Otros aparatos eléctricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

REALIZADO POR: D. Francisco Díaz Uceda
El átomo.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN NUESTRO HOGAR
CONSUMO DE DROGAS DE SINTESIS EN ADOLESCENTES DE 3º Y 4º DE E.S.O.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Vatios/día/año Televisión PC Playstation Suponiendo que en hogar tuviésemos uno de cada estos aparatos: Televisión.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Termodinámica en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
Optimización del Factor de Potencia.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
1 LOS LÍMITES DE LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD: LOS AGROCOMBUSTIBLES Alejandro Arizkun Cela.
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
POTENCIA Y ARMÓNICOS(I)
Problematica de Financiamiento
Ecuaciones Cuadráticas
La elección óptima del consumidor
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Suma, resta multiplicación y división de polinomios Scherzer
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Trabajo y energía Física I.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
TAREA 3. DATOS DEL MEDIOAMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1 GOLD ORO MINING THE GOLD EXTRAYENDO EL ORO. 2 Mayores Ganancias Rendimiento Mejorado Modelos EconómicosProceso/Modificación de Sistema Datos PrecisosInterpretación.
CORRIENTE CONTINUA Unidad 17.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
TALLER MEDIOAMBIENTAL Ecoauditoría Energética ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero se debe al aumento de emisiones de diversos gases,
El Cambio Climático y sus consecuencias
Transcripción de la presentación:

Otros aparatos eléctricos

*Trataremos de los distintos aparatos: -Definición de cada uno de los aparatos ( sus componentes, su funcionamiento…) -Número de aparatos de cada tipo. -Medida del consumo energético. -Distintos datos sobre la energía consumida de cada aparato. -Impacto ambiental que producen. -Comparación mediante gráficas de todos los datos anteriores. -Propuestas de mejora. -Valoración y conclusión.

Unidad de energía eléctrica: Cálculos aproximados. Las unidades elegidas para realizar los cálculos ha sido la unidad de la energía: Energía(Kw·h)=Potencia(Kw) · Tiempo (h) 1000 watts(W)=1 kilowatts (Kw) Emisión de CO 2 por cada Kw/h es de 0.39 Kg. Emisión de residuos radiactivos por cada Kw/h es de 0.42 Mg.

Ordenadores Definición y funcionamiento. Nº de ordenadores:67 Consumo de energía de un ordenador en una hora:200 W/h Consumo de energía en un mes de un ordenador:39600 W Consumo en total en un mes: 2653200 W CO2 emitido a la atmósfera: 1034748 Kg Mg de residuo radiactivo: 1114344 mg

Televisiones Definición y funcionamiento. Nº de televisiones: 8 Consumo de energía de una televisión en una hora: 13 W/h Consumo de energía en un mes de una televisión: 286 W Consumo en total en un mes: 2288 W CO2 emitido a la atmósfera: 892.32 Kg Mg de residuo radiactivo: 960.96 mg

DVDs Definición y funcionamiento. Nº de DVDs: 6 Consumo de energía de un DVD en una hora: 1.3 W/h Consumo de energía en un mes de un DVD: 115.06 W Consumo en total en un mes: 690.36 W CO2 emitido a la atmósfera: 269.24 Kg Mg de residuo radiactivo: 289.95 mg

Videos Definición y funcionamiento. Nº de videos: 4 Consumo de energía de un video en una hora: 12 W/h. Consumo de energía en un mes de un video: 264 W Consumo en total en un mes: 1056 W CO2 emitido a la atmósfera: 411.84 Kg Mg de residuo radiactivo: 443.52 mg.

Reproductores de música Definición y funcionamiento. Nº de reproductores: 22 Consumo de energía de un reproductor en una hora: 4.8 W/h Consumo de energía en un mes de un reproductor: 475.2 W Consumo en total en un mes: 10454.4 W CO2 emitido a la atmósfera: 4077.216 Kg Mg de residuo radiactivo: 4390.848 mg

Conexiones a Internet Definición y funcionamiento. Nº de conexiones: 60 Consumo de energía de una conexión en una hora: 5W/h Consumo de energía en un mes de una conexión: 6000 W Consumo en total en un mes: 360000 W CO2 emitido a la atmósfera: 140400 Kg Mg de residuo radiactivo: 151200 mg

Timbres Definición y funcionamiento. Nº de timbres: 6 Consumo de energía de un timbre en una hora: 35 W/h Consumo de energía en un mes de un timbre: 6.38 W Consumo en total en un mes: 38.28 W CO2 emitido a la atmósfera: 14.92 Kg Mg de residuo radiactivo: 16.07 mg

Cámaras de vigilancia Definición y funcionamiento. Nº de cámaras: 12 Consumo de energía de una cámara en una hora: 15 W/h Consumo de energía en un mes de una cámara: 19008 W Consumo en total en un mes: 228096 W CO2 emitido a la atmósfera: 88957.44 Kg Mg de residuo radiactivo: 95800.32 mg

Altavoces Definición y funcionamiento. Nº de altavoces: 7 Consumo de energía de un altavoz en una hora: 5.1 W/h Consumo de energía en un mes de un altavoz: 0.924 W Consumo en total en un mes: 6.46 W CO2 emitido a la atmósfera: 2.51 Kg Mg de residuo radiactivo: 2.71 mg

Proyector Definición y funcionamiento. Nº de proyectores: 7 Consumo de energía de un proyector en una hora: 3 W/h Consumo de energía en un mes de un proyector: 198 W Consumo en total en un mes: 1386 W CO2 emitido a la atmósfera: 540.54 Kg Mg de residuo radiactivo: 582.12 mg

Gráfica del nº de aparatos

Gráfica del consumo de cada aparato

Gráfica del consumo total en un mes

Gráfica de la cantidad de CO2 expulsada a la atmósfera en un mes

Gráfica de la cantidad de residuos radiactivos expulsados a la atmósfera en un mes

Propuestas de mejora -Reducir el número de aparatos electrónicos que consumen electricidad, y solo tener los necesarios. -Hacer un uso moderado de los distintos aparatos. -Tener apagados los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando. -Utilizar los modelos de aparatos electrónicos que menos consuman.

¡Entre todos podemos conseguirlo! Conclusión El consumo de energía en nuestro Instituto , es elevado, pero tras el estudio de las facturas hemos comprobado que puede variar, según muchas cosas. Como en todos los lugares se podría reducir el consumo de energía, tomando unas medidas. ¡Entre todos podemos conseguirlo!

*Trabajo realizado por: María Isabel Pérez Gabaldón 4ºB Cristina Diaz Llorente 4º B Lucía Ruíz López 4ºB Marta Jiménez López 4º A Delia Arroyo Nievas 4º A Soraya Maldonado Lerhfouiri 4º A