La Estrategia de Confrontación al Proyecto de Constitución del MAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Advertisements

CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Riberalta, Beni – Bolivia.
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
CIUDADANÍA Y ESTADO.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Autonomías, y Referéndum Autonómico.
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I

DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Comisión Gestión Política
Comisión Visión de País
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
Instrumentos de protección de los derechos humanos
CEJIS CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS E INVESTIGACIÓN SOCIAL
(La segunda República)
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
II ENCUENTRO REGIONAL ANDINO: INTERCULTURALIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA
INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL NUEVO ESTADO
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
Teresa Ramírez Pequeño Expositora
¿ POR QUE LA CONSTITUCIÓN APROBADA EN ORURO ES INCONSTITUCIONAL, ILEGAL Y NULA DE PLENO DERECHO?
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA EN BOLIVIA.
Derecho Constitucional Mexicano
El Estado Chileno “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien.
TUTOR: Montserrat Dzib
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA DE LA MARKA CHAYANTA La Paz, diciembre 2009.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
El constitucionalismo
Mecanismo de participación, poder de negociación
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
CONCEPTOS, SIMILITUDES Y DIFERENCIAS QUE DEBEMOS CONOCER
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
Tribunal Constitucional del Perú
Formas de ejercicio de la democracia
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Sistema político costarricense
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Características del Estado Chileno
EL LARGO CAMINO A LA CONSTITUYENTE
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO
DERECHO CONSTITUCIONAL
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
Transcripción de la presentación:

La Estrategia de Confrontación al Proyecto de Constitución del MAS Lucha por el Estado de Derecho

Antecedentes Lo que se ha hecho hasta ahora Lucha por el Reglamento Recurso de inconstitucionalidad por lo originario Resultado: Rechazo del Tribunal Constitucional con argumentos que el Reglamento es una normativa interna. Establecen que la asamblea no es originaria y que la aprobación de cualquier artículo que se apruebe con menos de 2/3 en cualquiera de las fases de la AC sería inconstitucional. Lucha por los 2/3 frente a la mayoría absoluta Resultado Mayoría absoluta para la fase de trabajo en Comisiones y en Grande. 2/3 en detalle, en revisión y aprobación final. Lucha por las autonomías. El respeto por el Referéndum de Autonomías. El MAS quiere aprobar distintas formas de autonomías y no quiere dar competencias legislativas a las autonomías departamentales.

La Verdadera lucha de la AC. Estado Plurinacional Vs. Estado democrático de derecho. Estado Plurinacional: Un estado que se asienta institucionalmente en el reconocimiento de los 36 pueblos originarios, sus usos, costumbres e instituciones “COMO NACIONES ESTADOS” dentro del Estado Boliviano. Estado de democrático de derecho: Un estado que se asienta institucionalmente en el principio de ciudadanía democrática, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas en el marco de la “ciudadanía plena”, incorporando los llamados derechos sociales y colectivos establecidos en el Convenio 169 de la OIT.

Proyecto Político del MAS La toma del poder ABSOLUTO “hemos llegado al gobierno, pero aún no tenemos el PODER” (García Linera-Evo Morales) Objetivo Consolidar el “Poder Aymara” Premisas Reivindicación de los indígena 500 años de postergación de lo indígena 500 años de sometimiento a las oligarquías “blanco-mestizas” Destruir el Estado de Derecho colonialista, instrumento político de dominación de las oligarquías. Eje de motivación y movilización. “Es ahora el momento de la Revancha Histórica, de la descolonización y de la liberación” Actores del proceso (Pacto por la UNIDAD). Pueblos indígenas (principalmente quechua y aymara) Sindicatos agrarios Cocaleros del Chapare Organizaciones Sociales del MAS

Proyecto Político del MAS Estrategia de consolidación del proyecto: Toma del gobierno Asamblea Constituyente (Objetivo fundamental): Constitución Plurinacional (instrumento de consolidación por la vía democrática) Reelección indefinida Poder Social Plurinacional Parlamento “UNICAMERAL PLURINACIONAL” Consolidación de un padrón electoral favorable: Voto a los 16 años Carnetización del área rural Descabezamiento y control de la Corte Nacional Electoral.

Proyecto Político del MAS Control del Poder Judicial y la Contraloría de la República Eliminación de los posibles adversarios Control mediático del electorado (Medidas distractivas) Nacionalización Bono Juancito Pinto Plan de vivienda Nueva Ley educativa Otros. Elecciones 2008 Gestión 2005-2008 no cuenta. Es un período de transición

El fundamento del Estado Plurinacional Reconocimiento de los pueblos indígenas como Naciones – Estados. Población Territorio y dominio originario del mismo Autodeterminación y gobierno de acuerdo a sus usos y costumbres.

El fundamento del Estado Plurinacional

El fundamento del Estado Plurinacional Creación del Poder Social Plurinacional. Poder por encima de los tres poderes del Estado. Conformado por representantes de las 36 naciones originarias y 6 interculturales (mestizos y blancos). Fiscaliza, controla y decide sobre los 3 poderes del Estado (Ejecutivo, legislativo y judicial) Controla el “orden constitucional” Sus decisiones son inapelables.

El fundamento del Estado Plurinacional

El fundamento del Estado Plurinacional Reterritorialización del Estado. 70% del territorio es INDIGENA ORIGINARIO. La base de la división política administrativa son las regiones autónomas indígenas, en el nivel intermedio y las autonomías indígenas en el nivel local. Las autonomías departamentales se reconocen por debajo de las autonomías regionales indígenas.

El fundamento del Estado Plurinacional Plurinacional: Estado unitario plurinacional Intermedio: Regiones Local: autonomías territoriales indígenas originarias y campesinas y autonomías interculturales urbanas Regional - Departamental

El fundamento del Estado Plurinacional

El fundamento del Estado Plurinacional Supremacía de los derechos colectivos por encima de los derechos individuales. Justicia Comunitaria rige para las naciones originarias. La justicia ordinaria rige solamente en los espacios interculturales Las autoridades públicas se eligen por una combinación: mediante usos y costumbres en el 70% del territorio nacional y mediante “el VOTO” ciudadano en los espacios interculturales (20% del territorio).

Un modelo totalitario. Vulnera la libertad individual. Subordina lo individual a lo comunitario. Cualquier acción individual que atenta contra el Estado plurinacional, es sancionada. Vulnera la igualdad. La ciudadanía se vincula al origen étnico. Para acceder a los poderes públicos se debe contar con la aprobación de la comunidad. (Se tiende al monopartidismo) Se los blancos-mestizos se convierten en ciudadanos de segunda.

Un modelo totalitario. Vulnera la Justicia y el principio de igualdad ante la Ley. En el 70% del país rige la justicia comunitaria Un ciudadano indígena, no puede ser juzgado por la justicia ordinaria, sino por la justicia comunitaria. La justicia ordinaria es supervisada por el Poder social plurinacional y esta rige solamente en los espacios interculturales para los blanco-mestizos. Vulnera la dignidad humana. Al establecer un principio de origen étnico como base del ejercicio pleno de la ciudadanía. Vulnera la Unidad del país y de los bolivianos. Crea Estados dentro de otro Estado Genera conflictos de límites interiores con la reterritorialización sobre la base de los espacios territoriales indígenas ancestrales. Posibilita la confrontación étnico-racial.

La estrategia de lucha Evitar que se consolide el estado Plurinacional. Es la llave del proyecto masista. Control de constituyentes del frente de las minorías. Todos deben unirse en la lucha contra el Estado plurinacional. Reivindicar el Estado democrático de Derecho. Defender los principios: Libertad Igualdad Dignidad Equidad Justicia Unidad del País Paz Social Movilización de la sociedad civil Mediatizar la lucha al menos por los siguientes 3 meses.

¿Puede pasar? ¿Se van a animar? “¡¡¡¡¡ESTA PASANDO, TIENEN TODO PARA LOGRARLO: Manejan medios, tienen el dinero, la población está desinformada de lo que sucede en la AC y solamente les faltan 10 VOTOS EN LA ASAMBLEA PARA LOS 2/3!!!!!”