Presentación de Grupos de Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Multimedia Fundamentos y Aplicaciones
Advertisements

ITINERARIO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA OPTATIVAS
Informática Básica Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología.
Telecomunicaciones y Redes
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
GIET Titulación oficial
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Servicios colaborativos en el entorno UGR Presentación y Planificación del Curso.
Redes de comunicaciones Dispositivos y medios
Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía
Programa de Tecnologías de Información y Desarrollo de Software
Microelectrónica de radiofrecuencia
I.E.S MARIANO JOSE DE LARRA
TRABAJO DE TICS INTEGRANTES: JUAN DAVID SANCHEZ EDWIN BURGOS PROFESORA: SANDRA HELENA CAMPO POLO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD LORICA I SEMESTRE DE ADMON.
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
Presentación de Grupos de Investigación
La Biblioteca de Estudios Empresariales Curso de Orientación al Estudio Curso de Orientación al Estudio SACU-BUS Curso
Presentación de Grupos de Investigación
Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
LA RED DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES EN LOS NUEVOS MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Ing. Oscar Szymanczyk
SEMANA Introducción.
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
XIII Encuentro Sectorial
10 y 11 de mayo de 2006 Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián máquinas y motores térmicos.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Sesión Informativa sobre similitudes y diferencias entre los 4 Grados “Teleco” y posibles cambios.
FACULTAD TECNOLÓGICA. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Aportación de la Telemática a los Sistemas Inteligentes de Transporte
Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Master en Sistemas Electrónicos Programa de Postgrado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Académico / Profesional.
Ingeniería Electrónica Aplicaciones e Investigación Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso Correo Electrónico:
ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA
Departamento de Ingeniería en Computación
Las TIC’s en la educación
Marketing y Generación de Negocio en Telcos Pablo Antonio Martínez Padín.
ACELERAR PARA SER MÁS LÍDERES 0 Curso Telefónica I+D C LOSE TO THE C USTOMER Asignaturas PAVE Telefónica I+D: Escuelas de Informática, Telecomunicaciones.
Desde 2005 trabajando En la formación Profesional con soporte E- LEARNING Desarrollo de Proyectos de Innovación en Educación Virtual.
Contenidos Informática 4º ESO
ADMINISTACIÓN DE EMPRESAS Universidad de Cartagena
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
1 Departamento de Electrónica Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso.
AULA TALLER SOLAR GRUPO 3 : Miguel Álvaro Tordesillas Juana Ester Arellano Gómez María Carrasco Nieto Encarnación García Sánchez Manuel Fontella María.
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Presentación Área Ingeniería y Proyectos Nuestra Empresa UPGRADE es una Empresa que está constituida principalmente por ingenieros especializados en.
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Óscar González S.. “Crear las condiciones que permitan un régimen de competencia adecuado de las telecomunicaciones”
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: 1/9/2015-8/9/2015 Solicitud de Preinscripción (pulsar para acceder a formulario) PLAZO DE MATRÍCULA:
Surgió a partir del inicio de la difusión del paradigma de la microelectrónica (digital) en la base productiva de las telecomunicaciones, en particular.
ÍNDICE Quienes Somos: Presentación. Áreas de Actividad.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2013 López Garzón Diego Ismael Segundo A Electrónica.
Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica Enrique Gerardo Henández Vega.
Arquitectura y Redes de Computadores
1 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) TUTORÍAS Martes y jueves de 11:30 a 13 y Viernes 9:30 a 13.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
9. La globalización de la comunicación 1. La revolución tecnológica 2. La comunicación 3. El tratamiento de la información 4. Internet 5. Novedades tecnológicas.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA DPTO. DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA S ISTEMAS E LECTRÓNICOS GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN.
Valladolid, 28 de Septiembre de 2009 ACTO BIENVENIDA CURSO
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Tipo de Curso Observaciones PERIODO I Algoritmos O 3 M Competencias Comunicativas O 3 T Software.
Ingeniería electrónica  La Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, que utiliza la electricidad, específicamente la electrónica para resolver.
Transcripción de la presentación:

Presentación de Grupos de Investigación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao Presentación de Grupos de Investigación Para alumnos de las Ingenierías Técnicas de Telecomunicación interesados en realizar su Proyecto Fin de Carrera en las áreas de Electrónica y Telecomunicaciones (especialmente de 2º y 3º) Composición de los grupos y localización en el centro Actividades de investigación de cada grupo Participación del alumnado en los grupos Programa de Cooperación Educativa

Proyecto Fin de Carrera Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao Proyecto Fin de Carrera Asignatura “Proyectos”, 6 créditos Proyecto Fin de Carrera, 9 créditos Proyecto Fin de Carrera: Programa de Cooperación Educativa Grupo de investigación en la Escuela Otros

Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones http://det.bi.ehu.es Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones http://det.bi.ehu.es

Áreas de conocimiento Áreas de conocimiento: Ingeniería Telemática Tecnología Electrónica Teoría de la Señal y Comunicaciones

Ingeniería Técnica Telecomunicación Actividades Profesores, ingenieros y alumnos DET Profesores Docencia I + D Ing. Telecomunicación Ingeniería Técnica Telecomunicación Ing. Industrial Ingeniería Técnica Industrial Ing. Electrónica y Automática, Ing. Organización, Ing. Materiales Doctorado Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles Comunicaciones, Electrónica y Control Hizkuntzaren azterketa eta prozesamendua Aplicaciones Informes Proyectos con empresas Proyectos de Investigación básica y aplicada

Estructura Directora: Amaia Arrinda Secretario: Alejandro Muñoz 5 Secciones: ETSI. Sede. Coordinador: Aitzol Zuloaga EUITI de Bilbao EUP de Donostia EUI de Vitoria-Gazteiz EUITI de Eibar

Profesorado Escuela de Ingenieros: 71 c + 13 p = 84 Ingeniería Telemática 19 c + 4 p = 23 Tecnología Electrónica 27 c + 6 p = 33 Teoría de la Señal y Comunicaciones 25 c + 3 p = 28 EUITI de Bilbao: 8 c + 1 p = 9 EUP de Donostia: 9 c = 9 EUI de Vitoria-Gasteiz: 7 c + 1 p = 8 EUITI de Eibar: 5 c + 1 p = 6 TOTAL = 116 (100 c + 16 p)

Grupos de Investigación Grupo Multimedia (GM). Grupo de Ingeniería Telemática (GIT). Grupo de Visión Artificial. Grupo de Diseño Electrónico (GDE). TiM. Instituto de Microelectrónica. Grupo de Investigación en Electrónica Aplicada (APERT). Grupo de Radiocomunicaciones y Sistemas. Grupo de Fibra Óptica de Plástico. Grupo Aholab. Grupo de Tratamiento de Señal y Radiocomunicaciones. Grupo de Señal y Comunicaciones (GSC).

Área de Ingeniería Telemática Grupo Multimedia Grupo de Visión Artificial Grupo de Ingeniería Telemática

Grupo Multimedia Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Multimedia & Internet Streaming: forma de enviar en tiempo real contenidos multimedia; implementación y evaluación de las tres plataformas comerciales líderes en el mercado: real, media y quick; transmisión en directo y bajo demanda. Modelado y simulación de redes de telecomunicación: estudio y análisis del comportamiento de redes LAN y WAN en servicios de streaming de contenidos multimedia. Mikel Olabe Basogain Xabier Basogain Olabe 3 Alumnos Laboratorios: Edificio puente 3er piso Despachos: Edificio Puente 3er piso Educación y formación superior a través de Internet Creación de contenidos multimedia de alta Calidad: generación de contenidos de alta calidad basados en el video digital del ordenador como herramienta básica de generación de contenidos y la integración de los mismos mediante programación Smil, RealPix, RealText, Html, Java. Herramientas para cursos on-line: WebCT , TopClass, Learning Space. Cursos on-line. e-mail: jtpolbam@bi.ehu.es WebGM http://multimedia.ehu.es

Grupo de Visión Artificial Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Laboratorio: Lab. de Telemática. 3er piso Edificio Puente Reconocimiento óptico de caracteres (manuscritos e impresos) Tecnologías de sistemas de votación Aplicaciones: Lectura automática de matrículas Lectura automática de dni’s Lectura automática de las opciones de voto en urna electrónica Lectura automática de texto en general Sistemas de votación por internet Iñaki Goirizelaia Ordorika Koldo Espinosa Alumnos Despachos: Edificio Puente 3er piso e-mail: jjtpesacj@bi.ehu.es Selección de becarios Convocatorias propia

Grupo de Ingeniería Telemática Grupo de Ingeniería Telemática Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Seguridad en Sistemas distribuidos Comercio electrónico basado en PKI. Protección de la Propiedad Intelectual. -Seguridad y control de acceso en redes inalámbricas. -Administración electrónica -Modelos para el análisis de seguridad. -Sistemas de Detección de Intrusión (SDI). Laboratorio: Edificio puente. Planta 3 Despachos: Edificio G. Planta 0 y 2 e-mail: jtpjatae@bi.ehu.es Juanjo Unzilla Eduardo Jacob Mariví Higuero Puri Sáiz Marina Aguado Becarios graduados Jon Matías David Luengo Alumnos: 10-15 Ingeniería de Red Nuevas tecnologías: IPv6, movilidad IP, wireless, voz sobre IP, computación GRID… Integración de redes cableadas, WLAN y WWAN. Servicios Telemáticos. Medidas de rendimiento y calidad. http://det.bi.ehu.es/git

Grupo de Ingeniería Telemática GIT-QaS Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Calidad de Servicio (QoS) Ingeniería de Tráfico. Medidas de rendimiento y calidad de servicio (http://www.velocimetro.org). Servicios Telemáticos de Consultoría. * Cursos de Formación. * Relación con empresas. Profesores: Armando Ferro Eva Ibarrola José Luis Jodra Fidel Liberal Alex Muñoz Joserra Otegui Cristina Perfecto Luis Zabala Becarios predoctorales: Jose Oscar Fajardo Igor Delgado Alfredo Beaumont Alumnos: 25 aprox. Laboratorio: Edificio puente 3er piso Despachos: e-mail: jtpfevaa@bi.ehu.es Sistemas Distribuidos (QaS) Desarrollo de un sensor multipropósito para análisis de tráfico. Sistemas antivirus y de detección de intrusión (IDS). Data Mining aplicado a IDS. http://det.bi.ehu.es/git Nuevos servicios telemáticos Servidores de información (tecnologías web: J2EE, etc.). Telemática e innovación. Gestión del conocimiento.

Área de Tecnología Electrónica Grupo de Diseño Electrónico Instituto de Microelectrónica Grupo de Investigación en Electrónica Aplicada Grupo JIME

Grupo de Diseño Electrónico Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Laboratorio: Edificio puente 2º piso Despachos: e-mail: jtpararg@bi.ehu.es Gerardo Aranguren Luis Antonio Lopez Nozal Miguel Rodríguez Mariano Barrón Josu Etxaniz Alumnos: 10 Diseño electrónico digital aplicado a diferentes campos. Aplicaciones wireless: integración de sistemas Bluetooth, GSM, GPRS, GPS, WIFI, etc. Aplicaciones de comunicaciones Industriales: ferrocarril, vigilancia, redes de sensores, etc. Diseño basado en microcontroladores y dispositivos lógicos programables. Selección de becarios: Convocatoria pública, entrevista y selección.

Instituto de Microelectrónica Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Juan Carlos Jimeno Susana Uriarte Victor Martínez Velia Rodríguez Mª José Saenz Rubén Gutiérrez Fernando Hernando Gorka Bueno Fede Recart Carmen Ikaran Rosa Lago Software y Modelado de dispositivos MultIV (células solares) Bidim (semiconductores) Laboratorio: Sala Blanca Edificio G. Planta 0 Despachos: Edificio Puente 2º piso Instalaciones Fotovoltaicas Fabricación de dispositivos (células solares fotovoltaicas) e-mail: jtpjicuj@bi.ehu.es jtpguser@bi.ehu.es Construcción de equipamiento Selección de becarios: Convocatoria propia

Grupo de Investigación en Electrónica Aplicada Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Circuitos digitales para procesamiento de imágenes Diseño de nuevas arquitecturas para procesamiento de imágenes en tiempo real con PLDs y FPGAs. José Luis Martín Laboratorio: Edificio puente 2º piso Jon Andreu Jagoba Arias Armando Astarloa Unai Bidarte Carlos Cuadrado Jaime Jiménez Jesus Lázaro Iñigo Martínez de Alegria Aitzol Zuloaga Alumnos: 3º, 4º, 5º (30) Despachos: Edificio Puente 2º piso y Edificio G, 3er piso Circuitos digitales de comunicaciones Diseño de circuitos, modelado y simulación e-mail: jtpmagoj@bi.ehu.es jtpzuiza@bi.ehu.es jtpanlaj@bi.ehu.es Selección de becarios: Convocatoria abierta (anuncio), entrevista,... Candidaturas espontáneas Circuitos reconfigurables y Systems-on-Chip FPGAs de nueva generación Circuitos de control y potencia para convertidores de energía Energías renovables (aerogeneradores) http://det.bi.ehu.es/~apert

Grupo JIME Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Juan José Zamora Laboratorio: Edificio puente 2º piso Despachos: Edificio Puente 2º piso www.jime.tk jtpzabej@bi.ehu.es

Área de Teoría de la Señal y Comunicaciones Grupo de Tratamiento de Señal y Radiocomunicaciones Grupo Aholab Grupo de Comunicaciones Ópticas / Fibra Óptica de Plástico Grupo de Radiocomunicaciones y Sistemas Grupo de Señal y Comunicaciones

Tratamiento de Señal y Radiocomunicaciones Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Medidas de campo de señales radioeléctricas Medidas de radio y televisión analógica y digital Colaboraciones con Retevisión, Telefónica, RNE,... Laboratorios: Edificio Torre 3º y 4º piso Junto al lab. de TV, antenas,... Juan Luis Ordiales Amaia Arrinda Manolo Vélez Pablo Angueira David de la Vega Iratxe Landa José Mª Matías Gorka Prieto Igor Fernández Iñaki Eizmendi David Guerra Alumnos: 3º, 4º, 5º (18) Despachos: Edificio Puente 2º piso Programas de simulación de coberturas radioeléctricas Bases digitales del terreno Redes en Frecuencia Única e-mail: jtporbaj@bi.ehu.es Selección de becarios: Convocatoria abierta (anuncio), entrevista,... Candidaturas espontáneas Electrónica de Comunicaciones para aplicaciones de televisión Amplificadores para TV analógica Dispositivos para TV digital terrestre Receptores para radio digital DRM Colaboraciones con Alcad y Fagor

Grupo Aholab Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Conversión de texto a habla (euskara) Modelado de la entonación Síntesis de habla emocional para Avatares Desarrollos comerciales: AhoTTS: librería para desarrollo de aplicaciones TTS Berbatsue: aplicación windows. Inmaculada Hernáez Imanol Madariaga Eva Navas Ion Sánchez Juanjo Igarza Iñaki Gaminde (lingüista) Karmele López de Ipiña Becarios predoctorales: Iker Luengo Larraitz Aranburu Nora Barroso Alumnos: 10-15 Laboratorios: Edificio Torre 3º y 4º piso Junto al lab. de TV, antenas,... Despachos: Edificio Puente 2º piso Sistemas biométricos Identificación por voz Reconocimiento y verificación de firmas. e-mail: inma@bips.bi.ehu.es http://bips.bi.ehu.es/ahoweb Desarrollo de Recursos Orales SpeechDatEU: Base de datos para reconocimiento de voz (euskara) Bizkaifon: Recopilación de variedades dialectales vizcaínas http://bizkaifon.ehu.es Selección de becarios: Convocatoria abierta (anuncio), entrevista,... Candidaturas espontáneas

Grupo de Comunicaciones Ópticas / FOP Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Joseba Zubia Jon Arrue Gaizka Durana Gotzon Aldabaldetreku Felipe Jimenez Peio Aiestaran Alumnos: 10 Desarrollo de dispositivos pasivos y activos para fibra óptica de plástico y fibra multimodo Análisis y optimización de enlaces en base de fibra óptica de plástico y HCS Aplicaciones en redes de área local/FTTH Estudio teórico y práctico de modelos de propagación. Desarrollo de programas de simulación Sensores basados en fibras multimodo Moduladores con cristales líquidos Fotónica en general Laboratorio: Edificio A 4º piso (junto al Centro de Cálculo) Despachos: Edificio Puente 2º piso e-mail: jtpzuzaj@bi.ehu.es Selección de becarios: Candidaturas espontáneas

Grupo de Radiocomunicaciones y Sistemas Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Diseño y realización de circuitos electrónicos de aplicación en recepción y distribución de la señal de televisión tanto analógica como digital Laboratorios: Edificio Torre 4º piso Iñaki Fernández Anitzine Juan Antonio Romo Alumnos Despachos: Edificio Puente 2º piso Diseño y realización de antenas para televisión y radio móvil Desarrollo software de planificación de redes radio e-mail: jtpfeani@bi.ehu.es Automatización de medidas radioeléctricas en sistemas de radio móvil Planificación de redes de transmisión digitales y desarrollo de software a medida

Grupo de Señal y Comunicaciones Líneas de investigación Direcciones de contacto Componentes Tecnología y aplicaciones del tratamiento digital de la señal en baja frecuencia Aplicaciones a las señales de suministro eléctrico Implementaciones software Equipo pre-comercial para medir la calidad del suministro eléctrico: HW y SW Laboratorio: Edificio puente 2º piso Jesus Ruiz Ojeda Luis Alberto Leturiondo Elisabete Aramendi Sofía Ruiz de Gauna Jose Julio Gutiérrez Unai Irusta Alumnos: 10 Despachos: Edificio puente 2º piso e-mail: jtpruojj@bi.ehu.es Selección de becarios: Convocatoria abierta Procesado digital de señales biomédicas Procesado de señales ECG en el entorno de la desfibrilación cardiaca Procesado digital de imágenes radiológicas

Generalidades: Laboratorios de investigación a disposición de los alumnos con ordenadores y equipamiento de investigación. Trabajo conjunto con becarios de otros cursos y con profesores de los grupos. Participación en proyectos de investigación y proyectos para empresas. Tareas de mantenimiento del laboratorio (página Web, servidor, compras de material,...). Compromiso de trabajo, asistencia a reuniones de grupo,... Posibilidad de asistencia a congresos científicos. Remuneración económica en función de las tareas y economía del grupo. Proyecto fin de carrera en último curso. Horario flexible respetando época de exámenes.