1 Responsabilidad Social Empresarial La información contenida en el presente documento es de propiedad de Fiduagraria S.A. y se encuentra clasificada como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Trabajo Decente y Juventud
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
“Trabajamos por la Descentralización,
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
El Estado Garante de Oportunidades
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
HERRAMIENTA AL SERVICIO DE LAS PYMES
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Deuda Pública de Guatemala
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.

PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Efectivo e Inversiones Temporales
Vice Ministro de Hacienda
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Financiamiento de la Educación Superior en la Costa Caribe. Viviana Londoño Moreno Directora Financiera Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
INFORMACIÓN GENERAL Página Web: Correo Dirección:Carrera.
PARA EL AREA METROPOLITANA
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Microcrédito Rural: campo para el desarrollo 8 de marzo de 2013.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
L.E.4 ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS Promoción del financiamiento habitacional y de la cadena productiva del Hábitat y la Vivienda de calidad, mediante.
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Las Cajas de Compensación Familiar y su rol en la Financiación de VIS Bogotá D.C., 30 de noviembre de 2005 Alvaro José Cobo Soto.
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN, LOGROS Y PROYECCIONES ESTAMPILLA PROCULTURA BOGOTÁ 90% Recursos Bogotá, 28 de octubre de 2011 Corte Septiembre 2011.
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
1. 1.ESTADO COMUNITARIO : DESARROLLO PARA TODOS 2. 2.POLITICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRATICA 3. 3.REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
PROGRAMA DESARROLLO DE LAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y CAPITALIZACIÓN DE LOS ACTIVOS DE LAS MICROEMPRESAS RURALES CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

1 Responsabilidad Social Empresarial La información contenida en el presente documento es de propiedad de Fiduagraria S.A. y se encuentra clasificada como confidencial. Las opiniones y conceptos aquí contenidos son a título informativo, y podrán ser modificados en cualquier momento sin necesidad de previo aviso. La Fiduciaria no se hace responsable por el uso que terceros den a la información. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2012

2 Responsabilidad Social Empresarial Fiduagraria S.A., como entidad vinculada al sector agropecuario, a través del Ministerio de Agricultura pretende realizar un aporte a la sociedad enfocando buena parte de sus esfuerzos a servir de canal para el desarrollo y ejecución de proyectos con enfoque agrario y en otros casos para el servicio de la población con algún tipo de vulnerabilidad en el país, llegando directa o indirectamente a diferentes regiones del país.

3 Responsabilidad Social Empresarial Es por esto que en los últimos años, la entidad ha dado continuidad a la administración de negocios fiduciarios consecuentes con su portafolio de servicios dentro de los cuales se resaltan los siguientes:

4 Responsabilidad Social Empresarial 6. FONSAET 1.Consorcios CONTENIDO 9.Panorama para el Recursos de vivienda de interés social – VIS 3.Distritos de Riesgo 4.ICA Ola Invernal 5.DAPRE ACR 7. Negocios Asociativos 8. Administración de Anticipos

5 Responsabilidad Social Empresarial 1. Consorcios

6 Responsabilidad Social Empresarial 1.Consorcios Subsidiar las cotizaciones para pensiones de los grupos de población del sector rural o urbano que por sus características y condiciones socioeconómicas no tienen acceso a los Sistemas de Seguridad Social, y adicionalmente la protección de los adultos mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión o viven en estado de indigencia o de pobreza extrema. Consorcio Prosperar Apoyo al Ministerio del Trabajo para el pago de pensiones de vejez o de jubilación, de invalidez, de sustitución o sobrevivientes del sector público del orden nacional Consorcio FOPEP 2007 Administración de los recursos provisionados para la cobertura del pasivo pensional de los entes territoriales, garantizando la inversión eficiente de los mismos, el recaudo de las transferencia de las entidades aportantes y los desembolsos a favor de los entes en mención. Consorcio FONPET

7 Responsabilidad Social Empresarial Consorcio Prosperar: Se han logrado entregar subsidios a la población vulnerable de la tercera edad en gran parte del territorio nacional. 1.Consorcios RESULTADOS Consorcio FOPEP 2007: Se liquidó y pagó la nómina de más de pensionados por aproximadamente $5.323 millones. Consorcio FONPET: Se administraron recursos pensionales por cerca de $ millones pertenecientes al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales.

8 Responsabilidad Social Empresarial 2. Recursos de vivienda de interés social – VIS

9 Responsabilidad Social Empresarial 2.Recursos de vivienda de interés social – VIS Proyectos que permiten que aquellas familias con escasos recursos tengan acceso a un subsidio para la adquisición de vivienda propia, en beneficio de su calidad de vida. Política de Vivienda de Interés Social Brinda transparencia a la administración de los subsidios otorgados por las entidades autorizadas, destinados al desarrollo de proyectos de Vivienda de Interés Social

10 Responsabilidad Social Empresarial A 31 de diciembre de 2012 Suscribió 8 contratos de fiducia para la administración de los recursos otorgados por Fonvivienda, destinados a la ejecución de las obras de urbanismo básicas y para la construcción de las viviendas de interés social. El valor total invertido para el desarrollo de estos proyectos asciende a la suma de $ millones de pesos, los cuales se encuentran focalizados a la Promoción de Oferta y Demanda de la población desplazada y sectores menos favorecidos. 2.Recursos de vivienda de interés social – VIS

11 Responsabilidad Social Empresarial 3. Distritos de Riesgo

12 Responsabilidad Social Empresarial 3.Distritos de Riesgo Participa activamente en la administración de recursos destinados a la financiación de los distritos de riego, dispuestos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR mediante diferentes convocatorias públicas. Los cuales contribuyen a: Aumentar el valor de la tierra, sembrar variedad de cultivos, introducir nuevas variedades, lograr mejores precios y mayor competitividad en el mercado, la protección de los bosques y cuencas hidrográficas, el cambio de áreas de uso en cultivos tradicionales.

13 Responsabilidad Social Empresarial 3.Distritos de Riesgo Durante los dos últimos años Ha administrado 25 proyectos por un valor de: $ millones de pesos Beneficiando diferentes regiones del país como: Boyacá Nariño Norte de Santander Cundinamarca Cesar Tolima

14 Responsabilidad Social Empresarial 4. ICA Ola Invernal

15 Responsabilidad Social Empresarial 4. ICA Ola Invernal En 2012 Administración de los recursos destinados a la realización de las actividades necesarias para atender las consecuencias sanitarias y fitosanitarias de la ola invernal. Para lo cual se trasladaron recursos por valor de millones de pesos.

16 Responsabilidad Social Empresarial 5. DAPRE ACR

17 Responsabilidad Social Empresarial Administra los recursos y efectúa los pagos requeridos para el desarrollo de la política de reintegración en ejercicio de las funciones del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República – Alta Consejería para la reintegración social y económica de personas y grupos alzados en armas. 5.DAPRE ACR Mediante un contrato fiduciario

18 Responsabilidad Social Empresarial 5.DAPRE ACR Promover el desarrollo de habilidades y competencias de la población en Proceso de Reintegración con su entorno próximo. Propiciar espacios para la convivencia y acciones de reconciliación en los diferentes contextos receptores, según sus características. Fomentar la corresponsabilidad de actores externos frente a la Política de Reintegración en los ámbitos nacional, departamental y municipal. Mediante la política establecida pretende:

19 Responsabilidad Social Empresarial Administró $ millones de pesos destinados en su ejecución primordialmente a: Incentivo a la reintegración y procesos de formación laboral con destino a la población reinsertada. Gastos de traslados de desmovilizados 5.DAPRE ACR

20 Responsabilidad Social Empresarial 6. FONSAET

21 Responsabilidad Social Empresarial 6. FONSAET Administración de recursos y el pago de obligaciones de las Empresas Sociales del Estado E.S.E, con recursos provenientes del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud – FONSAET 2012 Fruto de la constitución de los once (11) encargos fiduciarios, los recursos a administrar ascienden a la suma de $ millones de pesos para el cumplimiento del objeto establecido.

22 Responsabilidad Social Empresarial 7. Negocios Asociativos

23 Responsabilidad Social Empresarial 7. Negocios Asociativos Como alternativa de financiación para el desarrollo de proyectos de índole agrícola según los planes de inversión formulados por los productores en diferentes regiones del país. Administra los recursos de créditos otorgados por

24 Responsabilidad Social Empresarial 7. Negocios Asociativos Administra recursos para proyectos principalmente enfocados actualmente a: Cultivo de palma africana, los cuales han ido ocupando en forma pacífica y sostenible el territorio nacional. Aprox. en 73 municipios de la mitad de los departamentos de Colombia, donde se generan alrededor de 80 mil empleos que benefician a miles de familias y contribuye al desarrollo regional. En 2012, administra recursos de proyectos por valor de $4.146 millones.

25 Responsabilidad Social Empresarial 8. Administración de Anticipos

26 Responsabilidad Social Empresarial 8. Administración de Anticipos Administrando los recursos de dichos anticipos lo cual permite garantizar su correcta y adecuada inversión, y manejo de los mismos Busca garantizar la correcta ejecución de los anticipos derivados de los contratos de obra, concesión, salud o aquellos realizados mediante licitación pública. SECTOR PUBLICO Artículo 91 de la Ley 1474 de 2011 interviene Durante las vigencias 2011 y 2012, la fiduciaria ha constituido 15 contratos mediante los cuales se estableció la administración de $8.193 millones de pesos.

27 Responsabilidad Social Empresarial 9. Panorama para el 2013

28 Responsabilidad Social Empresarial 9.Panorama para el 2013 Acompañamiento al Banco Agrario de Colombia relacionado con la administración de los recursos, para lo cual es necesario: Identificación de los proyectos que pueden ser acompañados por la fiduciaria, capitalizando la experiencia de la entidad dentro del sector. Estructuración de un programa de educación financiera fiduciario dirigido a los dirigentes que encabezan los entes territoriales. Aprovechamiento de la red que dispone el Banco Agrario de Colombia para la oferta del portafolio de productos con que cuenta la fiduciaria llegando a territorios en los cuales no se tiene pleno conocimiento de esta actividad. Administración de recursos relacionados con la Banca de Oportunidades lo cual tiene como objetivo final la reducción de la pobreza, promoción de la igualdad social y estimulación del desarrollo económico del país. Administración de recursos provenientes de los programas de sustitución de tierras y reparación de víctimas, los cuales buscan la promoción de condiciones territoriales que favorezcan la cultura de paz, la democracia y el fomento de condiciones de vida digna y oportunidades de desarrollo para los ciudadanos. 1. Participación de Fiduagraria en el Sistema General de Regalías 2. Asistencia de la red comercial del BAC 3. Participación social