¿álgebra vs aritmética?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMO Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea y resolver un problema. De un modo más formal,
Advertisements

DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
ECUACIONES DE PRIMER GRADO INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Tema: Decibilidad Integrantes: Ileana Rdguez Soto
Matemática Básica (CC.)
2.1 – Expresiones algebraicas
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Ecuaciones exponenciales
Igualdades y ecuaciones
Prof. Esquivel, Karina Alicia
Factorización (productos notables)
PROBLEMA QUE SE MODELIZA
Resolución de ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES
Ecuaciones 3º de ESO.
Álgebra elemental.
TEMA 6 ECUACIONES.
Universidad Autónoma San Francisco
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
HABILIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS
Intervalo Definición:
2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología BC2A – BC2B Curso
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Sistemas de ecuaciones
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
TEMA 7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES
Integrantes: Camila Castillo Alarcón Claudio Rodríguez Medina Profesor Asesor: Carlos Jara Garcés.
Ecuaciones Algebraicas
Ecuaciones exponenciales
ECUACIÓN.
I. E JULIO CESAR ESCOBAR Cuando nos planteamos la resolución de varias ecuaciones a la vez con varias incógnitas, estamos ante un sistema y en el caso.
Principios para las Matemáticas Escolares
ÁLGEBRA.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
El ÁLGEBRA es la rama de las Matemáticas que estudia las reglas de las operaciones y las cosas que pueden ser construidas con ellas, incluyendo los términos,
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
ÁLGEBRA.
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones.
Presentado por: carolina gallardo Universidad metropolitana de B/quilla.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Taller PSU Matemática Algebra
POR: ZULAIMA VÀZQUEZ RAMÌREZ GRUPO: ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
El razonamiento algebraico como aritmética generalizada
¿Cuál es la solución de la ecuación x + 5 = 12 ?
Ecuaciones ¿Qué es una ecuación?
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
ECUACIONES 1.¿Que es una ecuación? 2. Ecuaciones de Segundo Grado 3. Resolución de ecuaciones de segundo grado completas.
SISTEMAS DE ECUACIONES
Matemáticas II. Profesor: Ing. Yadhira M. Rangel Carrillo.
Logaritmos.
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado
CURSO DE MATEMATICAS TEMAS DE MATEMATICAS Matemáti cas 1 Matemá ticas 2 Matemá ticas 4 Matemá ticas 3 Calculo Diferencial Calculo Integral.
1. DIVISIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra CENTRO UNIVERSITARIO CONTINENTAL.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
Bloque 6. En el desarrollo de estrategias algebraicas, los alumnos deberían comenzar utilizando el lenguaje coloquial para explicar sus razonamientos;
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Álgebra y funciones 3 Índice del libro 1.PolinomiosPolinomios 2.Identidades notablesIdentidades notables 3.Resolución de ecuaciones de primer gradoResolución.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
TEMA 6 ECUACIONES. Una ecuación expresa en lenguaje algebraico una relación entre cantidades cuyo valor no conocemos. Estas cantidades se expresan con.
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
Transcripción de la presentación:

¿álgebra vs aritmética? Prof. Esquivel, Karina Alicia ¿álgebra vs aritmética?

Los primeros pasos al Álgebra ¿Por qué los alumnos no entienden ecuaciones? Las investigaciones acreditan las dificultades con las que se enfrentan los alumnos cuando son acercados a las primeras herramientas algebraicas. Dificultades para utilizar dichas herramientas algebraicas en la resolución de problemas, o en general, para comprender algoritmos relacionados con la escritura algebraicas.

Según el dominio de problemas algebraicos que maneje el alumno lograremos una determinada competencia en el álgebra. El álgebra no es una simple manipulación de símbolos El saber algebraico esta estructurado en dos dimensiones no independientes (Gustavo Barallobres - 2000). Las dimensiones son : La dimensión útil: herramienta para resolver problemas de contextos externos o internos a la matemática. la dimensión objeto: El álgebra es considerada como un conjunto estructurado de objetos como ecuación, incógnitas, función, variables, parámetros, inecuaciones ….. Dotados con propiedades , de modos de tratamientos, de representación permitiendo estos tratamientos: escrituras algebraicas, gráficos, notaciones funcionales…. La superposición de las dimensiones se da a lo largo de la historia. El “útil “ solamente adquiere y acrecienta su rendimiento al hacer de él mismo un objeto de estudio profundo (Chevallard)

La ruptura aritmético – álgebra Las investigaciones y estudios epistemológicos han planteado que el pensamiento algebraico se construye sobre el soporte dl pensamiento aritmético pero también en ruptura con este último. Los puntos esenciales que caracterizan esta ruptura son: los métodos de resolver problemas la resolución algebraica La forma de ver el signo igual La experiencia anterior con las letras El contrato didáctico

los métodos de resolver problemas “por una parte, la introducción de un aspecto formal en tratamiento de problemas habitualmente tratados intuitivamente, y por otra parte, la introducción de objetos matemáticos nuevos como los de ecuaciones, incógnitas, variables, etc.” Vergnaud 1987

la resolución algebraica La resolución aritmética consiste en buscar y después calcular las incógnitas intermedias en un orden conveniente mediante estrategias vinculadas al contexto. La resolución algebraica consiste en representar formalmente el problema (relaciones incógnitas y datos) y luego aplicar procedimientos de tratamiento formal para arribar la solución. Es decir, que se debe aceptar un control formal y no un control vinculado al contexto. En el rozamiento aritmético se parte de lo conocido hacia lo desconocido. En cambio, en álgebra es al revés; En un problema aritmético, las operaciones se “ocultan” tras el resultado. Por ejemplo: el resultado 32 podría provenir de 4x8 , 30+2, etc. En cambio, en el algebra permite conservar “la información” relativa a la producción de un cierto resultado.

La forma de ver el signo igual (cambio de status) Aritmética : se utiliza como el anuncio de un resultado pero puede encontrarse expresiones del tipo 4+3 = 6+1 , en el cual el signo igual es visto como una relación de equivalencia. Algebra: se utiliza como una relación de equivalencia porque gran parte de las tareas consiste en transformar igualdades Si el alumno piensa que el miembro de la derecha de una igualdad debe indicar un resultado entonces expresiones del tipo 3x – 5 = 2 tiene sentido para ellos. En cambio, las ecuaciones tales como 3x -1 = x +5 no porque las transformaciones de igualdades se basa en la relación de equivalencia .

La experiencia anterior con las letras El uso de las letras en los primeros años escolares, donde los alumnos manejan herramientas aritméticas, aparece “como etiquetas” para designar unidades de medidas u objetos. En cambio, en el álgebra las letras representan números, entonces pueden operarse entre ellas. Este cambio no es evidente para ellos, por un lado debido a la continuidad de las escrituras y por otro lado, algunos discursos usado por docentes para comprender que 6X +5X = 11X recurre diciendo “seis manzanas más cinco manzanas son once manzanas” y esto fomenta más la idea de “letra como etiqueta”.

Otra experiencia con letras se reduce a fórmulas, por ejemplo, de áreas y perímetros. Las tareas consisten reemplazar las letras por los valores y calcular. Estas dos experiencias usan “las letras como etiquetas” que interfieren en la conceptualización de “las letras como variables”. En consecuencia, los alumnos se enfrentarán a uno de los obstáculos epistemológico al estudiar a la función como objeto, por ejemplo: en el sentido de variación y dependencia.

El contrato didáctico Cortes, Vergmaid y Kafakian(1990) advierten que en tanto las tareas que realizan los alumnos es de entrada una respuesta a la demanda del enseñante, sus aprendizajes reposan sobre la aceptación del contrato