EL ARCHIVO, LOS DOCUMENTOS Y SU IMPORTANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Advertisements

HA-2066 Teoría Archivística
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Nociones de Archivistita
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
DOCUMENTOS DE ARCHIVO EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: necesidad de un modelo de gestión integrada
El archivo Integrantes: Katherine Cabello. Paulina Leyton.
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
SECCIÓN ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA En el tiempo de los PROCESOS…
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Descubriendo nuestro patrimonio documental …!!!
TE PARECE FAMILIAR?.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
El Sistema Red de Archivos UACJ
3er Seminario Internacional
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
SERVICIOS  Normativa de acceso  Consulta - Tipología de las consultas - Procedimiento de consulta  Reprografía - Procedimiento de reprografía - Copias.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
Los archivos regionales y el SNA
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
INSTITUCIONES PARTICIPANTES. Ministerio de Salud. ESSALUD
GESTION DOCUMENTAL.
Valoración de la documentación
Archivo y documento de Archivo Necesidad de clarificar los conceptos.
OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN Ciclo Vital del Documento Organización Archivos de Gestión Tablas de Retención Documental Transferencias.
El Sistema de Archivos del Seguro Social de Salud (ESSALUD)
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Los Archivos en el contexto de la Ley de Acceso a la Información Pública Arch. Ma. Alejandra Villar Archivo General de la Nación Noviembre de 2011.
BÁSICOS DE GESTION DOCUMENTAL
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
SEGUNDA CLASE Lic. Nora Gomero
Mgt. Norma Catalina Fenoglio Universidad Nacional de Córdoba Argentina
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
Valoración: Proceso que se define como el análisis de la información desde diferentes puntos y según los resultados de dicho análisis se determina la utilidad.
VALORACIÓN DOCUMENTAL
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
FUENTES DE INFORMACIÓN GENERAL
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
NIVELES DE ARCHIVO Teniendo en cuenta el ciclo vital de los documentos, los archivos se clasifican en: ARCHIVO DE GESTIÓN. Comprende toda la documentación.
LA DENUNCIA Y SU TRATAMIENTO:
LOS REGISTROS Y ARCHIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
PLANEACIÓN DOCUMENTAL
S.N.A. 03 DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
Universidad Nacional de la Rioja Departamento Humanidades
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
COMISIÓN NACIONAL DE ARCHIVO DE ENTIDADES DE SALUD - CONAES.
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización.
Archivos de Gestión.
Nacional Financiera, tu brazo derecho. NOVIEMBRE, 2015 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y.
Código de ética y buen gobierno Resolución JD 02 del 28 de mayo de 2014.
Comisión Nacional de Archivos Multisectoriales. Eliminación de Documentos Físicos que han sido micrograbados de acuerdo al Decreto Ley N 681 y sus Modificatorias.
Mgter. Norma C. Fenoglio.  Físico  Legal  Intelectual.
Sistema de Gestión de Archivos de Andalucía. 2 Índice 1. Antecedentes 2. Objetivos y Alcance 3. Organización 4. Interlocución 5. Planificación 6. Tecnología.
CENTRO ADMINISTRATIVO DOCUMENTAL –CAD-. Centro Administrativo Documental CAD Es el área encargada de establecer las directrices en cuanto a la gestión.
Transcripción de la presentación:

EL ARCHIVO, LOS DOCUMENTOS Y SU IMPORTANCIA PRIMERA CLASE EL ARCHIVO, LOS DOCUMENTOS Y SU IMPORTANCIA Expositora : Lourdes Paz de Noboa Rodríguez

Los Documentos

El Estado como ente administrativo produce documentos durante su gestión para comunicarse, hacer planes, etc., y a su vez requiere del valor testimonial y de la información, tanto del contenido en la documentación que produce, como en la que recibe. La documentación es indispensable en la administración pública, sirve para utilizar la información que contiene, tanto en su funcionamiento como para la preparación de planes y proyectos y en la etapa posterior cuando se ejecutan. El progreso y desarrollo de los pueblos no puede realizarse sin el aval de los documentos; de lo contrario pierde las raíces del pasado y no se emplea información sustentatoria. El desenvolvimiento implica conocimiento de antecedentes que sirvan de base para actuar" Guillermo Durand Flórez

Concepto de “Documento”   Concepto de “Documento” La palabra documento procede de su similar latina DOCUMENTUM, que a su vez es derivada del verbo DOCERE, que significa enseñar, instruir. Su etimología descubre la clave de su concepto esencial: el documento enseña, ilustra. 

En sentido amplio y genérico, documento es todo registro de información independiente de su soporte físico. Abarca todo lo que pueda transmitir el conocimiento humano ; libros, revista, fotografías, filmes, microfilmes, microfichas, láminas, transparencias, diseños, mapas, informes, normas técnicas, patentes, cintas grabadas, discos, partituras, fichas perforadas, manuscritos, sellos, medallas, cuadros, modelos, facsímiles, y de manera general todo lo que tenga carácter representativo en las tres dimensiones y esté sometido a intervención de una inteligencia ordenadora

Los Documentos Archivísticos, son todo aquello que contenga información de cualquier fecha, forma y soporte, producidos por cualquier persona o institución pública o privada en el ejercicio de sus funciones.   Los Documentos son fuente primaria insustituible para el conocimiento del pasado histórico de nuestro país y constituyen un acervo cultural inapreciable. Los Documentos Archivísticos son las bases para el conocimiento histórico del Perú, el funcionamiento del Estado, la salvaguarda de los derechos ciudadanos y el desarrollo nacional.

Los documentos de valor permanente, fuente de nuestra identidad nacional, forman parte de los valores culturales que el Estado está obligado a proteger. Para ello existe un marco jurídico de aplicación a nivel nacional y de obligatoria observancia, que permite el desarrollo gradual para el éxito de la tarea de modernización de los archivos. Los documentos, surgidos de la vida administrativa, son útiles para el funcionamiento de las entidades públicas y/o privadas, y para el conocimiento de su historia

  Documento Archivìstico es constancia, fuente de información, testimonio de sí mismo, producto de las actividades .

LOS ARCHIVOS  

  “Sabemos que cualquier sociedad, institución o individuo, para el desarrollo de sus funciones y actividades, produce documentos desde hace unos cinco mil años, documentos que organiza y conserva por que son soporte y testimonio de sus actos y porque contienen información que los justifica. Por lo tanto, si se quiere funcionar bien, los tendrán que mantener organizados y su consulta tiene que resultar fácil y poco costosa. Eso no se consigue si no se archivan, si no hay archivo y si no se pone al frente la persona que sabe bien cómo se producen y porqué se custodian, es decir, si no se conoce la disciplina de los archivos” Vicenta Cortés.

Conceptos de Archivo   ·  Conjunto de documentos producidos o recibidos por toda persona física o jurídica, y por todo servicio u organismo público o privado, en el ejercicio de su actividad, conservados por sus creadores o por sus sucesores para sus propias necesidades o transferidos a la institución de archivos competente en razón de su valor archivístico. · Institución responsable del acopio, organización, descripción, selección, conservación y servicio de los documentos. · Edificio o parte del edificio donde los documentos son conservados y servidos.

Los Archivos son las entidades encargadas de la conservación, ordenamiento y clasificación de los fondos documentales y por consiguiente deben estar debidamente organizados para prestar un eficiente servicio. Es necesario que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de los archivos y se sensibilice juntamente con los archiveros considerándoseles como parte integrante del Patrimonio Cultural, porque la ley así lo ordena, y porque la Legislación Archivística dirige la conducta de la sociedad en este aspecto, promoviendo el comportamiento y compromiso de todos hacia la protección de nuestra memoria nacional.

LEGISLACION ARCHIVISTICA Decreto Ley 19414, Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental de la Nación (16.05.1972)   Decreto Supremo 022-75-ED, Reglamento del Decreto Ley Nº 19414 (29.10.1975). Ley 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacion (27.07.2004) Ley 25323, Ley del Sistema Nacional de Archivos (11.06.1991) Decreto Supremo 008-92-JUS, Reglamento de la Ley Nº 25323 (26.06.1992) Decreto Supremo Nº 005-93-JUS, Modificatoria del Decreto Supremo Nº 008-92-JUS.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

FUE CREADO MEDIANTE LEY EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION FUE CREADO MEDIANTE LEY DEL 15 DE MAYO DE 1861.

Ente rector y central del Sistema Institucional de Archivos. El Archivo General de la Nación es un organismo público descentralizado del Sector Justicia. Ente rector y central del Sistema Institucional de Archivos.

EL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS

Se crea el Sistema Nacional de Archivos, con la finalidad de LEY 25323 11 junio 1991 Se crea el Sistema Nacional de Archivos, con la finalidad de integrar estructural, normativa y funcionalmente los archivos de las entidades públicas en el ámbito nacional

FUNCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS PROTEGER Y DEFENDER EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE LA NACION. CONTRIBUIR A LA EFICIENTE GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN APOYO AL DESARROLLO NACIONAL   FOMENTAR LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA A TRAVES DEL SERVICIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES.

NORMAS GENERALES DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS S.N.A. 01 ADMINISTRACION DE ARCHIVOS S.N.A. 02 ORGANIZACION DE DOCUMENTOS S.N.A. 03 DESCRIPCION DOCUMENTAL S.N.A. 04 SELECCION DOCUMENTAL S.N.A. 05 CONSERVACION DE DOCUMENTOS S.N.A. 06 SERVICIOS ARCHIVISTICOS

  Las Normas Generales del Sistema Nacional de Archivos son de obligatorio cumplimiento por todos los organismos y reparticiones del Sector Público Nacional

INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS ARCHIVO GENERAL DEL NACION ARCHIVOS REGIONALES ARCHIVOS DE LAS ENTIDADES PUBLICAS ARCHIVOS NOTARIALES ARCHIVOS MUNICIPALES El Archivo General de la Nación es el órgano rector del Sistema Nacional de Archivo

SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVO

SISTEMA COMBINACIÓN DE PARTES REUNIDAS PARA OBTENER UN RESULTADO O FORMAR UN CONJUNTO. CONJUNTO DE ELEMENTOS, PRINCIPIOS, NORMAS, QUE SE INTERRELACIONAN, DE MANERA CONCATENADA PARA FORMAR UN SOLO CUERPO

SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS ARCHIVO DE GESTIÓN ARCHIVO PERIFÉRICO ARCHIVO CENTRAL

Archivos Centrales En su concepto, está implícita la idea de central. No es el archivo de una de sus unidades sino el Archivo de toda la institución o empresa.   Contiene el fondo documental reflejando según la estructura orgánica u organigrama las actividades de las diversas facultades y dependencias centralizadas. Por su importancia para la historia e investigación ofrece un irremplazable respaldo informativo, testimonial y patrimonial como memoria para la gestión y la historia.

Archivos Periféricos

Archivos de Gestión o Archivos Secretariales Nacen en cualquier dependencia administrativa donde se generan o recepcionan documentos para un fin determinado. Comprenden el funcionamiento de la administración, los procedimientos de la producción, el curso y la selección de documentos. El procedimiento administrativo tiene estrecha relación con la gestión de los documentos.

EL ARCHIVO DE GESTION ES EL DE MENOR NIVEL INSTITUCIONAL, QUE CORRESPONDE A CADA UNA DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS U OFICINAS. ES EL ENCARGADO DE LA CUSTODIA Y MANEJO DE LOS DOCUMENTOS QUE PRODUCE, MIENTRAS DURE SU VIGENCIA ADMINISTRATIVA, CUYA CONSULTA ES FRECUENTE.

EN OTRAS PALABRAS, EL ARCHIVO DE GESTIÓN, PERTENECE A LA OFICINA PRODUCTORA DE LOS DOCUMENTOS, COMO CONSECUENCIA DE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS QUE REALIZA EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Y ACTIVIDADES, SIENDO UTILIZADOS CON MUCHA FRECUENCIA PARA RESPONDER LOS DISTINTOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN.

GRACIAS lpdnr@yahoo.es lpazdenoboa.archivogeneral.gob.pe