Cobertura en base CLAIMS MADE Desafíos, Necesidad, Funcionamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Advertisements

FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
Directora Estudios Económicos
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Marco Jurídico Fondos de Aseguramiento en el Sector Público Ley 42 de 1993 (Art. 107) Ley 780 de 2002 (Art. 66) Decreto 3200 de Dic (Art. 70)
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
Reaseguro Proporcional con Límites
LA RENTABILIDAD DE LOS MICROSEGUROS
Reaseguro Proporcional con Límites
El Sector Asegurador en América Latina Agosto 2013.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Presupuesto de Ventas.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
COBERTURAS DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE BASE RECLAMOS
El Seguro Ambiental de la Ley 25675
Seguro de Responsabilidad Civil
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MARZO 2012.
Calce de Seguros de Vida
Firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la.
Planificación y Control de la Producción I
1.
Introducción: Servicio de Cobertura para Inversiones de Capital Privado Como inversionista en el sector agroindustrial, FOCIR reconoce los riesgos inherentes.
Calidad y acceso a los medicamentos
Ing. José Luis Uriegas ESTRATEGIAS ANTE LA CRISIS Viernes 4 de Septiembre de 2009.
Líneas Financieras D&O.
III Seminario sobre Justicia y Seguros
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
ADMINISTRACION FINANCIERA
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Presentado por: APESEG & Milliman, Inc.
Presentado por: APESEG & Milliman, Inc.
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
FLUJOS DE FONDOS.
Capacidad de producción
SEMINARIO RC MEDICA Martes 7 de Julio Dr Horacio E. Canto Gerencia Administración de Riesgo SMG Seguros.
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
Intendencia de Seguros SVS Julio 2010
Pasivos a Largo Plazo Objetivo: Explicar qué son los pasivos a largo plazo, cómo se contabilizan y el cálculo de los intereses pactados. Lic. Danny Gómez.
El contrato de reaseguros
Frecuencia y severidad
1 Leasing o arrendamientos Ley Nº del 14/06/2000 Decreto N° 1038 del 15/11/2000 RT 18 Punto 4 / NIC 17.
Administración Financiera
Sistema de Solvencia Dinámica SD-CNSF
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MAYO 2012.
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
UNIVERSIDAD DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Macroeconomía.
Provisiones y Subvenciones
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
EL REGIMEN DE RESERVAS Y LA INSUFICIENCIA TARIFARIA.
Gestión de Riesgos Agrícolas. Primas, siniestros y Sumas aseguradas.
Escenario judicial del mercado de seguros Análisis y tendencias 10 de agosto de 2015.
AUTOS, EL MALO DE LA PELICULA Federico Bacci Director Comercial RSA 10 y 11 de Agosto 2015.
Lic. Fernando R. Moneta GESTION DE RIESGOS EN RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.
MODALIDADES DE LA COBERTURA
Presupuesto de Ventas.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
La gestión de riesgos asegurados asociados a fenómenos extraordinarios en España. Luis Pasquau Nieto Washington, 30 de agosto de 2011.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Transcripción de la presentación:

Cobertura en base CLAIMS MADE Desafíos, Necesidad, Funcionamiento Gen Re Cobertura en base CLAIMS MADE Desafíos, Necesidad, Funcionamiento Juan José Comerio Presidente General Re Argentina Chief Account Executive Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Coberturas Claims Made Bases Técnicas del Seguro El largo plazo en RC (Responsabilidad Civil) - Factores determinantes y dinámica - Implicancias económicas - Soluciones Manejando el Claims Made Trigger Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Bases Técnicas del sistema La Ley de los Grandes Números Principio general del Seguro: Ley de los Grandes Números “…Hechos irregulares, aparentemente aleatorios, revelan una constante estadística en su comportamiento cuando se observan en grandes conjuntos y largos períodos de tiempo.” Ley de los G N  básicamente esta ley hace referencia a que los valores estimados tienden a realizarse a medida que aumentamos la cantidad de riesgos en un colectivo Problema a medida que aumentamos la cantidad de riesgos reducimos los posibles desvios. Es abstracto. Cuánto es la cantidad de riesgos correcta???..Esta ley marca una tendencia pero no garantiza resultados. Solución para cubrirse de estos desvios existe el reaseguro cuya función primaria es homogeneizar las carteras de los aseguradores para proteger el patrimonio neto de estas. El reaseguro es el seguro tomado por el seguro mismo. Es un seguro, por lo tanto posee las mismas bases que las aseguradoras Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Bases Técnicas del sistema La Ley de los Grandes Números – Condiciones necesarias Número de Riesgos Exposición Homogénea Valores a Riesgo Homogéneos ∑∑xj ∑x1 ∑x2 ∑x3 Riesgo Específico Dispersión física 2.Debe poseer valores a riesgo homogéneos (en montos  edificios de 1.000.000 USD) (quizas yo pueda estimar cuantos siniestros van a ocurrir pero no a que polizas me van a afectar) 3.Exposición Homogénea se refiere a riesgos de la misma calidad (en el caso de incendio, digamos todos los edificios cubiertos de 10 pisos, misma calidad de construcción, mismos linderos, misma antigüedad ) 4.Riesgo especifico se refiere a la cobertura que se esta dando (incendio) Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Bases Técnicas del sistema La Ley de los Grandes Números – Condiciones necesarias Ideal Realidad Ley de los Grandes Números Cada compañía, al suscribir riesgos, aplica esta ley. El reasegurador también lo hace. La diferencia radica en la cantidad de riesgos de cada una. Podemos decir que el asegurador transforma el riesgo individual del asegurado (entendido como el riesgo de pérdida) en incertidumbre colectiva (riesgo de perder o ganar) y en el ideal, el reasegurador transforma esta incertidumbre en certeza colectiva, esto se debe a la mayor aplicabilidad de la ley Ley de los Grandes Números Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Elementos de la Prima de Seguros Costo – Precio en otras Actividades EX ANTE EX POST Fabricación / Compra Venta Costo Ganancia Impuestos Costo de Fabricación ó Precio Compra Gastos varios Costo Financiación ? Costo Precio Momento Cero Momento Uno: < 1 año ? Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Elementos de la Prima de Seguros Costo – Precio en Seguro EX ANTE EX POST Venta Pago de Siniestros Estimación del Costo de los Siniestros Gastos varios: Estimación de los Gastos Futuros Ganancia Impuestos Siniestros Gastos Reales Precio Costo Momento Cero Momento Uno: < 1 año en Seguros de “Cola Corta” en Seguros de “Cola Larga” : 1, 2, ….10,…, años Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Elementos de la Prima de Seguros Costo – Precio en Seguro EX ANTE EX POST Precio Costo INCERTIDUMBRE = Frecuencia * Monto de Siniestro Esperado + Margen de Seguridad + Gastos por Póliza Número de Siniestros Monto de los Siniestros Pagados Momento de Pago de los Siniestros Gastos de Administración Futuros: Inflación Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Elementos de la Prima de Seguros Costo – Precio en Seguro EX ANTE EX POST Precio Costo INCERTIDUMBRE = Frecuencia: Número de Siniestros esperados por póliza Número de Siniestros Real: Número de Asegurados Reales ??? Riesgo de Cambio Ley de los Grandes Números: cuanto más grande sea la cantidad de riesgos expuestos menor es la dispersión sobre el valor esperado Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Elementos de la Prima de Seguros Costo – Precio en Seguro EX ANTE EX POST Precio Costo INCERTIDUMBRE = Monto de Siniestro Esperado: Valor Esperado de cada siniestro Monto de los Siniestros Pagado : Distintas Jurisdicciones (volatilidad) Cambios Tecnológicos / sociales / económicos Cuanto más homogéneos sean los valores de siniestros pasados menor es la dispersión sobre el valor esperado Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Elementos de la Prima de Seguros Costo – Precio en Seguro EX ANTE EX POST Precio Costo INCERTIDUMBRE = Monto de Siniestro Esperado: Valor Esperado de cada siniestro Momento de Pago de los Siniestros : Tasa de Interés Inflación (económica y/o social) También se ve afectado por el momento en el tiempo en que se pague el siniestro Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Bases Técnicas del sistema La Ley de los Grandes Números Factores que alteran el equilibrio del sistema Riesgo de fluctuaciones aleatorias  Fluctuaciones aleatorias alrededor de la media siniestral estimada (riesgo de frecuencia, intensidad y acumulación) Desvíos Errores en la estimación de los valores esperados producto de falta de información suficiente Riesgo de error Riesgo de cambio  Cambios impredecibles y sistemáticos en la experiencia siniestral, producto de alteraciones economicas, juridicas o sociales (inflación económica, social, tasas de interés, cambio de leyes, etc) Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

REASEGUROS: Suscripción El seguro (y reaseguro) tiene un carácter prospectivo El precio se calcula en base a estadísticas (retrospectivo)... ¿Como conocer y absorver el riesgo? Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Coberturas Claims Made Bases Técnicas del Seguro El largo plazo en RC (Responsabilidad Civil) Factores determinantes y dinámica Implicancias económicas Soluciones Manejando el Claims Made Trigger Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica Creciente mentalidad de demandas Creciente valor económico del individuo Cambio cualitativo en la actividad de ciertos sectores económicos nuevas tecnologías nuevos procesos de producción etc. surgimiento de “nuevos” riesgos y nuevas fuentes de causalidad Con el desarrollo social de una sociedad con una creciente clase media hay “más que perder”. Lo que antes no se reclamaba se empieza de reclamar. Nuevas tecnologías / nuevos procesos de producción pueden ser el origen de productos deficientes a causa de falta de experiencia. Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica Cambios jurídicos y/o legislativos, como p.ej.: Inversión de la carga de la prueba (productos) Imposición de nuevas obligaciones Modificaciones en el cálculo de la indemnización etc. Reversión de la carga de pruea: R.C. Productos: Los fabricantes tienen que comprobar de haber aplicado todas las medidas de seguridad – con la prueba de la causalidad el reclamante ya está en ventaja. Eliminación de la culpabilidad: R.C. Objetiva, p.ej. con ciertas instalaciones en sí peligrosas, también en R.C. Patronal; atenuación de requisitos de culpabilidad: Para considerar un causante como culpable es suficiente comprobar negligencia “levísima”. Nuevas obligaciones: Leyes más severas obligan a la industria (UE: Directiva sobre la seguridad de productos) y los profesionales observar nuevas disposiciones de seguridad (arquitectos: disposiciones de seguridad de edificios / requisitos de isolación térmica de las casas) Modificación del cálculo de la indemnización: En daños personales tomar en cuenta criterios como pérdida de ingresos del resto de la vida económicamente activa, daño moral como p.ej. falta del disfruto de la vida (participación en actividades sociales). Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica Esta creciente dinámica en el desarrollo económico, jurídico y tecnológico es la fuente de la imprevisibilidad e inseguridad del desarrollo del ramo de R.C. Reversión de la carga de pruea: R.C. Productos: Los fabricantes tienen que comprobar de haber aplicado todas las medidas de seguridad – con la prueba de la causalidad el reclamante ya está en ventaja. Eliminación de la culpabilidad: R.C. Objetiva, p.ej. con ciertas instalaciones en sí peligrosas, también en R.C. Patronal; atenuación de requisitos de culpabilidad: Para considerar un causante como culpable es suficiente comprobar negligencia “levísima”. Nuevas obligaciones: Leyes más severas obligan a la industria (UE: Directiva sobre la seguridad de productos) y los profesionales observar nuevas disposiciones de seguridad (arquitectos: disposiciones de seguridad de edificios / requisitos de isolación térmica de las casas) Modificación del cálculo de la indemnización: En daños personales tomar en cuenta criterios como pérdida de ingresos del resto de la vida económicamente activa, daño moral como p.ej. falta del disfruto de la vida (participación en actividades sociales). Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica – Ejemplos RC Profesional, eje: RC médicos / hospitales RC arquitectos / ingenieros RC Productos, eje: Farmacéuticos, p.ej. Baycol, Vioxx Baycol: Medicamento para reducir el nivel del colesterol. Vendido durante varios años – reclamaciones presentadas a partir del 2002. Vioxx: Antiinflamatorio, vendido durante varios años – reclamaciones presentadas en 2002 Químicos P.ej. moho tóxico, amianto, plomo, pesticidas, formaldehido, etc. R.C. Médicos Nascimientos: Falta de percepción: Menoscabos en la salud del recién nascido no se perciben (defectos del oído, de la vista) – se manifiestan después de varios años Falta de consciencia de reclamar: Menoscabos en la salud del recién nascido son visibles o reconocibles, pero los padres no reclaman inmediatamente. Errores de tratamiento que no se perciben en seguida como tales. R.C. Arquitectos Errores de diseño Errores de supervisión Falta de cumplir con las normas legales y técnicas Análisis de la Asociación Alemana de Aseguradores del año 2001: El 63,3 % de los siniestros notificados se refirieron a errores cometidos entre uno y 20 años atrás (siniestros tardós). Además se reveló que el costo promedio del siniestro se incrementa con la antigüidad del error: Los siniestros tardíos representaron casi el 80 % del costo total de los siniestros. Hoy en día en Alemania se paga el 60 % de indemnización y el 40 % de costo de ajuste (peritos, abogados, costos internos). R.C. Farmacéuticos Buscando clientes, el Bufete de Abogados Cytryn & Santana, P.A. 8100 NORTH UNIVERSITY DRIVE, SUITE 202 TAMARAC, FLORIDA 33321. hace el siguiente anuncio: MEDICAMENTOS PELIGROSOS Favor de revisar la siguiente lista de medicamentos los cuales le pueden haber causado daños a usted o alguien conocido. Si alguien que usted conoce ha tomado cualquiera de estos medicamentos, pueden comunicarse con nuestra oficina para recibir asesoramiento legal. Baycol Varios pacientes que han tomado el medicamento Baycol para reducir su nivel de colesterol han sido diagnosticados con un padecimiento conocido como “rhabdomyolysis”. Entre los pacientes que han muerto de esta enfermedad, se ha demostrado que un mayor número tomaba Baycol, en vez de otro medicamento para reducir el nivel de colesterol. “Rhabdomyolysis”, una condición poco común, causa fallos musculares. Las células dañadas en los músculos sueltan materias en el sistema sanguíneo que pueden causar daños al hígado, riñones, y hasta causar la muerte. También existen teorías de que Baycol puede causar ataques al corazón, pero se necesitan más estudios para verificar esta posibilidad. Según la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), al menos 31 personas que han tomado el medicamento Baycol han fallecido a causa de un severo caso de “rhabdomyolysis”. Nuestra firma representa a algunas de estas familias. Las personas que corren un riesgo superior son aquellas que han tomado una dosis mayor, pacientes de edad avanzada y aquellos que tomaron Baycol junto a otro medicamento conocido como “gemfibrozil” o “lopid”. Bayer, el fabricante de Baycol, ha dejado de vender este medicamento y su ingrediente principal, “cerivastatin”. Los médicos también lo han dejado de recetar. Vioxx La compañía farmacéutica Merck & Co.Sharp & Dohme (MSD) ha anunciado la retirada del mercado de su antiinflamatorio Vioxx®, el cual se vende en distintas farmacias del país bajo prescripción médica. La decisión de la compañía ha sido basada de que un estudio hecho con este medicamento durante tres años determinó que aquellas personas que lo consumían tienen un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, tales como "un ataque cardíaco o un derrame cerebral", según el informe de la propia empresa estadounidense. Este aumento del riesgo con respecto al placebo no quiere decir que las personas que lo toman van a tener un infarto cardiaco o cerebral sino que tiene más riesgo de tenerlos. El Robecoxif (Vioxx®) se consume en todo el mundo por millones de personas para calmar el dolor de enfermedades crónicas como reumatismo y la artritis. El medicamento ha sido adquirido por unas 277.000 personas en España en los últimos 12 meses. Según fuentes de la compañía MSD "Hemos emprendido esta acción porque creemos que va en interés de los pacientes", dijo el presidente y director gerente de Merck, Raymond Gilmartin, en el comunicado. Además, agregó que aunque "habría sido posible continuar la comercialización de Vioxx con un prospecto que incorporara los nuevos datos, hemos llegado a la conclusión de que el camino responsable a tomar era la retirada voluntaria" del producto, dado que hay terapias alternativas y por las dudas suscitadas por los nuevos datos. Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica – Ejemplos R.C. ambiental (contaminación gradual) R.C. Directores y Gerentes DaimlerChrysler: Causa en 1998 – reclamación en 2003 Lufthansa / Skychefs: Inicio del problema durante los años 1990 – reclamación en 2004 Químicos http://www.environmentallawyers.com/Environmental-Library-Pesticide.cfm Toxic Mold Litigation: Mold Spore Allergy & Toxic Black Mold Disease Mold (fungi) can be found indoors and outdoors and is present everywhere. Of the more than 100,000 species of mold, at least 1,000 species are common in the U.S. Some of the most commonly found species are Cladosporium, Penicillium, and Aspergillus. How Mold Affects Your Health Most types of mold that are routinely encountered are not hazardous to healthy individuals. However, studies have shown that too much exposure to mold may cause or worsen conditions such as asthma, hay fever, or other allergies. Common symptoms of overexposure are cough, congestions, runny nose, eye irritation and aggravation of asthma. Benzene - CML Leukemia & Benzene Exposure Lawsuit Benzene causes leukemia. Sometimes known as Chronic Myeloid Leukemia Benzene is a component of products derived from coal and petroleum. It is found in gasoline and other fuels, and used in the manufacture of plastics, detergents, pesticides, and other chemicals. Workers who have been exposed may be at risk for certain types of cancer. The exposure levels that have been associated with cancer have ranged from from less than 5 years to people exposed for more than 30 years. These workers have died of rare forms of Leukemia. Long-term exposure may also adversely impact bone marrow and blood production. Lead Poison - A Toxic Metal Claim, Hire A Lead Poisoning Attorney Or Lawyer Lead is very poisonous to human beings. Even tiny amounts of it in our blood, measured in millionths of grams (micrograms) can harm our health.  Children absorb more lead than adults and are at higher health risk. More than 1,000,000 American children may have blood lead levels needing medical attention, and more than one million children may be somewhat mentally or emotionally impaired by lead exposure. Pesticide Pollution Overview Pesticide Related Illnesses Pesticides have been tracked within the state of California for more than 50 years. The California Environmental Protection Agency, Departmentof Pesticide Regulation (DPR) maintains a surveillance program which records human health effects of pesticide exposure. The Pesticide Illness Surveillance Program (PISP) documents information on adverse effects from pesticide products, whether elicited by the active ingredients, inert ingredients, impurities, or breakdown products. This program maintains a database, which is utilized for evaluating the circumstances of pesticide exposures resulting in illness. This database is consulted regularly by staff who evaluate(s) the effectiveness of the DPR pesticide safety programs and recommend changes when appropriate. http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts111.html ToxFAQs™ para Formaldehido Todo el mundo está expuesto a pequeñas cantidades de formaldehido en el aire y en ciertos alimentos y productos de consumo. El formaldehido puede causar irritación a la piel, los ojos, la nariz y la garganta. La exposición a altos niveles puede producir ciertos tipos de cáncer. Esta sustancia se ha encontrado en por lo menos 26 de los 1,467 sitios de la Lista de Prioridades Nacionales identificados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). R.C. Consejeros y Administradores DaimlerChrysler The board of DaimlerChrysler in summer 2003 agreed to pay USD 300 million to settle a class action brought by former Chrysler shareholders claiming that they had been misled into believing that the merger would leave Chrysler with equal control and that they had been denied the true premium due for loss of control. Market sources have indicated that more than USD 200 million of this claim was being paid by D&O insurers. Lufthansa According to various news reports, Lufthansa as a corporate entity has made a negligence claim against the directors of its catering subsidiary LSG Sky Chefs that they had negligently entered into long-term catering service contracts in Scandinavia on disadvantageous terms which would lead to losses of at least EUR 180 million. Lufthansa is now seeking to recover the claim under the insured-vs-insured extension of its D&O insurance policy, which is reported in the market to have a limit of EUR 250 million, in respect of the legal liability of the LSG management towards the company. The insured-vs-insured extension has been offered to German companies in view of their legal structure, which leaves the supervisory board responsible for bringing actions against the executive board. The claim highlights the dangers of offering entity coverage, and is of sufficient size to remove at a single blow a large portion of the estimated annual premium of EUR 250-300 million currently earned by the German D&O insurance market. Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

El Largo Plazo en RC IBNR versus IBNER 2 conceptos básicos: IBNR* = Occurrido, pero todavía no reportado IBNER = Occurrido y reportado, pero insuficiencia de reserva = siniestros tardíos (o latentes) “Lapso de tiempo” entre la ocurrencia de un siniestro y su manifestación (IBNR) Desarrollo de siniestros conocidos, sobre todo de daños a personas (IBNER) La problemática de determinar el momento de la ocurrencia del siniestro Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica ¿En qué fase se encuentra Argentina? Globalización económica Complejidad tecnológica Trascendencia de los medios de comunicación Efectos de la dinámica: Proceso inicial Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica – ¿ Inexistentes en Argentina? * “percepción del valor final” Reserva monetaria $ ?  IBNR* IBNER - ¿para siniestros grandes? - ¿con exposición internacional? - ¿en 5, 10 o 20 años? 5 años? 10 o 20 años? Tiempo “ocurrencia” Reporte (y reserva inicial) Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica – ¿Inexistentes en Argentina? * “percepción del valor final” Reserva monetaria $ Reserva “real” $ ? IBNR* IBNER 5 años? 10 o 20 años? - ¿para siniestros grandes? - ¿con exposición internacional? - ¿en 5, 10 o 20 años? Tiempo “ocurrencia” Reporte (y reserva inicial) Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica – España en la segunda mitad de la década 80 * “percepción del valor final” Reserva monetaria $ Reserva “real” $ ? “Margen de error” IBNR* IBNER 5 años? 10 o 20 años? Tiempo “ocurrencia” Reporte (y reserva inicial) Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

El Largo Plazo en RC Factores Determinantes y dinámica – Italia en la década 90 – RC Profesional Medicos Y Hospitales * “percepción del valor final” Reserva monetaria $ Reserva “real” $ ? “Margen de error” IBNR* IBNER 5 años? 10 o 20 años? Tiempo “ocurrencia” Reporte (y reserva inicial) Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Factores determinantes y dinámica – Polonia en el início del siglo 21 - Productos * “percepción del valor final” Reserva monetaria $ Reserva “real” $ ? “Margen de error” IBNR* IBNER 5 años? 10 o 20 años? Tiempo “ocurrencia” Reporte (y reserva inicial) Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Implicancias económicas  Insuficiencia de reservas  Insuficiencia de precios = primas Erosión del capital. Quiebras virtuales. Azar vs ciencia Conclusión: La imprevisible dinámica de los factores socio- económicos que determinan la naturaleza del largo plazo en el ramo de RC puede causar la quiebra (liquidación) de una compañía de seguros.  Manejar (= reducir) el largo plazo es una cuestión estratégica central. Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Soluciones Suscripción: Prospectiva en vez de retrospectiva (curvas /modelos) Inversión en know-how e investigación Productos & RC Profesional Claims Made en vez de Occurrencia Manejo de siniestros Base de capital La volatilidad inherente al ramo de RC requiere una base más amplia de capital (Solvency II) Reaseguro Relación basada en transferencia de know-how Reaseguradores con soluciones a largo plazo (bajo riesgo de credito) Ejemplos de riesgos emergentes: Nanotecnología, CEM (telefonía celular), sílica, alimentos genéticamente modificados. Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

1. El Largo Plazo en RC Base Reclamación contra Base Ocurrencia Cola siguiente contra cola anterior Garantía subsecuente Indefinida = Período de ocurrencia = Período de presentación de la reclamación (no tomando en cuenta la prescripción) = Período de presentación de la reclamación = Período de ocurrencia Cobertura retroactiva Conclusión: Pólizas de Reclamación contra Pólizas de Ocurrencia = cola anterior contra cola siguiente Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

El Largo Plazo en RC Conclusiones CM permite que el sistema asegurador incremente sensiblemente su capacidad de reacción frente a circunstancias / dinámicas nuevas. “A tiempo”… CM maneja eficientemente el problema IBNR: acorta la cola Aporta mayor transparencia al sistema CM es una herramienta estratégica central para compañías que operan en ramos con potencial de siniestros tardíos / latentes Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

El Largo Plazo en RC Conclusiones La conclusión más importante es que el empleo de las coberturas en base Claims Made en algunos ramos de seguro de Responsabilidad Civil (RC) mas expuestos a las dinámicas sociales, económicas y jurídicas es fundamental para garantizar un mercado de seguros: Estable Duradero Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Coberturas Claims Made Bases Técnicas del Seguro El Largo Plazo en RC (Responsabilidad Civil) Factores determinantes y dinámica Implicaciones económicas Soluciones Manejando el Claims Made Trigger Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Sobre Justicia & Seguros - Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006

2. Manejando el CM Trigger Puntos de Atención Retroactive Date y Extended Reporting Period (ERP) (Fecha de Retroactividad y Período Extendido de Denuncias) Posibilidad de vacíos de cobertura y soluciones adecuadas Cambio de Ocurrencia a Claims Made Un texto típico internacional de Claims-Made y de este ámbito temporal puede tener el siguiente contenido: “El presente seguro ampara las reclamaciones que se presenten contra el asegurado, o en su caso el asegurador en ejercicio de la acción directa, por primera vez y por escrito, durante el período de vigencia de la cobertura, que se deriven de siniestros ocurridos después de la fecha de retroactividad indicada en la carátula de la póliza, y antes del fin del período extendido de vigencia.” Así el asegurador responde a los siniestros sólo si la reclamación se presenta todavía durante la vigencia de la póliza, o dentro del período extendido de reclamación (ERP). Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Perído Extendido de Denuncias 2.1 Retro Date y ERP Póliza en Base a CLAIMS-MADE Siniestros o Eventos Cubiertos Bajo la Póliza Fecha Retroactiva Perído Extendido de Denuncias 1 Enero, 2009 1 Enero, 2010 1 Enero, 2011 1 Enero, 2012 1 Enero, 2013 Vigencia Actual Reclamación Evento Evento Reclamación Reclamación Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

2.2 Posibilidad de Vacíos de Cobertura Evento Reclamación 1 Enero, 2005 1 Enero, 2010 Pólizas 1 - 5 Fecha Retroactiva de las pólizas 1-5 1 Enero, 2011 Póliza 6 Fecha Retroactiva avanzada de póliza 6 Cambio de Asegurador Cambio de Asegurador en póliza CM El principio del sistema es de NO avanzar la fecha retroactiva – así siempre la póliza más actual – aquella que esté en vigor en el momento de la reclamación – responde al siniestro. En la práctica puede haber diferentes razones de avanzarla excepcionalmente: Un asegurado puede haber tenido una sinistralidad crónicamente alta a causa de una mala gestión de riesgo – al cambiar de asegurador y al mismo tiempo introducir mejoras en la gestión de riesgo el nuevo asegurador no quiere asumir el pasado deficitario. El asegurado conoce un siniestro del cual en el momento del cambio de asegurador no ha recibido una reclamación. Conforme a su obligación notifica esta circunstancia al asegurador anterior antes del vencimiento de la póliza y al nuevo asegurador durante la negociación para contratar la nueva cobertura. El nuevo asegurador excluye de la cobertura retroactiva este siniestro conocido. Solución: El anterior asegurador concede garantía subsecuente (E.R.P.) (tiene que concederla sin costo o a un costo adicional anteriormente determindo): En el primer caso para todos los siniestros, En el segundo caso para el siniestro conocido. El sistema funciona si el asegurador según las condiciones de su póliza tiene que ofrecer la garantía subsecuente en los casos excepcionales justificados, es decir cuando el asegurado queda sin cobertura para el pasado. Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

2.2 Posibilidad de Vacíos de Cobertura Cancelación Definitiva Póliza CM Evento Reclamación 1 Enero, 2005 1 Enero, 2010 Pólizas 1 - 5 Fecha Retroactiva de las pólizas 1-5 1 Enero, 2011 Cancelación definitiva de la póliza (por parte de la compañía o del asegurado) No E.R.P. Aquí también hay excepcionalmente una necesidad del asegurado de obtener sin costo adicional una garantía subsecuente, porque ya no hay póliza en vigor que pueda responder a las reclamaciones. Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

2.2 Posibilidad de Vacíos de Cobertura Cambio de Base Reclamación a Ocurrencia Fecha Retroactiva de las pólizas 1-5 1 Enero, 2005 1 Enero, 2010 1 Enero, 2011 Pólizas 1 – 5: B. Claims-Made Póliza 6: Ocurrencia Evento Otra situación exceptional con las mismas consecuencias como en el ejemplo anterior (garantía subsecuente sin costo adicional). Reclamación Cambio del tipo de póliza Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

2.3. Cambio de Ocurrencia a Claims Made Fecha Retroactiva de la póliza 2 1 Enero, 2001 1 Enero, 2002 1 Enero, 2003 Pólizas 1: Ocurrencia Póliza 2: CM Evento Reclamación Situación que no causa problemas: El siniestro está cubierto por la póliza 1, ya que el evento ocurrió durante el término de esta póliza, pero antes de la fecha de retroactividad de la póliza en base reclamación (póliza 2). Por tal motivo, esta última póliza no responde a la reclamación.  Esta situación no causa vacíos de cobertura ni problemas de “doble seguro”. Cambio del tipo de póliza Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

Conclusion Los términos y condiciones de las pólizas en base a CM deben: Otorgar la suficiente seguridad a los asegurados frente a eventuales revisiones judiciales de la cobertura otorgada Que las mismas no sean socialmente percibidas como mecanismos para no cubrir siniestros La evolución del mercado hacia estas coberturas es asimismo fundamental para que su desarrollo sea: Estable Duradero Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010 Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010

GRACIAS Coloquio Seguros & Justicia - Miami, 30/05 al 04/06/2010