Puerto Rico y su relación con los EE.UU. Por S. Kearns.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema político en Puerto Rico
Advertisements

Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Respuestas Buscando a Nemo.
Capitalismo y burguesía industrial.
España: la historia moderna
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Actualicese.com JUNIO de 2009 Último plazo para salir rápido de las Centrales de Riesgo Alexander Coral Ramos Abogado Líder de Investigación Legal.
De Mediados Del Siglo XIX a Principios Del Siglo XX
¡El caribe! La cultura de Unidad 4.
Lección 3 Gobierno Americano A: Principios de la Democracia Americana
El Primer Gobierno de los EE.UU. Después de la Constitución Primer presidente – George Washington: –Elegido unánimemente; Muy popular –Dió ejemplos – precedentes.
Imperialismo Imperialismo: La política de paises poderosos que buscan controlar los asuntos económicos y políticos de paises o regiones más débiles :
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
Preguntas de educación cívica del Examen de Naturalización
LOS ESPAÑOLES Y LOS MEXICANOS. Los españoles En los siglos XIX y XX venían a Norteamérica inmigrantes de España igual que de tantos otros países.
Plebiscitos celebrados en P.R.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
El título. La cuestión más importante en este campo era la siguiente: ¿Cómo llamarían las personas al líder que gobernaba el país?
Revoluciones políticas
Plebiscitos realizados en Puerto rico
día de la independencia
La llegada de los norteamericanos
México y Colombia Repaso para la Prueba.
LOS INTERESES DE LOS JOVENES EN EL CES DE ESPAÑA
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Programa de Fidelización ADR
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ANTECEDENTES La década de los años 30 se puede considerar catastrófica para el sistema monetario internacional. Se inicia.
LA REVOLUCION MEXICANA
Preguntas para La Exención 65/20
CUBA: LA PALMA ANTE LA TORMENTA
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Lección 2: La Historia Americana A: Los Colonos y La Independencia
LOS ESTADOS UNIDOS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL III. I. Los inicios Siglo XVI: Colonos españoles, franceses, holandeses e ingleses se creó la primera.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Las colonias no americanas: Filipinas y Guinea Ecuatorial
La Republica Dominicana Por Anita, Manuela y Geraldo.
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IVº Medio LA REVOLUCIÓN CUBANA.
PLEBISCITO NACIONAL.
La Independencia de Estados Unidos
La Independencia de Estados Unidos
Ramón Power y Giralt: una voz puertorriqueña en Cádiz
La invasión y sus consecuencias,
L OS PUERTORRIQUEÑOS Y LOS CUBANOS EN EE. UU.. L OS PUERTORRIQUEÑOS :
Sistema Político de Estados Unidos de América
3. Sociedad y vida cotidiana
la América hispana en el siglo XVIII
Prof. Velazquez Armando L. Jimenez  Un plebiscito es la consulta que el gobierno de un estado hace a los ciudadanos mediante una votación para.
Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico
Estudios Sociales Cuarto Grado G. Vázquez
La era de las revoluciones
Capitulo 25: La Depresión y FDR
Camino a la Independencia
LA REVOLUCIÓN AMERICANA
Cuba la Perla de las Antillas Fue la más importante de las colonias españolas en el Caribe. Colón la descubrió en su primer viaje pero pasaron veinte.
Requerimientos para votar 1.Ser un ciudadano 2.Tener al menos 18 años de edad 3.Estar registrado 4.No tener ninguna convicción.
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
Plebiscitos en Puerto Rico
POR: RAQUEL APONTE CARMEN SANTIAGO JASHIRA ALICEA KAROL GUZMAN MELISSA.
Puerto Rico. La Historia Los indígenas- Taínos Colón Una colonia española La Guerra Hispano-Estadounidense Los EE UU Jones Act-
The Jones Act Firmado por el presidente Wilson el 2 de marzo de 1917 Hizo a los puertorriqueños ciudadanos de los EE UU Reformó el gobierno de Puerto Rico.
 1898  Guerra de EEUU y España  Posesión de EEUU  Falta de oposición.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Que relación tuvo Eugenio Maria de Hostos con la sociología.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
Tema 1: la democracia como proceso histórico Tema 2: desarrollo de la democracia en México Tema3: Retos de la democracia en México.
Moraima Robles Aguiar.  Al momento de la Guerra Hispano- norteamericana, Puerto Rico disfrutaba de un gobierno autonómico. En ese gobierno los líderes.
Transcripción de la presentación:

Puerto Rico y su relación con los EE.UU. Por S. Kearns

La isla de Puerto Rico

Eventos históricos de la relación entre PR. Y los EE.UU. z1898: La guerra Hispano-Americana. España perdió las Filipinas, Cuba y PR. (Cuba se independizó de los EE. UU. inmediatamente después de la guerra y las Filipinas se independizaron en PR nunca se independizó.)

Eventos históricos de la relación entre PR. Y los EE.UU. (cont.) z1910s, 20s, y 30s: la presencia norteamericana en PR trajo algunos cambios positivos y negativos: yla tasa de mortalidad bajó un 50% yla economía tuvo un cambio abrupto: pasó de ser agrícola y de estar en manos puertorriqueñas, a una industrial, en manos norteamericanas.

Eventos históricos : el acta Jones z1917: El “Jones Act”: Por esta acta, los puertorriqueños… yrecibieron la ciudadanía norteamericana yse le dieron poderes muy grandes al gobernador de la isla, relacionados con todo tipo de asuntos interiores. (Nota: el gobernador era norteamericano)

Problemas con el acta “Jones” zMuchos puertorriqueños nunca habían querido la ciudadanía norteamericana (la habían rechazado antes, en 1914, mediante una resolución al congreso.) z Los EE. UU. tenían el control de las leyes, el sistema monetario, la inmigración, el servicio postal, la defensa y las relaciones exteriores. También la educación: se impuso el inglés como la lengua de instrucción.

Puerto Rico como colonia de los EE.UU. En resumen… Con el acta Jones, PR se convirtió en una colonia de los EE.UU.

Eventos históricos de la relación entre PR. Y los EE.UU. (cont.) z1948: Por un acuerdo político, PR se convirtió en un Estado Libre Asociado (ELA) de los EE. UU. Este estatus continúa hasta hoy.

Cambios que esta asociación (ELA) trajo a la gente de PR zpueden elegir a su propio gobernador zpueden votar en las elecciones presidenciales primarias pero no en las generales zmandan representantes al congreso pero no tienen voto zno pagan impuestos federales pero se benefician de los programas federales de salud pública y educación

Los ciudadanos puertorriqueños En resumen… Los puertorriqueños tienen estatus de ciudadanos norteamericanos pero realmente no lo son. Son diferentes a los otros ciudadanos de este país.

PR dividido hoy por la política

Desarrollos importantes respecto al estatus de PR z1967: El 23 de julio, se llevó a cabo el primer plebiscito sobre el estado político de Puerto Rico. Los votantes (voters) afirmaron la continuación del estatus como ELA. Por el estado Libre Asociado 60% Por ser un estado de los EE.UU. 39% Por la independencia 1%

1993 zLa ley número 1 declaró el español y el inglés como las lenguas oficiales de PR. zEn un referendum, se volvió a afirmar el estatus como Estado Libre Asociado: Estado ………… (46,3%) ELA....…………………… (48,6%) Independencia....… ( 4,4%) Nulos ……… ( 0,7%)

z1998: El 13 de diciembre, en un referendum no vinculante (a non-binding referendum), se les ofreció a los puertorriqueños cinco posibilidades: (1) continuar como ELA, (2) entrar en una asociación libre con los EE.UU. que estaría entre el estatus de ELA y la independencia, (3) convertirse en un estado de la unión Americana, (4) declarar la independencia, y (5) o ninguno de los anteriores. Esta última opción de “ninguna de las anteriores” obtuvo el mayor número de votos

Resultados del referendum OpciónVotosPorcentaje ,06% ,29% ,49% ,54% ,30% Others ,31%