LA REVOLUCION MEXICANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Francisco (Pancho) Villa
Dictadura de Francisco Franco.
México.
ALBERTO AXEL ALCANTARA VARGAS CUESTIONARIO LAS DIFERENCIAS
El Porfiriato Aspecto económico..
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
AL CAMINO DE LA PAZ Original de … PAULA SIERRA, DANIELA Velásquez
Elige tu propia aventura
Cuestionario numero 2 Luis yael Alvarado Jaramillo
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Las diferencias políticas entre los liberales y consolidación de la dictadura de Porfirio Días Luis Jair.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
La influencia de las culturas extranjeras
DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCION MEXICANA
De la consumación de la Independencia al inicio de la revolución
intereses de expansión
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN. Francisco Madero Pancho Villa.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
LOS ESTADOS UNIDOS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL III. I. Los inicios Siglo XVI: Colonos españoles, franceses, holandeses e ingleses se creó la primera.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
El despegue económico ( )
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Problemas Socioeconómicos de México
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
las principales instituciones coloniales económicas
La revolución mexicana
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Autor: John Kenneth Turner Publicado por primera vez en 1911 en Estados Unidos.
MI VOTO POR UNA ESPERANZA EN EL MAÑANA. POR PROMESAS CUMPLIDAS POR OBRAS HECHAS REALIDAD.
“La Revolucion Mexicana”
El Porfiriato
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
El Porfiriato Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres Alumno: Cristopher Guillen Soto 5 Grado Grupo “B”
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
TEMAS PARA REFLEXIONAR
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
El Comienzo de la Democracia
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
XXCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO-TEPAPAN” PAZ FLORES ARMANDO GRUPO: 216 BRENDA TORRES RESENDIZ TIC II “VIVA LA REVOLUCION”
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
La Revolución Mexicana en Chiapas y sus repercusiones.
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
La Insurrección Maderista
EL CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA
Camino a la Independencia
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
HISTORIA DE MEXICO ACTIVIDAD FINAL UNIDAD 3
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
México.
Presentan: Jessica Cornejo Sánchez Carlos Francisco Palacios Ovando
Panorama del periodo Por Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres 5° Grado Grupo “B”
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Tema 1: la democracia como proceso histórico Tema 2: desarrollo de la democracia en México Tema3: Retos de la democracia en México.
LA REVOLUCION MEXICANA
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
LA REVOLUCION MEXICANA
Transcripción de la presentación:

LA REVOLUCION MEXICANA EL PORFIRIATO Proyecto de español 4° grado Maestra: Alma Leiva

La Revolución Mexicana El pueblo mexicano estaba cansado del desorden y la guerra. Díaz se propuso imponer la paz a cualquier costo.

La Revolución Mexicana Con mano dura Porfirio Díaz trató de eliminar las diferencias de opiniones sobre asuntos de política y se dedicó a mejorar el funcionamiento del gobierno.

La Revolución Mexicana “ Poca política y mucha administración” era el lema de ese tiempo.

La Revolución Mexicana Con el orden aumentó el trabajo y se hizo posible el desarrollo económico, pues el país contaba con recursos y los empresarios podían obtener buenas ganancias.

La Revolución Mexicana Durante el largo tiempo en que gobernó Díaz, se realizaron obras importantes en varios puertos y se tendieron 20,000kms de vías férreas .

La Revolución Mexicana El correo y los telégrafos se extendieron por buena parte del territorio nacional. Se fundaron algunos bancos, se organizaron las finanzas del gobierno, se regularizó el cobro de impuestos y poco a poco se fueron pagando las deudas.

La Revolución Mexicana La agricultura progresó espectacularmente. México tuvo un crecimiento económico nunca antes visto.

La Revolución Mexicana Sin embargo , poca gente tenía dinero para invertir o pedir prestado, el desarrollo favoreció a unos cuantos mexicanos y extranjeros.

La Revolución Mexicana Con esta situación ,la desigualdad entre los ricos, que eran muy pocos, y los pobres, que eran muchísimos, se fue haciendo cada vez más profunda.

La Revolución Mexicana Los indígenas perdieron muchas tierras, la mayor parte de los habitantes del campo tuvieron que ocuparse como peones en las haciendas.

La Revolución Mexicana Había trabajo en el campo, pero estaban mal pagados, tenían poca libertad y se veían obligados a gastar el poco dinero que ganaban en las tiendas de raya, que eran de los propios patrones y que vendían todo caro.

La Revolución Mexicana La fuerza de las armas se utilizó con violencia creciente así como la manera en que se persiguió a los periodistas que criticaban al régimen y a cualquiera que manifestara una opinión que no fuera oficial.

La Revolución Mexicana En 1908, Díaz afirmó que México se encontraba maduro para la democracia. Los mexicanos sintieron que había llegado el momento de participar en la política.

La Revolución Mexicana Francisco I. Madero fue uno de esos mexicanos. El había estudiado y viajado fuera de México, así que fundó el partido ANTIRREELECCIONISTA, del que fue candidato para la campaña de 1910.

La Revolución Mexicana El éxito de la campaña de Madero se convirtió en un peligro para el gobierno de Díaz, así que poco antes de las elecciones lo mandó a encarcelar y se reeligió nuevamente como presidente.

La Revolución Mexicana El 20 de noviembre de 1910, después de salir de la cárcel , Madero se dirige al pueblo mexicano y los llama a levantarse en armas y dar inicio a la REVOLUCIÓN MEXICANA para arrojar al dictador del poder.

La Revolución Mexicana