Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de las leyes de Newton.
Advertisements

Capítulo 13 - Elasticidad
ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS MATERIALES
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Mecánica De Los Fluidos
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
En esta presentación: Explorarás el concepto de elasticidad en resortes.
Impedancia características de la línea de transmisión
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
4º Curso Titulación Ingeniero Químico.
Representación en espacio de estado
C 1 CINEMÁTICA Movimiento Mecánico. Bases para su estudio.
Principios de la Termodinámica Conceptos Básicos. Definiciones
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: PROCESOS INDUSTRIALES II Docente: MsC. Ing. Elizabeth Fernández Gutiérrez Ing. Elizabeth Fernandez.
Movimiento Ondulatorio
CINEMÁTICA.
APLICACIONES DE LA DINÁMICA
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Física General FMF024-Clase A S1.
Fuerzas y Leyes de Newton
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
¿Puede la física aportar al grado de verdad de esta afirmación?
Método de recuperación de Theis
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Principio de los Trabajos Virtuales.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) O
Midiendo distancias entre respuestas neuronales (del saltamontes) Respuesta de una neurona (del saltamontes) a distintos olores Problema (del saltamontes.
The volume (V) flow rate (dV/dt) of fluid through the wire rectangle (a) is vA when the area of the rectangle is perpendicular to the velocity vector v.
INGENIERIA MECANICA 3°SEMESTRE (PROCESOS DE MANUFACTURA I) DOCENTE: MAG.ING. ELIZABETH FERNANDEZ GUTIERREZ INTEGRANTES: *NAHUM ALVAREZ HUAMANI *EDDY VIDAL.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
RELATIVIDAD ESPECIAL.
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Dinámica del movimiento
Introducción & estática de partículas
Repaso de Matemáticas (2) Repaso (y algo nuevo) de Mecánica Clásica
Movimiento de los Fluidos
CINEMATICA.
MODELO ATÓMICO DE BOHR G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
Mecánica de los Fluidos
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
Ingeniería Mecánica Estática
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.5 Esfuerzo 1.6 Limite Elastico
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
Mecánica de los fluidos
I. Movimiento de translación de una partícula
Unión de la cinemática y la dinámica
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
GRUPO # 2.
RESISTENCIA DE MATERIALES
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
MAESTRIA EN GEOFISICA DIEGO ARMANDO VARGAS SILVA ABRIL 2016.
EQUILIBRIO ESTATICO Y ELASTICIDAD
Dinámica y Control de Robots UNIDAD 03
ENERGIA POTENCIAL ELASTICA MONICA DIANNEY SOTO CARRERO PRESENTADO A: ARLEN CONTRERAS 11° 2016.
Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos
Transcripción de la presentación:

Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos

Viscoelásticos Viscoelasticidad es la característica de los materiales que exhiben ambos viscoso y elástico características al experimentar deformación. Los materiales viscosos, como la miel, resisten flujo del esquileo y tensión linear con el tiempo en que a tensión se aplica. La viscoelasticidad es un tipo de comportamiento reológico que presentan ciertos materiales que exhiben tanto propiedades viscosas como propiedades elásticas cuando se deforman. Se define reología como: estudio de los principios físicos que regulan el movimiento de los fluidos

Viscoelásticos Fluido viscoso ley de Newton Sólido elástico ley de Hooke Material viscoelástico

Viscoelásticos La teoría clásica de la elasticidad considera las propiedades mecánicas de los sólidos elásticos de acuerdo con la ley de Hooke, es decir, la deformación conseguida es directamente proporcional al esfuerzo aplicado. Por otra parte , la teoría hidrodinámica trata las propiedades de los líquidos viscosos para los que, de acuerdo con la ley de Newton, el esfuerzo aplicado es directamente proporcional a la velocidad de deformación.

Viscoelásticos La ley de Hooke es valida solo para gradientes de desplazamiento muy pequeños G es el modulo elástico U es el vector desplazamiento γ es tensor de deformación infinitesimal Materiales elásticos: Los objetos que recuperan rápidamente su forma original después de ser deformado por una fuerza, con las moléculas o los átomos de su material que vuelve al estado inicial del equilibrio estable, obedecen a menudo la ley de Hooke.

Viscoelásticos Modelo de Maxwell El modelo representa un líquido (capaz de tener deformaciones irreversibles) con algunas deformaciones (elásticos) reversibles adicionales. Si está puesto bajo tensión constante, las tensiones gradualmente relaje. Cuando un material se pone bajo tensión constante, la tensión tiene dos componentes según el modelo del maxwell. La ecuación mas simple para describir un fluido que es tan viscoso como elástico constituye el siguiente modelo de Maxwell.

Viscoelásticos Modelo de Jeffreys Este modelo contiene tres constantes: La viscosidad cero de la velocidad de corte dos constantes de tiempo. La constante se denomina tiempo retardado.

Viscoelásticos Modelo generalizado de Maxwell donde El numero total de parámetros puede reducirse a tres, usando las siguientes expresiones empíricas: j j Donde es la viscosidad cero de la velocidad de corte, es una constante de tiempo, es una constante adimensional (que suele variar entre 1.5 y 4.)

Viscoelásticos Se obtiene la forma integral del modelo de Maxwell generalizado: De esta forma, el concepto de memoria que se desvanece esta presente de manera evidente: el esfuerzo en el instante t depende de los gradientes de velocidad en todos los instantes pasados , pero debido a las funciones exponenciales que hay en el integrando, se otorga mayor peso a los instantes próximos a t; es decir la memoria del fluido es mejor para instantes recientes que para instantes mas remotos.

Viscoelásticos Conclusión: Los modelos de Maxwell, Jeffreys y Maxwell generalizado son ejemplos de modelos viscoelásticos lineales, y su uso esta restringido movimientos con gradientes de desplazamiento muy pequeños. Podría parecer que los modelos que describen flujos con gradientes de desplazamiento muy pequeños solo tienen interés limitado para los ingenieros. Sin embargo, un razón importantes para estudiarlos es el que contra con algo de antecedentes de viscoelasticidad lineal ayuda en el estudio de viscoelasticidad no lineal, donde se analizan flujos con grandes gradientes de desplazamiento

Viscoelásticos Viscoelásticos no lineales En el tema anterior se demostró que l inclusión de las derivadas respecto al tiempo) o de ls integrales con respecto al tiempo), en la expresión del tensor de esfuerzo, permite la descripción de los efectos elásticos. Ahora introducimos la hipótesis de que la relación entre el tensor de esfuerzo y los tensores cinemáticas en la partícula de fluido debes ser independiente de l orientación instantánea de esa partícula de espacio. Esta parece ser una hipótesis razonable, si se mide la relación esfuerzo- deformacion en una banda elástica, no debe importar si esta se estira en la dirección norte-sur o en la dirección este-oeste, o incluso si se hace girar mientras se registran datos(siempre y cundo no intervengan las fuerzas centrifugas)

Viscoelásticos Podemos escribir el modelo de Jeffreys y agregar algunos términos no lineales adicionales para hacer un medida: La derivada corrotacional respecto al tiempo de un tensor de segundo orden se define como: Cundo se transforma en el marco xyz, la ecuación se convierte en:

Viscoelásticos Otro modelo viscoelástico no lineal es el modelo de Giesekus de 3 constantes, que contiene un termino cuadrático en las componentes de esfuerzo:

Viscoelásticos Funciones del material para el modelo de Giesekus

Viscoelásticos Aquí es un constante de tiempo, es la viscosidad cero de la velocidad de corte es un parámetro adimensional. Este modelo proporciona formas razonables para la mayor parte de las funciones de la materia y en la tabla anterior se resumen las expresiones analíticas para aquellas. Debido al termino , no son particularmente simples. Es posible hacer superposiciones de modelos de Giesekus para describir casi cuantitativamente las formas de las funciones del material medidas. El modelo se ha usado ampliamente para calculos de dinámica de fluidos.