DERECHO DEL AGUA EN SURAMÉRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Advertisements

LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
MARCOS REGULATORIOS Y REGLAS INTERNACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN Reunión Plenaria y del Consejo Temático del Comité Rutas de Integración de América del.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Construcción de Capacidades en el
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y ASPECTOS TRANSFRONTERIZOS, CASO: RIO BRAVO CASO: RIO BRAVO.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH Aspectos legales de la gesti ó n de recursos h í dricos compartidos.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
LINEAS DE TRABAJO AREAS DE TRABAJO ACTUACIONES COORDINADAS
LA NUEVA POLITICA DEL AGUA
PROTECCION JURÍDICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN COLOMBIA
COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS
El MERCOSUR es una abreviación, el verdadero significado es: (Mercado Común del Sur)
Los ríos De América latina
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Mes del Agua- Marzo 2013 Foro Tiempo del Agua y de las Soluciones
Perú en el contexto geopolítico mundial
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se basa en el Territorio
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Gestión de Recursos Hídricos:
CONVENIO DE LA VICUÑA.
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Conexiones terrestres
Economía Mundial Integración en América Latina: Los Casos de ALALC y ALADI.
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
Antecedentes, situación actual y perspectivas de los impactos negativos de las represas brasileras de Jirau y Santo Antonio sobre territorio boliviano.
SEMINARIO “PROFUNDIZANDO LA INTEGRACIÓN REGIONAL. NUEVAS INVERSIONES Y CRECIMENTO”
Ambiente y Energía Eléctrica
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
CUENCA DEL PLATA.
1 Montevideo, 15 de Agosto de 2007 Décio Oddone Gerente Ejecutivo Cono Sur PETROBRAS.
Ley de Gestión Ambiental
SITUACIÓN ENERGÉTICA COLOMBIANA. VISIÓN PARA AMÉRICA LATINA. MARIO GARCIA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA AGRENER 2004.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Marco Legal en el Cono Sur en relación al Cambio Climático Ariza, Petersen & Asociados A b o g a d o s.
Taller “Visión Social del Agua en los Andes” Derechos de agua Laureano del Castillo P. IPROGA Lima, 6 de marzo 2007.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Geovanna Dávalos Álvarez
SURAMÉRICA Natalia Osorio Juliana Lopera Daniela Ortíz.
Foro Internacional Agua y Cuenca de febrero de 2012 Managua, Nicaragua Sesión Cuencas Transfronterizas Cuencas transfronterizas: Tendencias en América.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales
AREQUIPA-PERÚ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD: DERECHO
Universidad Autónoma San Francisco
Nombre: Stefanie Vera Torres
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLITICA DEL PERU RESPECTO AL MUNDO PERTENECE A: FRANK YORDI YEPEZ IDME.
Sociedad de Ingenieros del Perú LA INTEGRACIÓN AMAZÓNICA II FORO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA Ing° Gustavo Saavedra.
El Agua, recurso vital de América
América del Sur El Mar Pacífico El Mar Atlántico Brasil Venezuela
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
América del Sur Clase 2.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Héctor Osorio Chumacero,
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
TALLER DE CAUDALES AMBIENTALES CAUDALES AMBIENTALES Consideraciones en Cuencas Internacionales e Interjurisdiccionales Andres Rodriguez BUENOS AIRES, 27.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
DRA. MAYRA B. MONTERO C. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE BOLIVIA SANTA CRUZ, 05 DE DICIEMBRE DE 2012 LA GESTION DEL AGUA EN CUENCAS TRANFRONTERIZAS.
Transcripción de la presentación:

DERECHO DEL AGUA EN SURAMÉRICA. MARIA DEL PILAR GARCIA PACHON UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Riqueza hídrica Cuencas: 39 cuencas transfronterizas Ríos: Amazonas (6.280 km), Paraná (3.940 km), Orinoco (2.500 km), Paraguay (2.415 km) Lagos: Titicaca, Buenos Aires, Argentino, Nahuel Huapí. http://www.viatermal.com/br/mapriossudamer.htm

Acuíferos Transfronterizos suramericanos 35 acuíferos tranfronterizos Acuífero Amazonas Acuífero Guaraní Acuífero Tulcán- Ipiales Acuífero de la Guajira Acuífero Titicaca Acuífero Pantanal Fuente: Unesco 2008

ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS Es la región con mayor precipitación anual (casi 30mil Km3 por año) Posee la mayor cantidad de agua renovable (17.130 km3 por año) Tiene la mayor asignación de disponibilidad de agua per cápita (47 mil m3 por persona por año) Rio Amazonas

Problemas de la región relacionados con los recursos hídricos Manejo Sectorial Falta de políticas estables Falta acceso al agua potable y al saneamiento Indebido manejo de aguas residuales Insuficientes inversiones en mantenimiento de infraestructura

Falta de preparación para enfrentar eventos extremos Ampliación de la frontera agrícola Un 60% de la población habita en cuencas compartidas por dos o más países. Uso significativo del agua subterránea

Derecho Internacional Cuerpo normativo aplicable en materia de aguas Derecho interno Derecho Internacional Cuerpo normativo aplicable en materia de aguas

Derecho de aguas Derecho interno. Puntos comunes El Derecho al ambiente sano se encuentra protegido a nivel constitucional, en algunos casos como el de Bolivia el agua es un derecho fundamental El agua es considerada como un bien de dominio público. Excepcionalmente existen aguas privadas. Se permiten usos por ministerio de la Ley Existen órganos o programas dedicados a la ordenación del recurso hídrico. Aunque no todos los países cuentan con Código de aguas existen múltiples normas que regulan el uso, manejo y distribución de las aguas. Se contempla formalmente el derecho de los ciudadanos a participar en las decisiones relacionadas con el agua

Derecho internacional de las aguas. Fundamentos Resolución del Institut de Droit International de 1911 Convenio de Ginebra de 1923 Reglas de Helsinky. 1966 Plan de Acción del Agua (Mar del Plata, 1977) Declaración de Dublín, 1992 Convención sobre el Derecho de los Cursos de Agua Internacionales para fines distintos de la Navegación (Nueva York, 1997)

Principios 1. Obligación de no causar un perjuicio apreciable. Así como los vecinos, de acuerdo al derecho privado se deben mutuamente cierto respeto, así también los estados deben utilizar su territorio de tal manera que dicho uso no cause un perjuicio al estado vecino

Principios 2. Derecho al uso equitativo y razonable de las aguas. Distribución razonable y equitativa de los beneficios La explotación razonable

Principios Obligación de comunicar a otros estados los proyectos de obras o trabajos hidráulicos a ser realizados La necesidad del consentimiento previo La comunicación previa

Instrumentos internacionales INSTRUMENTO INTERNACIONAL PARTES AÑO TRATADO DE FIJACION DEL ESTATUTO JURIDICO DE LA FRONTERA URUGUAY ARGENTINA 1933 TRATADO DE COOPERACION PARA UN ESTADO RELATIVO AL USO DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA DE LOS RIOS ACARAY Y MONDAY BRASIL PARAGUAY 1956 TRATADO DEL RIO URUGUAY ARGENTINA URUGUAY 1961 TRATADO DE LA CUENCA DEL PLATA BOLIVIA 1969 ACUERDO DE DE PESCA Y PRESERVACIÓN DE RECURSOS VIVOS

INSTRUMENTO INTERNACIONAL PARTES AÑO TRATADO DEL RIO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARITIMO ARGENTINA URUGUAY 1973 TRATADO DE SOBERANIA COMPARTIDA DEL SALTO GRANDE DE SETE QUEDAS O DEL GUAIRA HASTA FOZ DE IGUAZU BRASIL PARAGUAY TRATADO DE ITAIPU TRATADO DE YACYRETA ARGENTINA PARAGUAY 1974 ESTATUTO DEL RIO URUGUAY 1975 TRATADO DE AMISTAD, COOPERACIÓN Y COMERCIO ACUERDO BASICO DE COOPERACIÓN TECNICA

INSTRUMENTO INTERNACIONAL PARTES AÑO ACUERDO REFERENTE AL TRANSPORTE FLUVIAL Y LACUSTRE BRASIL URUGUAY 1975 TRATADO DE COOPERACIÓN PARA EL APROVECHAMIENO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL DESARROLLO DE LA CUENCA DE LA ALGUNA MERIN Y EL RIO YAGUARON PARAGUAY 1977 TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZONICA BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR GUYANA PERÚ SURINAME VENEZUELA 1978 TRATADO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRICOS COMPARTIDOS DEL RIO URUGUAY Y SU AFLUENTE EL RIO PEPIRI-GUAZÚ ARGENTINA 1980 ACUERDO DE COOPERACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

INSTRUMENTO INTERNACIONAL PARTES AÑO ACUERDO SOBRE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RIO CATATUMBO COLOMBIA VENEZUELA 1982 PROTOCOLO ESPECÍFICO SOBRE RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS ARGENTINA CHILE 1991 ACUERDO DE COOPERACIÓN CUENCA DEL RIO CUAREIM BRASIL URUGUAY TRATADO DE CHUÍ COOPERACION EN MATERIA AMBIENTAL 1992 ACUERDO PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL RIO PILCOMAYO PARAGUAY BOLIVIA 1995 ACUERDO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR 2001

INSTRUMENTO INTERNACIONAL PARTES AÑO ACUERDO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO Y LA GIRH DEL RIO APA BRASIL PARAGUAY 2006 ACUERDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA DE LOS TERRITORIOS AMAZÓNICOS COLOMBIA

Conclusiones Sur América es el continente del agua Existentes coincidencias en la forma de regular el agua en el derecho interno de los países Existen múltiples divergencias en cuanto a la gestión de los recursos hídricos compartidos. La experiencia práctica demuestra que en América Latina la regulación jurídica de los sistemas hídricos y cuerpos de agua transfronterizos, se realiza principalmente de manera bilateral

Conclusiones La práctica bilateral refleja el respeto a las normas jurídicas consuetudinarias que regulan la utilización de los sistemas hídricos y cuerpos de agua transfronterizos. Una de las mejores formas de lograr una gestión coordinada es teniendo como modelo de gestión la GIRH

Fin cima@uexterrnado.edu.co