1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Bancarización en Panamá
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Financiamiento de Cadenas de Valor
FINANCIAMIENTO BURSÁTIL UNA NUEVA OPCIÓN PARA GOBIERNOS LOCALES
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
El Seguro de Crédito en América Latina
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
Evolución de la pobreza en México
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Innovación y Transferencia de Tecnologías.
Junio 16, Históricamente ha sido factor del fortalecimiento democrático del país, miles de pequeños productores, tierra en manos de muchos. Genera.
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos SubcomponenteGarantías GARANTIAS.
Centro de Incubación de Empresas
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
PROGRAMA DE GARANTÍAS A PRIMERAS PÉRDIDAS DEL FIFOMI
Enero, 2012 Reunión Bimestral de CONUNIÓN Financiamiento y Apoyo para las Uniones de Crédito en 2012.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26,
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
III Conferencia Regional de la Coalición Internacional para el acceso a la tierra, Quito, Ecuador, 12 Octubre 2010 Breve radiografía de los procesos de.
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Instituto PYME.
“ASOFOM y Buró de Crédito Actores fundamentales para las SOFOMES, estadísticas y cifras que hablan”
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Grupo del Banco Mundial
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Mayo del 2001 Servicios Financieros para el Desarrollo Rural en México “XXXI Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE”
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Portafolio Financiera Nacional de Desarrollo
Junta Nacional Directores Febrero Vicepresidencia Desarrollo Empresarial.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
La política de Competencia y la Promoción de las PYMES en Guatemala Guido Rodas Viceministro de Inversión y Competencia Ministerio de Economía, Guatemala.
“El Seguro Agrícola, instrumento para administrar riesgos de Crédito”
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006

2 I NDICE I. FINANCIERA RURAL – PRINCIPALES RESULTADOS II. EL SECTOR AGROPECUARIO, SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS III. PERSPECTIVAS

3 * Estimado. Incluye reestructuras y excluye flujos anuales derivados de descuentos con otras instituciones. ** Estimado. *** Monto estimado que refleja: recursos fiscales y otros apoyos, compra de cartera y el saneamiento de la Institución. Banrural vs Financiera Rural R ESULTADOS Entre 1991 y 2002, Banrural costó más de 8 mil 400 millones de pesos anuales.

4 * A partir del Ingreso Neto de la FR antes de capacitación y asistencia técnica a IFR y REPOMO de activos no prestables. ** Estimado. Banrural vs Financiera Rural R ESULTADOS

5 1S 2005 – 1S 2006

6 Para el cierre de 2006 se espera colocar recursos crediticios por 14,344 mdp. Esto representaría: 2,306 mdp más que lo programado (12,038 mdp) y 13% más que lo colocado en el Operación Crediticia Para el cierre de la administración se estima que la FR habrá gestionado créditos por 2.5 veces su patrimonio prestable original y recuperado créditos por 1.7 veces el mismo. Asimismo, la cartera en administración ascendería a alrededor de 12,770 mdp, manteniendo un índice de cartera vencida de 2.9 %. R ESULTADOS

7 Capacitación En materia de asesoría y capacitación, entre 2003 y 2006 la Financiera Rural ha:  Apoyado la realización de cursos de capacitación, seminarios y conferencias;  Otorgado apoyos de asistencia técnica especializada a productores acreditados y apoyos específicos para la consolidación y fortalecimiento de Intermediaros Financieros y de las Entidades en Transición;  Beneficiado con más de 450 millones de pesos a más de 1 millón de productores a través del Programa Integral. Asesoría y Capacitación Proyectos y Empresas Sustentables Preservación del Patrimonio

8 I NDICE I. FINANCIERA RURAL – PRINCIPALES RESULTADOS II. EL SECTOR AGROPECUARIO, SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS III. PERSPECTIVAS

9 Población y Migración Al analizar la situación actual y evolución reciente del sector rural en nuestro país es necesario destacar:  Entre 1990 y 2005 la población de hasta 14 años en las poblaciones rurales se ha reducido en 7.3%;  En los últimos años se observa un crecimiento en la proporción de migrantes provenientes de comunidades rurales;  La pobreza alimentaria y de capacidades en zonas rurales sigue siendo más del doble de la que se observa en zonas urbanas; S ITUACIÓN A CTUAL Y R ETOS

10 Actividades Productivas En cuánto a la actividad productiva en el medio rural:  Los ingresos por actividades no agrícolas representan más de la mitad de los ingresos de los hogares rurales;  Mientras que el valor de la producción por hectárea para casi todos los productos se ha reducido, las frutas y verduras han presentado un comportamiento favorable;  Se observan rezagos, y por tanto espacios de oportunidad, respecto a nuestros principales socios comerciales. S ITUACIÓN A CTUAL Y R ETOS

11 S ITUACIÓN A CTUAL Y R ETOS ProgramasPúblicos Respecto a los programas públicos enfocados al sector productivo en el medio rural se observa:  Multiplicidad de programas;  Una tendencia hacia menores inversiones en infraestructura;  Un presupuesto a la Secretaría de Agricultura rezagado;

12 I NDICE I. FINANCIERA RURAL – PRINCIPALES RESULTADOS II. EL SECTOR AGROPECUARIO, SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS III. PERSPECTIVAS

13 P ERSPECTIVAS Entre los esfuerzos que podrían tener un impacto positivo en el desarrollo del medio rural destacan:  Combate a la pobreza;  Contrarrestar los efectos negativos que el envejecimiento pudiera tener sobre la capacidad de innovación y reconversión;  Inversiones en infraestructura, capital humano y activos fijos;  Fomentar la reconversión productiva y el desarrollo de actividades no tradicionales;  Revisar, y en su caso reestructurar, los programas públicos enfocados al sector rural.  Apoyos y esquemas de financiamiento y administración de riesgos para productos y actividades con mayor valor agregado. (p.e. jitomate).

14 En este proceso, resulta esencial un adecuado diseño y fondeo de los programas públicos destinados a dichos fines con el objeto de:  Simplificar su operación y facilitar el acceso;  Minimizar distorsiones y su costo de operación;  Integrar y promover el uso de un sistema accesible y actualizado de información agropecuaria y de oportunidades en el medio rural;  Continuar las actividades que permitan el desarrollo y fortalecimiento de un sistema financiero rural. P ERSPECTIVAS