Sistemas de Información Geográfica (GIS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
IBD Plan 90 y 2003 Clase 10.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Operaciones catalográficas
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Herramientas informáticas
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Metodología de la Investigación Social
SIMATICA V2.0. Automatización de Viviendas con Simatic S7-200
Introducción a LAS Bases de Datos
Presentación 20 de Mayo 2009.
C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281. C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281 1-Ingrese a menú 2-Ingrese a Mensajes 3-Ingrese a Correo 4-Seleccione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Trascendencia de este curso Curso Introducción a la Computación 1
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Informática Educativa Bogotá 2011 – Universidad de Santander UDES
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Ecuaciones Cuadráticas
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
Base de Datos Relacional.
Antonio García Benlloch Ingeniero Técnico en Topografía
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
APENDICE TEMA 4. MÉTRICA DE LOS PUNTOS DE FUNCIÓN
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Realimentacion de la salida
Introducción a los Conceptos de Bases de Datos Docente: Ing. Marleny Soria Medina.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORAS:
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Información Geográfica (GIS) Leyre Pérez & Marta Balbás

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica GML Bibliografía

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica GML Bibliografía

Introducción Historia El desarrollo comenzó en los 60 (Canadá) manteniéndose como campo de investigación hasta los 80 (Comercializó). El desarrollo de la tecnología de las estaciones de trabajo fomentó la aparición de productos Gis que se han aplicado a organismos productores de información (Administración Publica) En los 90 la disponibilidad de la información de los Gis y los productos Desktop Mapping para Windows fomenta la aplicación en la empresa.

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica GML Bibliografía

¿Qué es un Gis? (I) Definición formal Desde un punto de vista práctico Conjunto de equipos informáticos, programas, datos geográficos y técnicos organizados para recoger, almacenar, actualizar, manipular, analizar y presentar eficientemente todas las formas de información georeferenciada. Desde un punto de vista práctico Un GIS es un sistema informático capaz de realizar una gestión completa de datos geográficos referenciados.

¿Qué es un Gis? (II) En general, es una herramienta de análisis de información que debe tener una referencia espacial y debe conservar una inteligencia propia sobre la topología y representación.

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica GML Bibliografía

Componentes (I) ¿Cuáles son los componentes de un GIS?

Componentes (II) Hw(Equipos) Hoy en día los programas Gis se pueden ejecutar en un amplio rango de equipos, desde servidores hasta PC’s usando una red o sin ella.

Componentes (III) Sw (Programas) Tienen las funciones y herramientas necesarias para analizar y manejar la información .Los componentes principales son: Herramientas de entrada y manipulación de datos Sistema manejador de BD (DBMS) Herramientas que permiten: búsquedas geográficas análisis visualización Interfaz gráfica (GUI)

Componentes (IV) Datos Es la parte mas importante de un Gis. Se pueden integrar datos espaciales con otros tipos de datos. Se puede utilizar los manejadores de información mas comunes.

Componentes (V) Recursos humanos Esta tecnología está limitada sin el personal que esta encargado de operar, desarrollar y administrar el sistema. Este personal establece planes para aplicarlos en problemas del mundo real.

Componentes (VI) Procedimientos Un Gis trabajará de acuerdo con el plan diseñado y con las reglas características de cada organización.

Componentes (VII) Funciones de los componentes

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica GML Bibliografía

Representación de la Información (I) Un objeto en un Gis es cualquier elemento relativo a la superficie terrestre que tiene tamaño, es decir que tiene una dimensión física y una localización espacial. A un objeto se le asocian 2 tipos de atributos : Atributos gráfico Atributos no gráficos

Representación de la Información (II) Atributos gráficos Son las representaciones de los objetos asociados con ubicaciones en el mundo real Para ello utilizamos los mapas.

Representación de la Información (III) Mapa Cada dato geográfico que aparece en un sistema de información geográfica lleva asociado un identificador de localización y una serie de observaciones sobre los fenómenos que caracterizan su entorno. El SIG traduce los contenidos del entorno en puntos, líneas y polígonos

Representación de la Información (IV) Puntos Los puntos indican lugares. Se pueden visualizar sobre un mapa junto con información y relaciones espaciales.

Representación de la Información (V) Líneas Equivalen a las conexiones o uniones, pudiendo ser también perímetros o límites.

Representación de la Información (VI) Polígonos Hacen referencia a las áreas o zonas que encierran las líneas y puntos.

Representación de la Información (VII) Atributos no gráficos Se llaman también atributos alfanuméricos Son las descripciones, calificaciones o características que nombran y determinan los objetos

Representación de la Información (VIII) Estructura de la Información: La información está estructurada de una forma jerárquica, dando lugar a agrupaciones de elementos con características comunes. Agrupaciones: Objetos (Atributos) Mapas (objetos) Categoría (mapas) Tema (categorías) Índices temáticos (Temas de área especifica)

Representación de la Información (IX) Relaciones entre objetos A un componente grafico se le define a través del sw un número clave de identificación, de la misma manera se le define la misma clave al componente no grafico, estableciéndose una relación entre ellos en el interior del sistema. Las relaciones que se definen pueden ser: Relación posicional (donde esta respecto al sistema de Coordenadas) Relación topológica (relación del elemento con otros elementos de su entorno geográfico )

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica GML Bibliografía

BD’s Geográficas (I) Constituyen la esencia de los GIS. Es una colección de datos, organizados de tal forma, que puede ser utilizados eficientemente por una o varias aplicaciones. Requieren de un conjunto de procedimientos que permitan hacer un mantenimiento de ella tanto desde el punto de vista de su documentación como de su administración.

BD’s Geográficas (II) Los atributos no gráficos son guardados en tablas y manipulados por medio de un sistema manejador de bases de datos. Los atributos gráficos son guardados en archivos y manejados por el software de un sistema SIG.

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica GML Bibliografía

Técnicas para manipular un Gis (I) Entrada de datos Digitalizar o escanear Convertir datos digitales de otros formatos Adquirir otros datos disponibles Manipulación y análisis Respuestas a preguntas particulares Soluciones a problemas particulares

Técnicas para manipular un Gis (II) Resultados Despliegue en pantalla de los datos. Copias duras (planos y mapas) usando una impresora. Listados. Reportes.

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica GML Bibliografía

Información geográfica (I) 2 tipos de formatos: Celular o raster Es el que se obtiene a través de la digitalización Se guarda en archivos digitales Vectorial Se representa por medio de vectores. De este modo un mapa queda reducido a una serie de pares ordenados de coordenadas, utilizados para representar puntos, líneas y superficies

Información geográfica (II)

Información geográfica (III) Captura de la información Manejo de la información

Información geográfica (IV) Captura de la Información Celular o raster Se realiza mediante scanners, imágenes de satélites, fotografía aérea, cámaras de video ... Vectorial Se realiza mediante mesas digitalizadoras, convertidores de formato raster a vectorial, sistemas de geoposicionamiento global (GPS) y entrada de datos alfanuméricas

Información geográfica (V) Manejo de la Información Existen una serie de modelos que permiten manipular los objetos tal y como aparecen en la realidad.

Información geográfica (VI) Manejo de la Información Etapas para pasar de la realidad del terreno al nivel de abstracción que se representa en el computador y se maneja en los GIS: Realidad Modelo conceptual Modelo lógico Modelo físico

Información geográfica (VII) Manejo de la Información Modelo Conceptual Conceptualización de la realidad por medio de la definición de objetos, con sus relaciones espaciales y características. Se representan en un esquema, describiendo esos fenómenos del mundo real.

Información geográfica (VIII) Manejo de la Información Modelo Lógico Se toma como base el modelo conceptual Diseño detallado de las BD’s que contendrán la información Descripción detallada de las entidades, procesos, análisis y productos finales.

Información geográfica (IX) Manejo de la Información Modelo Físico Implementación de los modelos anteriores en el software seleccionado y los equipos específicos en los que se vaya a trabajar. Determina en que forma se debe almacenar los datos, cumpliendo con las restricciones y aprovechando las ventajas del sistema específico a utilizar.

Información geográfica (X) Manejo de la Información Almacenamiento de la Información Existen 4 grandes conjuntos de BD: Imágenes (fotos del terreno) Complementarios de imágenes (símbolos gráficos y caracteres alfanuméricos ) Cartográficos (mapas) Información descriptiva (datos descriptivos)

Información geográfica (XI) Manejo de la Información Salida de la Información Puede ser de 2 tipos Textual Gráfico Ambos tipos pueden ser presentados en forma digital o analógica

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica GML Bibliografía

GML (I) GML (lenguaje de Marcado Geográfico ) GML está llamado a ser el estándar para la información geográfica. Es una gramática XML, definida como un Schema en XML, definido para la modelización, transporte y almacenamiento de Información Geográfica. Representa la información geográfica en formato texto.

GML (II) ¿Por qué GML? Ventajas Ofrece una amplia variedad de objetos para describir la geografía (entidades, sistemas de coordenadas, geometría, topología, tiempo, unidades de medida y valores generalizados). Gran cantidad de estándares de codificación para la información geográfica. Está basado en XML.

GML (III) ¿Por qué es importante XML? Método para verificar la integridad de los datos. Puede ser leído y editado con un simple editor de texto. Será más y más fácil la integración de datos GML con datos no espaciales. Es fácil de transformar (XSLT).

GML (IV) Desventajas de GML Ficheros de gran tamaño. Coste de adaptación y formación Dificultad para manejar ficheros raster de gran tamaño Tecnología de lenta implantación

Gis Introducción ¿Qué es un Gis? Componentes Representación de la Información BD’s geográficas Técnicas para manipular un Gis Información geográfica Bibliografía

Bibliografía http://www.monografias.com http://onso.cps.unizar.es/gestion/GIS.html http://www.cesga.es http://www.cartesia.org