Córdoba 30 de Septiembre de 2006 EL ORO BLANCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minerales Nativos.
Advertisements

Soldadura al Arco Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Equilibrio de Complejos
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
TECNOLOGIA DEL SALITRE Y YODO PROF: MARIA ROSA JELCIC C.
Disoluciones I.
Aplicaciones del HNO3: El HNO3 es uno de los ácidos mas importantes desde el punto de vista de vida industrial, pues se le consume en grandes cantidades.
Alternativa de Envasado en Atmosferas Modificadas Apropiadas para la Conservación de Frutas Frescas: Fresas.
TRATAMIENTOS TERMICOS
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Física Universidad Austral
Estaño.
PROCESO STICK /SMAW.
Tipos de Reacciones Químicas
1.-Ventajas y desventajas del uso de Aceite (100%) ó Emulsión.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
METALES Propiedades, Tipos.
Realizado por Ainhara Álvarez y Guillermo Díez
Química Analítica I Potencial de reducción y sus aplicaciones analíticas. Efecto del pH, la precipitación y la formación de complejos sobre el potencial.
Unidad didáctica 5: los minerales
Unidad didáctica 5: los minerales
CARACTERISTICAS DEL BRONCE
PROBLEMA 1: Un componente de acero debe tener una dureza al templado de HRC 35, a fin de evitar desgastes excesivos durante su uso. Cuando la pieza se.
Aleaciones.
¡Primero mira fijo a la bruja!
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
10.1. Clasificación de los metales no ferrosos
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
TEMA 9.
Prof. mary nelly Cascante durán. 1 masa 2 temperatura 3 Volumen 4 peso  Todo lo que ocupa un lugar en el espacio, y posee:
PROCESOS DE LAMINACION
Soluciones.
ANALISIS DEL GRUPO III SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y DEL ALUMINIO
DISOLUCIONES Unidad 3.
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
SOLUCIONES En química, una solución o disolución (del latín disolutio) es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no.
METODOS DE ESTERILIZACION
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
AGRESIVIDAD EN AGUA.
Optimization of the Shaft Furnace in the Secondary Copper Industry
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
MATERIALES METÁLICOS.
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
Proceso SMAW VALOR CURSO $
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
INTRODUCCIÓN Historia de años de producción de cobre en el mundo.
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA
Antón Ortigueira y Paula García
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
PLATA La Plata es un metal con símbolo químico Ag , es un sólido blanco, brillante, dúctil, maleable, buen conductor del calor y la electricidad.
ALTOS HORNOS.
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
USO DEL TITANIO EN LA FABRICACION DE BARCOS
Materiales para Ingeniería
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
ALEACIONES AVANZADAS Por: Rocío Fernández Fajardo y Silvia Tejada Sánchez de Pablo.
FUNDICIONES.
Aleaciones.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Transcripción de la presentación:

Córdoba 30 de Septiembre de 2006 EL ORO BLANCO José Flores Ingeniero Metalúrgico del Grupo Cookson en Francia.

LOS OROS BLANCOS SEMPSA Joyería Platería, S.A Las aleaciones de oro blanco fueron desarrollándose para sustituir las aleaciones de platino como una posibilidad de reducir el precio del producto. El mayor precio y densidad del platino propició la busca de otros blancos que conservaran la imagen de metal precioso y redujeran su precio, lo que comercialmente es muy importante. Las aleaciones siguen evolucionando condicionadas por el mercado sus exigencias sobre salud, tonalidades, color, características mecánicas, y productividad en su utilización para fabricar joyas.

LA IMPORTANCIA DEL COLOR (I) SEMPSA Joyería Platería, S.A LA IMPORTANCIA DEL COLOR (I) Trama: Es el color de base que califica el color dentro de la gama de refracción en el arco desde ultravioleta a infrarrojo; podríamos hablar de un rojo, amarillo, azul, o sus mezclas verde, rosa, morado, etc. La continuidad de las tintas forma la rueda de colores. Claridad: Un color puede ser claro, medio, oscuro. La claridad varía verticalmente. Saturación: La viveza del color condiciona su apreciación. La saturación varía horizontalmente.

LA IMPORTANCIA DEL COLOR (II) SEMPSA Joyería Platería, S.A LA IMPORTANCIA DEL COLOR (II) Aleaciones blancas SEMPSA Joyeria Plateria, S.A. Valores de color blanco Referencia L* a* b*     Rodio 89 0,8 1,7     Pt/Cu 95/5 88 0,49 3,83     KPD 11 18kt 80 2,1 8,5     KPD 13 18 kt 80,7 2,8 7,4     BN 18 kt 83 1,6 11,5     BN E 18 kt 86,1 3,07 12,6 L* = 100 blanco absoluto L* = 0 negro absoluto a+ Tirando al rojo hasta 100 a- Tirando al verde hasta 100 b+ Tirando al amarillo hasta 100 b+ Tirando al azul hasta 100

CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LAS ALEACIONES STANDARD CON CINC SEMPSA Joyería Platería, S.A CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LAS ALEACIONES STANDARD CON CINC El sistema Au Cu Ni Zn es el más empleado por su bajo coste, pero es el más complicado de todos. La formación de óxidos El problema de la volatilización del Cinc Grado Temperatura Temperatura Volatilización Fundición Evaporación Zn Alto 419º C 90º C     In Débil 157º C 1450º C     Ga Débil 30º C 2430º C     Cd Alto 321º C 765º C

EL ORO BLANCO CON NIQUEL FABRICADO CON LIGAS SEMPSA Joyería Platería, S.A EL ORO BLANCO CON NIQUEL FABRICADO CON LIGAS La utilización de ligas obliga a una prefundición. El Si tiene poca solubilidad en el oro, y produce un aumento del tamaño de grano. Debe evitarse el empleo de ligas conteniendo Silicio con aleaciones de Ag. Si las ligas conteniendo elementos volátiles, son fundidas sin gas de protección se formaran los defectos indicados. Al no tener afinadores de grano las ligas el Zn se volatiliza en las fundiciones concentrándose el níquel que queda fuera de normativa.

Aleacion de oro blanco con afinador de granos 30µ

Aleacion deoro blanco sin afinador con cinc 90µ Oxido de cinc

Aleacion deoro blanco con liga con cinc y silicio sulufuros de si Oxido de cinc 125µ

EL ORO BLANCO PALADIADO SEMPSA Joyería Platería, S.A EL ORO BLANCO PALADIADO Au+Ag+Pd Au+Ag+Cu+Pd Au+Ag+Cu+Pd+otros PGM Aleaciones de Oro Blanco Temperatura Dureza HV  Referencia Fusión Recocido Duro  AuAgPd15 1240/1300 ºc 95 150     AuAgCuPd12 1060/1125 ºC 160 255     AuAgCuPd11pgm 1045/1120 ºC 150 380  (*) (*) Con endurecimiento.  

LAS SOLDADURAS PARA EL ORO BLANCO SEMPSA Joyería Platería, S.A LAS SOLDADURAS PARA EL ORO BLANCO Al desarrollar una aleación siempre tenemos en cuenta que será necesario disponer de una soldadura adecuada para los diferentes trabajos a que se dedique la aleación. El color, dureza y punto de fusión son las variables que se necesitan utilizar para adecuarla a las necesidades. Las mas adecuadas son: Aleación BN Soldadura G750 / 2 (215 HV) Aleación KPD11/13 Soldadura 750 W1 (202 HV) Soldadura 750 W2 (220 HV) Soldadura 800 W9 (260 HV)

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ALEACIONES CON NI SEMPSA Joyería Platería, S.A VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ALEACIONES CON NI VENTAJAS INCONVENIENTES       Se da una ley alta (754?)  Flexibilidad en el quilatage Es necesario prefundir LIGAS Variaciones de color   Soldaduras dificil adaptar  Uso del oro fino No lleva afinadores de grano Volatilización de Zn y Cd   Calidad variable    __________________________________________________________________   Garantia de Ley   Conocido el contenido de oro No se puede usar el oro fino  Estabilidad del color  Caracteristicas Mecanicas Uso de aleación determinada ALEACIONES Asociación a soldaduras   Afinador de grano Inflexibilidad en el kilatage  Reciclage de recortes/estabilidad  Aleaciones Internacionales    Color blanco 

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ALEACIONES CON Pd SEMPSA Joyería Platería, S.A VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ALEACIONES CON Pd VENTAJAS INCONVENIENTES   Maxima calidad del oro blanco Garantia de Ley Conocido el contenido de oro Estabilidad del color Caracteristicas Mecanicas Precio Asociación a soldaduras Color muy blanco Evita alergias al Ni Aleaciones Internacionales Utilizada en alta joyeria

RESOLUCION DE PROBLEMAS TÉCNICOS (I) SEMPSA Joyería Platería, S.A RESOLUCION DE PROBLEMAS TÉCNICOS (I) Oro Blanco Au+Ag+Cu+Zn Ruptura del metal Fragilización debida a la formación de zonas enriquecidas en la junta del grano. Falta de homogeneidad en el grosor del grano Contaminación por el uso inadecuado de recortes que contienen óxidos y sulfuros. La operativa a seguir que describimos es general, aunque debe adaptarse según el tamaño de las piezas, y su forma, y si se fabrican semimanufacturas (Hilos, Cintas, Laminas...).

RESOLUCION DE PROBLEMAS TÉCNICOS (II) SEMPSA Joyería Platería, S.A RESOLUCION DE PROBLEMAS TÉCNICOS (II) Consejos: Laminar mínimo 50% del espesor Recocer Templar Microfusión Depresión Centrifugación Temple al agua Decapado En el reciclado, evitar la reutilización de la macerota, y limpiar bien las virutas y piezas de grasa u otros elementos externos que contaminen la aleación de grasa o revestimiento.

RESOLUCION DE PROBLEMAS TÉCNICOS (III) SEMPSA Joyería Platería, S.A RESOLUCION DE PROBLEMAS TÉCNICOS (III) ORO BLANCO PALADIADO (I) Fragilidad Muy baja, son aleaciones muy estables en general, solo pueden fragilizarse las susceptibles de endurecerse tras la aportación de pgm. Trazado o Estampación Mejor resultado en cuanto mayor sea el contenido la KPD 13 va muy bien. Ductivilidad : Hasta una reducción del 70/80%

SEMPSA Joyería Platería, S.A ORO BLANCO PALADIADO (II) Recocidos: De 600 a 720º C 10 a 30 minutos Temple : Agua Decapado: En acido sulfúrico Endurecimiento Las aleaciones endurecibles son sensibles al tiempo de enfriamiento, contar mas tiempo, mas dureza. Temple rápido HV 150 Temple lento HV 190/200

DENSIDAD DE LOS METALES Y SUS ALEACIONES (I) SEMPSA Joyería Platería, S.A DENSIDAD DE LOS METALES Y SUS ALEACIONES (I) Un metal cambia de densidad entre el estado sólido y liquido, y una aleación se comporta de manera similar pero con variables de solidificación, según la solubilidad entre los distintos componentes de la aleación. La velocidad de enfriamiento y la densidad cambiara solidificándose el metal o la aleación. Vemos en el cuadro adjunto como cambia la densidad de un metal en el proceso de fusión.

DENSIDAD DE LOS METALES Y SUS ALEACIONES (II) SEMPSA Joyería Platería, S.A DENSIDAD DE LOS METALES Y SUS ALEACIONES (II) METAL DENSIDAD CAMBIO __________________________ DEL VOLUMEN SOLIDO SÓLIDO LIQUIDO EN LA FUSIÓN A 20º ANTES DE TRAS LA FUSIÓN LA FUSIÓN  ORO 19,32 18,31 17,36 5,50%  PLATA 10,49 9,66 9,32 3,70%  PLATINO 21,45 20,16 18,91 6,60%   COBRE 8,96 8,35 7,94 5,20%  NIQUEL 8,9 8,21 7,79 5,40%

PROBLEMAS EN LA MICROFUSIÓN EN GENERAL (I) SEMPSA Joyería Platería, S.A PROBLEMAS EN LA MICROFUSIÓN EN GENERAL (I) Siempre se debe fundir con las temperaturas de cilindro y metal mas baja que sea posible. Los tres componentes del revestimiento son: Sulfato de Calcio Gypsa Sulfato de Silicio Sílice Silicio Cristobalita El sulfato de Calcio se descompone a 1200º C en presencia de sílice baja la temperatura a 800 ºC. Como las aleaciones se cuelan a una temperatura superior, estas reaccionan con el revestimiento formando gases, óxidos y sulfuros. Todos los elementos reaccionan con el revestimiento. Cuanto mas recortes se utilicen mas reacción se produce.

PROBLEMAS EN LA MICROFUSIÓN EN GENERAL (II) SEMPSA Joyería Platería, S.A PROBLEMAS EN LA MICROFUSIÓN EN GENERAL (II) Los óxidos de Cobre y de Níquel son estables y difíciles de eliminar y mucho más aún los de Cinc y Silicio. La plata absorbe el oxigeno y lo transmite al resto de elementos sensibles a ser oxidados. La inestabilidad del Gypsa reacciona mas cuando las piezas son gruesas, por un traslado de la temperatura. CaSO4SO2 + CaO + ½ O2 ( RevestimientoDióxido de azufre + Oxido de Calcio + Oxigeno). Además de los gases se pueden formar unos compuestos entre lo que se esta formando y los elementos de la composición quimica. CaSO4 + 4Cu  CuS + CaO + 3CuO ( Revestimiento + Cobre  Sulfuro de Cobre + Oxido de Calcio + Oxido de Cobre ). Los grandes problemas de la microfusión, vienen de la contaminación del metal.

PROBLEMAS EN LA MICROFUSIÓN EN GENERAL (III) SEMPSA Joyería Platería, S.A PROBLEMAS EN LA MICROFUSIÓN EN GENERAL (III) Un metal limpio y garantizado, adaptado a unas condiciones de colada adecuada, nos dará piezas limpias y conformes. Todo lo discutido, explicado y relatado en la exposición lo es para el oro blanco, pero también es valido para los demás colores de oro , amarillo , rosa, rojo, etc. El objetivo de SEMPSA Joyería Platería es garantizar a sus clientes que el uso de sus aleaciones les va permitir disponer de un producto de alta calidad, mantenida en el tiempo y poder fabricar con unos parámetros de productividad que les suponga una ventaja global en su cuenta de resultados.