283 164 75 283 164 75 283 14 765 283 164 75 f(n)=0 f(n)=5 f: número de piezas descolocadas en cada estado f(n)=6 f(n)=0 f(n)=3 f(n)=4 f(n)=0 f(n)=5 f(n)=6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10000 SOPLAO KM.
Advertisements

Realice siempre el método enseñado en clases para estos ejercicios
Ecuaciones lineales o de primer grado.
CUBO SERPIENTE Universidad de San Martín de Porres
BLOQUES SSI Y MSI.
Foto: S. Belalcázar Epoca Porcentaje Defoliación Hojas Emitidas ,63,83,63,73,6 83,83,73,83,73,8 123,63,73,63,73,8.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
2. Descomposición de un número decimal
LUIS GONZALO PULGARÍN R
84 VAQUILLAS DE 1RA LACTANCIA EVALUADAS 73.8% CC DENTRO DE RANGO ( ) 14.3% CC ARRIBA DE RANGO (> 3.5) 12% CC DEBAJO DE RANGO (< 3.0) 38 VACAS EVALUADAS.
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
EXCEL.
¿CUÁNTAS BOTELLAS DE UNTERCIO DE LITRO PUEDES LLENAR CON SEIS LITROS?
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.20 Cálculos en un movimiento uniforme.
¿Cómo vender en Internet? Especialistas en Posicionamiento Web 22/08/08 – Hotel El Conquistador Ciudad de Bs As - Argentina.
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Los Números Decimales 4°
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
El Doctoral.
Souvenirs en Metal Gustavo Mutilva
Unidad 5: Los números decimales
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.7 Descripción de un movimiento.
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.9 Esquiadora descendiendo.
PUPITRE: PRECIO:$ PUPITRE: PRECIO: $ PUPITRE:
Noviembre III Revisión por la Dirección.
Altura:5,85 m Circunf.:64,6 cm Altura:4,89 m Circunf.:59 cm Altura:6,4 m Circunf.:69,6 cm Altura:6,02 m Circunf.: 67,66cm Altura:5,82 m Circunf.:68.
FÓRMULAS Y FUNCIONES UNIDAD EDUCATIVA « LICEO NAVAL JAMBELI «
Los flujos de demandantes de empleo JORNADA SOBRE ESTADÍSTICA Y MERCADO DE TRABAJO Sevilla, a 11 de abril de 2006 Cecilia Albert Luis toharia.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Curso Inteligencia Artificial (30223) Problemas resueltos
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 5 ª Edición – Año 2007 APOYAN:
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7 ª Edición AÑO 2009 APOYA:
Ejercicio 14, pag 176 Consideramos el origen del S.R. en el centro de la circunferencia El ciclista se mueve desde el punto 0 al A Espacio recorrido coincide.
Bases generales Se puede inscribir la misma campaña en tantas categorías como se desee siempre y cuando se haga un formulario para cada campaña, con formato.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejemplo de la página 146.
Profesor: Manuel Martín
Fractales parte 2.
Probabilidad y Estadística II Segunda parte: Teoría de la Decisión.
Probabilidad y Estadística Segunda parte: Teoría de la Decisión.
AJUSTES Y TOLERANCIAS METROLOGÍA AVANZADA.
Binomio con término común
Universidad de Colima Facultad de Ciencias de la Educación Lic. en Matemáticas Luís Fernando Maciel Bucio Ricardo de Jesús Ventura Robles 1º C.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Libreta de Calificaciones EDPE 3129 Uso de la microcomputadora en la sala de clases Profesor José R. Ferrer López MA. Ed EDPE 3129 Uso de la microcomputadora.
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Maniobras en el tránsito El adelantamiento.
Ecuaciones de primer grado
Suma, con lápiz y papel, y señala el resultado correcto en cada caso
CLASE 41 –3 x x x x y y 2,1 y y 5x5x 5x5x 7 7 x x 2 2 y y 5 5 = 7 x 0 0 ( x  0) 4 x x 3 +2 x x 2 –1 P( x ) =
PRACTICA CON PREGUNTAS SABER MATEMATICAS.
Tema: Suma y Resta de decimales
Inteligencia Artificial
LOS NÚMEROS DECIMALES. ¿QUÉ NÚMERO CORRESPONDE CON EL DIBUJO? 00´1 0´05 00´5.
Inversiones positivas.
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
INVERSION.
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Transcripción de la presentación:

f(n)=0 f(n)=5 f: número de piezas descolocadas en cada estado f(n)=6 f(n)=0 f(n)=3 f(n)=4 f(n)=0 f(n)=5 f(n)=6 l r u f: sumar todas las distancias de las piezas para alcanzar la posición correcta; uno por cuadro a recorrer f: 2 * número de inversiones 2 1 X X X

f(a)= h(a)=4 a bcd e f g f(b)=6 h(b)=5 f(c)=4f(d)=6 h(c)=3h(d)=5 g(n)=0 g(n)=1 f(e)=5 h(e)=3 f(f)=5 h(f)=3 f(g)=6 h(g)=4 g(n)=2 h f(h)=6 h(h)=3 i f(i)=7 h(i)=4 j f(j)=5 h(j)=2 j f(k)=7 h(k)=4 g(n)=3 l f(l)=5 h(l)=1 g(n)=4 m f(m)=5 h(m)=0 n f(n)=7 h(n)=2 g(n)=5 h(n)=número de piezas fuera de sitio f(n)=g(n)+h(n)

XOPENCLOSED [a4][ ] a4[c4,b6,d6][a4] c4[e5,f5,g6,b6,d6][c4,a4] e5[f5,h6,g6,b6,d6,i7][e5,c4,a4] f5[j5,h6,g6,b6,d6,k7,i7][f5,e5,c4,a4] j5[l5,h6,g6,b6,d6,k7,i7][j5,f5,e5,c4,a4] l5[m5,h6,g6,b6,d6,n7,k7,i7][l5,j5,f5,e5,c4,a4] m5 META