ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA LUCHA CONTRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

FORMULACIÓN Y RESULTADOS
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
ATIME METODOLOGÍAS PARA LA ACTIVACIÓN Y EMPODERAMIENTO Nuria Cano Planificación y supervisión de programas de ATIME.
EXPERIENCIA LOCAL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, EN MATERIA DE INMIGRACIÓN.
UNIDADES DE APOYO ANTE DESASTRES
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
RUMIÑAHUI= ROSTRO DE PIEDRA
DESAFIOS COMUNICACIÓN, PROTECCION Y ASISTENCIA A MIGRANTES IRREGULARES EXTRACONTINENTALES.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Planificación y Control en la Administración Tributaria
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO AL EMPLEO EN LA COMUNITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO.
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
Clasificación de los indicadores por categoría
LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
El Fondo Social Europeo en el Período de Programación EL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
ALCALDIA DE TIBACUY. AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
LA TRATA DE SERES HUMANOS EN ESPAÑA: VÍCTIMAS INVISIBLES
PREVENIR EL FRAUDE EN LOS FONDOS EUROPEOS
PLAN DE FORMACIÓN TERRITORIAL RED ARIADNA PLAN DE FORMACIÓN TERRITORIAL RED ARIADNA JORNADA “MARCO JURIDICO ESPAÑOL DE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y SITUACIÓN.
56 equipos homologados Actualización de las homologaciones de los ERIES. AYUDA HUMANITARIA A INMIGRANTES ALMERIA FUERTEVENTURA BARBATE LANZAROTE TARIFA.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO NORMATIVO  Creación de tipos penales específicos  Nuevas técnicas especiales de investigación DESDE EL PUNTO DE VISTA.
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
UTPJ- DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CRIMINAL
MARZO 2010 con los refugiados desde 1960 RESCATE es una Asociación declarada de Utilidad Pública (2002), cumple los Principios de Transparencia y Buenas.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS Huancayo, 4 de junio 2012.
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS.
1 MESAS DE COORDINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO RESUMEN IMEX.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
BALANCE CAMPAÑA CONTRA EL FRÍO Objetivos  Más plazas:  Más intervención en la calle  Mayor sensibilización social  Programas específicos.
Mujer inmigrante y violencia de género
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
ÁREA TRANSEXUAL COGAM.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
MODELO MIGRATORIO DE RETORNO VOLUNTARIO BASADO EN LA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Y EL DESTINO PRODUCTIVO DE LAS REMESAS ENVIADAS A LATINOAMÉRICA.
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias Julio 2015.
Programa de Refugiados
Valladolid, 30 de Marzo de 2016 MUJERES REFUGIADAS.
Jenifer Rebollo Norberto Gerente Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales I Jornada de trabajo sobre los delitos de odio en España.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA LUCHA CONTRA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES SECRETARIA GENERAL DE INMIGRACION Y EMIGRACIÓN ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA LUCHA CONTRA TRATA DE SERES HUMANOS Y ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS 25 de septiembre de 2014

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION PROGRAMAS SGII ACTUACIONES ESPECÍFICAS TSH PROTOCOLO SGII

A. PROGRAMAS SGII Programas asilo y otras formas de protección. Programas de atención humanitaria. Programas dirigidos a la integración de inmigrantes Programas de retorno voluntario de inmigrantes

A. PROGRAMAS SGII 1. Asilo y otras formas protección 1. Programas de asilo y otras formas de protección Dirigidos a solicitantes/beneficiarios protección internacional (asilo y protección subsidiaria), condición apatridia y protección temporal Centros de Acogida a Refugiados (CAR): Madrid-Alcobendas, Madrid-Vallecas, Sevilla y Valencia-Mislata. Programas subvencionados ONG: ACCEM, CEAR, CRE, La Merced, Adoratrices.

PROGRAMAS SGII. 1. Asilo y otras formas protección PROGRAMAS SGII 1. Asilo y otras formas protección Total plazas CAR: 416 MADRID: Alcobendas 80 plazas Vallecas 96 plazas VALENCIA: 120 plazas SEVILLA: 120 plazas

PROGRAMAS SGII. 1. Asilo y otras formas protección. Plazas acogida ONG PROGRAMAS SGII 1. Asilo y otras formas protección Plazas acogida ONG Número plazas asilo: 446 Número plazas FER: 23 10 18 50 18 20 12 28 48 60 FER + 23 20 20 40 12 43 22

A. PROGRAMAS SGII 2. Atención humanitaria 2. Programas atención humanitaria Dirigidos a inmigrantes en situación de vulnerabilidad llegados a costas españolas, a las ciudades de Ceuta y Melilla o en asentamientos. Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) Programas subvencionados ONG: ACCEM, CEAR, CRE, MPDL, CEPAIM, La Merced, Cáritas, MZC, APRAMP. Programa emergencia costas y asentamientos: CRE

PROGRAMAS SGII 2. Atención humanitaria Total plazas CETI: 992 MELILLA: 480 plazas CEUTA: 512 plazas

PROGRAMAS SGII 2. Atención humanitaria. Plazas acogida ONG: 765 8 6 10 12 6 9 25 10 111 38 6 41 24 110 43 40 96 49 20 94 30 8 6

A. PROGRAMAS SGII 2. Atención humanitaria. Asentamientos 2/100 1/100 1/90 2/60 4/12.531 9/1.550 9/1.030 9/1.720 22/7.790 3/1.432 6/720

A. PROGRAMAS SGII 2. Atención humanitaria. CEDIE Madrid Valencia Cartagena Níjar El Ejido

PROGRAMAS SGII 2. Atención humanitaria. Costas PROGRAMAS SGII 2. Atención humanitaria Costas. Equipos respuesta inmediata emergencias Alicante Lanzarote Motril Almería La Gomera Málaga Tenerife Cádiz Fuerteventura Gran Canaria Ceuta Melilla El Hierro

A. PROGRAMAS SGII 3. Programas integración inmigrantes 3. Programas dirigidos a la integración de inmigrantes Dirigidos a personas inmigrantes en España. Programas de acogida integral (PGE) Programas de empleo (FSE) Programas a favor de las mujeres (FEI) Otros programas (formación de profesionales, sensibilización)

A. PROGRAMAS SGII 3. Programas integración inmigrantes Programas de acogida integral para la atención de las necesidades básicas y de apoyo a la inserción de personas inmigrantes. En el marco de esta actuación se puede desarrollar la siguiente acción: - Acogida integral específica y especializada para víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual (Adoratrices)

A. PROGRAMAS SGII 3. Programas integración inmigrantes Programas de empleo (FSE) - Programas que tengan por objeto la erradicación de la trata de personas con fines de explotación laboral o sexual y que promuevan la inserción de las víctimas en el mercado de trabajo, mediante itinerarios de integración sociolaboral y formación para el empleo (APRAMP)

A. PROGRAMAS SGII 3. Programas integración inmigrantes Programas específicamente dirigidos a mujeres (FEI) Programas que promuevan la sensibilización, acciones específicas y la creación de redes de apoyo social a mujeres inmigrantes prostituidas y a mujeres víctimas de trata con fines de explotación laboral o sexual, y sus hijos/as, especialmente: Programas de atención integral específica. Unidades móviles para atención a víctimas en circunstancias de aislamiento. ACCEM, MZC, APRAMP, APIP-ACAM, FUNDACIÓN SOLIDARIDAD, AMARANTA e IGENUS.

A. PROGRAMAS SGII 3. Programas integración inmigrantes Otros programas Formación y perfeccionamiento para detección e intervención con VTSH dirigida a profesionales y voluntarios (CRE, CEPAIM) Programa Crisol (Diaconía)

A. PROGRAMAS SGII 4. Programas retorno voluntario de inmigrantes 4. Programas de retorno voluntario de inmigrantes Retornos voluntarios asistidos para víctimas de trata Protocolo SGII Datos 2013. 16 mujeres VTSH retornadas

A. PROGRAMAS SGII CONCLUSIÓN: LA VISIÓN GENERAL A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS LLEVADOS A CABO POR O CON LA FINANCIACIÓN DE LA DGM HA ALERTADO A LA ADMINISTRACIÓN Y ENTIDADES SOBRE LA UTILIZACIÓN POR PARTE DE LAS REDES DE TRATA DE LOS RECURSOS Y DISPOSITIVOS PARA ACCEDER A LA PENÍNSULA, UTILIZANDO A LOS NIÑOS Y LAS MUJERES EMBARAZADAS PARA BENEFICIARSE DEL SISTEMA

B. ACTUACIONES ESPECÍFICAS PERFIL DE LA VÍCTIMA EN RECURSOS SGII Mujeres Entre 16 y 30 años Inmigrantes extra comunitarias Subsaharianas (Nigeria, Costa de Marfil, RD Congo, Sudán) Latino americanas (poca detección: un estatuto de Refugiada a mujer mejicana). Vía 1: solicitar asilo (derivadas por los tratantes) Vía 2: Recursos de atención humanitaria (CETI y Centros de Atención Humanitaria)

B. ACTUACIONES ESPECÍFICAS EVOLUCIÓN EN COSTAS: Reseñas de menores. EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN HUMANITARIA: Traslados: Origen (CIE y CETI) y destino (Centros) Acogida. Traslados y movilidad. EN CEDIES Y ASENTAMIENTOS: detección y formación a mujeres y trabajadores. EN CAR, CETI y UTS: formación para la detección. Protocolo SGII para detección y actuación con VTSH.

B. ACTUACIONES ESPECÍFICAS Protocolo SGII PROTOCOLO SGII PARA LA DETECCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE POSIBLES CASOS DE VTSH CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL ANTECEDENTES Claúsula 3ª del Protocolo Marco (PM): Las partes firmantes adquieren el compromiso de: Desarrollar coordinadamente actuaciones y medidas para el eficaz cumplimiento del PM y, Promover la adopción de protocolos de desarrollo en sus ámbitos de actuación respectivos. Protocolos específicos de centros (CRE, CETI…) Participación en el Proyecto Euro Traf GuID.

B. ACTUACIONES ESPECÍFICAS Protocolo SGII OBJETIVO GENERAL Establecer pautas de actuación para la detección e intervención ante posibles casos de trata con finalidad de explotación sexual de seres humanos que puedan presentarse en: Unidad de Trabajo Social (UTS) en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR). Centros de Acogida a Refugiados (CAR) o en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), dependientes de la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Centros de Migraciones y dispositivos de atención de las ONG en los que se desarrollen programas subvencionados por la Dirección General de Migraciones

B. ACTUACIONES ESPECÍFICAS Protocolo SGII OBJETIVOS ESPECÍFICOS Garantizar el cumplimiento del Protocolo Marco. Proporcionar a los profesionales implicados pautas para la detección temprana de posibles víctimas de trata, su protección inmediata y derivación, en su caso, a otros recursos y/o profesionales. Establecer mecanismos de coordinación entre distintos departamentos, organismos y entidades. Cooperar en las actuaciones encaminadas a la correcta identificación formal por parte de las autoridades competentes. Colaborar en la persecución del delito de trata y en la recopilación de documentación que fundamente el caso ante posibles acciones policiales y judiciales.

B. ACTUACIONES ESPECÍFICAS Protocolo SGII CONTENIDO Profesional de referencia Indicadores de detección Técnicas de detección Valoración e intervención Derivación a recursos Cautelas específicas para menores

B. ACTUACIONES ESPECÍFICAS Protocolo SGII ACTUACIONES DE COORDINACIÓN CON AUTORIDADES COMPETENTES Y CON ENTIDADES UNIDAD DE COORDINACIÓN: Composición: profesionales de referencia y SGII. Reuniones semestrales. COMUNICACIONES sobre detección de posibles VTSH. Buzon: sgii.trata@meyss.es HERRAMIENTA ESPECÍFICA DE RECOGIDA DE DATOS

B. ACTUACIONES ESPECÍFICAS Protocolo SGII

B. ACCIONES ESPECÍFICAS Protocolo SGII ACTUACIONES PREVISTAS: Envío del Protocolo SGII a centros y entidades para iniciar su puesta en práctica. Elaboración del listado de profesionales de referencia. Formación de personal técnico de los centros. Impulso de acciones de coordinación a 3 niveles: Interna: de profesionales de referencia con la SGII. Territorial: profesionales de referencia con instituciones y organizaciones. Institucional: SGII – SGIE con las FFCC Seguridad y con Fiscalía de la Sala Coordinador de Extranjería.