROCESO NORMATIVO ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD Causas Muertes Materna: Enfermedad hipertensiva gestacional Hemorragias Complicaciones del aborto Sepsis Anormalidades del trabajo de parto Fuente: Dirección General de Epidemiología SESPAS

PROCESO NORMATIVO ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD Causas Muertes Infantiles: Infecciones intestinales Trastornos respiratorio del periodo perinatal Deficiencias nutricionales y anemias RCIU e inmadurez del feto Infección Respiratoria Aguda (IRA) Fuente: Dirección General de Epidemiología SESPAS

PROCESO NORMATIVO CONCLUSION Se destaca la necesidad de mejorar la calidad de la atención. La necesidad de formular las Normas Nacionales como instrumentos básicos para ofertar una atención con calidad y el uso racional de los recursos. Mejorar las estadísticas vitales (nacimientos, muertes)

PROCESO NORMATIVO NORMAS NACIONALES

PROCESO NORMATIVO Logros al aplicar las Normas Cumplir con la Ley General de Salud No La Satisfacción del usuario Mejorar la calidad de la atención Uso racional de los recursos Facilitar las investigaciones Estandarizar los conceptos, diagnósticos y manejos Disminuir las muertes evitables

Características de nuestras Normas Tienen Tienen un alto contenido protocolar. Nos Nos ayudan a establecer el diagnóstico y tratamiento. Establecen Establecen responsabilidades. Estandarizan Estandarizan las variables para las investigaciones.

PROCESO NORMATIVO Evaluación del proceso P ermita medir el impacto que estamos obteniendo con la aplicación de las Normas Mejorar el proceso y los contenidos de las Normas.

PROCESO NORMATIVO Importante recordar que este proceso: Es complejo Necesita tiempo Cambio de actitud Por lo que es necesario la participación activa de

Proceso Normativo La reforma conlleva cambios, pero sobre todo de mentalidades. GRACIAS

PROCESO NORMATIVO IMPLEMENTACION Creación Subcomité Aplicación de Normas y Expedientes Clínicos Se encargará de realizar auditorías a los expedientes de los pacientes ingresados y los presentados en las entregas de guardias, para verificar si están siendo manejados como lo establecen las normas. Se encargará de realizar auditorías a los expedientes de los pacientes ingresados y los presentados en las entregas de guardias, para verificar si están siendo manejados como lo establecen las normas. (Contemplado en el Reglamento Hospitalario)